ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

58
ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, RESPECTO A CONTENIDOS TEMÁTICOS PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL EN BOGOTÁ, Y 30 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL Y A NIVEL INTERNACIONAL AUTOR 1 GOMEZ MUÑOZ, Jose Luis PALABRAS CLAVES: Economía, Contenidos Temáticos, Perfil profesional, Perfil ocupacional. DESCRIPCIÓN: Esta investigación tiene por objetivo contribuir a la comprensión, y resolver la inquietud planteada de, que tan encaminada esta la formación del Economista Bonaventuriano de acuerdo con el estándar local, nacional e internacional, proporcionando un estado del arte del panorama sobre la formación en las universidades teniendo en cuenta los componentes temáticos del programa de pregrado en economía a nivel internacional según el estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID 2009), adicionalmente a nivel nacional se tiene en cuenta los parámetros sobre este mismo tema dados por el ICFES para los exámenes de estado de la educación superior (ECAES), y de acuerdo con lo observado durante el proceso investigativo, el ICFES y el BID están encaminados hacia los mismos temas y hacia los mismos contenidos, adicionalmente se tuvo en cuenta un análisis de los perfiles profesionales y ocupacionales de un economista. 1 Estudiante de decimo semestre del programa de Economía de la Universidad de San Buenaventura Bogotá.

Transcript of ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

Page 1: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, RESPECTO A

CONTENIDOS TEMÁTICOS PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL

EN BOGOTÁ, Y 30 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL Y A NIVEL

INTERNACIONAL

AUTOR1

GOMEZ MUÑOZ, Jose Luis

PALABRAS CLAVES:

Economía, Contenidos Temáticos, Perfil profesional, Perfil ocupacional.

DESCRIPCIÓN:

Esta investigación tiene por objetivo contribuir a la comprensión, y resolver

la inquietud planteada de, que tan encaminada esta la formación del

Economista Bonaventuriano de acuerdo con el estándar local, nacional e

internacional, proporcionando un estado del arte del panorama sobre la

formación en las universidades teniendo en cuenta los componentes

temáticos del programa de pregrado en economía a nivel internacional

según el estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID

2009), adicionalmente a nivel nacional se tiene en cuenta los parámetros

sobre este mismo tema dados por el ICFES para los exámenes de estado de

la educación superior (ECAES), y de acuerdo con lo observado durante el

proceso investigativo, el ICFES y el BID están encaminados hacia los

mismos temas y hacia los mismos contenidos, adicionalmente se tuvo en

cuenta un análisis de los perfiles profesionales y ocupacionales de un

economista.

1 Estudiante de decimo semestre del programa de Economía de la Universidad de San Buenaventura Bogotá.

Page 2: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

Se presentaran, aspectos sobre la formación de economistas en las

instituciones de educación superior en los programas de pregrado de

economía en Bogotá y Chía, en 14 universidades regionales y 15

universidades internacionales, el análisis se centra en la estructura

curricular siempre comparándolo con los componentes temáticos del ECAES.

Esta investigación, por medio del estado del arte permite visualizar la

tendencia en la formación económica, desde los aspectos meramente

académicos hasta humanos y éticos.

FUENTES:

Se tuvo acceso a la fuente primaria de información a través de las páginas

web de las universidades, ya que se demostró en un estudio anteriormente

realizado para la materia de IX semestre, Evaluación económica y Social de

Proyectos, que este es el medio más utilizado de información y de toma de

decisiones por parte de los nuevos estudiantes universitarios, en 27

universidades de Bogota y Chia, 14 universidades a nivel nacional y 15 a

nivel internacional.

CONTENIDO:

Inicialmente se realiza la introducción del tema relacionando conceptos

sobre formación académica y su relación con la estructura de los planes de

estudio, dentro del marco referencial, se abordan temas normativos del

sobre la reglamentación de las instituciones de educación superior y

conceptos sobre perfiles profesionales y ocupacionales, también el alcance

de los exámenes de estado ECAES. El marco metodológico describe las

técnicas de Inforlmetria, bibliometria y cienciometria y su aplicación en los

documentos escritos.

En el desarrollo del tema el primer aspecto que se abarca es el

relacionado con los contenidos temáticos y su relación con: materias en los

pensum académicos, créditos de las materias y exámenes de estado de la

Page 3: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

educación superior, en 27 universidades de Bogotá y Chía y 30

universidades nacionales e internacionales.

El segundo tema que se aborda es el relacionado con los perfiles

profesionales y ocupacionales de las universidades en Colombia, tomando

las 41 universidades para esta parte del estudio, posteriormente se llegan a

las conclusiones sobre este tema.

METODOLOGÍA:

El presente trabajo se basa en una investigación de tipo descriptiva, más

específicamente de descriptiva de estudio de casos. La investigación

descriptiva comprende como su nombre lo indica describe, registra, analiza

e interpreta la naturaleza actual, y la composición o procesos del caso

estudiado. El enfoque se da sobre conclusiones o sobre como una persona o

grupo funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre

realidad de hecho, y su característica fundamental es la de presentar una

interpretación correcta.

Se tuvo en cuenta 26 universidades de Bogotá y 15 a nivel nacional e

internacional, los criterios de selección se basaron en la ubicación,

acreditación de alta calidad y ranking internacional. Se analizaron las

materias que comprenden cada uno de los planes de estudio de las

instituciones educativas estudiadas, así como los perfiles expuestos en las

páginas web y pensum disponibles. Para el análisis de la información se

utilizaron las técnicas de informetria, y cienciometria, por medio de una

matriz de contenido.

CONCLUSIONES:

De acuerdo con la normatividad existente en Colombia y cumpliendo con

todas la especificaciones legales para el ejercicio, la Universidad de San

Buenaventura sede Bogotá, se encuentra en optimas condiciones referentes

Page 4: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

a estas leyes, la única ley en la que la universidad, más concretamente el

programa de economía no ha incurrido es en la referente al registro de alta

calidad.

A nivel general las universidades ubicadas en la sabana de Bogotá,

presentan características similares en la planeación de sus pensum

académicos, la distribución de materias varía un poco de acuerdo a el fin

que busca la universidad, algunas de ella hacen un poco mas de énfasis

sobre la investigación y las matemáticas.

Respecto a la investigación cerca del 70% de las universidades lo

consideran un tema importante en la formación académica, ya que por lo

menos tienen 5 cursos de investigación dentro de sus currículos, y sobre el

aspecto relacionado con las matemáticas, la proporción es casi la misma

cerca de 5 cursos de matemáticas y 2 de econometría, con respecto a este

último tema, la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, presenta

una deficiencia con respecta a sus similares a nivel nacional, ya que

únicamente cuenta con un curso de econometría y 3 de matemáticas.

Como se observó en los gráficos 1 y 2 la Universidad de San

Buenaventura por su tipo de énfasis (cabe resaltar que es la única a nivel

nacional con este tipo), presenta una baja concentración de materias y

créditos con respecto a los componentes que se evalúan en los exámenes

de ECAES, es un tema preocupante si se tiene en cuenta que el

desconocimiento del tipo de énfasis que ofrece esta universidad, hace

pensar en la comunidad educativa que no se está enseñando lo que se

debería con relación a las demás universidades, este tema sobre los

contenidos temáticos se abordo en el estudio realizado por el Dr. Beethoven

en 2006, cuando ejercía como coordinador académico del ECAES, y a pesar

de esto no se evidencian correctivos sobre el tema.

En cuanto a los perfiles profesionales y ocupacionales se puede decir

que el 80% o un tanto más apuntan hacia el mismo objetivo formativo, solo

a excepción de los puntos precisos a los que se refiere cada perfil de

acuerdo con el tipo de institución educativa que lo plantee.

Page 5: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

La tendencia a nivel nacional, fuera de la sabana de Bogotá, apunta

hacia la creación de un perfil ocupacional, en donde se condensan los

criterios del perfil profesional y se entrelazan con los del perfil ocupacional,

en este caso se requirió una división de conceptos, esta división se hizo de

acuerdo con los parámetros observados en los perfiles de la sabana de

Bogotá, los cuales todavía están perfectamente divididos, esta aclaración se

hace también porque según la información encontrada en las universidades

a nivel internacional que fueron objeto de esta investigación, mostraban una

unificación de perfiles entre el profesional y el ocupacional muy parecida a la

que se plantea en la mayoría de las 14 universidades a nivel nacional.

Con respecto a la formación a nivel internacional y en comparación

con la impartida en Colombia, se puede decir que el camino es similar en

cuanto a materias básicas económicas, claro esta exceptuando el caso de la

Universidad de San buenaventura sede Bogotá, las líneas microeconómicas

y macroeconómicas están enfocadas hacia la aplicación, las teorías

económicas son un fuerte constante en todos los pensum académicos,

además de generar en el estudiante una visión muy global de la economía

por medio de materias individuales para cada región económica, en este

tema y según lo visto a lo largo de esta investigación las universidades

nacionales presentan un déficit en este tema, ya que cerca del 80% solo se

enfocan en economía colombiana y algo en la latinoamericana y dejan la

parte global rezagada a una o máximo dos materias, entendiendo que no

son materias de comercio o de relaciones, son materias para entender el

funcionamiento económico de las regiones estudiadas.

De acuerdo con lo observado durante el proceso de la investigación,

los perfiles profesionales y ocupacionales a nivel internacional, no son

suministrados en las páginas web de las universidades, ya que el tipo de

formación es diferente, porque se maneja todo por medio de cursos y de

acuerdo a los cursos que se tomen así mismo es el tipo de perfil del

economista, claro está que la formación básica es la misma para todos los

tipos de perfil.

Page 6: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, RESPECTO A

CONTENIDOS TEMÁTICOS PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL

EN BOGOTÁ, Y 30 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL Y A NIVEL

INTERNACIONAL

JOSE LUIS GÓMEZ MUÑOZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ECONOMÍA

BOGOTÁ

2010

Page 7: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, RESPECTO A

CONTENIDOS TEMÁTICOS PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL

EN BOGOTÁ, Y 30 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL Y A NIVEL

INTERNACIONAL

JOSE LUIS GÓMEZ MUÑOZ

Trabajo para optar al título de:

Economista

ANGELA PARRADO CASTAÑEDA

Coordinadora de Investigación

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ECONOMÍA

BOGOTÁ

2010

Page 8: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

Nota de aceptación

Firma del Presidente del Jurado

Firma del Jurado

Firma del Jurado

Bogotá, Octubre de 2010

Page 9: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . 1

JUSTIFICACIÓN . . . . . . . . 3

OBJETIVOS . . . . . . . . 4

Objetivo General . . . . . . . 4

Objetivos Específicos . . . . . . 4

MARCO REFERENCIAL . . . . . . . 5

Normatividad . . . . . . . 5

Perfil Profesional . . . . . . . 6

Perfil Ocupacional . . . . . . . 7

Exámenes de Estado de Calidad de la Educación

Superior (ECAES) . . . . . . . 8

MARCO METODOLÓGICO . . . . . . 9

Informetria, bibliometria y cienciometria . . . 9

ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA,

RESPECTO A CONTENIDOS TEMÁTICOS . . . . 13

Análisis Local: Bogotá y Chía . . . . . 15

Análisis Nacional: Inclusión 14 universidades regionales . 20

Análisis Internacional: Inclusión 15 universidades nacionales 25

Page 10: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA,

RESPECTO AL PERFILE PROFESIONAL Y OCUPACIONAL . 28

Análisis Local: Bogotá y Chía . . . . . . 28

Perfiles Profesionales . . . . . 28

Perfiles Ocupacionales . . . . . 31

Análisis Nacional: Inclusión 14 universidades nacionales . . 33

CONCLUSIONES . . . . . . . . 35

REFERENCIAS . . . . . . . . 38

Page 11: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

1

INTRODUCCIÓN

La actualidad nacional requiere que la formación de los futuros economistas

se fundamente en solidas bases teóricas, analíticas y sociales. La formación

de este economista, analítico, observador e inquisitivo, no termina en la

universidad, pero es allí donde empieza y dónde se cimienta lo que será el

futuro economista, es por esto que una mejor comprensión de la manera

cómo se forman los economistas en las universidades colombianas puede

ayudar a entender cómo se están haciendo las cosas en la Universidad de

san Buenaventura sede Bogotá con respecto al resto de universidades a

nivel local, nacional, hasta internacional.

