Estado de morelos

19
MORELOS

description

un poco de informacion de lo que es el hermoso estado de morelos!!

Transcript of Estado de morelos

  • 1. Herramientas Informticas HISTORIA DIVICION POLITICA LOCALIZACION POBLACION EDUCACION FLORA Y FAUNA TURISMO PERSONAJES IMPORTANTES TRADICIONES GASTRONOMIA CULTURAMARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE2

2. Herramientas InformticasTamoanchan es el nombre del lugar donde se establecieron organizadamente los primeros grupos humanos, en lo que hoy se conoce como el estado de Morelos. Desde 1500 aos a.C. el ser humano se hace presente en Morelos; el estado refleja el testimonio de dos culturas, principalmente: la olmeca y la del altiplano central. EN LA CONQUISTA El actual estado de Morelos cont con la presencia de las tres rdenes mendicantes, y por ser una regin pequea quedaron muy cerca unas de otras. Los franciscanos se ubicaron al poniente de Cuernavaca; los agustinos al oriente del actual estado en lugares como Ocuituco, Yecapixtla y Totolapan; y los dominicos tenan entre sus casas ms importantes Tepoztln y Oaxtepec, al centro.EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Fue hasta 1811 cuando aparecieron los primeros brotes de rebelin, Don Vctor Bravo haba estado fortificando a Cuautla semanas antes de la fecha en que lleg Morelos, las fortificaciones estaban muy avanzadas, Morelos pens en apoderarse de Puebla; pero ya con anterioridad se haban empezado a hacer concentraciones de vveres y fundicin de caones en la hacienda de Buena Vista.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE3 3. Herramientas InformticasMorelos entr a Cuautla junto con sus tropas el 7 de febrero, siendo Galeana quien precipitadamente construy las trincheras y en todas las bocacalles instal artillera. Morelos se organiz para defender a Cuautla, para lo cual contaba con cerca de 4 mil hombres al comienzo del ataque a la plaza el 19 de febrero, tenan armamento que se haba arrebatado a los realistas. A las 7 de la maana con un asalto al convento de la plaza de San Diego, dio inicio el famoso Sitio de Cuautla, donde los sitiados se enfrentaron al hambre, la peste, la falta de agua, pero ni as amainaron su mpetu por defender su causa que por fin el 2 de mayo y, despus de enfrentar una lucha devastadora, Morelos y algunas de sus gentes salieron ilesos del Sitio y se dirigieron rumbo a Ocuituco, quedando Cuautla en poder de Calleja, este hecho marc para el pas una nueva etapa en la consecucin de la guerra.SE CONVIERTE EN ESTADO El 10 de noviembre de ese mismo ao se dio segunda lectura al proyecto y al fin fue aprobada la iniciativa mediante el decreto publicado el 17 de abril de 1869. De este modo se convirti en estado de la federacin, con el nombre de Morelos, la porcin del estado de Mxico que comprenda los distritos de: Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec, Tetecala y Yautepec, que haban formado el Tercer Distrito Militar, creado por el presidente Jurez, el 7 de junio de 1862. Conforme al Decreto del Congreso, fue nombrado Gobernador provisional el general Pedro Baranda.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE4 4. Herramientas InformticasEN LA REVOLUCION El estado de Morelos estaba perfectamente preparado; la imposicin del coronel Escandn, su psimo gobierno y los despojos de tierras durante su gestin, hicieron que los descontentos aumentaran. Hacia fines de 1910, don Pablo Torres Burgos, vecino de Anenecuilco, celebr varias entrevistas con la Junta Revolucionaria de San Antonio, Texas, y regres a Morelos provisto de amplios poderes para organizar, como jefe, la revolucin del sur. En 1911 Cuautla se vio asediada por las fuerzas rebeldes, desde mediados de abril El da 18 de mayo el coronel Mungua abandon la plaza al frente de sus tropas. Los atacantes estaban comandados por el general Zapata. Ya en este tiempo, se le consideraba como jefe de la Revolucin Morelense Pocos das tena en el gobierno el seor Madero cuando en las montaas del sur se proclamaba el Plan de Ayala, de gran trascendencia, ya que haba de cambiar radicalmente el concepto que se tena de Zapata y de sus hombres. Al declararse en rebelin contra el gobierno de la Barra primero y de Madero despus, los revolucionarios morelenses quedaban sin bandera, pues si bien tenan arraigadas las ideas de emancipacin del campesino, pero les faltaba un programa social que las coordinara y los sacara de ser un simple grupo de hombres armados y les diera la fuerza de los defensores de un ideal.