Especial Seguridad 05-09-15

4
Duro golpe al narcotráfico 3 Û Aprehenden a piloto de la FAB con droga. 4 Û Casa de Justicia evitó 2.144 procesos en El Alto. El piloto militar fue aprehendido con pasta base de cocaína el momento en que intentaba despegar una aeronave, en una pista clandestina, en el Parque Madidi de La Paz. Transparencia y Seguridad de pasta base de cocaína pretendían ser llevados hasta Brasil. 332 KILOS Gonzalo Jallasi SÁBADO 5 de septiembre de 2015 Virginia Velasco Ministra de Justicia. Por la “La oficina para las víctimas es igual a la de Defensa Pública que atiende a los imputados, y se ayudará a los que sufren vio- lencia y casos de asesinatos”.

description

 

Transcript of Especial Seguridad 05-09-15

Page 1: Especial Seguridad 05-09-15

Duro golpe al narcotráfico

3 Û Aprehenden a piloto de la FAB con droga. 4 Û Casa de Justicia evitó 2.144 procesos en El Alto.

El piloto militar fue aprehendido con pasta base de cocaína el momento en que intentaba despegar una aeronave, en una pista clandestina, en el Parque Madidi de La Paz.

Transparenciay Seguridad

de pasta base de cocaína pretendían ser llevados hasta Brasil. 332 KILOS

Gon

zalo

Jalla

si

SÁBADO 5 de septiembre de 2015

Virginia Velasco Ministra de Justicia.

Por la“La oficina para las víctimas es igual a la de Defensa Pública

que atiende a los imputados, y se ayudará a los que sufren vio-

lencia y casos de asesinatos”.

Page 2: Especial Seguridad 05-09-15

2

Transparenciay Seguridad

Por lasábado 5 de septiembre de 2015

Falsos juristas buscaron su registro para litigar causas

iete falsos abogados acudieron al Ministe-rio de Justicia en su afán de conseguir el registro que les per-mita litigar causas judiciales en el terri-torio nacional, con-firmó Virginia Velas-

co, titular de esa cartera de Estado.“En principio, hemos detectado a

cuatro y a otras tres personas en los últimos días, quienes falsificaron el título de licenciado en leyes, con el que intentaron registrarse para liti-gar causas en el país”, afirmó.

Una vez confirmado el delito e identificadas las personas (todos varo-nes), Velasco hizo conocer la denun-cia al representante del Ministerio Público para que conforme el ordena-miento jurídico, sean sancionados y cautelados.

Explicó que una copia de la docu-mentación dejada para ese propósito en esa cartera de Estado se envía a la universidad correspondiente con el fin de certificar su autenticidad, pro-ceso que tiene una duración de 15 a 20 días, de no ser legítimo, esos regis-tros son enviados a la Fiscalía de pro-cedencia para que iniciar el proceso correspondiente.

Ley de la abogacíaLa Ley Nº 378 del Ejercicio de la

Abogacía tiene como función princi-pal “el servicio a la sociedad” a través de la regulación, el registro y control de los abogados.

Para ejercer esa profesión en el territorio del Estado Plurinacional

de Bolivia, la persona debe cumplir tres requisitos fundamentales: tener título de abogada o abogado, cumplir con el registro y matriculación en el Ministerio de Justicia y los titulados deben someterse al control del ejerci-cio profesional a través de esta insti-tución estatal.

Carlo

s Bar

rios

Carlo

s Bar

rios

Créd

ito d

e fo

to

SJavier Prado

La ministra de Justicia, Virginia Velasco, durante una entrevista.

De acuerdo con el instrumento legal, los profesionales en aboga-cía tienen los siguientes derechos: ejercer la profesión de conformi-dad al ordenamiento jurídico, ser tratados con respeto y conside-ración en el ejercicio de la pro-fesión, percibir honorarios, a la inviolabilidad por las opiniones verbales o escritas que emita en el ejercicio profesional.

Se establece que las abogadas y los abogados están inhabilitados para ejercer la profesión por las siguientes causales: inhabilitación especial conforme a lo estableci-do en el Código Penal; declarato-ria de interdicción ejecutoriada; o suspensión por resolución ejecuto-riada por infracciones a la ética.