Esta investigación tiene por objetivo contribuir a tal comprensión,

proporcionando un estado del arte del panorama sobre la formación en las

universidades teniendo en cuenta los componentes temáticos del programa

de pregrado en economía a nivel internacional según el estudio realizado

por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID 2009), adicionalmente a

nivel nacional se tiene en cuenta los parámetros sobre este mismo tema

dados por el ICFES para los exámenes de estado de la educación superior

(ECAES), y de acuerdo con lo observado durante el proceso investigativo, el

ICFES y el BID están encaminados hacia los mismos temas y hacia los

mismos contenidos, adicionalmente se tuvo en cuenta un análisis de los

perfiles profesionales y ocupacionales de un economista.

Se presentaran, aspectos sobre la formación de economistas en las

instituciones de educación superior en los programas de pregrado de

economía en Bogotá y Chía, en 14 universidades regionales y 15

universidades internacionales, el análisis se centra en la estructura

curricular siempre comparándolo con los componentes temáticos del ECAES.

Se tuvo acceso a la fuente primaria de información a través de las

páginas web de las universidades, ya que se demostró en un estudio

Page 12: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

2

anteriormente realizado para la materia de IX semestre, Evaluación

económica y Social de Proyectos, que este es el medio más utilizado de

información y de toma de decisiones por parte de los nuevos estudiantes

universitarios.

Temas como la informetria, cienciometria, y bibliometria, se

desarrollan para la búsqueda de la información y su correcta manipulación,

además de ahonda en la investigación de estas ciencias y su aplicación

dentro de una investigación de cualquier tipo.

De la mano con las materias, los perfiles profesionales y

ocupacionales encaminan el futuro desarrollo profesional del graduado de

acuerdo a la filosofía de cada claustro educativo, estos perfiles se tiene en

cuenta para conocer hacia donde está encaminada la proyección de los

estudiantes y próximos profesionales de la ciencia económica.

Page 13: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

3

JUSTIFICACIÓN

La formación cognoscitiva, humana, ética y social del Economista está

enmarcada dentro de la posibilidad permanente de ser mejorada, dadas las

necesidades actuales en el campo profesional y social en el que se

desarrollara el futuro Economista, hace impredecible conocer que tan bien

se está formando este nuevo profesional para poder cumplir con las

expectativas y requerimientos mínimos que se plantean en este campo.

Es por esto que en la búsqueda de este conocimiento formativo, se

llego a plantear esta investigación, en la cual se pretende mostrar por medio

de un estado del arte, que tan encaminada esta la formación del Economista

Bonaventuriano de acuerdo con el estándar local, nacional e internacional.

La búsqueda incesante de nuevas oportunidades en el campo laboral

y la progresiva aplicación de las ciencias económicas en todos los aspectos

del acontecer nacional e internacional, hacen que los programas de

economía a nivel general estén evolucionando de acuerdo con las

necesidades y requerimientos de la vida actual, es por esto que la

investigación que se realizo aborda los campos formativos, en cuanto a

materias, créditos y perfiles que plantean cada una de las instituciones

investigadas. Conociendo que el Estado Colombiano y el ministerio de

Educación Nacional plantea dentro de sus nuevos requerimientos para grado

de cualquier tipo de estudio superior el examen de ECAES, que no es más

que una forma de medir y evaluar que tan bien se están formado los futuros

profesionales nacionales, se abarca dentro de la investigación y como una

manera medible los requerimientos básicos de los programas de economía

en Colombia.

Esta investigación, por medio del estado del arte permite visualizar la

tendencia en la formación económica, desde los aspectos meramente

académicos hasta humanos y éticos.

Page 14: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

4

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la pertinencia de la formación del Economista Bonaventuriano de la

sede de Bogotá de acuerdo con el estándar local, nacional e internacional.

Objetivos específicos

1. Analizar las ponderaciones de los contenidos temáticos de la

estructura curricular de pregrado de economía, en 56 programas

nacionales e internacionales.

2. Comparar las competencias formativas presentadas por 41

universidades a nivel nacional de acuerdo con el perfil profesional.

3. Comparar las competencias formativas presentadas por 27

universidades a nivel nacional de acuerdo con el perfil ocupacional.

Page 15: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

5

MARCO REFERENCIAL

Normatividad

Es necesario conocer a grandes rasgos como se compone la normatividad

relacionada con el ejercicio de la educación superior en Colombia, también

las características mínimas que deben tener los programas e instituciones

académicas para su funcionamiento, además de lo concerniente al estudio

del programa de economía que es el tema que nos interesa en este caso.

Para este fin a continuación se listan las normas generales sobre

estos temas:

• Ley 30 de 1992 - Servicio Público de Educación Superior. Expresa

normas por medio de las cuales se reglamenta la organización del

servicio público de la Educación Superior. (El Congreso de Colombia,

28 de Diciembre de 1992).

• Ley 115 de 1994 - Ley General de Educación. Ordena la organización

del Sistema Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas

generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple

una función social acorde con las necesidades e intereses de las

personas, de la familia y de la sociedad. Respecto a la Educación

Superior, señala que ésta es regulada por ley especial, excepto lo

dispuesto en la presente Ley. "Excepto en lo dispuesto en la Ley 115

de 1994, sobre Educación Tecnológica que había sido omitida en la

Ley 30 de 1992. Ver Artículo 213 de la Ley 115.

• Decreto 2566 de 2003 - Condiciones de Calidad programas

académicos. Establece las condiciones mínimas de calidad y demás

requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos

de educación superior y dicta otras disposiciones. (Septiembre 10 de

2003).

Page 16: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

6

• Ley 1188 - Por la cual se regula el registro calificado de programas de

educación superior y se dictan otras disposiciones. 2230 de 2003.

(Abril 25 de 2008)

• Ley 749 - Modalidad de Formación Técnica y Tecnológica: Dictamina

normativa por la cual se organiza el servicio público de la educación

superior en las modalidades de formación técnica profesional y

tecnológica, y dicta otras disposiciones. (Julio 19 de 2002).

• Ley 2774 - Por la cual se definen las características específicas de

calidad de los programas de pregrado en Economía. (Noviembre 13

de 2003).

• Decreto 2566 - El Gobierno Nacional reglamentó las condiciones

mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y

desarrollo de programas académicos de educación superior.

(Septiembre 10 de 2003).

• ley 1324 - El Congreso de Colombia por medio de la ley por la cual se

fijan los parámetros y criterios para organizar el sistema de

evaluación de resultados de la calidad de la educación, se distan las

normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura

de facilitar la inspección y vigilancia del estado y se transforma el

ICFES. (Julio 13 de 2009).

• Decreto 3963 - El Ministerio de Educación Nacional, reglamenta el

Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (ECAES),

donde se consagra su definición y objetivos, la estructura y

organización de los exámenes, la responsabilidad de las instituciones

de educación superior y los estudiantes, los informes y los resultados

de la prueba y los incentivos. (octubre 14 de 2009).

Perfil Profesional

Se define como el conjunto de capacidades y competencias que identifican

la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las

Page 17: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

7

responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una

determinada profesión.

Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda

ocupacional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos. Deben

considerar la demanda social es decir, las necesidades sociales de los

grupos que son objeto de la intervención. Son analíticos, pues posibilitan

orientar y promover el comportamiento futuro e identifican espacios y

condiciones disponibles para desarrollar determinadas estrategias y

acciones. Y obedecen a la racionalidad esbozada por el currículo del plan de

estudios.

La primera tarea del diseño de las futuras titulaciones consistirá en

definir el perfil profesional del egresado y determinar las competencias que

dicho perfil integra. Una vez fijadas las competencias del perfil profesional

se elaborará el plan de estudios con las asignaturas que comprende y el

reparto de los créditos totales entre las asignaturas que integra el plan de

estudios. Los contenidos de los programas tienen que estar orientados a

garantizar el desarrollo de las competencias propias de un primer nivel de

profesionalización, a nivel de grado (UJI 2008).

Perfil Ocupacional

Un perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un

profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto

de trabajo.

Un perfil ocupacional, también es una descripción muy usada en las

Instituciones Educativas, en donde se describen las habilidades que los

estudiantes adquieren al finalizar su trabajo académico. Además trata de

mostrar la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad de trabajo

movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión

necesarios para lograr los objetivos que tal actividad supone, en donde se

dispone de los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarios

Page 18: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

8

para resolver las situaciones de trabajo con autonomía, flexibilidad y

creatividad, a la vez que, colabora con su entorno profesional y en la

organización del trabajo (Vargas, 2001).

Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior (ECAES)

Estos exámenes son un instrumento para evaluar el nivel de los estudiantes

universitarios colombianos. Los Exámenes de Estado de Calidad de la

Educación Superior (ECAES), son pruebas académicas de carácter oficial y

obligatorio que forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto

de instrumentos de que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad

del servicio educativo.

A través de esta prueba, el Ministerio de Educación Nacional pretende

comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes

que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que

ofrecen las Instituciones de Educación Superior.

Así mismo, a través de los ECAES se obtiene información sobre el

estado actual de la formación en las diferentes áreas. Esta información

proporciona una visión de conjunto sobre los estudiantes, los programas y

las instituciones, así como también sobre el país, los departamentos y

municipios (ICFES 2010).

Page 19: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

9

MARCO METODOLÓGICO

El presente trabajo se basa en una investigación de tipo descriptiva, más

específicamente de descriptiva de estudio de casos. La investigación

descriptiva comprende como su nombre lo indica describe, registra, analiza

e interpreta la naturaleza actual, y la composición o procesos del caso

estudiado. El enfoque se da sobre conclusiones o sobre como una persona o

grupo funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre

realidad de hecho, y su característica fundamental es la de presentar una

interpretación correcta (Deobold B. Van Dalen y William J. Meyer, 1981).

