Estado de necesidad

15
CAUSALES DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL «ESTADO DE NECESIDAD» Cristian Arrieta Morales José Luis Acosta Oñate María Alejandra Molinares de Casto Sibelys Barrios Navarro UNIVERSIDAD LIBRE TEORIA DEL DELITO DERECHO 2B

description

Causales de ausencia de necesidad. Teoria del Delito I. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Barranquilla, Colombia. 2011.

Transcript of Estado de necesidad

Page 1: Estado de necesidad

CAUSALES DE AUSENCIA DE

RESPONSABILIDAD PENAL«ESTADO DE NECESIDAD»

Cristian Arrieta MoralesJosé Luis Acosta OñateMaría Alejandra Molinares de CastoSibelys Barrios Navarro

UNIVERSIDAD LIBRE TEORIA DEL DELITO DERECHO 2B

Page 2: Estado de necesidad

ÁMBITO INTERNACIONAL DEL ESTADO DE NECESIDADCUATRO CORRIENTES:

VON LISZT y BELING desde el esquema de la escuela clásica alemana.

MEZGER, desde el esquema neoclásico WELZEL desde el enfoque de la escuela finalista JAKOBS desde la corriente funcionalista

VON LIZST: «Expresa que el estado de necesidad está generado por una situación de peligro actual de los intereses protegidos por el derecho, en la cual no queda otro remedio que la violación de los intereses de otro, jurídicamente protegidos. Por ello, todos los actos que se produzcan en medio del estado de necesidad, no son ilegales si sirven para la conservación de un interés preponderante, de modo que no quede otro remedio que la violación de los intereses de otro, jurídicamente protegidos»

Page 3: Estado de necesidad

BELING, por su parte, participa de las concepciones anteriores acerca del delito y el estado de necesidad, aun cuando lo ve solo como excluyente de la antijuridicidad del comportamiento.

MEZGER al contextualizar el estado de necesidad, considera que este puede ser justificante o exculpante, aun cuando no aclara el por qué adquiere una naturaleza distinta en distintas parte del ordenamiento jurídico.

WELZEL En cuanto al estado de necesidad, menciona el defensivo y al agresivo, recogidos por el ordenamiento jurídico alemán de su tiempo, que son justificantes, pero también el exculpante, agregando además el supra legal. Éste autor plantea dos ópticas del estado de necesidad:

Page 4: Estado de necesidad

La primera, que quien actúa en este estado, no lo hace antijurídicamente si, en la ponderación de los intereses en conflicto, el interés protegido se hace prevalecer en esencia sobre el perjudicado, siempre y cuando la acción sea el medio adecuado para alejar el peligro.

La segunda óptica, es que el estado de necesidad es un justificante, que solo excluye la antijuridicidad, pues al presentarse la colisión de dos bienes jurídicos, debe estudiarse allí una variedad de circunstancias, tales como la relación de valor de ambos bienes jurídicos en colisión, de modo que solo el bien jurídico de menor valor pueda ser sacrificado, para cuya apreciación debe recurrirse al orden jurídico como conjunto

Page 5: Estado de necesidad

CONCEPTOEl inciso 7° del artículo 32 de nuestro Código Penal, establece que se actúa en estado de necesidad cuando “Se obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un peligro actual o inminente, inevitable de otra manera, que el agente no haya causado intencionalmente o por impudencia y que no tenga el deber jurídico de afrontar”. En ese mismo sentido el código penal militar en el inciso 5 de su artículo 34 señala que se obra bajo este causal “cuando se actúa bajo la necesidad de defender un derecho propio o ajeno de un peligro actual o inminente, inevitable de otra manera que el agente no halla casado intencionalmente o por imprudencia y que no tenga el deber jurídico de afrontar”.

Page 6: Estado de necesidad

REQUISITOS 1. Se esté ante una situación de peligro

actual o inminente e inevitable: El peligro puede ser actual o inminente; cuando es el que está en potencia de actualizarse de un momento a otro, el que se cierne amenazante; aquel es el que ya comenzó a causar daño, pero cuyos efectos perniciosos continúan afectando a un interés jurídico personal.

Así mismo, el peligro ha de ser inevitable cuando es imposible de eludir, no susceptible de ser superado o contrarrestado sino enfrentándose a él en acción lesiva de ajenos interés.

Page 7: Estado de necesidad

2. Necesidad de Proteger un Derecho Propio o Ajeno: El estado de necesidad se orienta esencialmente a tutelar un interés jurídico personal del cual sea titular la propia persona afectada o un tercero. En todo caso, es indispensable que ante la situación concreta el agente no le quede recurso distinto para superarla exitosamente que el de ocasionar daño a un interés ajeno, es decir, que necesite actuar de esa manera y no de otra.

3. Que el agente NO haya causado el peligro de manera intencional o prudente: La ley exige para el estado de necesidad que el agente obre por la necesidad de salvar un bien propio o ajeno, por lo tanto no se debe haber creado voluntariamente la situación de “necesidad de salvar” su derecho o el de otro, situación diferente a realizar un acto voluntario del cual surge un peligro; debe tratarse de una verdadera “provocación” de la situación de necesidad, es decir de la creación dolosa del conflicto de bienes, lo cual implica la conciencia de la situación de conflicto que surgirá de la situación. Si la situación de riego fue imprudentemente causada puede dar lugar a sanción por delito culposo, pues el resultado lesivo surgió de la negligencia.

