Especificaiones Tecnicas Hl

73
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA” 002 ESTRUCTURAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PABELLON PRINCIPAL – BLOQUE 1 01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA. DESCRIPCIÓN El cartel será colocado en un lugar visible que permita identificar la obra, deberá ir inscrito el Nombre de la Institución que lo ejecuta, el nombre de la obra, meta a alcanzar, plazo de ejecución, el monto de inversión, fuente de financiamiento, etc. MÉTODO DE EJECUCIÓN Se colocará en un lugar visible donde permita identificar la obra, tendrá dimensiones de 3.60 x 2.40 m constituido por un bastidor de madera encima del cual debe estar colocadas las planchas metálicas galvanizadas y pintadas o una gigantografía con letras según el modelo, estarán colocados sobre 03 rollizos de madera de 6” x 5 ml, fijándose en el terreno debajo del nivel de la superficie a 1.00 m como mínimo. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida de esta partida es UNIDAD (UND). CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por unidad (UND): Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Unidad. 01.02.00 ALMACÉN DE OBRA DESCRIPCIÓN Se considera esta partida con fines de prever la construcción o alquiler de un local que sirva de Residencia y Almacén de Obra que permita el almacenamiento, control de ingreso y salida de materiales y herramientas así mismo centralizar la dirección técnica de la obra durante el lapso de ejecución.

description

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE IE

Transcript of Especificaiones Tecnicas Hl

Page 1: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PABELLON PRINCIPAL – BLOQUE 1

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA.

DESCRIPCIÓNEl cartel será colocado en un lugar visible que permita identificar la obra, deberá ir inscrito el Nombre de la Institución que lo ejecuta, el nombre de la obra, meta a alcanzar, plazo de ejecución, el monto de inversión, fuente de financiamiento, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓNSe colocará en un lugar visible donde permita identificar la obra, tendrá dimensiones de 3.60 x 2.40 m constituido por un bastidor de madera encima del cual debe estar colocadas las planchas metálicas galvanizadas y pintadas o una gigantografía con letras según el modelo, estarán colocados sobre 03 rollizos de madera de 6” x 5 ml, fijándose en el terreno debajo del nivel de la superficie a 1.00 m como mínimo.

UNIDAD DE MEDICIÓNLa unidad de medida de esta partida es UNIDAD (UND).

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por unidad (UND):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Unidad.

01.02.00 ALMACÉN DE OBRADESCRIPCIÓNSe considera esta partida con fines de prever la construcción o alquiler de un local que sirva de Residencia y Almacén de Obra que permita el almacenamiento, control de ingreso y salida de materiales y herramientas así mismo centralizar la dirección técnica de la obra durante el lapso de ejecución.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : MES.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el mes de instalación del almacén.

02.00.00 DEMOLICIONES 02.01.00 DESMONTAJE DE PUERTAS

DESCRIPCIÓNEsta partida se refiere al desmontaje de puertas y marcos de la edificación existente, con el fin de reutilizarlo y también para evitar la mezcla de materiales durante la demolición de la edificación. MÉTODO DE EJECUCIÓNSe sacará la hoja de de la puerta del marco, y posteriormente el marco, de ser necesario se picará, para extraer dicho marco

Page 2: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : UND.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse la Unidad (UND) de puerta desmontada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por unidad (UND):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Unidad.

02.02.00 DESMONTAJE DE VENTANASIgual al ítem anterior

02.03.00 DESMONTAJE DE COBERTURA DE TEJASDESCRIPCIÓNEsta partida se refiere a la extracción de la cobertura de tejas incluido la torta de barro y el encalado de carrizo sobre la cual fue colchada dicha cobertura. El presente trabajo tiene por finalidad dejar los tijerales de madera al descubierto para su desmontaje.

MÉTODO DE EJECUCIÓNSe extraerá manualmente las tejas, y para la extracción de la torta de barro se usara picos palas. Y el mismo procedimiento para el caso del enchaclado de carrizo

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m2.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro cuadrado (m2) de cobertura desmontada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

02.04.00 DESMONTAJE DE TIJERALESDESCRIPCIÓNLa presente partida se refiere al desmontaje de tijerales de madera de la edificación existente, con el fin de reutilizarlo y también para evitar la mezcla de materiales durante la demolición de la edificación. MÉTODO DE EJECUCIÓNUna vez terminado el desmontaje de la cobertura de tejas y ya libre se procederá a la extracción de cada uno de los tijerales en forma manual con la cantidad de peones que requiera el tamaño del tijeral.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Page 3: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Unidad de medida : UND.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse la Unidad (UND) de tijeral desmontada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por unidad (UND):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Unidad.

02.05.00 DESMONTAJE DE PISOS DE MADERADESCRIPCIÓNEsta partida se refiere a la extracción del piso de madera del 2do nivel al igual que los rollizos que soportan dicho entablado. El presente trabajo tiene por finalidad reutilizar el maderamen y la estructura quede solo en muros para su demolición.

MÉTODO DE EJECUCIÓNSe extraerá manualmente el entablado, usando herramientas manuales de la misma manera los rollizos transversales que soportan el piso de madera.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m2.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro cuadrado (m2) de piso desmontado.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

02.06.00 DESMONTAJE DE CARPINTERIA (BALCONES Y BARANDAS)DESCRIPCIÓNEsta partida se refiere a la extracción del piso de madera del balcón del 2do nivel al igual que la baranda del mismo. El presente trabajo tiene por finalidad reutilizar el maderamen y la estructura quede solo en muros para su demolición.

MÉTODO DE EJECUCIÓNSe extraerá manualmente el entablado, usando herramientas manuales de la misma manera las barandas del balcón.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : ml.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro lineal (ml) de balcón con baranda desmontada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro lineal (ml):

Page 4: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por ml.