En torno a cuáles son los diversos tipos de estudio descriptivo no hay

acuerdo entre los investigadores, pues son las interpretaciones que al

respecto se presentan lo que realmente connota su sentido, dentro de las

variadas definiciones de los tipos de investigación descriptiva la que mejor

se acomoda al resultado que se quiere dar con este trabajo de grado es la

de estudio de casos, este tipo de investigación se refiere a que el método

está estrechamente vinculado con la teoría.

Una teoría es una respuesta a una pregunta del tipo por qué o cómo,

y encierra generalmente un mecanismo causal. El caso permite indagar

detalladamente en este mecanismo, con mayor profundidad que los estudios

estadísticos. Su ámbito de aplicación está bien definido: estudia temas

contemporáneos sobre los cuales el investigador no tiene control y responde

a preguntas de tipo cómo y por qué (Yacuzzi, 2005).

Informetria, bibliometria y ciencieometria

Las herramientas que nos ofrecen los métodos y modelos matemáticos y

estadísticos para el análisis cuantitativo, comparativo y cualitativo de los

objetos y temas de estudio de la bibliotecología, la cienciología y la ciencia

de la información, se vienen aplicando ya desde hace algún tiempo y son

Page 20: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

10

cada vez más frecuentes debido a los resultados objetivos precisos y

prácticos que se obtienen, enfocados estos al descubrimiento de

regularidades, leyes y flujos de los procesos bibliotecarios-informacionales,

de la comunicación científica y de los sistemas científicos.

No obstante el tema que se aborda es polémico, pues la concepción

terminológica, que desde los años 40 comienza a surgir, presenta aún

imprecisiones dada la diversidad de tratamientos etimológicos (estudio del

origen de las palabras), que son utilizados indistintamente por diferentes

autores, y pequeña distancia entre sus disciplinas instrumentales, creándose

discrepancias en cuanto a la precisión de los aspectos conceptuales de las

disciplinas: Bibliometría, informetría y cienciometría (Morales-Morejón,

Cruz-Paz, 1995).

La "informetría" por sí misma abarca el estudio de los aspectos

cuantitativos de la información, independientemente de la forma en que

aparezca registrada y del modo en que se genere. Considera además los

aspectos cuantitativos de la comunicación informal o hablada, del mismo

modo que los de la registrada, y tiene en cuenta las necesidades y usos de

la información para cualquier actividad, sea o no de índole intelectual. Por

otra parte, puede incorporar y utilizar diversos medios en la medición de la

información, que están fuera de los límites de la bibliometría y de la

cienciometría (Tague-Sutcliffe, 1998).

La "bibliometría" como concepto engloba el estudio de los aspectos

cuantitativos de la producción, diseminación y uso de la información

registrada, a cuyo efecto desarrolla modelos y medidas matemáticos, que

sirven para hacer pronósticos y tomar decisiones en torno a tales procesos.

• Se considera que su primera aplicación práctica tuvo lugar en 1969,

cuando reemplazó a lo que hasta entonces se identificaba como

bibliografía estadística.

• Algunos autores limitan su alcance al estudio cuantitativo de la

literatura, según sea ésta reflejada en las referencias bibliográficas.

Page 21: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

11

• Aunque otros la conciben más bien relacionada con los estudios de la

actividad bibliotecaria.

El término "cienciometría" alcanzó el punto culminante de la

popularidad cuando, en 1977, surgió una revista con el mismo nombre, que

se editó originalmente en Hungría y más tarde en Amsterdam, Holanda. La

"cienciometría" como tal es el estudio de los aspectos cuantitativos de la

ciencia como disciplina o actividad económica. Es parte de la sociología de la

ciencia y tiene aplicación en el establecimiento de las políticas científicas e

incluye, entre otras, la de publicación, por lo que se solapa en cierta medida

con la bibliometría.

El valor de un modelo informétrico reside en su capacidad de resumir,

en términos de unos pocos parámetros, las características de muchos

grupos de datos, así como en la posibilidad que brinda de establecer

pronósticos sobre tendencias futuras y de determinar el efecto de diferentes

factores en variables de interés. De tal manera, además de las medidas que

se derivan de él, el modelo informétrico ofrece una base sólida para la toma

de decisiones prácticas (Tague-Sutcliffe, 1998).

TIPOLOGÍA BIBLIOMETRIA CIENCIOMETRIA INFORMETRIA

OBJETO DE

ESTUDIO

Libros, documentos,

revistas, artículos,

autores y usuarios

Disciplinas, materias,

campos, esferas.

Palabras,

documentos, bases

de datos

VARIABLES

Numero de

circulación, citas,

frecuencia de

aparición de

palabras, longitud

de oraciones, etc.

Aspectos que

diferencian a las

disciplinas y las

subdisciplinas.

Revistas, autores,

trabajos, forma en

que se comunican los

Difiere de la

cienciometria en

los propósitos de

las variables, por

ejemplo, medir la

recuperación, la

relevancia, el

Page 22: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

12

científicos. recordatorio, etc.

MÉTODOS

Clasificación,

frecuencia,

distribución

Análisis de conjunto

y de

correspondencia.

Modelo rector-

espacio, modelos

probabilísticos,

lenguaje del

procesamiento,

enfoques basados

en el conocimiento.

OBJETIVOS Asignar recursos,

tiempo, dinero, etc.

Identificar esferas de

interés; donde se

encuentran las

materias;

comprender como y

con qué frecuencia

se comunican los

científicos.

Aumentar la

eficiencia de la

recuperación.

Fuente: Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e

internacional, Cesar A. Macias-Chapula

Page 23: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

13

ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, RESPECTO A

CONTENIDOS TEMÁTICOS

El ministerio de educación nacional registra que actualmente en Colombia

existen 83 programas activos de pregrado de Economía, de los cuales 26 se

encuentran ubicados en Bogotá y 1 en el municipio de Chía en

Cundinamarca, estos veintisiete programas incluyen el ofertado por la

Universidad de San Buenaventura sede Bogotá.

La ubicación de la Universidad de San Buenaventura en Bogotá, está

directamente influenciada por las 26 universidades que ofertan el mismo

programa, es por esto que se tienen en cuenta para este estudio,

adicionalmente como referente institucional se toma la Universidad de San

Buenaventura de la ciudad de Cali, y nueve universidades a nivel nacional,

que tiene registro de alta calidad, otorgado por el SNIES. Además de cuatro

universidades ubicadas en las diferentes regiones del país para tener una

participación nacional del estudio.

Como aspecto importante para conocer la disposición académica a

nivel internacional del programa de economía, se incluyeron 15

universidades, las cuales están dentro del ranking de las 100 mejores en

economía y negocios según ARWU 2009. Este es un ranking internacional de

calidad en educación.

El examen de calidad de los estudiantes de educación superior

(ECAES), actúa junto con el registro de programas académicos como las

principales herramientas de medición y evaluación de calidad e

instrumentos de inspección y vigilancia de la educación superior, así mismo

los ECAES tratan de evaluar las áreas y componentes fundamentales del

saber que identifican la formación de cada profesión, disciplina u ocupación.

La división temática que se realiza a continuación se basa en la

información suministrada en la investigación internacional realizada por el

Page 24: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

14

Banco Interamericano de Desarrollo (BID 2009), sobre la formación de

economistas en América latina en el año 2009, y por el Instituto Colombiano

de Fomento de la educación Superior (ICFES), en sus documentos sobre los

exámenes ECAES para el programa de pregrado en economía.

En este caso específico nos interesa los componentes del programa de

pregrado de economía. Los componentes de los contenidos temáticos que se

tiene en cuenta para la evaluación del programa de economía son:

1. Macroeconomía

2. Macroeconomía aplicada

3. Microeconomía

4. Microeconomía aplicada

5. Estadística y econometría

6. Pensamiento económico e historia económica

Dentro de los componentes tenidos en cuenta para la evaluación del

programa de economía, se dividen así:

1. Macroeconomía: Macroeconomía básica y técnicas de medición

económica.

2. Macroeconomía aplicada: Comercio internacional, crecimiento

económico, Desarrollo económico, Economía internacional,

Economía política, Política económica, fiscal y monetaria.

3. Microeconomía: Fundamentos de economía y Microeconomía

básica.

4. Microeconomía aplicada: Economía ambiental y/o agrícola y

Formulación, evaluación de proyectos y proyectos sociales.

5. Estadística y econometría: Estadística, Econometría, Matemática

básica y Matemática económica.

Page 25: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

15

6. Pensamiento económico e Historia económica: Economía

Colombiana y latinoamericana, Economía local, Historia económica

y Pensamiento económico.

Análisis Local: Bogotá y Chía

Teniendo en cuenta los anteriores aspectos en cuanto a la composición de

los exámenes ECAES para el programa de economía, se realizó un estudio

de las materias y características de cada una de ellas, correspondientes a

las 27 instituciones de educación superior de Bogotá y Chía que ofrecen este

programa, con el fin de identificar la participación de estos componentes en

los planes de estudio de cada institución, y así poder evaluar que tan

proporcional es la calidad en los resultados en los exámenes con respecto a

la estructura de los planes de estudio.

En el siguiente grafico (Grafico 1), de las 27 universidades de Bogotá

y chía cerca de la mitad de ellas sobrepasa el 60% de contenido de

materias referentes al componente básico del ECAES, y cabe resaltar que

únicamente cuatro de estas Instituciones tiene un porcentaje mayor al 70%

del componente. Las otras 23 universidades se encuentran en el rango entre

40% y 60% de participación de materias por componentes de ECAES.

Page 26: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

Fuente: Información materias

a Junio de 2010. Calculo del autor

El anterior señalamiento es coherente con el estudio que realizo

Beethoven (2006), en el cual asegura que los ECAES están diseñados de

manera tal que logren medir realmente el

nivel individual y colectivo,

de la misma manera que lo hace el autor

fundamentación del estudio de la economía se basa en las áreas temáticas

anteriormente expuestas.

Hay que tener en cuenta que por el enfoque del programa de

economía en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, el cua

LOS ANDES

NACIONAL DE COLOMBIA

LA GRAN COLOMBIA

JAVERIANA

MILITAR-NUEVA GRANADA

JORGE TADEO LOZANO

MAYOR DE CUNDINAMARCA

CATOLICA DE COLOMBIA

SERGIO ARBOLEDA

EXTERNADO DE COLOMBIA

ESC. DE INGENIERIA

PILOTO DE COLOMBIA

ROSARIO

SANTO TOMAS

LOS LIBERTADORES

AUTONOMA

LA SABANA

LA SALLE

COOPERATIVA DE COLOMBIA

DE AMERICA

INCCA DE COLOMBIA

ANTONIO NARIÑO

GRANCOLOMBIANO

SAN BUENAVENTURA, BOGOTA

CIENCIA Y DESARROLLO

GRAFICO 1. PARTICIPACION DE MATERIAS EN

materias pensum académicos de las 27 universidades de Bogotá y Chía

Calculo del autor

El anterior señalamiento es coherente con el estudio que realizo

oven (2006), en el cual asegura que los ECAES están diseñados de

manera tal que logren medir realmente el rendimiento de los estudiantes a

individual y colectivo, así mismo como el institucional, además

de la misma manera que lo hace el autor de esta investigación, que la

fundamentación del estudio de la economía se basa en las áreas temáticas

anteriormente expuestas.