Preceptos de la Ley 378 de la Abogacía

SE INSCRIBIERON 52.014 ABOGADOS

ANUNCIAN OPERATIVOS SORPRESA

Dando cumpliendo a la Ley Nº 378 del Ejerci-cio de la Abogacía, el 9 de julio de 2015 venció el plazo para el registro. Es así que se acreditó a 52.014 profesionales para que desempeñen libre-mente su profesión, informó la ministra Virginia Velasco.

“En la Paz tenemos 16.850 abogados inscritos, en Santa Cruz 11.933, en Cochabamba 9.870, en Oruro 3.497, en Potosí 1.471, en Chuquisaca 4.259, en Pando 335, en Beni 943 y en Tarija 2.856, lle-gando a un total de 52.014”, aseguró la autoridad.

La ministra de Justicia, Virginia Velasco, anunció que se realizarán operativos sorpresa en la Fiscalía, los tribunales de justicia y otras instituciones, como la FELCC y FELCV, con el fin de exigir al abogado la credencial otorgada por esa cartera de Estado, que le faculta el ejercicio de la profesión.

“Pido a las autoridades judiciales, de la Policía y a personas litigantes que exijan al profesional abo-gado la credencial del Ministerio de Justicia, de lo contrario estaría usurpando funciones”, dijo Velasco.

Credencial otorgada por el Mi-nisterio de Justicia.

El 9 de septiem-bre de 2015 ven-ció el pla-zo para el registro.

» La credencial otorgada por el Ministerio de Justicia es el úni-co documento que acredita el ejercicio de la profesión. » Existen más de 10 marcas de seguridad que impiden su fal-sificación. » El costo para el registro y la credencial es 200 bolivianos.

Datos

Credencial La ministra Velasco afirmó que

con la ley de la abogacía los juristas profesionales pueden litigar de ma-nera libre en el Estado Plurinacio-nal de Bolivia con sólo presentar la credencial que otorga el Ministerio del área.

Recordó que antes de la norma referida, los colegios acreditados, además de manejar el monopolio, impedían litigar en sus regiones a afiliados de otros departamentos, obligando a su registro previo pago de entre 500 y 700 dólares.

Pero ahora, con la nueva ley, el o los profesionales pueden litigar en cualquier punto sólo con el depósito de 200 bolivianos, que son utilizados para el trámite de registro y la im-presión de la credencial.

Page 3: Especial Seguridad 05-09-15

3

Transparenciay Seguridad

Por lasábado 5 de septiembre de 2015

Cae piloto de la FAB con 332 kilos de droga en el Madidi

l piloto de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), capitán Jimmy José Urzagasti Zabala, fue aprehendido con 332 kilos de pasta base de cocaína, en momentos en que intentaba des-pegar una aeronave en una pista clandestina,

de la región norte del Parque Madidi, del departamento de La Paz.

En rueda de prensa, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, explicó que efectivos de las Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Narcotráfico (FELCN), en el marco del denominado operativo “Tres cruces”, intervino minutos antes que la avioneta tipo Cessna con matrí-cula 2781 intentara despegar con des-tino a Brasil, con la droga presumible-mente traída desde Perú.

“Se trata de una avioneta moderna monomotor turbo con gran capacidad de autonomía de vuelo, piloteada por el capitán Jimmy José Urzagasti Zabala, pi-loto de la Fuerza Aérea Boliviana. (…) Se

ha procedido al secuestro de la aerona-ve que ha sido valuado aproximadamen-te en medio millón de dólares y se ha secuestrado la droga que estaría, toman-do en cuenta el precio en el mercado brasileño, en un millón ochenta y seis mil dólares aproximadamente”, precisó.

El piloto que se acogió al derecho del silencio, el 11 de enero de 2015, se reportó como secuestrado. Posterior-mente fue encontrado con una frac-tura, señalando que había fugado de sus captores, aunque no supo explicar quiénes eran ellos, recordó el Ministro de Gobierno.

En sus declaraciones a los medios de comunicación, Urzagasti en esa ocasión, dijo que fue detenido por sus secuestra-dores en inmediaciones de la terminal bimodal de la capital cruceña, en momen-tos en que llegó de un viaje de Roboré.