02.07.00 DEMOLICION DE VEREDAS CON MAQUINARIADESCRIPCIÓNLa presente partida comprende los trabajos de demolición de veredas de concreto con maquinaria pesada, particularmente un cargador frontal

MÉTODO DE EJECUCIÓNLa maquinaria deberá de demoler la vereda desde el contacto que tiene con el suelo, procurando que dicho material demolido no afecte el normal avance de la maquinaria y sea fácil de ser eliminado posteriormente

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m3.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro cubico (m 3) de vereda demolida.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

02.08.00 DEMOLICION DE MUROS DE ADOBE CON MAQUINARIADESCRIPCIÓNLa presente partida comprende los trabajos de demolición de muros de adobe con maquinaria pesada, particularmente un cargador frontal

MÉTODO DE EJECUCIÓNLa maquinaria deberá de demoler los muros superiores a inferiores hasta la cimentación, procurando que dicho material demolido no afecte el normal avance de la maquinaria y sea fácil de ser eliminado posteriormente

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m3.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro cubico (m3) de muro demolido.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

02.09.00 DEMOLICION DE LOSAS DE CONCRETODESCRIPCIÓN

Page 5: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

La presente partida comprende los trabajos de demolición de losas de concreto con maquinaria pesada, particularmente un cargador frontal

MÉTODO DE EJECUCIÓNLa maquinaria deberá de demoler la losa (concreto sobre base de piedra) desde el contacto que tiene con el suelo, procurando que dicho material demolido no afecte el normal avance de la maquinaria y sea fácil de ser eliminado posteriormente

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m3.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro cubico (m3) de losa demolida.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

02.10.00 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETODESCRIPCIÓNLa presente partida comprende los trabajos de demolición de estructuras de concreto con maquinaria pesada, particularmente un cargador frontal

MÉTODO DE EJECUCIÓNLa maquinaria deberá de demoler las estructuras de concreto (caja de escaleras) desde el contacto que tiene con el suelo, en el caso de tener inconvenientes con el ACERO fy=4200Kg/cm2 de refuerzo deberá ser cortado por ayudantes para su mejor demolición. Procurando que dicho material demolido no afecte el normal avance de la maquinaria y sea fácil de ser eliminado posteriormente

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m3.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro cubico (m3) de estructura de concreto demolida.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

02.11.00 ELIMINACION DE MATERIALD E DEMOLICIONDESCRIPCIÓN.Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material de demolición de las partidas anteriores hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida comprende la remoción, carguío a los volquetes y transporte al destino final.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Se utilizará cargador frontal para cargar los volquetes.

Page 6: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos autorizados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de material demolido, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

03.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 03.01.00 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

DESCRIPCIÓN.Se refiere a los trabajos necesarios realizados al iniciar la obra, previo a la realización de los trabajos de replanteo, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura, material vegetal, entre otros.

PROCESO CONSTRUCTIVO.Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies, entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de Maquinaria.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m2.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

03.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINARDESCRIPCIÓN.Esta partida se refiere a los trabajos iníciales realizados al iniciar la obra, etapa en la que se realiza la verificación en el campo de las dimensiones de la estructura y de la ubicación de cada uno de sus elementos.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los

planos. Preferentemente mediante varillas de ACERO fy=4200Kg/cm2 empotradas en concreto o

mediante tarjetas de yeso en paredes adyacentes. Esta partida se refiere a los trabajos iníciales realizados al iniciar la obra, etapa en la que se

realiza la verificación en el campo de las dimensiones de la estructura y de la ubicación de cada uno de sus elementos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m2.Norma de medición :Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Page 7: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

03.03.00 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO.Similar al ítem anterior

03.04.00 CERCO DE SEGURIDADDESCRIPCIÓN.Esta partida se refiere a los trabajos de seguridad para iniciar la obra, el cerco de seguridad será con rollizos de madera anclados al suelo a los cuales se le clavara una arpillera, estará ubicado en los bordes donde se ubicara la futura estructura dejando espacio para la circulación de los trabajadores y la seguridad de éstos y de personas externas a las labores de construcción.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los ejes del cerco deberán ser fijados previamente en el terreno, según los planos. Se pondrán preferentemente los rollizos de madera cada 3m de separación anclados en el

suelo unos 30cm. La arpillera se colocara clavándola en cada uno de los rollizos previamente colocados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : ml.Norma de medición :Para el cómputo de los trabajos de la presente partida se valorizará por metro lineal (ml).

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro lineal (ml):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por ml.

04.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.01.00 EXCAVACIÓN DE ZANJAS CON MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN.Se efectuará todas las excavaciones necesarias para lograr las dimensiones previas de cimentación, según los planos, y hasta el nivel indicado en los mismos.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Para la excavación se utilizara un retroexcavador. El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna

manera rellenando los puntos bajos. Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural. Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán construirse

defensas, entibadas, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m3.Norma de medición :

Page 8: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud transversal, así obtenida, por la longitud de la zanja. En los elementos que se siguen se medirá la intersección una sola vez.Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que tuviesen problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la ejecución normal de esta partida.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

04.02.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL.

DESCRIPCIÓN.Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra (adyacente a las zonas donde se ubicaran la edificación) hasta los lugares asignados, para su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce, remoción, carguío mediante carretilla y almacenamiento temporal.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o buguies. Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior evacuación a los botaderos

autorizados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

04.03.00 ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DESCRIPCIÓN.Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida comprende la remoción, carguío a los volquetes y transporte al destino final.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Se utilizará cargador frontal para llenar los volquetes de transporte. El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos autorizados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

Page 9: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

04.04.00 RELLENO Y COMPACTADO EN ZANJAS DE CIMENTACIÓN.DESCRIPCIÓN.Comprende la ejecución de trabajos pendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. Los rellenos se refieren también al movimiento de tierras que se ejecuta para restituir todos los espacios excavados y no ocupados por los cimientos y elevaciones de la subestructura.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la

Supervisión y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración. Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta

los asentamientos que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente compactados por métodos aprobados por la Supervisión, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo.

El relleno del terraplén, detrás de los elementos de contención, será depositado y compactado convenientemente en capas horizontales de 0.50 m de espesor.

Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas estructuras, estos deberán poseer el tiempo de desencofrado mínimo especificado, para prevenir posibles deflexiones o fisuramiento excesivo del concreto.

El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : m3.Norma de medición :El volumen del material transportado para el relleno será igual al coeficiente de esponjamiento del material, multiplicado por la diferencia entre el volumen de relleno necesario compactado, menos el volumen del material disponible compactado. En el caso de que no se utilice el material disponible para los fines de relleno, el volumen del material que se transportará será igual a su coeficiente de esponjamiento, multiplicado por el volumen de relleno necesario compactado.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

05.01.00 SOLADOS05.01.01 CONCRETO MEZCLA C: H 1:12, EN SOLADOS.

DESCRIPCIÓN.El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones para zapata, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de la armadura. Este ítem comprende la preparación y colocación de concreto cemento – hormigón 1:12 de 4” de espesor, directamente sobre el suelo de relleno, como se indican en los planos.