Hay que tener en cuenta que por el enfoque del programa de

economía en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, el cua

64,3%

61,8%60,0%59,5%

58,3%

55,3%

53,6%

51,1%45,8%

41,0%34,4%

0% 20% 40% 60%

LOS ANDES

NACIONAL DE COLOMBIA

LA GRAN COLOMBIA

JAVERIANA

NUEVA GRANADA

JORGE TADEO LOZANO

MAYOR DE CUNDINAMARCA

CATOLICA DE COLOMBIA

SERGIO ARBOLEDA

EXTERNADO DE COLOMBIA

ESC. DE INGENIERIA

PILOTO DE COLOMBIA

ROSARIO

SANTO TOMAS

LOS LIBERTADORES

AUTONOMA -FUAC-

LA SABANA

LA SALLE

COOPERATIVA DE COLOMBIA

UDCA.

DE AMERICA

INCCA DE COLOMBIA

ANTONIO NARIÑO

EAN

GRANCOLOMBIANO

SAN BUENAVENTURA, BOGOTA

CIENCIA Y DESARROLLO

GRAFICO 1. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. BOGOTA Y CHIA

16

de las 27 universidades de Bogotá y Chía

El anterior señalamiento es coherente con el estudio que realizo

oven (2006), en el cual asegura que los ECAES están diseñados de

rendimiento de los estudiantes a

institucional, además señala

de esta investigación, que la

fundamentación del estudio de la economía se basa en las áreas temáticas

Hay que tener en cuenta que por el enfoque del programa de

economía en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, el cual es

86,4%82,6%

73,5%70,0%

65,4%

64,3%

61,8%60,0%59,5%

58,3%

55,3%

53,6%

80% 100%

GRAFICO 1. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. BOGOTA Y CHIA

Page 27: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

17

con énfasis en gerencia, finanzas, marketing, e investigación. Es por esto

que cerca del 32%, algo así como unas 22 materias están encaminadas

hacia ese énfasis, pero también cabe resaltar que en los exámenes del

ECAES, de las 220 preguntas que lo componen no hacen singularidad ni

referencia puntual hacia ese tipo de énfasis, que además es la única

universidad que tiene este enfoque.

Otro aspecto importante a analizar, es de acuerdo a la concentración

de componentes del ECAES por Universidad, que porcentaje ocupan estos

componentes en el total de créditos otorgados por la institución, para lograr

un acercamiento a la relevancia dentro del total del programa académico. Es

por esto que a continuación se analizara la información correspondiente a

los créditos académicos y a su peso con respecto al pensum de cada

universidad teniendo en cuenta los componentes básicos de ECAES.

Para este caso la información obtenida fue únicamente de 12 de las

27 universidades que se aplicaron para el análisis de componentes por

ECAES.

La cantidad de créditos otorgados por cada institución dentro de los

componentes básicos del ECAES es otra manera de ver que tan relacionada

esta la formación del Economista con los conocimientos y la importancia que

se le da dentro de cada claustro educativo.

En el siguiente grafico (Grafico 2), muestra que la mayoría de las

universidades están por encima del 60% en cuanto a créditos otorgados

dentro de de los componentes del ECAES, lo que representa la importancia

que se le da a estos componentes dentro de la formación básica del

Economista, también cabe resaltar que la Universidad de los Andes así como

la Universidad la Gran Colombia, se destacan dentro de su grupo con un

88% y 78,9% respectivamente.

Page 28: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

Fuente: Información créditos

2010. Calculo del autor

Esto quiere decir que por ejemplo en la Universidad la Gran Colombia,

del total de asignaturas, el 73% (Grafico 1) son componentes básicos del

ECAES, y esto representa el 78,9% (Grafico

otorgados por el programa de Economía.

Buenaventura, sede Bogotá, presenta solo un 49% de créditos relacionado

directamente con los componentes del ECAES, es un

respecto a sus similares en Bogotá y Chía, este tema

factor determinante dentro del desarrollo del estudio de la Eco

institución, esto quiere decir

pensum de Economía

cerca de 33 materias están encaminadas directamente con estos

componentes ECAES.

LOS ANDES

LA GRAN COLOMBIA

JORGE TADEO LOZANO

SANTO TOMAS

EXTERNADO DE COLOMBIA

CATOLICA DE COLOMBIA

DE AMERICA

LOS LIBERTADORES

LA SALLE

ESC. DE INGENIERIA

INCCA DE COLOMBIA

JAVERIANA

ANTONIO NARIÑO

SAN BUENAVENTURA, BOGOTA

GRANCOLOMBIANO

GRAFICO 2. CREDITOS DE MATERIAS POR COMPONENTES

créditos pensum académicos de 16 universidades de Bogotá

Calculo del autor

Esto quiere decir que por ejemplo en la Universidad la Gran Colombia,

del total de asignaturas, el 73% (Grafico 1) son componentes básicos del

o representa el 78,9% (Grafico 2) del total de créditos

otorgados por el programa de Economía. La Universidad de San

sede Bogotá, presenta solo un 49% de créditos relacionado

directamente con los componentes del ECAES, es un

respecto a sus similares en Bogotá y Chía, este tema puede llegar a ser un

factor determinante dentro del desarrollo del estudio de la Eco

institución, esto quiere decir que de las 68 materias que componen el

Economía de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá,

cerca de 33 materias están encaminadas directamente con estos

componentes ECAES.

64,5%

63,9%

63,0%

62,9%

62,7%

61,4%

61,1%

54,8%

52,8%

51,1%

49,0%

43,7%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0%

LOS ANDES

LA GRAN COLOMBIA

JORGE TADEO LOZANO

SANTO TOMAS

EXTERNADO DE COLOMBIA

CATOLICA DE COLOMBIA

DE AMERICA

LOS LIBERTADORES

LA SALLE

ESC. DE INGENIERIA

INCCA DE COLOMBIA

JAVERIANA

ANTONIO NARIÑO

EAN

SAN BUENAVENTURA, BOGOTA

GRANCOLOMBIANO

GRAFICO 2. CREDITOS DE MATERIAS POR COMPONENTES ECAES. BOGOTA Y CHIA

18

de 16 universidades de Bogotá a Junio de

Esto quiere decir que por ejemplo en la Universidad la Gran Colombia,

del total de asignaturas, el 73% (Grafico 1) son componentes básicos del

) del total de créditos

Universidad de San

sede Bogotá, presenta solo un 49% de créditos relacionado

directamente con los componentes del ECAES, es una cifra baja con

puede llegar a ser un

factor determinante dentro del desarrollo del estudio de la Economía en esta

materias que componen el

de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá,

cerca de 33 materias están encaminadas directamente con estos

88,0%

78,9%

70,6%

68,0%

64,5%

63,9%

63,0%

62,9%

62,7%

61,4%

61,1%

54,8%

80,0% 100,0%

GRAFICO 2. CREDITOS DE MATERIAS POR COMPONENTES

Page 29: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

19

Es así como la relación entre créditos y materias es directa y refleja

que tan acertada es la formación con respecto a los elementos que se tiene

en cuenta en los exámenes de estado ECAES, que finalmente son la forma

de medir el desempeño de las instituciones y de sus contenidos.

Si bien la Universidad de Los Andes posee el mayor porcentaje de

peso de materias encaminadas a los componentes tenidos en cuenta en la

evaluación del ECAES, junto con la Universidad Nacional de Colombia sede

Bogotá, esto se ve reflejado en los resultados de los estudiantes de las

Instituciones. En el caso de los Andes la cual para el segundo periodo de

2009 posiciono a trece de los veinte mejores alumnos en las pruebas para el

programa de Economía, adicionalmente el primer puesto a nivel nacional

con un puntaje de 152,8 este resultado obtenido es sobre un total de 220

preguntas que componen el examen para el programa de economía. (ICFES,

2009).

De los veinte mejores puntajes se encuentran estudiantes de la

Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Javeriana, y si se

observa en el Grafico 1, estas dos universidades presentan una

concentración de componentes del ECAES entre el setenta y ochenta por

ciento. Este no es un fenómeno, es una constante desde el año 2004.

Fuente: ICFES, veinte mejores puntajes examen de ECAES Bogotá 2004-2009. Calculo del

autor

4

1

53

6 68

7

13

13 3

20

5

10

15

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Grafico 3. Veinte mejores ECAES a Nivel Nacional

U. Nacional Andes Javeriana

Page 30: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

20

Como lo muestra el Grafico 3, las universidades Nacional, Andes y

Javeriana, siempre han estado presentes desde el año 2004 hasta la

actualidad dentro de los veinte mejores puntajes de ECAES a nivel nacional,

esto es un posible resultado de la asignación en la carga académica y a la

concentración de los pensum en lo que es más importante en la formación

de un Economista, esto se ve reflejado en los gráficos anteriores en donde

siempre los porcentajes de esta universidades son notorios. Se demuestra

que no es casualidad, sino una suma de la realidad en cuanto a la

preparación y asignación académica encaminada a lo que se requiere

realmente en el ejercicio de la Economía como carrera profesional.

Análisis Nacional: Inclusión de 14 universidades regionales

En Colombia de los ochenta y tres programas activos de economía

actualmente el 16% cuenta con acreditación de alta calidad otorgada por el

Ministerio de Educación Nacional, esto quiere decir que 18 programas de

economía en instituciones de educación superior cuentan con esta

acreditación, nueve de estas se encuentra en la ciudad de Bogotá, el cual

es el área de influencia directa de la Universidad de San Buenaventura sede

Bogotá, pero para poder identificar que tan encaminado esta el pensum

académico de la universidad se hace necesario conocer también el ámbito

nacional, es por esto que para esta parte de la investigación se tomaran las

nueve universidades restantes que tiene acreditación de alta calidad y que

no se encuentran en Bogotá, sumada la universidad de San Buenaventura

sede Cali, la cual también tiene el programa de economía y se usara como

referente institucional, además de cuatro universidades representativas

regionales, esto con el fin de tener una visión completa del tipo de

enseñanza impartida en el programa de economía en todo el territorio

nacional.

Como ya se aclaro, nueve de las catorce universidades se

seleccionaron por tener la acreditación de alta calidad y las otras 4 por estar

Page 31: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

21

ubicadas a lo largo del país, y ser representativas en cada una de sus

regiones, y tener alta recordación en el público general.

