espectro en una edificacion

36
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo calcular el espectro de una edificación, puesto que este permite un fácil cálculo y con aproximación suficiente de las fuerzas sísmicas actuantes sobre una edificación. Para esto hemos ideado una estructura sencilla la cual ha sido predimensionada utilizando criterios del Ing. Antonio Blanco Blasco, luego la edificación ha sido modelada en el software de ETABS, aquí se muestra todos los pasos que se ha seguido hasta llegar a nuestro objetivo, debemos señalar que para esto hemos utilizado la norma peruana tal como la E 020 y E 030. Al realizar este trabajo hemos enriquecido nuestro conocimientos y nos a permitido utilizar saberes que solo los teníamos de forma teórica, nos a parecido una experiencia muy interesante y que de seguro nos motivara en adquirir mas conocimientos y asi ser unos profesionales competentes y que estén a la altura de las exigencias de nuestra sociedad.

description

PASOS PARA HALLAR EL ESPECTRO DE UNA EDIFICACION CON ETABS

Transcript of espectro en una edificacion

Page 1: espectro en una edificacion

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo calcular el espectro de una edificación, puesto que este permite un fácil cálculo y con aproximación suficiente de las fuerzas sísmicas actuantes sobre una edificación.

Para esto hemos ideado una estructura sencilla la cual ha sido predimensionada utilizando criterios del Ing. Antonio Blanco Blasco, luego la edificación ha sido modelada en el software de ETABS, aquí se muestra todos los pasos que se ha seguido hasta llegar a nuestro objetivo, debemos señalar que para esto hemos utilizado la norma peruana tal como la E 020 y E 030.

Al realizar este trabajo hemos enriquecido nuestro conocimientos y nos a permitido utilizar saberes que solo los teníamos de forma teórica, nos a parecido una experiencia muy interesante y que de seguro nos motivara en adquirir mas conocimientos y asi ser unos profesionales competentes y que estén a la altura de las exigencias de nuestra sociedad.

PLANO DE PLANTA

Page 2: espectro en una edificacion
Page 3: espectro en una edificacion

PREDIMENSIONAMIENTO

Page 4: espectro en una edificacion

Para el siguiente predimensionamiento se ha utilizado como referencia la bibliografía de Antonio Blanco Blasco (Estructuración y Diseño de edificaciones de concreto armado)

LOSA MACIZA

L2 = 5.5

L1 = 3.5

Debemos comprobar que : L2 < 2L1

5.5<2*3.5

Por ser una luz de 5.5 m: e=20

VIGAS

Viga principal

o h=550/10=50 o b=50/2=25

Viga secundaria

o h=350/10=35 ≈ 40 o Según Norma peruana de concreto armado las vigas deben tener un ancho

mínimo de 25 cm por lo tanto b= 25.

COLUMNAS

Se utilizo el criterio de utilizar columnas esquineras en forma de L, las exteriores en forma de T y las centrales rectangulares.

Columna lateral (columna en T)

o L=H/9=300/9=33.33≈35

A=1225cm2

AT= (25*45) + (25*20) = 1625cm2

Page 5: espectro en una edificacion

AT > A

45 cm

25 cm

25 m

25 cm

Columna rectangular

o L=H/8=300/8= 37.5 ≈ 40 o A=40*40 = 1225Cm2

Columna esquina (Columna en L)

o L=h/10=300/10= 30Cmo A=9OOCm2

o AL= (25*20 + 25*45) = 1625cm2 o AL>A

45 cm

25 cm

45 cm 20 cm

Page 6: espectro en una edificacion

PASOS DE INGRESO AL PROGRAMA ETABS

1. Ingresamos al programa haciendo clik en el icono de nuestro escritorio.

2. Trabajaremos en las unidades Kgf-m

3. Definiremos las grillas: De acuerdo a la disposición de nuestra edificación proseguimos a insertar los datos correspondiente

Page 7: espectro en una edificacion

4. Vista básica de las grillas:

Page 8: espectro en una edificacion

5. Definiremos nuestros materiales

Para el presente trabajo hemos tenido en cuenta utilizar:

F’c = 280 kg/cm2

Masa / Unidad de volumen = 2400/9.81 Peso / Unidad de volumen = 2400 kg/cm3

Módulo de elasticidad = 15000x√f’c Relación de Poisson = 0.15 Fy = 4200 kg/cm2

6. Definiremos nuestras secciones

Columna rectangular (C40X40)

Page 9: espectro en una edificacion

Columna en L (CL25X45)

Columna en T (25X45)

Page 10: espectro en una edificacion

Vigas (V25X40 y V25X50)

Page 11: espectro en una edificacion

7. Definiremos nuestra losa maciza de 20 cm

8. Asignamos las vigas, y columnas a su respectivo lugar en la gráfica utilizando las siguientes herramientas:

Para vigas.- La cual se encuentra al lado izquierdo de nuestra

Barra de herramientas. Para columnas.-

9. Introduciremos la losa maciza en la gráfica

Page 12: espectro en una edificacion

10. Definiremos nuestros apoyos

11. Definiremos y asignaremos nuestros diafragmas para cada piso

Page 13: espectro en una edificacion

12. Hacemos uso de otro programa llamado ESPECTRUM.

13. Introduciremos los datos respectivos para hallar el espectro peruano deseado (PIURA).

Page 14: espectro en una edificacion

Parámetros Sísmicos -> Zona Sísmica (Zona 3)

Parámetros Sísmicos -> Condiciones Geotécnicas (Perfil del suelo S3)

Page 15: espectro en una edificacion

Parámetros Sísmicos -> Categoría de Edificaciones (Grupo C Oficinas)

Parámetros Sísmicos -> Configuración Estructural (Regular)

Parámetros Sísmicos -> Sistemas Estructurales (Pórticos)

Page 16: espectro en una edificacion

Espectro

Generar Espectro en archivo:

Regresamos al Etabs y definiremos las Funciones de Espectro de Respuesta:

Page 17: espectro en una edificacion

14. . A continuación incluiremos los Casos de Espectro de Respuesta, los cuales son ABS Y SRSS.

15. Definiremos nuestros combinaciones

Factores dados en la Norma E-030 dentro del Artículo 18.- Análisis

Dinámico.

Dentro de 18.2 Análisis por combinación modal espectral en el

párrafo c.

Page 18: espectro en una edificacion

16. Definiremos las combinaciones de carga estática

17. Definiremos los combos para las Cargas últimas y la envolvente

Page 19: espectro en una edificacion
Page 20: espectro en una edificacion

18. Procederemos a añadir cargas correspondientes a carga viva y carga muerta

Page 21: espectro en una edificacion

19. Obtendremos las siguientes graficas tanto con cargas trapezoidales y triangulares

Page 22: espectro en una edificacion
Page 23: espectro en una edificacion
Page 24: espectro en una edificacion
Page 25: espectro en una edificacion

20. Finalmente procederemos a analizar la estructura

Page 26: espectro en una edificacion

21. Obtendremos los siguientes resultados

Como podemos observar, las distorsiones angulares en X son menores a 0,007.y cumple con los parámetros de la norma pero en Y está por encima del parámetro establecido aunque no es tan grande, por lo cual no cumpliría. Con estos datos se debe ver las soluciones en los diferentes secciones estructurales como vigas o columnas y así tener un mejor comportamiento de nuestra estructura.

Page 27: espectro en una edificacion

22. DMF

Page 28: espectro en una edificacion

23. DFC