Page 10: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

PROCESO CONSTRUCTIVO. El cemento a usarse será Portland Puzolánico 1P o alternativamente cemento normal Tipo

I, que cumplan con las normas ASTM-C-150. El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras

y limpias. Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será

determinada de acuerdo a la ASTMC-70. El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica u lo

más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos. El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además

deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto de largo por su ancho. Se deberá especificar el espesor del solado.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

05.02.00 CIMIENTOS CORRIDOS05.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMENTACIONES.

DESCRIPCIÓN.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para cimientos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco

hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y

vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser

examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m2.Norma de medición :El computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del cimiento por la longitud del tramo.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Page 11: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metrados de esta partida.

El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

05.02.02 CONCRETO MEZCLA C: H 1:10 + 30% P.G., EN CIMENTACIONES.DESCRIPCIÓN.Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la base de las zapatas, con la finalidad de mejorar la estabilidad del suelo y que sirve para transmitir el terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que soportan. Su vaciado es puntual, debido a que se le emplea en zonas donde el terreno es de relleno suelto, y el objetivo es alcanzar hasta terreno firme. Esta partida comprende la preparación y colocación del concreto de una mezcla C: H 1:10 + 30 % de P.G., en los espacios excavados para cimientos, como se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El cemento a usarse será Portland Puzolánico IP o alternativamente cemento normal Tipo I,

que cumplan con las normas ASTM. El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y

limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos,

materiales orgánicos u otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas N° 100 como mínimo y 2” como máximo.

El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados. El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá emplear

agua no potable solo cuando se produce cubos de mortero probados a la compresión a los 07 y 28 días, que den resultados iguales o mayores que aquella obtenida con especímenes similares preparados con agua potable. La prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a la norma ASTM – 109.

Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.

El contratista suministrará al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los planos.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado.

Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.

La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no será permitido depositar concreto sobre vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación planos débiles en la estructura.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :El computo total de concreto ciclópeo se obtiene sumando el volumen de cada uno de los elementos. El volumen de cada elemento es igual al producto del ancho por el largo y por la altura.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida.

Page 12: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

05.03.00 SOBRECIMIENTOS05.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS.

DESCRIPCIÓN.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para sobrecimientos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco

hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y

vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser

examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m2.Norma de medición :El computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del sobrecimiento por la longitud del tramo.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

05.03.02 CONCRETO MEZCLA C: H = 1:8 + 25% P. M., EN SOBRECIMIENTOS.DESCRIPCIÓN.Comprende la preparación y colocación de concreto 1:8 cemento – hormigón con 25% de piedra mediana, dentro de los espacios previstos por los encofrados como sobrecimientos corridos, comprende también la compactación respectiva.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El cemento a usarse será Portland Puzolánico 1P o alternativamente cemento normal Tipo

I, que cumplan con las normas ASTM. El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras,

limpias. El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados. El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo

más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos. Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el

Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de medición :

Page 13: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

06.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

06.01.00 VIGAS DE CIMENTACION06.01.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2.

DESCRIPCIÓN.Constituye los cimientos de las columnas. Su dimensión y forma han dependido en gran parte por el uso que tienen y por las cargas a la que está sometida. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para vigas de cimentación.

- MATERIALES

- CEMENTO PORTLANDTodo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 Kg.

- AGREGADO FINODeberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

- AGREGADO GRUESODeberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o de barro, marca u otra sustancia de carácter deletéreo.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

En caso que no fueran obtenidas las resistencias requeridas el constructor tendrá que ajustar el diseño de mezclas por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

El tamaño máximo de los agregados para losas del pavimento será de 2"; en secciones delgadas será máximo 1".

- AGUA PARA LA MEZCLAEl agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.

Page 14: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

- MEDICIÓN DE LOS MATERIALES

El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo.

- MEZCLADO

EQUIPOEl mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

- TIEMPO DE MEZCLADOPara mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

- TRANSPORTE DEL CONCRETO

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

- VACIADO O LLENADO

Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador.

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

- COMPACTACIÓN

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

Page 15: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.

- PRUEBAS

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.

El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el

Supervisor. La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora

cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25 % del tiempo total del mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

E total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de

mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar

ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan

rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.

La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de

bolas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizar por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrador por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.

Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 Cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 Cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.

Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.

Page 16: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de medición :Para el cómputo del volumen de concreto, se tendrá en cuenta la forma de la viga de cimentación multiplicando el ancho, largo y altura de las mismas.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

06.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACION.DESCRIPCIÓN.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para las vigas de cimentación luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco

hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y

vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser

examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m2.Norma de medición :El computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura de la viga por la longitud del tramo.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

06.01.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS DE CIMENTACION.DESCRIPCIÓN.Esta partida hace referencia de manera general a todos los aceros de refuerzo ubicados en las vigas; debido a la altura y las necesidades a las que están sometidas, los aceros están dispuestos solo en la parte inferior. La colocación del acero deberá de hacerse sobre dados de concreto y/o una base pre vaciada, para que los aceros tengan el recubrimiento de protección adecuado.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Page 17: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cms2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:

Para Aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

En todo caso se cumplirá la Norma ASTM –185. Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente

cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante del trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido. La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se

asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : KG.Norma de medición :Para el computo de peso de la armadura de ACERO fy=4200Kg/cm2 en vigas, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de vigas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por Kilogramo (Kg):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Kg.

06.02.00 COLUMNAS06.02.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN COLUMNAS.

DESCRIPCIÓN.Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de compresión.En edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se considerará:En la primera planta, distancias entre las caras superiores de la viga y la cara superior del entrepiso (techo).En plantas altas, distancias entre las caras superiores de los entrepisos.En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la columna y la cara superior de la cabeza de la columna.

Page 18: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las columnas que se indican en los planos. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnas.

- MATERIALES

- CEMENTO PORTLANDTodo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 Kg.

- AGREGADO FINODeberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

- AGREGADO GRUESODeberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o de barro, marca u otra sustancia de carácter deletéreo.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

En caso que no fueran obtenidas las resistencias requeridas el constructor tendrá que ajustar el diseño de mezclas por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

El tamaño máximo de los agregados para losas del pavimento será de 2"; en secciones delgadas será máximo 1".

- AGUA PARA LA MEZCLAEl agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.

- MEDICIÓN DE LOS MATERIALES

El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo.