A continuación se presenta el listado de las universidades

seleccionadas:

Universidad Motivo de Selección

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA-CALI Referente Institucional

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Alta Calidad

UNIVERSIDAD DEL VALLE Alta Calidad

UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI Alta Calidad

EAFIT ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS, Y

TECNOLOGÍA Alta Calidad

UPTC UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA

DE TUNJA Alta Calidad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR Alta Calidad

UNIVERSIDAD DE MANIZALES Alta Calidad

ICESI Instituto Colombiano de Estudios Superiores de

INCOLDA Alta Calidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Alta Calidad

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Ubicación, Región Pacifica

(Cali)

Page 32: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UIS Universidad Industrial de Santander

UNIVERSIDAD DEL NORTE

Fuente: cálculo del autor.

Así mismo como se realizo el análisis de las materias que componen

cada plan de estudio de las universidades de Bogotá y Chía, para el caso de

las catorce universidades a nivel nacional se

de evaluación y de cuantificación d

resultado el siguiente grafico.

Fuente: materias pensum académicos 14

Buenaventura sede Bogotá.

0,0%

UPTC TUNJA

U. DE LOS LLANOS

U.DE MANIZALES

U. DE ANTIOQUIA

U. DELA CUCA

UIS

EAFIT

U. JAVERIANA DE CALI

U. DEL NORTE

U. DEL VALLE

U. TEC. DE BOLIVAR

U. AUT DE OCCIDENTE

ICESI

U.S.B. -CALI

U.S.B. -BOGOTÁ

GRAFICO 4. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. 14 UNVERSIDADES NIVEL NACIONAL

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Ubicación Región

Orinoquia (Villavicencio)

UIS Universidad Industrial de Santander Ubicación

(Bucaramanga)

UNIVERSIDAD DEL NORTE Ubicación

(Cartagena)

Fuente: cálculo del autor.

Así mismo como se realizo el análisis de las materias que componen

cada plan de estudio de las universidades de Bogotá y Chía, para el caso de

las catorce universidades a nivel nacional se utilizaron los mismo

de evaluación y de cuantificación de las materias, lo que arrojo como

resultado el siguiente grafico.

pensum académicos 14 universidades a nivel nacional y Universidad de San

Buenaventura sede Bogotá. Cálculo del autor

73,3%

73,2%

72,7%

71,8%

68,8%

63,0%

62,9%

60,4%

60,0%

53,6%

51,9%

44,4%

41,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

GRAFICO 4. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. 14 UNVERSIDADES NIVEL NACIONAL

22

Ubicación Región,

Orinoquia (Villavicencio)

Ubicación, Región Andina

(Bucaramanga)

bicación, Región Caribe

(Cartagena)

Así mismo como se realizo el análisis de las materias que componen

cada plan de estudio de las universidades de Bogotá y Chía, para el caso de

los mismos criterios

e las materias, lo que arrojo como

universidades a nivel nacional y Universidad de San

85,4%

74,5%

73,3%

73,2%

72,7%

71,8%

68,8%

63,0%

62,9%

80,0% 100,0%

GRAFICO 4. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. 14 UNVERSIDADES NIVEL NACIONAL

Page 33: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

23

Como se observa en el Grafico 4, el referente institucional de la

Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, es su similar en la ciudad de

Cali, en color naranja, presenta una concentración de materias referentes a

las tenidas en cuenta en el examen de ECAES del 44% un valor muy similar

al obtenido por la sede de Bogotá, esto se puede analizar de la forma en

que por ser la misma institución presente unos porcentajes muy similares,

pero si se tiene en cuenta la apreciación anterior debería presentar

exactamente los mismo valores. La diferencia se presenta en que los planes

de estudio están estructurados de una manera diferente, lo cual no debería

ocurrir.

Ahora bien, pasando a las universidades que tiene registro de alta

calidad en el Grafico 4 identificadas con el color azul, donde la concentración

de materias se encuentra en el rango de 51% hasta 85%, siendo 7 de las

nueve universidades se encuentra por encima del 60% de materias

referenciales al contenido del examen de ECAES.

Dentro de la política pública de acreditación, el Ministerio de

Educación Nacional valora, por petición de las universidades, una serie de

ítem que dan cuenta de los contenidos y del ambiente educativo donde se

están impartiendo. Un registro de Alta Calidad, que es entregado por un

lapso de siete años, da fe de que los estudiantes que allí se forman, van a

salir al mercado laborar con las más idóneas herramientas profesionales

para desenvolverse (CNA, 2010).

Con respecto a las universidades que fueron seleccionadas para tener

una representación de todo el país, se puede evidenciar que poseen una

buena concentración de materias referentes a los contenidos de los

exámenes de ECAES, las cuatro están por encima del 60%, lo que es un

porcentaje importante teniendo en cuenta que en Bogotá y Chía, la mayoría

se encuentran en este mismo rango, esto demuestra que la formación es

posiblemente muy similar en todo el territorio nacional.

Otro aspecto importante que se tuvo en cuenta dentro de la presente

investigación y como se explico en el caso de las universidades de Bogotá y

Page 34: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

Chía, es el poder establecer dentro del total de créditos otorgados por los

programas de economía, que porcentaje de estos está directamente

relacionado con los componentes que se evalúan en el examen de ECAES.

Fuente: información créditos pensum académicos 11

Universidades de San Buenaventura sedes Bogotá y Cali.

El Grafico 5, muestra una vez más la relación directa entre las

materias y los créditos que está directamente relacionado con los

componentes del

materias y los créditos son bastante similares,

universidades asignan los mismos créditos a cada una de las materias que

están dentro del componente básico de los ECAES

En este Grafico, aunque las

para representar todas las regiones del

0%

UPTC TUNJA

U. DE LOS LLANOS

U. DE ANTIOQUIA

U. DEL CAUCA

U.DE MANIZALES

UIS

U. JAVERIANA DE CALI

EAFIT

U. DEL VALLE

ICESI

U.S.B. -CALI

U.S.B. -BOGOTÁ

GRAFICO 5. CREDITOS DE MATERIAS POR COMPONENTES ECAES. 14 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL

oder establecer dentro del total de créditos otorgados por los

programas de economía, que porcentaje de estos está directamente

relacionado con los componentes que se evalúan en el examen de ECAES.

Fuente: información créditos pensum académicos 11 universidades a nivel nacional

Universidades de San Buenaventura sedes Bogotá y Cali. Cálculo del autor

El Grafico 5, muestra una vez más la relación directa entre las

materias y los créditos que está directamente relacionado con los

onentes del examen de ECAES, se observa los valores entre las

materias y los créditos son bastante similares, esto es gracias a que las

universidades asignan los mismos créditos a cada una de las materias que

están dentro del componente básico de los ECAES.

rafico, aunque las cuatro universidades que se escogieron

para representar todas las regiones del país no cuentan con registro de alta

69%

68%

61%

54%

50%

49,0%

0% 20% 40% 60%

GRAFICO 5. CREDITOS DE MATERIAS POR COMPONENTES ECAES. 14 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL

24

oder establecer dentro del total de créditos otorgados por los

programas de economía, que porcentaje de estos está directamente

relacionado con los componentes que se evalúan en el examen de ECAES.

universidades a nivel nacional, y

del autor

El Grafico 5, muestra una vez más la relación directa entre las

materias y los créditos que está directamente relacionado con los

se observa los valores entre las

esto es gracias a que las

universidades asignan los mismos créditos a cada una de las materias que

universidades que se escogieron

país no cuentan con registro de alta

85%

78%

77%

77%

77%

74%

69%

68%

80% 100%

GRAFICO 5. CREDITOS DE MATERIAS POR COMPONENTES ECAES. 14 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL

Page 35: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

25

calidad, si cuentan con el reconocimiento público que en muchos casos es

una de las maneras más comunes para la elección de la institución en donde

se van a cursar los estudios educación superior. Las universidades que no

están en Bogotá y Chía, también se hacen presentes entre los 10 mejores

ECAES a nivel nacional, es así como en el año 2008-1, las Universidades

EAFIT, ICESI y del Norte, instalaron un alumno cada uno dentro de este

grupo, y en el año 2009-2, la Universidad del Valle tuvo 2 alumnos dentro

de los diez primeros lugares, una muestra más de esta relación entre

materias y créditos con los componentes básicos del examen de ECAES.

Análisis Internacional: Inclusión 15 universidades representativas

Finalmente se analizaron las materias correspondientes a los pensum

académicos propios de quince universidades ubicadas a largo de toda

América y Europa, que según el ranking de ARWU (2009) se encuentran

dentro de los primeros lugares en su respectivo continente y a nivel

mundial, en calidad educativa.

La selección de estas universidades se basó en criterios de ubicación

y reconocimiento por parte personal y de los docentes que participaron en

esta investigación.

El Grafico 5, presenta el nivel de concentración de materias en 15

universidades a nivel internacional con respecto a los componentes

temáticos básicos en la formación académica del pregrado en economía y

componentes básicos que se aplican las pruebas de ECAES, el análisis se

hizo sobre la misma base para poder relacionar la información y compararla

con respecto al rendimiento de la universidades nacionales.

Page 36: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

Fuente: pensum académico 15 universidades a nivel

Calculo del autor.

Se puede observar que todas están por encima del 68%, la única que

se encuentra por debajo de esta cifra es la Universidad

pero esto tiene un explicación muy sencilla, el programa com

Ingeniería Comercial y a partir de

especializar en 5

porcentaje del 55,7% se refiere a las asignaturas hasta 6 semestre.

La Universidad de san Buenaventura sede Bogotá, presenta con

respecto a la concentración de materias a nivel internacional una deficiencia

en la asignación de contenidos, ya que presenta un 41%, y descartando la

Universidad Católica de Chile, el distanciam

universidad, la Católica de Perú, es mas de 20 puntos, esto se traduce en

cerca de 8 materias má

LONDON SCHOOL OF ECONOMICS

U. AUTONOMA DE MADRID

U. OF CHICAGO

U. OF BRITISH COLUMBIA

U. OF CAMBRIDGE

U. AUTONOMA DE BARCELONA

U. DE BUENOS AIRES

U. ESTADUAL DE CAMPINAS

U. OF OXFORD

U. AUTONOMA DE MEXICO

U. COMPLUTENSE DE MADRID

U. PARIS SORBONNE

U. CATOLICA DEL PERU

U. CATOLICA DE CHILE

U.S.B. -

GRAFICO 6. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. 15 UNVERSIDADES NIVEL

Fuente: pensum académico 15 universidades a nivel internacional, ranking ARWU 2009.

Se puede observar que todas están por encima del 68%, la única que

se encuentra por debajo de esta cifra es la Universidad

pero esto tiene un explicación muy sencilla, el programa com

Comercial y a partir de 7 semestre el estudiante se pued

especializar en 5 aéreas diferentes una de estas es economía, este

porcentaje del 55,7% se refiere a las asignaturas hasta 6 semestre.

La Universidad de san Buenaventura sede Bogotá, presenta con

respecto a la concentración de materias a nivel internacional una deficiencia

en la asignación de contenidos, ya que presenta un 41%, y descartando la

Universidad Católica de Chile, el distanciamiento con la siguiente

universidad, la Católica de Perú, es mas de 20 puntos, esto se traduce en

cerca de 8 materias más, propias del componente temático del ECAES.

