ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis...

6
NOTA EJECUTIVA 07 de octubre de 2019 ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO DE ECUADOR

Transcript of ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis...

Page 1: ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis días de la aplicación de las medidas to-madas por el gobierno nacional en el

NOTA EJECUTIVA

07 de octubre de 2019

ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO DE ECUADOR

Page 2: ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis días de la aplicación de las medidas to-madas por el gobierno nacional en el

KREAB ECUADOR

2

Claudia ArteagaManaging [email protected]

KREAB EcuadorAv. Naciones Unidas.Entre Núñez de Vela e Iñaquito. Edificio Metropolitan, Oficina 901, QuitoTel: +593 2 4518 621 +593 2 4518 612

2019

Page 3: ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis días de la aplicación de las medidas to-madas por el gobierno nacional en el

3

NOTA EJECUTIVA

Ya pasan seis días de la aplicación de las medidas to-madas por el gobierno nacional en el Ecuador, medidas que han generado una importante convulsión social. Como se podía prever, la decisión del gobierno generó un descontento social que desde el jueves 3 de octubre se refleja en las calles y que resumimos en este breve análisis sobre la situación que vive Ecuador con mar-chas, paros, bloqueo de carreteras, actos de vandalis-mo, producidos a lo largo de estos días, la posición gu-bernamental y, a lo que desde Kreab entendemos las conclusiones con las posibles actuaciones que pueden plantearse a partir de ahora.

Manifestaciones y cortes de carreteras:

El pasado viernes 4 de octubre en la noche, los sectores que lideran el transporte en Ecuador comunicaban el cese de las movilizaciones y por tanto el regreso a sus actividades, indicando que dejaban en manos del gobierno las compensaciones para no dañar al sector. Pocas horas después, el gobierno comunicaba que el margen de subida de las tarifas de transporte a nivel local no podría superar los 10 centavos y a nivel provincial e interprovincial el in-cremento podría ser de hasta 32%. Además, el gobierno anunció medidas compensatorias dirigidas a la compra de repuestos para este colectivo.

Ese mismo viernes los indígenas anunciaban que no se unían al sector del transporte en su cese de las protes-tas y movilizaciones y que, por el contrario, mantendrían el paro de forma indefinida. Casi unas horas después la CONAIE, organización indígena, emitía un comunicado en el que decía literalmente; “La CONAIE declara el estado de excepción en todos los territorios indígenas. Los mi-litares y policías que se acerquen a territorios indígenas se-rán retenidos y sometidos a la justicia indígena”. A fecha del presente informe, 7 de octubre, se mantenían retenidos a más de medio centenar de militares y policías.

Con relación a la situación general del país, hay que indicar que los indígenas han logrado mantener sus movilizaciones durante el fin de semana del 5 y 6 de octubre pasados en todo el territorio nacional y conseguido su objetivo de avan-zar hacia Quito, donde llevarán a cabo una marcha de pro-testa para conseguir derogar las medidas, la CONAIE anuncia que más de 20.000 indígenas ingresaran a la ciudad capital, además manteniendo cortadas las principales vías de comunicación en gran parte del Ecuador, sin que las Fuer-zas Armadas y la Policía hayan logrado restablecer el orden. Esto puede generar un aislamiento y desabastecimiento de grades ciudades, generando graves problemas económicos. Así en la Amazonía (bloques 57, 60 y 61) estos grupos han tomado en su poder tres campos petrolíferos, lo que impide a al país extraer más de 60 mil barriles diarios de petróleo.

Page 4: ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis días de la aplicación de las medidas to-madas por el gobierno nacional en el

KREAB ECUADOR

4

Posición gubernamental

El gobierno por su parte, y tras el comunicado de los transportistas, ha intentado transmitir sensación de normalidad, pero los indígenas, sindicatos de trabajado-res y maestros se han encargado de que esto solo quede en el imaginario gubernamental.

Las principales carreteras cortadas a nivel nacional y la retención de militares y policías por parte de los mani¬-festantes, demuestran que la situación dista mucho de ser normal. Se han suspendido las clases en todo el te-rritorio nacional. En definitiva, un día más con las escue-las cerradas es una muestra clara de que la normalidad que intenta transmitir el gobierno es un simple discurso o, en su defecto, una estrategia comunicacional.

El gobierno realiza operativos para controlar la especulación en precios de diferentes productos

de la canasta básica. Esta es una labor sin mucho efecto, dado que los comerciantes aprovechan esta situación para sacar un mayor beneficio. Los inter-mediarios, los cortes de carreteras y la escasez de productos son las excusas que los comerciantes esgrimen para esta subida. Además, los consumi-dores, ante la idea de no contar con los productos de primera necesidad, han llenado los mercados y comprado todo su inventario.

En la cadena de televisión nacional, el Presidente Moreno se ha dirigido al país y ha comunicado el trasladado de la sede del gobierno a la ciudad de Gua-yaquil. En esa misma comparecencia, expresó que los reclamos y los actos de vandalismo han sido planifica-dos y orquestados por seguidores del Ex Presidente Correa.

Page 5: ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis días de la aplicación de las medidas to-madas por el gobierno nacional en el

5

NOTA EJECUTIVA

Conclusiones

El gobierno debe buscar con urgencia el tender puen-tes de diálogo con el movimiento indígena, de lo con-trario la situación puede volverse insostenible para el ejecu¬tivo. La fuerza y la capacidad de presión del sector indígena, puede llegar a poner en riesgo el gobierno del presidente Lenin Moreno.

El gobierno es consciente de que el tiempo no juega a su favor, es consciente de la perseverancia, del movi-miento indígena y de la simpatía que sus reivindicacio-nes pueden generar, tanto en el entorno local como en el internacional.

Ya se contabiliza un muerto como consecuencia de las mo-vilizaciones. El comportamiento de las fuerzas ar¬madas y de la policía durante sus actuaciones será clave en la resolución de este conflicto. Hay que tener en cuenta que un excesivo uso de la fuerza puede volverse en contra del gobierno, pero perder el control del país, igualmente puede ser enormemente negativo.

Hay sobre la mesa una oferta de la Organización de Naciones Unidas que sin duda debe ser tomada en cuenta para apo-yar la búsqueda del diálogo involucrando a todos los actores para alcanzar acuerdos en beneficio de las grandes mayorías.

Page 6: ESTADO DE SITUACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS … · 2019-10-08 · 3 NOTA EECUIA Ya pasan seis días de la aplicación de las medidas to-madas por el gobierno nacional en el

Kreab en Ecuador se ha posicionado desde el 2013 como empresa líder de estrategias y soluciones comunicacionales. Su amplia trayectoria a nivel mun-dial le permite crecer rápidamente y trabajar junto a clientes del sector públi-co y privado de todas las industrias. En Ecuador nos enfocamos en ofrecer soluciones a medida y personalizadas para cada cliente en comunicación

corporativa y digital y en asuntos públicos.

www.kreab.es