- MEZCLADO

EQUIPOEl mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

- TIEMPO DE MEZCLADO

Page 19: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Para mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

- TRANSPORTE DEL CONCRETO

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

- VACIADO O LLENADO

Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador.

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

- COMPACTACIÓN

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.

- PRUEBAS

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.

El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el

Supervisor.

Page 20: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 25% del tiempo total de mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de

mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar

ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan

rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.

La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de

bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.

Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.

Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar que aislé al elemento del medio ambiente.

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con los muros (columnas de amarre) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros.

Page 21: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

06.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS.DESCRIPCIÓN.Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes. Los encofrados de las columnas serán diseñados y presentados para su aprobación.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para columnas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco

hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y

vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su

propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como

tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada

como lo ordene el inspector. Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la

estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido

suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

Siendo el tiempo de desencofrado de 24 horas de colocado el concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m2.Norma de Medición :El computo total de encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columna menos el espesor de la losa. Las caras de las columnas empotradas en muros deben descontarse.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Page 22: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metrados de esta partida.

El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

06.02.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNAS.DESCRIPCIÓN.Para el computo de peso de la armadura de ACERO fy=4200Kg/cm2 de columnas, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2.

Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones: Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma

ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.

En todo caso se cumplirá la norma ASTMA-185 Las varillas de ACERO fy=4200Kg/cm2 se almacenará fuera del contacto con el suelo,

preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el ACERO fy=4200Kg/cm2 obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido. La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se

asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : KGNorma de medición :El computo del peso de la armadura deberá incluir las longitudes de barras que van empotradas en otros elementos (vigas de cimentación, vigas, etc.).

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por Kilogramo (Kg):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Kg.

06.03.00 PLACAS06.03.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN PLACAS.

SIMILAR AL ITEM 06.02.01

Page 23: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS.SIMILAR AL ITEM 06.02.02

06.03.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN PLACAS.SIMILAR AL ITEM 06.02.02

06.04.00 VIGAS06.04.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN VIGAS.

DESCRIPCIÓN.Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas.En el encuentro de losa con vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho de la viga se aprecia en la parte que queda de la losa.Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las vigas de los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los planos.Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para vigas.

- MATERIALES

- CEMENTO PORTLANDTodo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 Kg.

- AGREGADO FINODeberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

- AGREGADO GRUESODeberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o de barro, marca u otra sustancia de carácter deletéreo.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

En caso que no fueran obtenidas las resistencias requeridas el constructor tendrá que ajustar el diseño de mezclas por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

El tamaño máximo de los agregados para losas del pavimento será de 2"; en secciones delgadas será máximo 1".

- AGUA PARA LA MEZCLA

Page 24: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.

- MEDICIÓN DE LOS MATERIALES

El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo.

- MEZCLADO

EQUIPOEl mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

- TIEMPO DE MEZCLADOPara mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

- TRANSPORTE DEL CONCRETO

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

- VACIADO O LLENADO

Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador.

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

- COMPACTACIÓN

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

Page 25: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.

- PRUEBAS

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.

El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el

Supervisor. La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora

cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total de mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de

mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar

ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan

rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.

La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de

bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.

Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.

Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una

Page 26: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

06.04.02 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN VIGAS SIN LOSASSIMILAR A LA PARTIDA ANTERIOR, con la salvedad de que se refieren a las vigas solas, sin la existencia de alguna losa de concreto.

06.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS.DESCRIPCIÓN.Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de las vigas en todos los niveles del edificio, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco

hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y

vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su

propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como

tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada

como lo ordene el inspector. Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la

estructura.

Page 27: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

El tiempo de desencofrado no será menor de 21 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m2

Norma de Medición :El área total de encofrado será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una o las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas soleras.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

06.04.04 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

06.05.00 LOSA ALIGERADA.06.05.01 CONCRETO F' C = 210 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA.

DESCRIPCION.Son las losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos, bloques huecos o plastoformo que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2

en las losas aligeradas de los diferentes niveles del edificio.Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para losas aligeradas, cuya geometría y detalles se encuentran indicados en los planos.

- MATERIALES

- CEMENTO PORTLANDTodo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 Kg.

- AGREGADO FINODeberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

Page 28: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

- AGREGADO GRUESODeberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o de barro, marca u otra sustancia de carácter deletéreo.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

En caso que no fueran obtenidas las resistencias requeridas el constructor tendrá que ajustar el diseño de mezclas por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

El tamaño máximo de los agregados para losas del pavimento será de 2"; en secciones delgadas será máximo 1".

- AGUA PARA LA MEZCLAEl agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.

- MEDICIÓN DE LOS MATERIALES

El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo.

- MEZCLADO

EQUIPOEl mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

- TIEMPO DE MEZCLADOPara mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

- TRANSPORTE DEL CONCRETO

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

- VACIADO O LLENADO

Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador.

Page 29: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

- COMPACTACIÓN

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.

- PRUEBAS

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.

El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el

Supervisor. La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora

cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total de mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de

mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar

ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan

rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.

La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

Page 30: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.

Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.

Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3.Norma de Medición :El volumen total de concreto de las losas aligeradas se obtendrá calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por el plastoformo.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

06.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA.DESCRIPCION.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para losas aligeradas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para este encofrado será revisada y autorizada por el Supervisor.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco

hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y

vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su

propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.

Page 31: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como

tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada

como lo ordene el inspector. Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la

estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido

suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

El tiempo de desencofrado no será menor de 21 días.

MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m2.Norma de Medición :El área total de encofrado se calculará como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra totalmente la losa sino la zona de viguetas únicamente.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

06.05.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN LOSA ALIGERADA.DESCRIPCION.Para el computo de peso de la armadura de ACERO fy=4200Kg/cm2, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2.

Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones: Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma

ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.

En todo caso se cumplirá la norma ASTMA-185 Las varillas de ACERO fy=4200Kg/cm2 se almacenará fuera del contacto con el suelo,

preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el ACERO fy=4200Kg/cm2 obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido. La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se

asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier

Page 32: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : KG.Norma de medición :En el computo del peso de la armadura deberá incluir la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por Kilogramo (Kg):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Kg.