55,7%41,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0%

LONDON SCHOOL OF ECONOMICS

U. AUTONOMA DE MADRID

MIT

U. OF CHICAGO

U. OF BRITISH COLUMBIA

U. OF CAMBRIDGE

U. AUTONOMA DE BARCELONA

U. DE BUENOS AIRES

U. ESTADUAL DE CAMPINAS

U. OF OXFORD

U. AUTONOMA DE MEXICO

U. COMPLUTENSE DE MADRID

U. PARIS SORBONNE

U. CATOLICA DEL PERU

U. CATOLICA DE CHILE

-BOGOTÁ

GRAFICO 6. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. 15 UNVERSIDADES NIVEL

INTERNACIONAL

26

internacional, ranking ARWU 2009.

Se puede observar que todas están por encima del 68%, la única que

se encuentra por debajo de esta cifra es la Universidad Católica de Chile,

pero esto tiene un explicación muy sencilla, el programa como tal se llama

semestre el estudiante se puede

diferentes una de estas es economía, este

porcentaje del 55,7% se refiere a las asignaturas hasta 6 semestre.

La Universidad de san Buenaventura sede Bogotá, presenta con

respecto a la concentración de materias a nivel internacional una deficiencia

en la asignación de contenidos, ya que presenta un 41%, y descartando la

iento con la siguiente

universidad, la Católica de Perú, es mas de 20 puntos, esto se traduce en

propias del componente temático del ECAES.

90,2%84,6%

81,8%81,3%80,6%80,3%

78,1%76,9%76,6%76,2%75,7%75,0%

72,5%68,1%

55,7%

80,0% 100,0%

GRAFICO 6. PARTICIPACION DE MATERIAS EN COMPONENTE ECAES. 15 UNVERSIDADES NIVEL

Page 37: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

27

Si bien la formación del economista bonaventuriano está dirigida

hacia el énfasis propio de la carrera (gerencia, finanzas, marketing e

investigación), y por esto se puede explicar la baja ponderación de materias

con respecto a los componentes del ECAES, en la tendencia internacional de

la formación del economista es hacia la economía básica, con una fuerte

instrucción de teorías y planteamientos propios de la economía, y

posteriormente se da la opción de encaminarse hacia un área específica de

la propia economía, lo que llaman optativas de grado, que es ser

economista con un tipo de especialización, en el análisis de las materias del

grafico 5, no están representadas las materias del ciclo optativo de las

universidades, estas únicamente las de formación básica de economía.

Otro aspecto importante a resaltar en esta parte de la investigación

es la fuerte formación en investigación por parte de estas universidades, en

10 de las 15 universidades investigadas desde el primer semestre se inician

los seminarios de investigación o materias de investigación, así como las

materias correspondientes a creación de proyectos.

La formación internacional está muy encaminada hacia la aplicación

de la microeconomía y la macroeconomía, y se evidencia una clara intención

de formar economistas con sentido global, ya que muchas de las

asignaturas son con respecto la fundamentación en economías extranjeras,

como es el caso de las universidades europeas en donde toman asignaturas

individuales para entender la economía de cada país vecino, además de la

economía norteamericana.

Las universidades investigadas se caracterizan por formar

economistas muy sólidos en la parte teórica, esta es otra de las principales

características de las universidades extranjeras.

Page 38: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

28

ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, RESPECTO

AL PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL

Análisis local: Bogotá y Chía

Perfiles Profesionales

Como se señalo en el marco teórico un perfil profesional, es básicamente es

un conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de

una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades

propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión.

Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda

ocupacional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos. Deben

considerar la demanda social es decir, las necesidades sociales de los

grupos que son objeto de la intervención. Son analíticos, pues posibilitan

orientar y promover el comportamiento futuro e identifican espacios y

condiciones disponibles para desarrollar determinadas estrategias y

acciones. Y obedecen a la razón misma del diseño del currículo del plan de

estudios (UJI 2008).

Cada una de las universidades presenta dentro de su currículo y

dentro de la información suministrada al público en general, un perfil

profesional encaminado a dar a conocer el tipo de formación independiente

de cada institución, pero teniendo en cuenta también las características

básicas comunes del entorno.

Siendo el perfil profesional una parte importante dentro la

información en el momento de elección del claustro en donde se van a

adelantar los estudios de educación superior, en este caso el programa de

Economía, se evidencian unas características y lineamientos generales en

cuanto a la formación y a la proyección del profesional Economista.

Page 39: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

29

Para poder realizar este mal llamado “conteo” de características

generales, existe una Técnica llamada Infometría la cual está encaminada a

conocer las variables más comunes dentro de un tipo de información, en

este caso medir las características comunes y más relevantes, esto se logra

mediante el procesamiento del lenguaje del texto enfocándose en las

principales esferas de interés.

Después de aplicar la Técnica de la Informetria en la información

referente a los perfiles profesionales de las veintisiete universidades se

encontraron características comunes dentro de los perfiles revisados.

Inmediatamente de analizar cada uno de los perfiles profesionales de

las universidades que comprenden el área de influencia de la Universidad de

San Buenaventura Bogotá, se encontraron las siguientes características

comunes y de mayor relevancia.

Estas características son:

1. Conocimientos sólidos en teorías económicas.

2. Conocimiento de la realidad social y los problemas del entorno

económico.

3. Formación humanística y ética.

4. Formulación y evaluación de proyectos económicos y sociales.

5. Comprensión del contexto nacional e internacional.

6. Estar en capacidad de identificar, analizar y resolver problemas de

tipo económico y social.

En las anteriores categorías el punto número 1 se refiere a la

formación en Microeconomía, Macroeconomía, Econometría, Pensamiento

económico, Política económica y demás bases básicas del estudio

económico.

Estas son los principales enfoques del perfil profesional del

economista formado dentro de las 27 universidades que están dentro del

Page 40: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

30

área de influencia de la sabana de Bogotá. Claro está que cada una de las

universidades presenta su propio enfoque temático, es por esto que la

Informetria busca únicamente las características más repetitivas y

relevantes dentro del contexto general del total de perfiles profesionales.

Fuente: Informetria de perfiles profesionales universidades área de influencia U.S.B. Bogotá.

Calculo del autor

El Grafico 7 muestra como se distribuyen las principales

características de los perfiles profesionales después de realizada la

Informetria, donde el 23% de la universidades asegura que sus

profesionales cuentan con sólidos conocimientos en teorías económicas, y el

diecisiete por ciento tiene una formación en formulación y evaluación de

19

14 12 11 10 9723%

40%

55%

68%

80%

91%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

10

20

30

40

50

60

Con

ocim

iento

s só

lidos

en

teor

ías

econ

ómic

as.

Form

ula

ción

y e

valu

ació

n

de

pro

yect

os e

conóm

icos

y

soci

ales

. In

vest

igaci

on

Conoc

imie

nto

de la

real

idad

soc

ial y

los

pro

ble

mas

del

ento

rno

eco

nóm

ico.

Est

ar e

n c

apac

idad

de

iden

tific

ar,

analiz

ar y

re

solv

er p

roble

mas

de

tipo

eco

nóm

ico

y so

cial

.

Com

pre

nsi

ón d

el c

onte

xto

nac

ional e

inte

rnac

ional.

Form

ació

n h

um

anís

tica

y

étic

a.

Otr

o

frecuencia

cantidad

Grafico 7. PERFILES PROFESIONALES BOGOTÁ Y CHIA

Page 41: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

31

proyectos económicos y sociales y que además se puede desarrollar como

investigador.

Perfiles Ocupacionales

Un perfil ocupacional se puede considerar una parte del análisis y la

descripción de habilidades y conocimientos adquiridos, ya que a partir de las

necesidades empresariales, se crean perfiles ocupacionales como un

elemento en la selección y análisis de personal (UJI 2008).

Así mismo junto con el perfil profesional, esta información evoluciona

constantemente de acuerdo a las necesidades del mercado laboral y a los

cambios estructurales de los planes de estudio de las universidades.

En este caso también se hizo uso de la Técnica de la Informetria para

poder conocer e identificar las principales características y elementos

comunes de los perfiles ocupacionales suministrados por las universidades

de Bogotá. Después de realizar este análisis se llego a la siguiente

categorización de los perfiles ocupacionales:

1. Investigador y consultor de temas de interés económico y social,

sectoriales tanto microeconómicos como macroeconómicos,

particulares, empresariales y gubernamentales. Además de temas

financieros.

2. Diseñador, analista y ejecutor de políticas económicas, tanto en el

sector público como en el privado.

3. Asesor en temas económicos, socio-económicos y financieros.

4. Estructura, evalúa y ejecuta proyectos sociales, económicos y de

inversión, privados y públicos.

5. Docente de áreas económicas, financieras y matemáticas.

6. Negociador económico nacional e internacional, en sectores privados

o públicos.

Page 42: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

32

7. Director o gerente en organizaciones privadas o gubernamentales.

(cargos directivos)

8. Auditor y asesor tributario, fiscalizador.

Fuente: Informetria de perfiles profesionales universidades área de influencia U.S.B. Bogotá.

Calculo del autor

La formación ofrecida por las universidades hace que el nuevo

economista posea las capacidades para desarrollarse como profesional en

múltiples aéreas, una de las más significativas y que mayormente se

nombra en los perfiles ocupacionales es ser investigador y consultor de

temas de interés económico y social, sectoriales tanto microeconómicos

como macroeconómicos, en los sectores particulares, empresariales y

13 11 10 8 7 7 6 6318%

34%

48%59%

69%79%

87%96% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

10

20

30

40

50

60

Inv

y co

nsu

ltor

de t

emas

de

inte

rés

econ

ómic

o y

soci

al,

sect

oria

les

tanto

m

icro

com

o m

acro

, par

ticu

lare

s,

empre

sarial

es y

guber

nam

enta

les.

Ase

sor

en t

emas

eco

nóm

icos

, so

cio-

econ

ómic

os y

fin

anci

eros

.

Direc

tor

o ger

ente

en o

rgan

izac

iones

priva

das

o g

uber

nam

enta

les.

(ca

rgos

direc

tivo

s)

Dis

eñad

or,

anal

ista

y e

jecu

tor

de

pol

ític

as

econ

ómic

as,

tanto

en e

l se

ctor

públic

o co

mo

en e

l priva

do.

Est

ruct

ura

, ev

alúa y

eje

cuta

pro

yect

os

soci

ales

, ec

onóm

icos

y de

inve

rsió

n,

priva

dos

y p

úblic

os.

Neg

ocia

dor

eco

nóm

ico

nac

ional

e

inte

rnac

ional

, en

sec

tore

s priva

dos

o

públic

os.

Doc

ente

de

área

s ec

onóm

icas

, fin

anci

eras

y

mat

emát

icas

.

Auditor

y a

seso

r tr

ibuta

rio,

fis

caliz

ador

.

