Est. de mercado

33
Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado Capítulo 2: ESTUDIO DEL MERCADO.

Transcript of Est. de mercado

Page 1: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Capítulo 2:

ESTUDIO DEL

MERCADO.

Page 2: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

DEFINICIÓN DE OBJETIVO DEL

ESTUDIO DE MERCADO.

DETERMINAR LA CANTIDAD DE BIENES

Y/O SERVICIOS FACTIBLES DE OFRECER

POR UNA NUEVA UNIDAD PRODUCTORA,

QUE EN CIERTA ÁREA GEOGRAFICA Y

BAJO DETERMINADAS CONDICIONES LA

COMUNIDAD ESTARÍA DISPUESTA A

ADQUIRIR PARA SATISFACER SUS

NECESIDADES.

Page 3: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

VENDE ?

A QUIÉN

CUÁNTO

A QUE PRECIO

DONDE

CÓMO

CUANDO

Page 4: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Estructura del análisis del Mercado

Análisis del Mercado

Análisis

De la oferta

Análisis

De la

demanda

Análisis

De los

precios

Análisis

De la

comercialización

Conclusiones

Del análisis

De mercado

Page 5: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

ETAPAS DE UN ESTUDIO DE

MERCADO.

CONCLUSIONES

Análisis de precios y

comercialización

Análisis de la oferta

Análisis de la demanda

Segmentación del mercado

Descripción del producto y/o servicio

Page 6: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

En esta parte debe hacerse una descripción

exacta del producto o los productos que se

pretenda elaborar.

En caso de presentarse un producto es

necesario presentar un dibujo o esquema del

producto.

Page 7: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

BIENES: Composición, ingredientes, proporciones, calidad, etc.

SERVICIOS: tiempo, comodidad, comunicación, calidad

Consumo final: inmediato y durable.

Características :

Usos :

Formas de uso:

Page 8: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Segmentación del mercado

División del mercado en un mercado

específico:

Usuarios finales (actuales y potenciales)

Área geográfica (zonas urbanas, rurales,

centros comerciales, expendios comerciales).

Demográficos (edad, sexo, familia)

Cuanto pagarán nivel de ingresos.

Page 9: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

ELEMENTOS PARA LA

SEGMENTACIÓN

EFECTIVA

EMPRESAS (COMERCIALES, SERVICIOS, PRODUCTIVAS)

FAMILIAS (NIVEL DE INGRESO, GASTOS Y PREFERENCIA, ETC.)

PERSONAS (EDAD, ESCOLARIDAD, GASTOS, ETC.)

REGIONES (POBLACIÓN TOTAL, CONSUMO TOTAL,ETC.)

•CON

MENSURABILIDAD

DE SUS ATRIBUTOS

•ACCESIBILIDAD A

ELLOS.

Page 10: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Actividad

Defina el objetivo del estudio de mercado

Descripción del producto y/o servicio

Establezca su segmentación de mercado

Page 11: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Análisis de la demanda y/o oferta

Antes de realizar el análisis de la oferta y demanda es necesario llevar a cabo una extensa investigación sobre el producto y/o servicio del proyecto.

La compilación sistemática de los datos históricos y actuales de oferta y demanda de ese producto.

Ordenar, clasificar, analizar, interpretar y organizar los datos tanto cuantitativos y cualitativos.

Page 12: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Obtención de información:

Todas las fuentes de datos:

Fuentes secundarias: Internet, bibliotecas,

gobiernos, asociaciones profesionales,

universidades, organizaciones privadas de

investigación.

Fuentes primarias: cuestionarios, entrevistas a

profundidad y a grupos de interés, correo,

teléfono, entrevistas personales.

Page 13: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El propósito de esta parte del estudio es conocer cuánto se consume del producto considerado en el área geográfica determinada como la zona de influencia del proyecto.

Se considera tanto las cantidades consumidas en el pasado como en el presente y los factores que afectan el consumo para poder pronosticar cuál podría ser la demanda futura.

Page 14: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Comportamiento de la demanda.

Análisis del comportamiento histórico.

(fuentes secundarias).

Demanda actual. Fuentes secundarias.

Pronóstico de la demanda futura.

Page 15: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Pronóstico de la demanda futura:

Las técnicas de proyección para pronosticar

la demanda futura incluyen las siguientes:

PRONÓSTICO POR JUCIO

PRONÓSTICO POR ENCUESTAS

PRONOSTICOS ESTADÍSTICOS: análisis de

series de tiempo y análisis por correlación.

Page 16: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Pronósticos Estadísticos.

Regresión lineal simple

Se obtiene datos históricos

Se considera dos variables x y y, se ajusta a

una recta. Y = a +bx

Page 17: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Investigación de Mercado.

Consiste en varios pasos.

