ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

25
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA – TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA ESPECIFICACIONES TECNICAS ITEM N° 005: PATIO CIVICO Y CIRCULACION PEATONAL 01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Definición Esta partida se refiere a la ejecución de los trabajos previos al inicio de los trabajos de campo, vale decir en el terreno propiamente dicho para la ejecución de las obras civiles para dejar sin impedimento alguno los trazos y demás trabajos subsecuentes. Descripción Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y nivelado para la ejecución de todos los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas, escombros y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para el desarrollo de las labores de construcción. Unidad De Medida Metros cuadrados (m2). Norma De Medición La principal actividad para el control de los trabajos de limpieza de terreno manual es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas inspeccionando que sean eliminadas las raíces de la grama y/o arbustos en forma definitiva. CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERA Arq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL ÁNGEL BARRERA ROSALES

Transcript of ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Page 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ITEM N° 005: PATIO CIVICO Y CIRCULACION PEATONAL

01.00.00 OBRAS PRELIMINARES

01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Definición

Esta partida se refiere a la ejecución de los trabajos previos al inicio de los trabajos de

campo, vale decir en el terreno propiamente dicho para la ejecución de las obras civiles

para dejar sin impedimento alguno los trazos y demás trabajos subsecuentes.

Descripción

Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y nivelado para la

ejecución de todos los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas,

escombros y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para el

desarrollo de las labores de construcción.

Unidad De Medida

Metros cuadrados (m2).

Norma De Medición

La principal actividad para el control de los trabajos de limpieza de terreno manual es la

inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas inspeccionando que sean

eliminadas las raíces de la grama y/o arbustos en forma definitiva.

Bases De Pago

Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la

medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio y

su pago, compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, material equipo,

herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el término de los trabajos.

01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

Definición

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

Consiste en la realización de los trabajos de ingeniería en planta y en altimetría de acuerdo

a Normas Técnicas Peruanas y Reglamento Nacional de Construcciones; de haber cambios

el Ente Ejecutor o Contratista se comunicará a la supervisión para su conocimiento, análisis

y aprobación.

Descripción

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el

Residente procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se

efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El

Residente será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por

el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y

monumentación instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

Para los trabajos a realizar dentro de esta sección la Entidad Ejecutora deberá proporcionar

personal calificado, los equipos necesarios y materiales que se requieran para el replanteo,

estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de las

obras. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para

su revisión y control por el Supervisor.

Se utilizara para este efecto el nivel de ingeniero, teodolito y sus complementos.

Unidad De Medida

Metros cuadrados (m2).

Norma De Medición

El método de medición es por metro cuadrado trazado o replanteado según sea el caso

Bases De Pago

La forma de pago se realizará por metro cuadrado de trabajo ejecutado y de acuerdo al

análisis de costos unitarios.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

02.01.00 EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE

Descripción

Contempla la excavación que se realizará en el lugar proyectado para la construcción de la

infraestructura educativa, estos cortes de realizarán con equipo de maquinaria pesada.

Estos trabajos se realizarán de acuerdo a las recomendaciones dadas por la supervisión y

serán controladas por el ingeniero residente

Unidad De Medida

Metros cúbico (m3).

Norma De Medición

Se medirá por m3 y se calculará de acuerdo al metrado que se realice.

Bases De Pago

La forma de pago se realizará por metro cuadrado nivelado y compactado y para efectos de

pago de realizará de acuerdo al metrado y al análisis de costos unitarios.

02.02.00 PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTEEN ZONAS DE CORTE R= 2420m3/día

Descripción

Esta partida se destina a perfilar y compactar el terreno que ha sido cortado en la

excavación.

Estos trabajos se realizarán de acuerdo a las recomendaciones dadas por la supervisión y

serán controladas por el ingeniero residente

Normas de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), será igual al producto del ancho

y el largo de corte/excavación que se realizó.

Unidad de Medición

Metros cuadrados (m2).

Bases de Pago

Se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado este pago constituye

compensación completa por la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos

necesarios para completar esta partida.

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

02.03.00 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=40m3/día

Definición

Consiste en el traslado del material extraído de la excavación de las zanjas, la nivelación y

los diferentes rellenos que pudieran haberse ejecutado, así como la eliminación de los

desperdicios de obra como son los residuos de mezclas, ladrillos tierra, basura, etc.; cuyo

volumen será incrementado en magnitud de un volumen más por el esponjamiento del

material extraído.

Descripción

Consiste en el traslado de todo el material extraído de las zanjas y la limpieza de terreno a

ello se incrementa el porcentaje de esponjamiento (15%) promedio.