Otr

o

frecuencia

cantidad

GRAFICO 8. PERFILES OCUPACIONALES BOGOTÁ Y CHIA

Page 43: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

33

gubernamentales, y tener la capacidad de asesorar y tomar decisiones

respecto a temas financieros.

Otro de las mas importante posibilidades que se señalan en los

perfiles es el de poder ejercer cargos directivos o de gerente en

organizaciones privadas o gubernamentales, gracias a la completa

formación que recibe el economista en temas económicos, administrativos,

contables y sociales.

Análisis Nacional: inclusión de 14 universidades regionales

Perfiles Ocupacionales

De la misma manera como se realizo el análisis informetrico con los

universidades de Bogotá y Chía, se procedía a ejecutar esta misma técnica

con los perfiles profesionales y ocupacionales de las 14 universidades

seleccionadas a nivel nacional.

En la recolección de información sobre los perfiles de estas

universidades se presento una diferencia en la tendencia a la división de los

perfiles con respecto a la ciudades de Bogotá y Chía, en cuanto a que en el

80% de las universidades se presenta un perfil profesional y ocupacional por

separado, y en las catorce universidades a nivel nacional existía una

preferencia muy marcada a mesclar los dos perfiles en uno solo, en este

caso especial se recurrió a la separación de las características de manera

conceptual y de apreciación del autor de esta investigación.

Esta separación de conceptos se realizo en base a los parámetros

observados en los perfiles de las ciudades de Bogotá y Chía, llegando a la

conclusión de dejar únicamente activo el perfil ocupación para efectos de

esta investigación, ya que a pesar de tratar de separar los aspectos

formativos profesionales con lo ocupacionales, la caracterización no iba a

ser lo que se esperaba, que era usar la información propia de cada

universidad.

Page 44: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

34

Los resultados obtenidos se presentan a continuación en el Grafico 9.

Fuente: pensum académico 14 universidades a nivel nacional. Calculo del autor.

Los resultados del análisis informetrico hace constar que las

universidades a nivel nacional siguen la misma línea de tendencia que las

ubicada es Bogotá y Chía, ya que su principal característica es nuevamente

la concerniente a los conocimientos sólidos en teoría económica, en segundo

lugar se presenta la posibilidad ocupacional referente a ser investigador de

temas económicos y sociales, y además de esto la parte referente a la

formulación, gestión y evaluación de proyectos se hace presente

nuevamente dentro de esta caracterización. La mayoría de las universidades

entran dentro del grupo que comprende las seis primeras categorías

encontradas tras realizar el análisis informetrico.

9 9 8 7 7 6 4 317%

34%

49%62%

75%

87%94%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

10

20

30

40

50

60

Conoc

imie

nto

s te

óric

os s

ólid

os.

Inve

stig

ador

de

tem

as e

conóm

icos

y

soci

ales

.

Cap

acid

ad d

e en

tender

y p

lante

ar

solu

cion

es a

la p

roble

mát

ica

econ

ómic

a y

soci

al n

acio

nal

. Po

lític

as e

conóm

icas

y s

oci

ales

.

Form

ula

dor

, ges

tor

y ev

aluador

de

pro

yect

os e

conóm

icos

y so

cial

es.

Anal

ista

, as

esor

y c

onsu

ltor

en

tem

as s

ocia

les

y eco

nóm

icos

.

Anal

ista

y p

lanead

or d

e a

signac

ión

de

recu

rsos

.

Prof

esio

nal

ético

y h

um

ano.

Otr

o

frecuencia

cantidad

GRAFICO 9. PERFILES OCUPACIONALES 14 UNIVERISDES A NIVEL NACIONAL

Page 45: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

35

CONCLUSIONES

De acuerdo con la normatividad existente en Colombia y cumpliendo con

todas la especificaciones legales para el ejercicio, la Universidad de San

Buenaventura sede Bogotá, se encuentra en optimas condiciones referentes

a estas leyes, la única ley en la que la universidad, más concretamente el

programa de economía no ha incurrido es en la referente al registro de alta

calidad.

A nivel general las universidades ubicadas en la sabana de Bogotá,

presentan características similares en la planeación de sus pensum

académicos, la distribución de materias varía un poco de acuerdo a el fin

que busca la universidad, algunas de ella hacen un poco mas de énfasis

sobre la investigación y las matemáticas.

Respecto a la investigación cerca del 70% de las universidades lo

consideran un tema importante en la formación académica, ya que por lo

menos tienen 5 cursos de investigación dentro de sus currículos, y sobre el

aspecto relacionado con las matemáticas, la proporción es casi la misma

cerca de 5 cursos de matemáticas y 2 de econometría, con respecto a este

último tema, la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, presenta

una deficiencia con respecta a sus similares a nivel nacional, ya que

únicamente cuenta con un curso de econometría y 3 de matemáticas.

Como se observó en los gráficos 1 y 2 la Universidad de San

Buenaventura por su tipo de énfasis (cabe resaltar que es la única a nivel

nacional con este tipo), presenta una baja concentración de materias y

créditos con respecto a los componentes que se evalúan en los exámenes

de ECAES, es un tema preocupante si se tiene en cuenta que el

desconocimiento del tipo de énfasis que ofrece esta universidad, hace

pensar en la comunidad educativa que no se está enseñando lo que se

debería con relación a las demás universidades, este tema sobre los

contenidos temáticos se abordo en el estudio realizado por el Dr. Beethoven

Page 46: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

36

en 2006, cuando ejercía como coordinador académico del ECAES, y a pesar

de esto no se evidencian correctivos sobre el tema.

En cuanto a los perfiles profesionales y ocupacionales se puede decir

que el 80% o un tanto más apuntan hacia el mismo objetivo formativo, solo

a excepción de los puntos precisos a los que se refiere cada perfil de

acuerdo con el tipo de institución educativa que lo plantee.

La tendencia a nivel nacional, fuera de la sabana de Bogotá, apunta

hacia la creación de un perfil ocupacional, en donde se condensan los

criterios del perfil profesional y se entrelazan con los del perfil ocupacional,

en este caso se requirió una división de conceptos, esta división se hizo de

acuerdo con los parámetros observados en los perfiles de la sabana de

Bogotá, los cuales todavía están perfectamente divididos, esta aclaración se

hace también porque según la información encontrada en las universidades

a nivel internacional que fueron objeto de esta investigación, mostraban una

unificación de perfiles entre el profesional y el ocupacional muy parecida a la

que se plantea en la mayoría de las 14 universidades a nivel nacional.

Con respecto a la formación a nivel internacional y en comparación

con la impartida en Colombia, se puede decir que el camino es similar en

cuanto a materias básicas económicas, claro esta exceptuando el caso de la

Universidad de San buenaventura sede Bogotá, las líneas microeconómicas

y macroeconómicas están enfocadas hacia la aplicación, las teorías

económicas son un fuerte constante en todos los pensum académicos,

además de generar en el estudiante una visión muy global de la economía

por medio de materias individuales para cada región económica, en este

tema y según lo visto a lo largo de esta investigación las universidades

nacionales presentan un déficit en este tema, ya que cerca del 80% solo se

enfocan en economía colombiana y algo en la latinoamericana y dejan la

parte global rezagada a una o máximo dos materias, entendiendo que no

son materias de comercio o de relaciones, son materias para entender el

funcionamiento económico de las regiones estudiadas.

Page 47: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

37

De acuerdo con lo observado durante el proceso de la investigación,

los perfiles profesionales y ocupacionales a nivel internacional, no son

suministrados en las páginas web de las universidades, ya que el tipo de

formación es diferente, porque se maneja todo por medio de cursos y de

acuerdo a los cursos que se tomen así mismo es el tipo de perfil del

economista, claro está que la formación básica es la misma para todos los

tipos de perfil.

Para terminar y como forma de reflexión ya que he cursado todas las

materias que se requieren para el titulo de economista en la Universidad de

San Buenaventura sede Bogotá, y según lo visto en esta investigación,

concluyo que el tipo de formación que se imparte es correcta, de acuerdo

con el énfasis de la carrera, pero en mi concepto, sí y solo si se resalta el

énfasis en gerencia, finanzas, marketing e investigación, la universidad

puede llegar a ocupar mejores lugares dentro de la comunidad académica

local y nacional, ya que este énfasis no es elevado al nivel que requiere para

justificar las materias que se incluyen y que parecen desacertadas dentro

del plan de estudios.

Abordando el párrafo anterior, existen dos opciones de acuerdo con la

apreciación de este autor, una, es encaminar esfuerzos hacia el

fortalecimiento del énfasis de la carrera, y segunda, es replantear el plan de

estudios y dirigirlo hacia el estándar local y nacional, siendo el énfasis un

tema de opción de grado o como se llama a nivel internacional una optativa,

ya que en el título profesional ese énfasis no aparece por ninguna parte, y

se titula al estudiante únicamente como economista, y no como economista

con énfasis en gerencia, finanzas, marketing e investigación, siendo esto un

tema perdido y si una falencia en los exámenes de ECAES por la formación

que se recibe hacia estas materias y que no corresponden a la formación

básica que se evalúa en dichos exámenes.

Page 48: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

38

REFERENCIAS

Academic Ranking of World Universities (2009). ARWU. Economics

Lora Eduardo y Ñopo Hugo. (2009). Formación de los economistas en

América latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de trabajo

# IDB-WP-119.

Concejo Nacional de Acreditación (2010). CAN

http://www.cna.gov.co/1741/channel.html

Debold B. Van Dalen y William J. Meyer (1978). Manual de técnica de la

investigación educacional. Síntesis de "Estrategia de la investigación

experimental". Buenos Aires: Paidos.

Herrera Valencia, Beethoven (2006). Coordinador académico ECAES 2006-

2008.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2009). Examen de

estado de calidad de la educación superior. Estudiantes que obtuvieron los

mejores puntajes según programa académico, mejores resultados ECAES-

ECONOMIA. http://www.icfesinteractivo.gov.co/

Macias-Chapula, Cesar A. (s f). Papel de la informetría y de la cienciometría

y su perspectiva nacional e internacional.

Page 49: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

39

Ministerio de Educación Nacional. (2010). ¿Qué son los ECAES?. Recuperado

el 11 de agosto de 2010 en http://www.colombiaaprende.edu.co/

html/estudiantesuperior/1608/article-74133.html

Morales-Morejón, Melvyn y Andrés Cruz-Paz (1995). La Bibliotecología, la

Cienciología y la Ciencia de la Información y sus disciplinas instrumentales:

Su alcance conceptual. Ciencias de la Información. La Habana

Tague-Sutcliffe J. An introduction to Informetrics. Information Processing &

Management (1992). School of Library and Information Science. University

of Western Ontario. London, Ontario, NGG 1H1, Canada.

Universidad JAUME I. Castellon (2008). Perfil profesional. Recuperado el 13

de agosto de 2010. UJI. España. Recursos UJI. En

http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc12.pdf

Vargas, F.;Casanova, F.; Montanaro, L. (2001).El enfoque de competencia

laboral: Manual de formación. Montevideo: Cinterfor/OIT.

