Esquizofrenia Versus Demencia Diagnóstico Doferemcoañ

2
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ESQUIZOFRENIA VERSUS DEMENCIA Demencia: Este se diagnostica diferencialmente con exámenes neuropsicológicos. Para diferenciarlo, se verifica la presencia de déficits cognitivos no dependientes de un trama delirante, como lo sería en la esquizofrenia. Uno de estos déficits es, necesariamente para el diagnóstico de demencia, un deterioro de la memoria, y conjuntamente, “apraxia, afasia, agnosia o una alteración de ejecución” (American Psychiatric Association, 2002). La relación entre las enfermedades mentales y diversas alteraciones cognitivas, incluida la demencia, es una observación clínica común. En todos los trastornos mentales se han descrito diversas alteraciones neuropsicológicas. Las quejas subjetivas de memoria son muy frecuentes. El uso de psicofármacos se relaciona frecuentemente con problemas mnésicos. Los trastornos afectivos y las psicosis crónicas en pacientes ancianos a menudo requieren realizar un diagnóstico diferencial con la demencia. En este estudio, se deben distinguir la demencia relacionada con el alcohol y los trastornos cognitivos relacionados con el trastorno afectivo bipolar, entre otros. Estudios neuroanatomopatológicos de enfermos crónicos envejecidos con esquizofrenia muestran una elevada prevalencia de las lesiones neuropatológicas propias de la enfermedad de Alzheimer. Varios estudios han comparado el perfil de rendimiento cognitivo de los pacientes de edad avanzada con esquizofrenia, tanto de inicio precoz como tardío, con el deterioro observado en los pacientes con enfermedad de Alzheimer. A principios de los años 90 se describió una lata prevalencia de las lesiones neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer en estudios anatomoclínicos post mortem de pacientes con esquizofrenia. Posteriormente, estudios longitudinales comparativos de pacientes con esquizofrenia y enfermedad de Alzheimer han mostrado que los pacientes con esta última tienen un declive cognitivo con una evolución más rápida que los pacientes mayores con esquizofrenia sin enfermedad de Alzheimer, sobre todo en la memoria diferida. También observamos que los resultados anatomopatológicos descritos inicialmente. Más recientemente se ha observado que los pacientes esquizofrénicos mayores con deterioro no presentan las lesiones típicas de la enfermedad de Alzheimer, por lo que el deterioro cognitivo en estos pacientes, de edad avanzada con esquizofrenia y de larga evolución no debe atribuirse a una demencia degenerativa. En estudio post mortem se han hallado alteraciones neuropatológicas de tipo Alzheimer en aproximadamente el 10%… Aunque la esquizofrenia está asociada con varios trastornos relacionados con la edad y un considerable deterioro cognitivo, no queda claro si el riesgo de demencia es mayor entre las personas con esquizofrenia en comparación con aquellos sin esquizofrenia. El objetivo de este estudio es determinar el riesgo de demencia en personas con esquizofrenia en comparación con aquellos sin esquizofrenia en un gran estudio de cohorte a nivel nacional de hasta 18 años de seguimiento, teniendo en cuenta la edad y los factores de riesgo establecidos para la demencia.

description

Artículo, Diagnóstico diferencial entre Esquizofrenia y Demencia.

Transcript of Esquizofrenia Versus Demencia Diagnóstico Doferemcoañ

Page 1: Esquizofrenia Versus Demencia Diagnóstico Doferemcoañ

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ESQUIZOFRENIA VERSUS DEMENCIA

Demencia: Este se diagnostica diferencialmente con exámenes neuropsicológicos. Para

diferenciarlo, se verifica la presencia de déficits cognitivos no dependientes de un trama

delirante, como lo sería en la esquizofrenia. Uno de estos déficits es, necesariamente para

el diagnóstico de demencia, un deterioro de la memoria, y conjuntamente, “apraxia, afasia,

agnosia o una alteración de ejecución” (American Psychiatric Association, 2002).

La relación entre las enfermedades mentales y diversas alteraciones cognitivas, incluida la demencia,

es una observación clínica común. En todos los trastornos mentales se han descrito diversas

alteraciones neuropsicológicas. Las quejas subjetivas de memoria son muy frecuentes. El uso de

psicofármacos se relaciona frecuentemente con problemas mnésicos. Los trastornos afectivos y las

psicosis crónicas en pacientes ancianos a menudo requieren realizar un diagnóstico diferencial con la

demencia.En este estudio, se deben distinguir la demencia relacionada con el alcohol y los trastornos cognitivos relacionados con el trastorno afectivo bipolar, entre otros. Estudios neuroanatomopatológicos de enfermos crónicos envejecidos con esquizofrenia muestran una elevada prevalencia de las lesiones neuropatológicas propias de la enfermedad de Alzheimer.