06.05.04 ALIGERADO DE PLASTOFORMO h=0.20m.DESCRIPCION.Comprende los trabajos necesarios para la colocación de los bloques de plastoformo de 0.30x0.15x3.00m entre las viguetas de la losa de concreto. Estos elementos forman las secciones T de las viguetas, aligeran el peso de la losa, permiten la fácil instalación de tuberías ya sea de instalaciones sanitarias y también de las instalaciones eléctricas

PROCESO CONSTRUCTIVO. Se debe verificar a la entrega de los bloques en obra la integridad de los bloques así como el

color y la densidad del mismo para que sea aceptado conjuntamente con el ingeniero supervisor

Una vez colocado el encofrado para las viguetas de concreto se procederá a colocar los clavos de 3” pero puestos superficialmente sobre el encofrado.

Una vez colocado los clavos se incrustara los bloques de plastoformo procurando que estén alineados y paralelos entre si

Se verificará que el ancho de las viguetas estén de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras y en toda su extensión.

Para el colocado de las tuberías de las instalaciones una vez puesto los bloques de plastoformo se replanteara las redes y se procurara colocarlas superficialmente por los bloque evitando que se origine mucho desperdicio de plastoformo ya que al momento del vaciado malograría el concreto. En caso de tuberías gruesas se cortara según el diseño de la instalación y se procurara mantener el ancho de las viguetas en dichas secciones de las instalaciones.

Una vez colocado los bloques de concreto y el armado correspondiente se procederá a la distribución de la malla de acero para efectos de temperatura según las indicaciones dadas en los planos de estructuras

MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : Und.Norma de medición :En el computo de las unidades de los bloques de plastoformo se contabilizara las unidades (UND) enteras colocadas o en su defecto la sumatoria de las partes cortadas ya sea longitudinal o transversalmente.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por Unidad (UND):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Page 33: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metrados de esta partida.

06.06.00 ESCALERAS.06.06.01 CONCRETO FC=210 K/CM2, EN ESCALERAS.

DESCRIPCION.La partida se refiere a los elementos estructurales de concreto armado de las estructuras que permite la circulación y conexión del primer y segundo nivel esta partida está conformada por pasos o peldaños y descansos. Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en las los sectores que se indican en los planos.

- MATERIALES

- CEMENTO PORTLANDTodo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland de una marca acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 Kg.

- AGREGADO FINODeberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

- AGREGADO GRUESODeberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o de barro, marca u otra sustancia de carácter deletéreo.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.

En caso que no fueran obtenidas las resistencias requeridas el constructor tendrá que ajustar el diseño de mezclas por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

El tamaño máximo de los agregados para losas del pavimento será de 2"; en secciones delgadas será máximo 1".

- AGUA PARA LA MEZCLAEl agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia libre de cantidades perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.

- MEDICIÓN DE LOS MATERIALES

El procedimiento de medición de los materiales será tal que las proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el proceso de trabajo.

- MEZCLADO

Page 34: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

EQUIPOEl mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.

- TIEMPO DE MEZCLADOPara mezclas de capacidad de 11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

- TRANSPORTE DEL CONCRETO

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

- VACIADO O LLENADO

Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador.

Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero Supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.

- COMPACTACIÓN

En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.

- PRUEBAS

Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada.

El supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

Page 35: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

PROCESO CONSTRUCTIVO. El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor. La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora

cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total de mezclado.

Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes de tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1,5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de

mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar

ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún

concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.

La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado.

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas

de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizarse por medio de vibraciones, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrador por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.

Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm, tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.

Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto. El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser

protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado.

MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m3

Norma de Medición :El cómputo total del volumen de concreto comprenderá la suma de los volúmenes de los tramos en pendiente y de las losas de descanso.

Page 36: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

06.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, EN ESCALERAS.DESCRIPCION.Corresponde al encofrado y desencofrado del fondo de las escaleras, costados y los contrapasos, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para escaleras luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco

hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y

vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su

propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.

La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligados entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como

tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada

como lo ordene el inspector. Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la

estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido

suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

El tiempo de desencofrado de los fondos de las escaleras será de 21 días y los costado y los contrapaso podrán ser desencofrados a las 24 horas de colocado el concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : m2.Norma de Medición :El área de encofrado y desencofrado se cuantificará sumando las diferentes partes que tiene la escalera, el fondo será el largo (longitud inclinada) por el ancho, la cantidad de contrapasos por el ancho de la escalera, y los costados de la escalera.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

Page 37: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

06.06.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60, EN ESCALERAS.DESCRIPCION.Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal de la escalera, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO. El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2.

Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones: Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma

ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.

En todo caso se cumplirá la norma ASTMA-185 Las varillas de ACERO fy=4200Kg/cm2 se almacenará fuera del contacto con el suelo,

preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el ACERO fy=4200Kg/cm2 obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido. La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se

asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : KGNorma de medición :El computo del peso de la armadura deberá incluir las barras que van empotradas en otros elementos.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por Kilogramo (Kg):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Kg.

06.07.00 COLUMNETAS06.07.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN COLUMNETAS.

DESCRIPCIÓN.Son elementos de confinamiento verticales para muros de albañilería pequeños, parapetos o alfeizares con el fin de evitar contacto alguno con la estructura principal., Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 175 kg/cm2 en las columnetas que se indican en los planos.

Page 38: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnas.Los materiales a usarse, sus características, modo de ejecución se describen en el acápite de Concreto f’c=210Kg/cm2.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cubico (m3):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m3.

06.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

06.07.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

06.07.04 JUNTAS CON PLANCHA DE TECNOPORT.DESCRIPCIÓN.Son elementos de aislamiento verticales para muros de albañilería pequeños, parapetos o alfeizares con el fin de evitar contacto alguno con la estructura principal con los elementos de confinamiento y aislar la estructura principal Comprende los trabajos de colocado de tecnoport entre los elementos mencionados antes del vaciado de las columnetas CONFORMIDAD DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

06.08.00 SOLERAS06.08.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN SOLERAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.01

06.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOLERAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

06.08.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN SOLERAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

PABELLON PRINCIPAL – BLOQUE 2

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.00 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

SIMILAR A LA PARTIDA 03.01.00

01.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINARSIMILAR A LA PARTIDA 03.02.00

Page 39: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

01.03.00 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO.SIMILAR A LA PARTIDA 03.03.00

01.04.00 CERCO DE SEGURIDADSIMILAR A LA PARTIDA 03.04.00

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.00 EXCAVACIÓN DE ZANJAS CON MAQUINARIA

SIMILAR A LA PARTIDA 04.01.00

02.02.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL.SIMILAR A LA PARTIDA 04.02.00

