Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

8
INFOGRAFÍA DE MI PROGRAMA DE FORMACIÓN YEISON VIDAL LOZANO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) NEGOCIACIÓN INTEERNACIONAL SANTIAGO DE CALI DICIEMBRE DE 2014

Transcript of Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

Page 1: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

INFOGRAFÍA DE MI PROGRAMA DE FORMACIÓN

YEISON VIDAL LOZANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE(SENA)

NEGOCIACIÓN INTEERNACIONALSANTIAGO DE CALIDICIEMBRE DE 2014

Page 2: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

COMPETENCIAS

PROYECTAR LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS SEGÚN EL PROCESO O

UNIDADES DE NEGOCIO.

COORDINAR EL TRANSPORTE SEGÚN MEDIOS Y MODOS.

CONTROLAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SEGÚN

NORMATIVIDAD VIGENTE Y ACUERDOS ENTRE LAS PARTES.

EFECTUAR LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE ACUERDO A LAS

REQUISICIONES COMERCIALES SEGÚN ACUERDOS ENTRE LAS PARTES.

ANALIZAR LOS RESULTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS SEGÚN LOS CRITERIOS

DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.

PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O

SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

Page 3: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

COMPETENCIAS DETERMINAR OPORTUNIDADES DE MERCADO DE ACUERDO CON LAS

TENDENCIAS DEL ENTORNO Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES

Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y

POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

PROCESAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA DE ACUERDO CON LOS

MANUALES DE MANEJOS DE INFORMACIÓN.

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y

CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Page 4: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ELABORAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PRESUPUESTO EN FORMA MANUAL Y

SISTEMATIZADA DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE NECESIDADES DE

LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO Y LAS PROYECCIONES DE INGRESOS Y

EGRESOS EN LOS PERIODOS ESTABLECIDOS DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS,

MONEDAS Y TASAS SOLICITADAS POR LA ORGANIZACIÓN.

INTERPRETAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECCIONES EN LA DETERMINACIÓN

DE LOS PRONÓSTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE SIMULADORES PARA

DETERMINAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y LAS

PROYECCIONES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO POTENCIAL, REAL,

LOS INVENTARIOS, TIPOS DE STOCK, CICLOS DE PEDIDOS Y LA CAPACIDAD DE

PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

Page 5: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PLANEAR LOS PRESUPUESTOS A PARTIR DE LA VALORACIÓN DE NECESIDADES

REQUERIDAS POR LAS DIFERENTES UNIDADES, ÁREAS O PROCESOS DEL

NEGOCIO. CON BASE EN LOS ACUERDOS Y NEGOCIACIONES PACTADAS CON

LOS CLIENTES, LAS TÉCNICAS CONTABLES Y LAS NORMAS LEGALES VIGENTES.

Page 6: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANALIZA LA TENDENCIA DEL ENTORNO ECONÓMICO DE ACUERDO CON EL

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO Y EL PERFIL DEL CONSUMIDOR PARA

DETERMINAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO DE BIENES Y

SERVICIOS.

APLICA HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR LAS AMENAZAS

Y OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE LA EMPRESA FRENTE A LAS POLÍTICAS,

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y MERCADEO DE LA ORGANIZACIÓN.

DETERMINA EL COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS POR LA EMPRESA MEDIANTE EL ANÁLISIS DE

LOS DATOS HISTÓRICOS DE LOS PRODUCTOS QUE AFECTEN LOS NIVELES DE

PRODUCCIÓN Y VENTA DE LA COMPAÑÍA.

ESTIMA LA OFERTA Y DEMANDA EN UNIDADES FÍSICAS MEDIANTE LA

APLICACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE LAS VARIABLES

RELACIONADAS CON EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO.

Page 7: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANALIZA LOS EFECTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA QUE CONDICIONAN LOS

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y LOS NIVELES DE INVENTARIOS SEGÚN

CAPACIDAD Y POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN DEFINIDAS POR LA ORGANIZACIÓN.

ANALIZA LOS INGRESOS Y EGRESOS APLICANDO MODELOS DE PROYECCIÓN DE

INVENTARIOS, COSTOS Y DEMANDA PARA DETERMINAR LA PROYECCIÓN DE

LOS FLUJOS DE CAJA.

IDENTIFICA LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA COMPAÑÍA FRENTE A COMPRAS Y

VENTAS TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y

APLICACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES.

ELABORA CON PRECISIÓN LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECCIONES

MEDIANTE LA SIMULACIÓN DE PRESUPUESTOS APOYADOS POR LA

APLICACIÓN DE SOFTWARE A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS Y DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE NECESIDADES

DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO.

Page 8: Estación 4 Infografía Mi Programa de Formación

OCUPACIÓN QUE PODRÁ DESEMPEÑAR

EL TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL SE PUEDE DESEMPEÑAR

COMO ASISTENTE DE COMERCIO EXTERIOR