Page 8: Estado de necesidad

El peligro ocasionado por imprudencia es el que se produce en razón de un actuar sin la cautela necesaria que, según la experiencia, debemos emplear en todas aquellas actividades de las que pueda derivarse algún daño.

4. El mal o daño NO sea evitable por otro procedimiento menos perjudicial: Esto significa que tras una valoración racional de la situación, el agente se vea obligado a actuar por no tener a su alcance otros medios legítimos o lícitos que eviten el perjuicio ajeno, o que coadyuven a que este sea de menor proporción.

5. Adecuación entre el peligro corrido y el daño causado: Es indudable que la conducta del actor debe ser adecuada a la magnitud del peligro corrido; en otras palabras, ha de mediar racional proporción entre la naturaleza del bien jurídico que se pretende tutelar y la entidad del daño que para salvarlo se ocasiona. De otra manera no se entendería la responsabilidad penal que el agente se le deduce por exceso con que actúa.

Page 9: Estado de necesidad

TIPOS DE ESTADO DE NECESIDADESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE: Se presenta cuando el agente realiza una conducta típica con la finalidad de proteger un derecho propio o ajeno de una amenaza o daño actual o inminente y produce en tal empeño una lesión de menos gravedad que la impedida en los bienes jurídicos de otra persona, siempre y cuando no pueda acudir a otra vía distinta y no éste obligado jurídicamente a afrontar el trance o haya sido provocado por él.

Ej.: El médico que practica el aborto terapéutico para salvar la vida de la madre; – El que sustrae alimentos para mitigar el hambre; – El desempleado que –tras tocar las puertas en busca de empleo- le hurta una cadena de oro a una dama para procurarles alimentos y medicinas a sus hijos

Page 10: Estado de necesidad

ESTADO DE NECESIDAD EXCLUYENTE DE CULPA O EXCULPANTE:Se presentara situación de estado de necesidad inculpable o excluyente de responsabilidad cuando el mal que se evita es comprable igual o similar al mal que se causa con la acción de necesidad, o sea cuando la acción necesaria no evita un mal mayor que el causado.

Para que la situación de necesidad excluya la culpabilidad del autor del hecho típico e injusto, se deben presentar en principio de las mismas condiciones propias de la justificante, excepto la gravedad del mal evitado, pues como se ha dicho, la exculpación tiene lugar cuando los males de similar gravadas o entidad. En conclusión de be tratarse de un peligro grave, actual o inminente, no evitable de otro modo, que no se tenga el deber jurídico de enfrentar y que el riesgo inminente no se haya casado dolosa o culposamente.Lo anterior determina que si el necesitado tiene a mano otros mecanismos o posibilidades para conjurar al peligro, diferentes al acto típico no se excluirá la responsabilidad penal

Page 11: Estado de necesidad

DIFERENCIAS ENTRE EL ESTADO DE NECESIDAD Y LA

LEGÌTIMA DEFENSALegítima defensa

1.Conducta agresiva

2.Contra ataque

3.La agresión requiere ser injusta

4.La lesión del bien jurídico solo debe dirigirse a el agresor

5.No está sujeta a ponderación de bienes jurídicos

6.Agresión injusta auto puesta en peligro de bienes jurídicos por lo tanto se espera una agresión justa

Estado de necesidad

1.Situación de peligro

2.Acto de salvación típico

3. Por no existir ataque no es injusticia de peligro

4. La lesión de los bienes jurídicos de un tercero debe ser el único camino para evitar el peligro

5. Se ponderan los bienes- supervivencia del interés preponderante.

6. Los bienes son afectados con la acción necesaria de salvaguardar, el único camino para apartarse del riesgo

Page 12: Estado de necesidad

ELEMENTOS COMUNESCon relación a los elementos comunes

encontramos:

En ambas existe un peligro actual o inminente contra un bien jurídico propio o ajeno, igualmente se presenta una acción típica que aparece como medio necesario para evitar o el peligro, subjetivamente la acción típica está dirigida a evitar el daño, de esta manera existe conocimiento del riesgo y la voluntad de evitar un daño. En las dos instituciones el peligro puede ser para un bien propio o ajeno, con tal que se trate de un riesgo actual o inminente.

Page 13: Estado de necesidad

ESTADO DE NECESIDAD EN EXCESO

Se habla de estado de necesidad excesivo cuando se falta a los limites propios de la justificante, sea cuando el autor causa un daño mayor que el elevado, cuando no obstante haber originado y tener la obligación de sacrificio decide actuar defendiendo sus bienes; así mismo habrá exceso cuando teniendo a manos medios menos lesivo se utiliza instrumentos más dañinos.

Una desproporción entre el mal evitado y el mal caudado puede dar lugar al exceso en el estado de necesidad, pues desde luego nos siempre resulta fácil establecer una similitud en la jerarquía o gravedad de los males

Page 14: Estado de necesidad

Jurisprudencia

Jhon Edinson R. – Juzgado Tercero Penal de Medellín

Aborto

Page 15: Estado de necesidad

GRACIAS…

Haga clic en el icono para agregar una imagen