Varios estudios han comparado el perfil de rendimiento cognitivo de los pacientes de edad avanzada con esquizofrenia, tanto de inicio precoz como tardío, con el deterioro observado en los pacientes con enfermedad de Alzheimer. A principios de los años 90 se describió una lata prevalencia de las lesiones neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer en estudios anatomoclínicos post mortem de pacientes con esquizofrenia.

Posteriormente, estudios longitudinales comparativos de pacientes con esquizofrenia y enfermedad de Alzheimer han mostrado que los pacientes con esta última tienen un declive cognitivo con una evolución más rápida que los pacientes mayores con esquizofrenia sin enfermedad de Alzheimer, sobre todo en la memoria diferida. También observamos que los resultados anatomopatológicos descritos inicialmente. Más recientemente se ha observado que los pacientes esquizofrénicos mayorescon deterioro no presentan las lesiones típicas de la enfermedad de Alzheimer, por lo que el deterioro cognitivo en estos pacientes, de edad avanzada con esquizofrenia y de larga evolución no debe atribuirse a una demencia degenerativa. En estudio post mortem se han hallado alteraciones neuropatológicas de tipo Alzheimer en aproximadamente el 10%…

Aunque la esquizofrenia está asociada con varios trastornos relacionados con la edad y un

considerable deterioro cognitivo, no queda claro si el riesgo de demencia es mayor entre

las personas con esquizofrenia en comparación con aquellos sin esquizofrenia. El objetivo

de este estudio es determinar el riesgo de demencia en personas con esquizofrenia en

comparación con aquellos sin esquizofrenia en un gran estudio de cohorte a nivel nacional

de hasta 18 años de seguimiento, teniendo en cuenta la edad y los factores de riesgo

establecidos para la demencia.

Page 2: Esquizofrenia Versus Demencia Diagnóstico Doferemcoañ

En este estudio de cohorte de base poblacional de más de 2,8 millones de personas de 50 años o mayores se utilizaron los datos individuales de 6 registros a nivel nacional en Dinamarca. Un total de 20 683 individuos tenía esquizofrenia. El seguimiento se inició el 1 de enero de 1995 y finalizó el 1 de enero de 2013. El análisis se llevó a cabo entre el 1 de enero de 2015, al 30 de abril de 2015. Las principales medidas y resultados fueron las proporciones de tasa de incidencia (IRRs) y las proporciones acumuladas de incidencia (CIPs) de demencia para personas con esquizofrenia en comparación con las personas sin esquizofrenia.Durante 18 años de seguimiento, 136 012 personas, incluyendo 944 individuos con un historial de esquizofrenia, desarrollaron demencia. La esquizofrenia se asoció con un mayor riesgo de más de 2 veces de todas las causas de demencia (IRR, 2,13; IC del 95%, 2,00-2,27) tras ajustar por edad, sexo y periodo de calendario. Las estimaciones (reportados como IRR; IC del 95%) no cambiaron sustancialmente cuando se ajustó por comorbilidades médicas, tales como enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus (2.01; 1.89-2.15), pero disminuyeron ligeramente al ajustar por abuso de sustancias (1,71;1,60-1,82). La asociación entre el riesgo de esquizofrenia y la demencia fue estable cuando se evaluó en subgrupos caracterizados por la demografía y las comorbilidades, aunque la IRR fue mayor entre las personas menores de 65 años (3,77; 3,29-4,33), hombres (2.38; 2.13-2.66), individuos que viven con una pareja (3,16; 2,71 a 3,69), aquellos que no tienen la enfermedad cerebrovascular (2,23; 2,08 a 2,39), y aquellos sin abuso de sustancias (1,96; 1,82 a 2,11). Las CIPs (IC 95%) de desarrollar demencia en la edad de 65 años fueron 1,8% (1,5% -2,2%) para las personas con esquizofrenia y 0,6% (0,6% -0,7%) para las personas sin esquizofrenia. Las respectivas CIPs para personas con ysin esquizofrenia fueron 7,4% (6,8% -8,1%) y 5,8% (5,8% -5,9%) por la edad de 80 años.Los individuos con esquizofrenia, especialmente los menores de 65 años, tenían un marcado incremento del riesgo relativo de demencia que no podía explicarse por factores de riesgo de demencia establecidos.