Para todo tipo de material extraído, el acarreo será a una distancia promedio de 30m.del

área de trabajo.

Se utilizarán herramientas básicas como picos, lampas.

Unidad De Medida

Metros cúbico (m3).

Norma De Medición

Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales, la medición será por el

metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

Bases De Pago

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,

herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.00.00 CONCRETO SIMPLE

03.01.00 CONCRETO f’c=210kg/cm2 PARA LOSAS

Definición

Se define como obras de concreto simple a aquellas que no tiene armadura de refuerzo, o

que la tiene en una cantidad menor que el mínimo porcentaje establecido para el concreto

armado.

Descripción

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

La losa se colocara encima del terreno natural compactado y tendra un espesor de 6”

El uso del concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el suelo

o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical

continuo o cuando el efecto de arco asegure esfuerzos de comprensión para todos los

estados de carga.

Unidad De Medida

Metros cúbicos (m3).

Norma De Medición

Los vaciados se medirán en m3 de concreto del volumen de los tramos ejecutados.

El volumen de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de los tramos

elaborados. El volumen de un tramo trabajado es igual al producto del ancho por la altura y

por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.

Base De Pago

El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, y por el metrado

realizado y aprobado por el residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación

total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la

realización de esta partida.

03.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS

Descripción

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera

necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las

losas de los pabellones educativos así como los servicios higiénicos.

El desencofrado del concreto se hará con el permiso del Supervisor, según se detalla a

continuación:

Aligerados, losas y escaleras 07 días

En el caso de utilizarse, previa autorización del Ingeniero Supervisor, los plazos podrán

reducirse de acuerdo al tipo y proporción del aceleraste que se emplee; en todo caso, el

tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en

muestras de concreto.

Toda madera de encofrad, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni

deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 6: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

Unidad De Medida

Metros cuadrados (m2).

Norma De Medición

El método de medición será el área en m2, cubierta por los encofrados, medida según los

planos, comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes

que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

Bases De Pago

El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al

precio unitario correspondiente al "Encofrado y Desencofrado" de los elementos

estructurales, cuyo precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano

de obra, herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la

partida.

03.03.00 JUNTAS ASFÁLTICAS DE 1’’ EN VEREDAS

Descripción

Después del período de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito, se

deberá sellar todas las juntas con mortero asfáltico o con sello asfaltico, debiendo para ello

limpiar adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas

metálicas y si es necesario con aire comprimido.

Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para mejorar la

adherencia.

El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava y no convexo.

Juntas Transversales de contracción

Las Juntas Trasversales se usan con dos propósitos para controlar las grietas de las losas

que resultan de la contracción y para relajar los esfuerzos provocados por el alabeo.

Es esencial que se asegure la libertad de movimiento en el diseño y colocación de juntas ya

que el propósito para la que fue hecha la junta quedara totalmente anulado si se impide el

movimiento. Las clavijas se deben colocar con cuidado para que queden horizontales y

paralelas a la línea central de la losa. También se deben diseñar para que se asegure su

funcionamiento en forma adecuado bajo los esfuerzos que les impone su capacidad como

dispositivos de transferencia de carga.

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 7: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

Juntas Transversales de Expansión

Las Juntas de Expansión que se utiliza en la actualidad son por lo regular de ¾” de ancho y

atraviesan todo el espesor de la losa. El espacio de la junta se rellena con algún material

comprensible y que no haya sufrido extrusión.

Juntas Longitudinales

El propósito de las juntas longitudinales es simplemente el de contar la magnitud de

esfuerzos del alabeo por temperatura, en forma tal, que no se presente un agrietamiento

longitudinal en el pavimento. La construcción de juntas longitudinales en los pavimentos de

concreto ha eliminado casi por completo este tipo de grietas. En los pavimentos de dos

carriles, por lo general las dos losas se juntan por medio de barras de acero de enlace

(pasajunta) que se extienden en forma transversal de junta y que se espacian a

determinados intervalos a lo largo de la longitud de la junta. El propósito de las barras de

enlace en una junta longitudinal es el de impedir el movimiento de una losa con respecto a

la otra, ya que la junta además de cumplir con la función de aligerar los esfuerzos

provocados por el alabeo de por temperatura, sirve para transmitir una parte de la carga

que soporta una losa a la otra, con lo que se reducen los esfuerzos en la losa de cargada.

La transferencia adecuada de la carga, depende de que se mantenga en un estrecho

contacto entre las dos losas (o partes de la junta) a través de la junta longitudinal. En

pavimentos de carriles múltiples no se deben unir más de cuatro carriles.