02.03.00 ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA SIMILAR A LA PARTIDA 04.03.00

02.04.00 RELLENO Y COMPACTADO EN ZANJAS DE CIMENTACIÓN.SIMILAR A LA PARTIDA 04.05.00

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.00 SOLADOS03.01.01 CONCRETO MEZCLA C: H 1:12, EN SOLADOS.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.01.01

03.02.00 CIMIENTOS CORRIDOS03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMENTACIONES.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.02.01

03.02.02 CONCRETO MEZCLA C: H 1:10 + 30% P.G., EN CIMENTACIONES.SIMILAR A LA PARTIDA 05.02.01

03.03.00 SOBRECIMIENTOS03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.03.01

03.03.02 CONCRETO MEZCLA C: H = 1:8 + 25% P. M., EN SOBRECIMIENTOS.SIMILAR A LA PARTIDA 05.03.02

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.01.00 VIGAS DE CIMENTACION04.01.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.01

04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.02

04.01.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS DE CIMENTACION.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.03

Page 40: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

04.02.00 COLUMNAS04.02.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN COLUMNAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.01

04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

04.02.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

04.03.00 PLACAS04.03.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN PLACAS.

SIMILAR AL ITEM 04.02.01

04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS.SIMILAR AL ITEM 04.02.02

04.03.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN PLACAS.SIMILAR AL ITEM 04.02.02

04.04.00 VIGAS04.04.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN VIGAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.01

04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.02

04.04.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.03

04.05.00 LOSA ALIGERADA.04.05.01 CONCRETO F' C = 210 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.05.01

04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA.SIMILAR A LA PARTIDA 06.05.02

04.05.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN LOSA ALIGERADA.SIMILAR A LA PARTIDA 06.05.03

04.05.04 ALIGERADO DE PLASTOFORMOSIMILAR A LA PARTIDA 06.05.04

04.06.00 ESCALERAS.04.06.01 CONCRETO FC=210 K/CM2, EN ESCALERAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.06.01

04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, EN ESCALERAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.06.02

Page 41: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

04.06.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60, EN ESCALERAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.06.03

04.07.00 COLUMNETAS04.07.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN COLUMNETAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.01

04.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

04.07.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

04.07.04 JUNTAS CON PLANCHA DE TECNOPORT.SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.04

04.08.00 SOLERAS04.08.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN SOLERAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.01

04.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOLERAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

04.08.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN SOLERAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

PABELLON PRINCIPAL – BLOQUE 3

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.00 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

SIMILAR A LA PARTIDA 03.01.00

01.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINARSIMILAR A LA PARTIDA 03.02.00

01.03.00 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO.SIMILAR A LA PARTIDA 03.03.00

01.04.00 CERCO DE SEGURIDADSIMILAR A LA PARTIDA 03.04.00

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.00 EXCAVACIÓN DE ZANJAS CON MAQUINARIA

SIMILAR A LA PARTIDA 04.01.00

02.02.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL.SIMILAR A LA PARTIDA 04.02.00

02.03.00 ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA SIMILAR A LA PARTIDA 04.03.00

Page 42: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

02.04.00 PERFILADO Y COMPACTADO PARA PISOS.SIMILAR A LA PARTIDA 04.04.00

02.05.00 RELLENO Y COMPACTADO EN ZANJAS DE CIMENTACIÓN.SIMILAR A LA PARTIDA 04.05.00

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.00 SOLADOS03.01.01 CONCRETO MEZCLA C: H 1:12, EN SOLADOS.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.01.01

03.02.00 CIMIENTOS CORRIDOS03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMENTACIONES.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.02.01

03.02.02 CONCRETO MEZCLA C: H 1:10 + 30% P.G., EN CIMENTACIONES.SIMILAR A LA PARTIDA 05.02.01

03.03.00 SOBRECIMIENTOS03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.03.01

03.03.02 CONCRETO MEZCLA C: H = 1:8 + 25% P. M., EN SOBRECIMIENTOS.SIMILAR A LA PARTIDA 05.03.02

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.01.00 ZAPATAS04.01.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2. EN ZAPATAS

SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.01

04.01.02 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN ZAPATAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.03

04.02.00 VIGAS DE CIMENTACION04.02.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.01

04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.02

04.02.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS DE CIMENTACION.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.03

04.03.00 COLUMNAS04.03.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN COLUMNAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.01

Page 43: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

04.03.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

04.04.00 PLACAS04.04.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN PLACAS.

SIMILAR AL ITEM 04.02.01

04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS.SIMILAR AL ITEM 04.02.02

04.04.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN PLACAS.SIMILAR AL ITEM 04.02.02

04.05.00 VIGAS04.05.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN VIGAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.01

04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.02

04.05.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.03

04.06.00 LOSA ALIGERADA.04.06.01 CONCRETO F' C = 210 KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.05.01

04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA.SIMILAR A LA PARTIDA 06.05.02

04.06.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN LOSA ALIGERADA.SIMILAR A LA PARTIDA 06.05.03

04.06.04 ALIGERADO DE PLASTOFORMOSIMILAR A LA PARTIDA 06.05.04

04.07.00 COLUMNETAS04.07.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN COLUMNETAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.01

04.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

04.07.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

Page 44: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

04.07.04 JUNTAS CON PLANCHA DE TECNOPORT.SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.04

04.08.00 SOLERAS04.08.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN SOLERAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.01

04.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOLERAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

04.08.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN SOLERAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

PABELLON PRINCIPAL – TALLERES

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.00 ROCE Y LIMPIEZA

DESCRIPCION.Este trabajo consiste en el roce y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras del proyecto, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, arboles, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.