Yacuzzi Enrique (2005). El estudio de caso como metodología de

investigación: teoría, mecanismos causales, validación. CEMA Working

Papers: Serie Documentos de Trabajo. 296, Universidad del CEMA. Buenos

aires, Argentina.

Page 50: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

40

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Facultad de Economía. Economía, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.urosario.edu.co/economia/pregrado/economia/

Corporación Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Programa de economía. Acerca del programa, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.unipiloto.edu.co/?scc=1746

Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Bogotá, Facultad de ciencias económicas y administrativas. Economía, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.uniciencia.edu.co/2009/index_economia.html

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, programas académicos. Economía, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.escuelaing.edu.co/programas/carreras/economia/economia.htm

Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, Programas. Programa de economía, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.fuac.edu.co/?mod=30

Fundación Universidad de América, Bogotá, Programas académicos pregrado. Economía, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.uamerica.edu.co/economia.html

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Programas académicos. Economía, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.utadeo.edu.co/programas/pregrados/economia/index.php

Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, Facultad de Ciencias económicas. Economía, recuperado el 1 de agosto de 2010, en http://www.ulibertadores.edu.co:8089/index.php?idcategoria=79

Page 51: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

41

Politécnico Gran Colombiano, Bogotá, Programas académicos. Economía, recuperado el 2 de agosto de 2010, en http://www.poligran. edu.co/econtent/newsdetail.asp?id=7791&idcompany=9

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Facultad de ciencias económicas y administrativas. Economía, recuperado el 2 de agosto de 2010, en http://puj.portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/facultad%20de%20ciencias%20economicas%20y%20administrativas/plt_car_economia/presentaci%f3n

Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Lista de pregrados. Economía, recuperado el 2 de agosto de 2010, en http://www.uan.edu.co /index.php?option=com_content&view=article&id=156&itemid=236

Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Facultad de economía. Economía, recuperado el 2 de agosto de 2010, en http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyweb2/economia/pages.php/menu/041046/id/46/content/presentacian/

Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Facultad de ciencias administrativas económicas y contables. Economia, recuperado el 2 de agosto de 2010, en http://70.84.192.106/~areabasi/facultad decienciaseconomicasycontable/index.php?option=com_content&task=view&id=9&itemid=15

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá, Facultad de Economía. Programa de economía, recuperado el 2 de agosto de 2010, en http://www.udca.edu.co/contenido/indice.php?id_menu=5&sub=14&izq=1035

Page 52: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

42

Universidad de la Salle, Bogotá, Facultad de ciencias económicas y sociales. Programa de economía, recuperado el 3 de agosto de 2010, en http://ceys.lasalle.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=108&itemid=11

Universidad de los Andes, Bogotá, Programas. Pregrado en economía, recuperado el 3 de agosto de 2010, en http://economia. uniandes.edu.co/programas/pregrado_en_economia

Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Facultad de ciencias empresariales. Economía, recuperado el 3 de agosto de 2010, en http://www.usbbog.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=62&itemid=58

Universidad EAN, Bogotá, Programas académicos. Pregrado presencial

economía, recuperado el 4 de agosto de 2010, en http://www.ean.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=803&itemid=157

Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Facultad de economía. Pregrado economía, recuperado el 5 de agosto de 2010, en http://portal.uexternado.edu.co/irj/portal/anonymous?guest_user=econ&navigationtarget=navurl://bc1c3c5ae154d437c72f69ee34ba277d

Universidad INCCA de Colombia, Bogotá, Programas académicos. Economía, recuperado el 5 de agosto de 2010, en http://www.unincca.edu.co/

Universidad la Gran Colombia, Bogotá, Facultad de ciencias económicas y administrativas. Programa de economía, recuperado el 7 de agosto de 2010, en

Page 53: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

43

http://www.ugc.edu.co/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&ite mid=198

Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Facultad de ciencias económicas. Pregrado economía, recuperado el 6 de agosto de 2010, en http://www.umng.edu.co/www/section-143.jsp

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Dirección nacional de programas de pregrado, programas de pregrado, Economía, recuperado el 10 de agosto de 2010, en http://www.unal.edu.co/dirnalpre/programas/econo_bo.html

Universidad Santo Tomas, Bogotá, Nuestros programas, pregrado. Economía, recuperado el 5 de agosto de 2010, en http://www.usta.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=62

Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Escuela de economía. Economía, recuperado el 7 de agosto de 2010, en http://www.usergioarboleda .edu.co/economia/index.htm

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, programa de economía. Economía, recuperado el 8 de agosto de 2010, en http://www2.unicolmayor.edu.co:8070/cmc/hermesoft/portal/home_3/htm/cont0.jsp?rec=not_514.jsp

Universidad de la Sabana, Bogotá, Ciencias económicas y administrativas. Economía y finanzas internacionales, recuperado el 8 de agosto de 2010, en http://www.unisabana.edu.co/pregrado/ciencias_administrativas/economia_finanzas_internacionales/index.html

Page 54: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

44

Universidad de San Buenaventura, Cali, Programa de economía. Economía,

recuperado el 10 de agosto de 2010, en http://www.usb.edu.

co/index.php?option=com_content&task=view&id=721&itemid=110

Universidad de Antioquia , Medellín, Programas de pregrado. Economía,

recuperado el 11 de agosto de 2010, en http://www.udea.edu.co/portal

/page/portal/portal/c.estudiarenlaudea/a.pregrado/a.programaspregrado

Universidad del Valle, Cali, Facultad de ciencias sociales y económicas.

Programa académico de economía, recuperado el 12 de agosto de 2010, en

http://socioeconomia.univalle.edu.co/nuevo/public/index.php?seccion=pregr

ado&pregrado=2

Pontifica Universidad Javeriana de Cali, Cali, Facultad de ciencias

económicas y administrativas. Economía, recuperado el 7 de agosto de

2010, en http://www.javerianacali.edu.co/paginas/facultad/pregrados

/fcea/economia/preeconomiaindex.aspx

Escuela de Administración, Finanzas, y Tecnología, Medellín, programas

académicos. Economía, recuperado el 7 de agosto de 2010, en

http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/economia

/paginas/inicio.aspx

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, Tunja, Facultad de ciencias

económicas y administrativas. Escuela de economía, recuperado el 8 de

agosto de 2010, en http://www.uptc.edu.co/

Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Facultad de ciencias

económicas y administrativas. Economía, recuperado el 11 de agosto de

Page 55: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

45

2010, en http://www.unitecnologica.edu.co/programas-acad%c3%a9mico

s/utb-para-j%c3%b3venes/pregrado/programas/facultad-de-ciencias-

econ%c3%b3micas-y-administrativas/econom%c3%ad

Universidad de Manizales , Manizales, Pregrado de economía. Economía,

recuperado el 12 de agosto de 2010, en http://www.umanizales.edu.co/

docencia/pregrado/pre_economia/pre_economia.html

Universidad ICESI, Cali, Facultad de ciencias administrativas y económicas.

Programa de economía y negocios internacionales, recuperado el 13 de

agosto de 2010, en http://www.icesi.edu.co

/economia_negocios_internacionales/

Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Facultad de ciencias económicas y

administrativas. Economía, recuperado el 12 de agosto de 2010, en

http://www.uao.edu.co/

Universidad del Cauca, Popayán, oferta académica. Programa de economía,

recuperado el 11 de agosto de 2010, en http://portal.unicauca.edu.co

/versionp/oferta-academica/programas-de-pregrado/economia

Universidad de los Llanos , Villavicencio, Programa de economía. Economía,

recuperado el 12 de agosto de 2010, en http://www.unillanos.edu.co

/ull_insc_web/new_portal/principal_general.jsp?cont=contenidos/prog_econ

omia.htm

Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Programas académicos.

Economía, recuperado el 13 de agosto de 2010, en

https://www.uis.edu.co/webuis/es/index.jsp

Page 56: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

46

Universidad del Norte, Barranquilla, Programa de economía. Economía,

recuperado el 12 de agosto de 2010, en

http://www.uninorte.edu.co/programas/contenido.asp?id=4

Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, Facultad de ciencias

sociales. Economía, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

http://www.pucp.edu.pe/facultad/ciencias_sociales/index.php?option=com_

detalle&task=view&secc=14&cat=28&cont=50&itemid=57

London School of Economics, London, Reino Unido, Undergraduate.

Economics and political science, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

http://www2.lse.ac.uk/study/undergraduate/undergraduatehome.aspx

Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, Facultad de ciencias

económicas y empresariales. Licenciatura en economía, recuperado el 7 de

septiembre de 2010, en http://www.ucm.es/pags.php?tp=

facultades&a=centros&d=entidad-5.php

Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, Facultad de ciencias

económicas y empresariales. Grado en economía, recuperado el 7 de

septiembre de 2010, en http://www.uam.es/ss/satellite/es/123488633

0662/listadoagrupado/grados.htm

Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España, Facultad de

economía y empresa. Grado en economía, recuperado el 7 de septiembre de

2010, en http://www.uab.es/servlet/satellite/estudiar/todos-los-

estudios/informacion-general/economia-bellaterra-grado-eees-

1099409747826.html?param1=1263886771134&param10=4

Page 57: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

47

Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA, Estados Unidos de

Norteamérica, Department of economics. Undergraduate economics,

recuperado el 7 de septiembre de 2010, en http://econ-www.mit.edu/

Universidad Autónoma de México, México DF, México, Facultad de economía.

Licenciatura en economía, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

https://www.dgae.unam.mx/planes/f_economia/economia.pdf

Université Paris Sorbonne Economié, Pris, Francia, Centre d´Economie de la

Sorbone. Economie, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

http://www.univ-paris1.fr/ufr/ufr02-economie/

University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos de Norteamérica,

Department of economics. Undergraduate economics, recuperado el 7 de

septiembre de 2010, en http://economics.uchicago.edu/

University of British Columbia, Vancouver, BC, Canada, Department of

economics. Undergraduate economics, recuperado el 7 de septiembre de

2010, en http://www.econ.ubc.ca/undergraduate/undergraduate.php

Universidad de Buenos Aires, Buenos aires, Argentina, Licenciado en

economía. Economía, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

http://www.uba.ar/download/academicos/o_academica/carreras/lic-

economia.pdf

University of Oxford, Oxford, Reino Unido, Department of economics.

Undergraduate economics, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

http://www.economics.ox.ac.uk/index.php/undergraduate

Page 58: ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA, …

48

Universidad Estadual de Campinas, Campinas, SP, Brasil, Instituto de

economía. Graduacao economía, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

http://www.eco.unicamp.br/ensino/graduacao/

University of Cambridge, Cambridge, Reino Unido, Faculty of economics.

Economics, recuperado el 7 de septiembre de 2010, en

http://www.econ.cam.ac.uk/

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de chile, Chile, Facultad de

ingeniería. Ingeniería comercial, economía, recuperado el 7 de septiembre

de 2010, en http://www.economia.puc.cl/ingenieria-comercial