Unidad De Medida

Metros lineales (ml).

Norma De Medición

Se mide por la unidad de (ml) con aproximación de 02 decimales, la medición será por el

metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

Bases De Pago

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado

en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo

compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos

necesarios para realizar los trabajos.

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 8: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

04.00.00 CONCRETO ARMADO

04.01.01 CONCRETO f’c=210kg/cm2 PARA MASTIL

Definición

El concreto para mástil servirá como soporte del mástil, la misma que será de concreto

f’c=140 kg/cm², deberá contar con elementos de sujeción donde empotrar los pernos que

han de asegurar el mástil.

Descripción

Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en los

planos se establecerá según su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I (u otro Tipo especificado

en los planos), debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-C150,

para Cemento Portland. Placa de concreto f’c=175 kg/cm², y concreto monolítico f’c=140

kg/cm²

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal que no esté

expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en

un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o

con cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que puedan haber en el

espacio que va a ocupar el concreto antes que éste sea vaciado del concreto, el Residente

deberá aprobar la preparación de éste, después de haber controlado las superficies en las

que se asienta el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del

concreto.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en todo momento en

estado plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas.

Unidad De Medida

Metros cúbicos (m3).

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 9: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

Norma De Medición

Los vaciados se medirán en m3 de concreto del volumen de los tramos ejecutados.

El volumen de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de los tramos

elaborados. El volumen de un tramo trabajado es igual al producto del ancho por la altura y

por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.

Base De Pago

El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, y por el metrado

realizado y aprobado por el residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación

total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la

realización de esta partida.

04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MASTIL

Definición

El área de encofrado (y desencofrado) se determinará como el área efectiva a ejecutarse

en contacto con el concreto. Un mástil es un tubo que sirve para sostener algo. Puede

tratarse, en este sentido, del tubo con el que se hace ondear una bandera.

Descripción

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto arquitectónico y concreto

estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos de detalle 13.

MATERIALES

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender a las siguientes

recomendaciones:

-Obtención de la aprobación por escrito del Supervisión para los materiales de los

encofrados antes de la construcción de los mismos.

-Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

-Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser retirados los encofrados, no

quede ningún metal más cerca de 25 mm de la superficie de concreto.

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural:

Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y amarrados,

para mantener la posición y forma adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que

pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos para evitar

fugas de concreto.

Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la naturaleza del

trabajo y la altura a la cual se colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para

producir superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm, en cualquier

dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales que queden niveladas y

uniones verticales que estén a plomo.

Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en número suficiente, para

asegurar el ritmo de avance requerido.

Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e inspeccionar los

encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto. Eliminar los encofrados

deformados, rotos o defectuosos de la obra.

Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones convenientes para

facilitar su limpieza e inspección.

Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de liberación adecuado,

antes de colocar el concreto. No se permite que el agente de liberación este en contacto

con el acero de refuerzo.

Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así como de la

reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización.

Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para concreto arquitectónico:

RETIRO DE ENCOFRADOS

No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya fraguado lo

suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga

que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un tiempo mínimo

indicado a continuación, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mínima

indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser

el tiempo más corte.

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 11: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente

consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se mantiene por

encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del concreto, posterior a

su colocación, se le deja enfriar por debajo de los 10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla

de concreto ceniza volátil o escoria granular, cocida en altos hornos.

CONTROL DE LOS ENCOFRADOS MEDIANTE INSTRUMENTOS

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los alineamientos y

niveles de los encofrados terminados, y realizar las correcciones o ajustes al encofrado que

sea necesario, antes de colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las

tolerancias especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar que los encofrados,

abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de anclaje, conductos, tuberías y similares,

no se han salido fuera de la línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación

o equipos de concreto.

Unidad De Medida

Metro cuadrado (m2).

Norma De Medición

El método de medición será el área en metros cuadrados, cubierta por los encofrados,

medida según los planos, comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de

sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

Base De Pago

El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al

precio unitario correspondiente al "Encofrado y Desencofrado" de los elementos

estructurales, cuyo precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano

de obra, herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la

partida.

04.01.03ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA MASTIL

Definición

Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se

deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 12: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas. Se deberá tener en

consideración lo indicado en el titulo 05.00.00 Concreto armado.

Descripción

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se

indica y se especifica en este documento. Plano lamina 13.

El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal como se

muestra y específica.

El Contratista deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar, todas las varillas de acero de

refuerzo necesarias para completar las estructuras de concreto armado, todas las varillas

de refuerzo se conformarán a los requisitos de las especificaciones ASTM - G15 para

varillas de acero.