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE5 5. Herramientas Informticas 001 Amacuzac, 17 021 002 Atlatlahucan 18 895 003 Axochiapan, 33 695 004 Ayala Ciudad Ayala 78 866 005 Coatln del Ro, 9 471 006 Cuautla, 175 207 007 Cuernavaca , 365 168 008 Emiliano Zapata, 83 485 009 Huitzilac ,17 340 010 Jantetelco ,15 646 011 Jiutepec, 196 953 012 Jojutla, 55 115 013 Jonacatepec, 14 604 014 Mazatepec, 9 456 015 Miacatln , 24 990 016 Ocuituco,16 858 017 Puente de Ixtla 61 585 018 Temixco, 108 126 019 Tepalcingo 25 346 020 Tepoztln 41 629 021 Tetecala 7 441MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE022 Tetela del Volcn , 19 138 023 Tlalnepantla, 6 636 024 Tlaltizapn, 48 881 025 Tlaquiltenango, 31 534 026 Tlayacapan, 16 543 027 Totolapan,10 789 028 Xochitepec, 63 382 029 Yautepec de Zaragoza, 97 827 030 Yecapixtla, 46 809 031 Zacatepec, de Hidalgo 35 063 032 Zacualpan de amilpas 9 087 033 Temoac, 14 6416 6. Herramientas InformticasMARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE7 7. Herramientas InformticasEl estado de Morelos se localiza en la parte central del pas, en la vertiente del sur de la serrana del Ajusco y dentro de la cuenca del ro Balsas. Est situado geogrficamente entre los paralelos 1822'5" y 1907'10" de latitud norte y 9337'08" y 9930'08" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Variadas son las alturas en el estado, desde 5,432 metros sobre el nivel del mar, en la cima del volcan Popocatepetl, hasta los 720 metros en la parte sur, cerca del poblado de Huaxtla. Colinda al norte con el Distrito Federal y el estado de Mxico; al sur con Guerrero; al este con Puebla; y al oeste con el estado de Mxico y Guerrero. MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE8 8. Herramientas InformticasSegn los datos que arroj el II Censo de Poblacin y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Morelos contaba hasta ese ao con un total de 1 777 227 habitantes, de dicha cantidad, 858 588 eran hombres y 918 639 eran mujeres.2 La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el perodo 2005-2010 fue del 2.0%.4MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE9 9. Herramientas InformticasLa Ley de Educacin del Estado de Morelos destaca en su captulo I que la educacin tiene prioridad en el desarrollo integral del estado y es un derecho de todos los habitantes de la entidad; el Gobierno del Estado, los municipios, y sus organismos descentralizados establecern los mecanismos para que todos los individuos tengan las mismas oportunidades de acceso al Sistema Educativo Estatal, sin ms limitaciones que los requisitos previstos por las normas aplicables. Los gobiernos estatal y municipal, en el mbito de sus respectivas competencias y atribuciones y las instituciones en que el propio estado descentralice funciones educativas, estn obligados a prestar servicios educativos para que todos los habitantes del estado puedan cursar la educacin preescolar, la primaria y la secundaria; asimismo, estn facultados para prestar servicios de educacin normal, y los de formacin, actualizacin, capacitacin y superacin profesional para los maestros. Todos los habitantes del estado deben cursar la educacin primaria y secundaria. Asimismo, la educacin bsica que imparte el Gobierno del Estado, los municipios y sus organismos descentralizados ser gratuita, laica y obligatoria.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE10 10. Herramientas InformticasFlora y fauna En la parte montaosa del Norte, donde predomina el clima semifro, existen bosques de encino, pino, oyamel, madroo, tila, trompillo y chichicaule, entre otros. En el Sur del Estado predomina la selva baja caducifolia. Las especies ms representativas son: El Casahuate, Tepehuaje, Huaje, Palo dulce, mate blanco, Copal y Pochote, entre otros. Entre los principales animales de la regin montaosa del Norte del Estado, estn los venados cola blanca, coyotes, lobos, tejones, conejos, ardillas, tlacuaches, zorro s y vboras. Al Sur de la entidad, se pueden encontrar tejones, zorras, armadillos, tlacuaches, conejos, ratones, culebras, aves y una gran variedad de insectos.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE11 11. Herramientas InformticasMARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE12 12. Herramientas InformticasEntre los principales atractivos tursticos del estado sobresale el Parque Nacional del Tepozteco, donde se ubica la Pirmide del Tepozteco, el Ex-convento de Tepoztln) y el sitio arqueolgico de Coatetelco, adems de Las Pilas, Xochicalco en Temixco y Miacatlan, y La Hacienda de Corts. En Cuernavaca se encuentran la Catedral, el Jardn Borda (antigua casa de Maximiliano y Carlota), el Palacio de Corts, todas estas ubicadas en el centro de la ciudad; el Jardn Etnobotnica y las ruinas de Teopanzolco. Tambin cabe destacar el municipio Cuautla, conocido por sus balnearios de aguas sulfurosas y dems sitios histricos prehispnicos que tambin son un gran atractivo turstico nacional. Temixco cuenta con el parque acutico Ex Hacienda de Temixco, el cual recibe un gran afluente de visitantes al ao, tanto del interior de la republica como del exterior. MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE13 13. Herramientas InformticasEmiliano Zapata Salazar (1879-1919) Jefe del Ejrcito Libertador del Sur. Nacido en Gabriel Tepepa (1841-1911) Revolucionario. Naci en Tlaquiltenango, Morelos. Anenecuilco, Morelos. Mariano Matamoros (1770-1814) Naci el 14 de agosto. Cura de Jantetelco. Se levant en armasPablo Torres Burgos (?