METODO DE EJECUCION.Comprende la tala de árboles, remoción de tocones, desraíce y limpieza de las zonas donde la vegetación se presenta en forma de bosque continuo.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m2.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

01.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINARSIMILAR A LA PARTIDA 03.02.00

01.03.00 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO.SIMILAR A LA PARTIDA 03.03.00

01.04.00 CERCO DE SEGURIDADSIMILAR A LA PARTIDA 03.04.00

02.00.00 DEMOLICIONES

02.01.00 DEMOLICION DE MUROS DE ADOBE MANUAL

Page 45: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

SIMILAR A LA PARTIDA 02.08.00

02.02.00 ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICION MANUAL D=40m.SIMILAR A LA PARTIDA 04.02.00

02.03.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D=5KmSIMILAR A LA PARTIDA 04.03.00

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.00 EXCAVACIÓN DE ZANJAS CON MAQUINARIA

SIMILAR A LA PARTIDA 04.01.00

03.02.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL.SIMILAR A LA PARTIDA 04.02.00

03.03.00 ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA SIMILAR A LA PARTIDA 04.03.00

03.04.00 PERFILADO Y COMPACTADO PARA PISOS.SIMILAR A LA PARTIDA 04.04.00

03.05.00 RELLENO Y COMPACTADO EN ZANJAS DE CIMENTACIÓN.SIMILAR A LA PARTIDA 04.05.00

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04.01.00 SOLADOS04.01.01 CONCRETO MEZCLA C: H 1:12, EN SOLADOS.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.01.01

04.02.00 CIMIENTOS CORRIDOS04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMENTACIONES.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.02.01

04.02.02 CONCRETO MEZCLA C: H 1:10 + 30% P.G., EN CIMENTACIONES.SIMILAR A LA PARTIDA 05.02.01

04.03.00 SOBRECIMIENTOS04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS.

SIMILAR A LA PARTIDA 05.03.01

04.03.02 CONCRETO MEZCLA C: H = 1:8 + 25% P. M., EN SOBRECIMIENTOS.SIMILAR A LA PARTIDA 05.03.02

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.01.00 ZAPATAS05.01.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2. EN ZAPATAS

SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.01

Page 46: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

05.01.02 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN ZAPATAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.03

05.02.00 VIGAS DE CIMENTACION05.02.01 CONCRETO F’C = 210 KG/CM2.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.01

05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.02

05.02.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS DE CIMENTACION.SIMILAR A LA PARTIDA 06.01.03

05.03.00 COLUMNAS05.03.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN COLUMNAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.01

05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

05.03.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

05.04.00 VIGAS05.04.01 CONCRETO FC= 210 K/CM2, EN VIGAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.01

05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.02

05.04.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.04.03

05.05.00 COLUMNETAS05.05.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN COLUMNETAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.01

05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

05.05.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNETAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

05.05.04 JUNTAS CON PLANCHA DE TECNOPORT.SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.04

05.06.00 SOLERAS05.06.01 CONCRETO FC= 175 KG/CM2, EN SOLERAS.

SIMILAR A LA PARTIDA 06.07.01

Page 47: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOLERAS.SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.02

05.06.03 ACERO FY=4200KG/CM2 GRADO 60 EN SOLERAS. SIMILAR A LA PARTIDA 06.02.03

06.00.00 ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURA 06.01.00 TIJERALES Y CORREAS06.01.01 TIJERAL METALICO TM-01

DESCRIPCIÓNEsta partida comprende el la fabricación de tijerales TM-1 y TM-2 ubicados tal como se indican en los planos respectivos.

MÉTODO DE EJECUCIÓNLa fabricación de los tijerales se realizara mediante el replanteo, cuadrado, presentación, armado, y soldado de los angulares de aceros industriales que integran las estructuras de los tijera les TM1 Y TM2. Los perfiles angulares son las siguientes:

2L 2”x2”x3/16”para la brida superior 2L 2”x2”x1/8”para la brida inferior 2L 20x20x3mm para los diagonales de la parte central y L 1”x1”x1/8”para los diagonales restantes

La ubicación, dimensión, detalles se indican en los planos respectivos Los trabajos incluyen todos los trabajos necesarios desde el manipuleo de los aceros, hasta el cuadrado, armado y soldeo final de las estructuras. Los trabajos de montaje requieren la dirección y ejecución de personal calificado.El armado de las estructuras se realizara tomando en cuenta el encuentro en los nudos de las líneas de trabajo de cada perfil. Esto con la finalidad de lograr la mayor rigidez de la es tructura. La supervisión durante el control de calidad del armado rechazara la estructura si no cumple en el buen armado de dichas estructuras. Los trabajos de soldadura serán realizados por soldadores con homologación 1G, 2G Y 3G para los perfiles angulares.El tipo de maquinas de soldar serán de carácter industrial con ciclo de trabajo de 100% hasta 150A. Todos los pases de soldadura se soldaran en polaridad invertida, con electrodos AWS E6010 para pase raíz y AWS E7018 para pase de acabado.

UNIDAD DE MEDICIÓNLa unidad de medida de esta partida es UNIDAD (UND).

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por unidad (UND):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Unidad.

06.01.02 TIJERAL METALICO TM-02SIMILAR A LA PARTIDA ANTERIOR

06.01.03 CORREAS PERFIL C DE 4x2”DESCRIPCIÓN

Page 48: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

En esta partida está considerado el suministro de materiales que servirán de soporte de las coberturas de planchas de teja.

MÉTODO DE EJECUCIÓNEsta partida comprende el suministro de correas de perfil industrial “C” de acero ASTM A36 de 4" de peralte y alas de 2", estas vigas serán atiesadas con un ala menor extra paralela al peralte, el espesor del perfil será de 2.00mm. Estos perfiles serán originales de fábrica en longitud de 6 metros cada uno.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : ml.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro lineal (ml) de balcón con baranda desmontada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro lineal (ml):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por ml.

06.01.04 FABRICACION DE APOYOS FIJOSDESCRIPCIÓNEsta partida se refiere a la fabricación y montaje de 62 apoyos fijos de acuerdo al modelo mostrado en los planos respectivos.

MÉTODO DE EJECUCIÓNCada apoyo consta de dos planchas de 3/16”x0.25x0.25m y 4 anclajes de fierro corrugado de 5/8”x0.50m, estos anclajes tendrán roscado un extremo además de una tuerca, el detalle se puede apreciar en el plano. El soldeo de esta estructura será realizada por soldadores con homologación 1G los pase de soldadura serán la raíz con electrodo celulósico E6010 Y fondeo y acabado con electrodo de bajo hidrogeno E7018.

UNIDAD DE MEDICIÓNLa unidad de medida de esta partida es UNIDAD (UND).

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por unidad (UND):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Unidad.