1.Es necesario desarrollar un cuestionario que debe contener preguntas cuyas respuestas proporcionen la información necesaria para determinar el pronóstico. La información sobre el cliente puede incluir su edad y sus ingresos, así como la indicación de que si el cliente compraría mi producto.

2.El siguiente paso es llevar a cabo la encuesta, y se puede realizar por los siguientes medios; fax, correo, correo electrónico, por teléfono, etc.

Page 18: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

3.Una vez que se realiza la investigación deben

tabularse y analizarse los resultados. Se debe

tener cuidado al interpretar estos resultados.

Page 19: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Aplicación de la encuesta:

Encuesta tipo

Determinar el tamaño de muestra a encuestar

de acuerdo a su población.

Aplicación de la encuesta

Resultados obtenidos

Conclusiones

Page 20: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Análisis de la oferta.

El concepto de oferta y su análisis está

íntimamente relacionado a la estructura del

mercado de oferentes o competidores:

Empresas públicas

Empresas privadas

Compañías nacionales

Compañía multinacionales (trasnacionales)

Productos tradicionales o nuevos, con o sin marca y

patente registrados.

Oferentes potenciales y de productos sucedáneos.

Page 21: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Aspectos relevantes dentro del análisis de la

oferta.

Número de competidores

Localización

Capacidad instalada

Desenvolvimiento histórico

Estructura de la producción/ participación en el

mercado.

Coeficientes técnicos de conversión.

Materia prima empleada

Disponibilidad de la mano de obra especializada,

calificada.

Existencia de sustitutos adecuados.

Page 22: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Comportamiento de la oferta.

Las técnicas de proyección son las mismas

que se utilizaron en la demanda.

Análisis del comportamiento histórico. (fuentes

secundarias).

Demanda actual. Fuentes secundarias.

Pronóstico de la demanda futura.

Page 23: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LAS

FUENTES PRIMARIAS:

Para poder estimar la demanda potencial de nuevos productos o la demanda actual para productos que ya existen en el mercado. Se realiza lo siguiente:

Ejemplo:

1. ¿Cada cuándo y cuántos discos de 3 y ½ consume usted?

a) 1 disco por mes

b) 1 disco cada dos meses

c) 1 disco cada tres meses

d) 1 disco cada seis meses

e) 1 disco una vez al año

Page 24: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Los datos obtenidos a la primera pregunta son

los siguientes:

Consumo % de respuesta

1 al mes 28

1 cada dos meses 35

1 cada tres meses 14

1 cada seis meses 15

1 cada año 8

Page 25: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Con estos datos se acude al organismo

gubernamental encargado de recopilar y

publicar estadísticas socioeconómicas

oficiales, para determinar que el número

aproximado de estudiantes de nivel superior

en el Distrito Federal es de 380 000, por lo

tanto la cuantificación de la demanda es la

siguiente:

Page 26: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

1. Num. de

estudiantes

2. Consumo

anual

3. Porcentaje

obtenido

4. Consumo

total= 1x2x3

380 000 12 0.28 1276 000

380 000 6 0.35 798 000

380 000 4 0.14 212 800

380 000 2 0.15 114 000

380 000 1 .08 30 400

Total 2 432 000

Page 27: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Conclusiones del estudio de mercado:

Redacte brevemente lo que puede concluir

con su estudio de mercado.

Page 28: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Análisis de precios.

Definición: Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en equilibrio.

Considere que el precio obtenido en el mercado es el precio al consumidor final. Es indispensable conocer el precio del producto en el mercado, porque será la base para calcular los ingresos probables en varios años.

Page 29: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Precio del producto.

Mecanismos de formación de los precios del

producto; se determina considerando

principalmente:

Precio en el mercado interno

Precio por similares importados

Precio fijado por el sector público

Precio en función de los costos de

producción

Precio en el mercado internacional

Page 30: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Análisis de la comercialización.

Es la actividad que permite al productor hacer

llegar un bien o servicio al consumidor con los

beneficios de tiempo y lugar.

Es el conjunto de acciones realizadas por una

empresa, encaminadas a hacer llegar un

producto terminado a los consumidores; por lo

tanto se deberán establecer los mecanismos

e instrumentos que hagan posible la

realización de este objetivo.

Page 31: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Canales básicos de distribución:

Fabricante o productor

Consumidor o usuario final

Citibank Nissan Del Monte

Detallista

Mayorista

Detallista

Page 32: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Con los canales anteriores se definen:

Políticas de venta y precio

Distribución física

Tipo de transporte

Almacenamiento y magnitud de los pedidos

Costo de transporte, etc.

Promoción y publicidad

Page 33: Est. de mercado

Instituto Tecnológico Superior del Sur

del Estado de Yucatán Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Actividad

. Cuantifique el comportamiento de la oferta de

su proyecto.

Realice el análisis del precio de su producto, y

de igual manera el análisis de su

comercialización.