El acero deberá tener un límite de fluencia de 4,200 kg/cm2, antes de efectuar la colocación

de la superficie de las varillas y la superficie de cualquier soporte mecánico de varilla, será

limpiada de todos los óxidos y escamas, suciedad, grasa y cualquier otras substancia, que

en la opinión del Ingeniero Supervisor se rechazara.

MATERIAL

Resistencia

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia

correspondiente a f´c= 4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

-Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815

-Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²

-Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

COLOCACIÓN DE LA ARMADURA

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos detalle

número 13 y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier

desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El

recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo

u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

SOLDADURA

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el Residente o proyectista. Se

usarán electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 13: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

precalentarse la barra a 100°C aproximadamente y usarse electrodos completamente

secos y precalentados a 200°C.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será

realizada sólo por soldadores calificados mediante pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la

AWS-D12, 1 “Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y

conexiones en construcciones de concreto armado. En caso de que este acero sea

obtenido en base a torsionado u otra semejante de trabajo en frío, sólo podrá ser soldado

con soldadura tipo Poehler Fox Spe o Armco Shiell Arc 85 u otra de igual característica.

Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los

planos. Para otros empalmes usarán las condiciones indicadas en Empalmes de Armadura,

de acuerdo con el presente cuadro:

Unidad De Medida

Kilogramos (kg).

Norma De Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del número teórico de

KILOGRAMOS, material entregado y colocado completo en la obra, como se muestra en

los planos o colocando donde se ordenase.

Las cantidades de acero de refuerzo proporcionadas y colocadas tendrán por base los

pesos calculados de las varillas de refuerzo efectivamente colocadas, de acuerdo con las

especificaciones que se citen.

Base De Pago

El acero de refuerzo, medido en la forma estipulada, se pagará por kilogramos, colocada al

precio unitario correspondiente a la partida, cuyo precio y pago constituye compensación

total para el abastecimiento, dobladura, y colocación de las varillas, las mermas, alambre y

soporte empleados en su colocación y Sujeción y por toda mano de obra, herramientas,

equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

05.00.00 MOBILIARIO URBANO

05.01.00 TACHO DE BASURA SEGÚN DISEÑO

Definición

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 14: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

Bote metálico en donde se deposita, arroja la basura en este caso de la institución

educativa.

Descripción

Se realizara la colocación de los tachos de basura, con dados de concreto de

0.30x0.30x0.30, además tacho de fierro forjado de e=1/4, en los lugares señalados en los

planos, se elaborarán los tachos de basura según los diseño especificados y detallados en

los planos de la lámina 13.

Unidad De Medida

Unidad (und).

Norma De Medición

El cómputo se realizará por unidad de la partida ejecutada.

Bases De Pago

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado

en las Bases de Medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo

compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos

necesarios para realizar los trabajos.

05.02.00 BANCA TIPO COLONIAL SEGÚN DISEÑO

Definición

El término banco tiene diferentes usos y significados. La palabra puede hacer referencia al

asiento en el que pueden sentarse varias personas.

Descripción

Se realizara la colocación de las bancas coloniales en los lugares señalados en los planos,

se elaborarán las bancas según los diseño especificados y detallados en los planos lamina

13.

Unidad De Medida

Unidad (und).

Norma De Medición

El cómputo se realizará por unidad de la partida ejecutada.

Bases De Pago

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado

en las Bases de Medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES

Page 15: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PATIO CIVICO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nro. 31114 – SACHACOTO, DISTRITO DE SURCUBAMBA –

TAYACAJA – HUANCAVELICA” - Codigo SNIP Nº 110533

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCUBAMBA

IRMA CANCHARI PALOMINO - ALCALDESA

compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos

necesarios para realizar los trabajos.

05.03.00 MASTIL DE TUBO F°G°

Definición

Un mástil es un tubo que sirve para sostener algo. Puede tratarse, en este sentido, del tubo

con el que se hace ondear una bandera.

Descripción

Se realizara la colocación del mástil de tubo de fierro galvanizado en los lugares señalados

en los planos, se elaborarán las bancas según los diseño especificados y detallados en los

planos. Plano lamina 13.

Unidad De Medida

Global (glb).

Norma De Medición

El cómputo se realizará por el global de la partida ejecutada.

Bases De Pago

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado

en las Bases de Medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo

compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos

necesarios para realizar los trabajos.

CONSULTORIA: CONSORCIO Y BARRERAArq. WILFREDO I. PALACIOS SANTOS – Arq. MIGUEL

ÁNGEL BARRERA ROSALES