06.01.05 TEMPLADORES DE TIJERAL

DESCRIPCIÓNCon la finalidad de asegurar el techo metálico, y evitar los esfuerzos hacia el exterior en los apoyos de parte de los tijerales, el techo metálico contara con tensores de cable de acero de ½” provisto de accesorios de tensión.MÉTODO DE EJECUCIÓNEl techo metálico contara con tensores de cable de acero de ½”, que en sus extremos estarán provistos de templadores galvanizados de ¾”, estos tensores estarán sujetos a esfuerzos de tracción, razón por la que durante su montaje se debe considerar la menor flecha posible, además

Page 49: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

se instalaran ganchos de sujeción a base de fierro liso suspendida desde el tijeral respectivo para evitar la flecha pronunciada. Estos Templadores no deben retirarse bajo ninguna circunstancia durante la vida útil del techo del coliseo, en vista que cumple función estructural a tracción evitando que los tijerales se abran hacia los exteriores.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de medida : ml.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado se cuantificara el metro lineal (ml) de balcón con baranda desmontada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro lineal (ml):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por ml.

06.02.00 MONTAJE DE ESTRUCTURAS06.02.01 MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS DE TECHO

DESCRIPCIÓNEn esta partida se refiere al montaje de la totalidad de las estructuras metálicas del techo con excepción al montaje de la cobertura y canaletas.

MÉTODO DE EJECUCIÓNSe realizara el montaje y lanzamiento de las estructuras metálicas, entre estas estructuras se encuentran: los Tijerales TM1, Tijerales TM2, y apoyos fijos.El procedimiento de montaje en gran medida es atribuible a la experiencia de la Contratista y la Supervisión, así como experiencia y pericia del personal técnico calificado. Los equipos a utilizar serán los apropiados para la envergadura del trabajo, teclees, tirford, sogas de nylon, grúa, etc., estos deberán estar en buenas condiciones de funcionamiento y condición. En los trabajos de lanzamiento se cumplirá con las exigencias de seguridad que corresponden a trabajos en altura, vale decir todo trabajo realizado a una altura mayor a 1.80m de altura, los tra -bajadores deberán trabajar con arnés, líneas de vida etc., Las estructuras en montaje serán asegurados con vientos durante el trabajo de maniobra. La supervisión se reserva el derecho de retirar al personal no apto para este trabajo, así como personal que se encuentre con ingestión de bebidas alcohólicas o drogas. El personal a emplear será experimentado, contando con montajistas y soldadores con homologación 3G, el ingeniero supervisor podrá exigir el retiro del personal que no considere con suficiente experiencia o que no venga ejecutando los trabajos con propiedad. El tipo de maquinas de soldar serán de carácter industrial con ciclo de trabajo de 100% hasta 150A. Todos los pases de soldadura se soldaran en polaridad invertida, con electrodos AWS E6010 para pase raíz y AWS E7018 para pase de acabado.MEDICIÓN DE LA PARTIDA.Unidad de Medida : KGNorma de medición :El computo del peso de la armadura deberá incluir las longitudes de barras que van empotradas en otros elementos (vigas de cimentación, vigas, etc.).

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por Kilogramo (Kg):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida.

Page 50: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por Kg.

06.02.02 MONTAJE DE CORREASSIMILAR A LA PARTIDA ANTERIOR

07.00.00 PINTURA 07.01.00 PINTURA ESTRUCTURAS METALICAS07.01.01 PINTURA EN TIJERALES METÁLICOS

DESCRIPCIÓNEn esta partida se refiere la aplicación de pintura de acabado a 2mil de espesor en película seca. Esta aplicación se realizara al total de las estructuras de acero.

MÉTODO DE EJECUCIÓNEsta partida considera la aplicación de pinturas esmalte de acabado, esta pintura estará elaborada a base resinas alquilinas, y deberá cumplirá con los siguientes requerimientos técnicos mínimos:

Sólidos por volumen : 45% Presión recomendada : 50PSI Disolvente : Thinner STD o Acrílico Reducción : 100% Vol. Base

: 15% Vol. Thinner Secado al tacto : 6.10 horas Para repintar : 24 horas mínimo Espesor de película seca : 1.5 mil por capa

Esta capa del pintado se realizara antes del montaje de las estructuras. Para la aplicación de las pinturas se deberá contar con operarios pintores con experiencia en pintura industrial, y ayudantes, el pintor realizara el control de calidad en película húmeda por cada ML avanzado. La supervisión se reserva el derecho de verificar los espesores y la buena aplicación de las pinturas. Se aplicaran las tintas a las temperaturas ambiente entre 10 Y 35 grados centígrados, y con el punto de rocío 3 grados centígrados por encima de la temperatura ambiente, y aplicando las especificaciones del fabricante de la pintura. Los controles de calidad deberán ser realizados por el Supervisor y residente de obra.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m2.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

07.01.02 RESANE EN ALTURA CON PINTURA COLOR ACABADODESCRIPCIÓNEsta partida es similar a la partida anterior, con la diferencia que se aplicara después del montaje de las estructuras y solo a las zonas quemadas por la soldadura durante el montaje y zonas con deterioro de la pintura debido a las maniobras de montaje.

MÉTODO DE EJECUCIÓNEsta capa de pintura se aplicara después del montaje de las estructuras, servirá para cubrir todas las áreas quemadas por la soldadura aplicada en el montaje, así como las áreas donde la pintura

Page 51: Especificaiones Tecnicas Hl

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA”

002 ESTRUCTURAS

haya sufrido raspaduras, mordeduras, etc. Antes de aplicar la pintura se deberá limpiar las áreas a intervenir mediante limpieza manual o mecánica, luego limpiadas con trapo industrial, (no se limpiara con waype).

El personal a ejecutar esta partida deberá utilizar los implementos de seguridad para trabajos de altura.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : m2.Norma de medición :Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida de acuerdo al metrado ejecutado y según el presupuesto por metro cuadrado (m2):

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederá a dar su respectiva conformidad para

proceder a valorizar los metrados de esta partida. El pago se realizará de acuerdo al precio unitario contratado por m2.

VARIOSLIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓNConsiste en dejar completamente limpia la obra, apta para su recepción, entrega e inauguración. MÉTODO DE EJECUCIÓNConsistirá en el desarmado de las obras provisionales y traslado de las herramientas saldos y retacerías de los materiales utilizables, barrido y limpieza general de la obra eliminando todos los desperdicios, desmonte y elementos sueltos que pudieron derivar del proceso constructivo

MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de medida : GLBNorma de medición :El método de medición será en forma global de toda la zona intervenida que fuera limpiada.

FLETEDESCRIPCIÓNConsiste en el transporte de materiales hacia desde la ciudad del Cusco hacia el lugar del proyecto. MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de medida : GLBNorma de medición :El método de medición será en forma global de todo el transporte necesario para transportar cada uno de los materiales y equipo pequeño.