-1911) Revolucionario. Naci en Villa de Ayala, Morelos. Marciano Silva (?-1916) Naci en Tilzapotla, Morelos, Escritor y corridista Le llamaban El Cantor de Cuautla. Hermenegildo Galeana (1782-1814) Naci el 13 de abril. Muere el 27 de junio. El ms valiente de los insurgentes quien tom parte en el Sitio de Cuautla rescatando a Morelos.Jos Mara Morelos y Pavn (1765-1815) Naci el 30 de septiembre. Fusilado en San Cristbal Ecatepec el el de diciembre. Da de 1812. al Estado de de febrero. 22 13 de diciembre su nombreFusilado el 3Morelos.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE14 14. Herramientas InformticasEl simbolismo indgena mezcla de la nueva fe cristiana es celebrada durante las celebracin del Reto del Tepozteco. El 8 de septiembre de cada ao, en Tepoztln, Morelos, la comunidad sale en procesin rumbo a la pirmide del Tepozteco para depositar ofrendas y alimentos en honor de la conversin del rey Tepoztcatl a la nueva religin catlica. La tradicin y fe del pueblo morelense es palpable tambin a travs de las fiestas del Da de Muertos. En Ocotepec, las familias montan los altares en sus casas para recordar a sus muertos y especialmente realizar las Ofrendas Nuevas a aquellos que murieron en el ltimo ao. En el cementerio, las tumbas son profusamente adornadas con coloridas flores de cempaschil formando cruces, flores u otro objeto decorativo.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE15 15. Herramientas InformticasLos tacos acorazados con diversos guisos, El pipin verde con carne o las famosas orejitas en pipin que son setas guisadas en pipin verde, la cecina de puente de Ixtla y Yecapixtla con queso, crema y salsa picante, la barbacoa de chivo al sur del estado en lugares como Puente de Ixtla, Jojutla|Jojutla de Jaurez y Amacuzac, y de borrego al norte en lugares como Huitzilac y Tepoztln, el bagre en mixiotes, los tamales tpicos picantes y dulces, as tambin como el tamal de mojarra tpico de Coatetelco, el clemole rojo de pollo o espinazo de puerco as como el clemole verde de res o de bagre, los frijoles chinos y el puerco en salsa con ciruela criolla tpicos de Jojutla|Jojutla de Jaurez, el conejo y pollo en Chileajo, tortas de flor de colorn en caldillo y las famosas quesadillas de Tepoztln de Chapulines, flor de calabaza, huitlacoche, setas, adobo de puerco, chicharrn prensado, flor de colorin o tambin llamada tzompantle o pititos, y dems guisos tradicionales. Sin olvidar mencionar el tradicional rompope de Tehuixtla. Las gordas de Jojutla, que son de chorizo, pollo, requesn, etc. son de masa acompaadas con crema, queso y salsa picanteMARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE16 16. Herramientas InformticasMARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE17 17. Herramientas InformticasCultura de Morelos Al igual que en otras entidades mexicanas de gran tradicin, en Morelos se celebran las fiestas del Carnaval durante los das previos a la celebracin de los das santos catlicos. En Tepoztln por ejemplo, se lleva a cabo uno de los carnavales ms populares del estado, donde chicos y grande se divierten observando las competencias de comparsas musicales para despus disfrazarse con largas tnicas, mscaras y amplios sombreros para danzar al contagioso ritmo del brinco del Chnelo, y es que los chnelos son danzantes que se distinguen por su gran habilidad y resistencia para saltar y hacer brincos complicados en su recorrido por el pueblo. Como en cualquier fiesta folclrica, la comida y la bebida tpicas de la regin no pueden faltar, as como el mercado de artesanas morelenses.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE18 18. Herramientas InformticasLos carnavales en el estado de Morelos a travs del paso de los aos los han adquirido municipios de la misma identidad, sin embargo existen 3 diferentes formas de degustar la tradicin. la danza , el baile, y el brinco. Los cuales se difencian por el modo de bailarlo ya que la msica es similar, acompaada por una banda de viento. Los municipios ms demostrativos para la siguiente clasificacin son: Tepoztln, tlayacapan y yautepec.MARIN RAMIREZ LUIS ENRIQUE19