BajaA su vez, el ministro de la Presiden-

cia Juan Ramón Quintana, informó que se pidió la baja inmediata del oficial de la FAB involucrado en esa actividad de

narcotráfico, porque se estaría mellan-do la imagen institucional de las Fuer-zas Armadas.

“Hemos pedido su baja inmediata para que pase a la jurisdicción que co-rresponde (…) no hay alguna razón para ser generosos con oficiales que se supo-ne están con el mandato de preservar la soberanía del país, la seguridad del país y están involucrados en actividades de-lincuenciales”, declaró.

Finalmente, Quintana expresó su deseo de la aprobación de una ley que sancione drásticamente a todos los res-ponsables de garantizar la seguridad na-cional y que se vean involucrados en ac-ciones relacionadas con el narcotráfico.

“Tiene que haber sanciones más ra-dicales para estos señores a quienes les paga el Estado y los ciudadanos, y están por misión Constitucional encargados de la seguridad nacional, y son los pri-meros en violarla, esto es intolerable. Por lo tanto, vamos hacer implacables con este tipo de actitudes de los miem-bros de las Fuerzas Armadas”, precisó el Ministro de la Presidencia.

ELuis Fernando

Cruz Ríos

332kilos de droga

valuada en más de un millón y medio

de dólares.

El ministro de la Pre-sidencia, Juan Ra-món Quintana, dijo que se pidió la baja inmediata del militar

por mellar la ima-gen de las FFAA.

Gon

zalo

Jalla

si

Presentan al militar involu-crado en acti-vidades con el narcotráfico.

Page 4: Especial Seguridad 05-09-15

Casa de Justicia evita 2.144 procesos en El Alto

n dos meses de tra-bajo en la ciudad de El Alto, el Servicio Integral de Justicia Plurinacional (Sij-plu), o Casa de Justi-cia, evitó que 2.144 casos ingresen a la carga procesal,

informó la ministra de Justicia, Vir-ginia Velasco.

“En la ciudad de El Alto, en dos meses, desde su implementación he-mos atendido 210 casos de violencia, de asistencia familiar 392, divorcios 82, de Derechos Reales 116, aban-dono de hogar 39, declaratoria de herederos 74, derecho propietario 165, estafa 24, asesinatos cuatro, im-puestos ocho y otros 529”, afirmo la autoridad a Cambio.

En ese marco, explicó que ese modelo de carácter legal y gratuito para personas de escasos recursos se implementará paulatinamente en el eje del país para evitar la mora de los procesos judiciales.

El 3 de julio de este año se inaugu-ró esta oficina ubicada en el edificio El Ceibo, de la Ceja de El Alto, en la que trabajan abogados, fiscales, jue-ces, trabajadoras sociales y psicólogos para apoyar en juicios a los litigantes.

El propósito, dijo la Ministra de Justicia, es obtener resultados rápidos a través de la conciliación sin ningún costo, porque el proceso es inmedia-to. Además hay la asistencia de un equipo multidisciplinario para el avance del proceso.

Añadió que los casos están re-feridos a causas civiles, familiar y penal, delitos y faltas como estafa, riñas y peleas, donde se coadyuva con orientación.

Se crearán en el eje del paísVelasco explicó que el Sijplu de El

Alto es único en su género, porque en los otros departamentos sólo se tienen abogados, en tanto que en la urbe alteña hay psicólogos, con-ciliadores, forenses y trabajadores sociales, que ofrecen una atención

Jorg

e M

aman

i

multidisciplinaria. Según informa-ción del Ministerio de Justicia, existen al menos 20 Sijplu en los departamen-tos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Chuquisa-ca. Donde no sólo brindan orientación y patrocinio a los litigantes, sino una atención integral.

Protección a las víctimas La ministra Velasco anunció que se

implementará el Servicio de Defensa a las Víctimas, dando cumplimiento a la Ley 348, para víctimas de violencia y a familiares de asesinatos.

“Es un sistema para las víctimas, igual a Defensa Pública, que atiende a los imputados, pero en esta oficina se atenderá a los que sufren violencia y en caso de asesinatos a los familiares de es-casos recursos”, afirmó la autoridad.

Como regalo para Santa Cruz, dijo que el 24 de septiembre inaugu-rarán una oficina multidisciplinaria para que las víctimas puedan acudir a este servicio y obtengan apoyo ju-rídico del Estado.

Transparenciay Seguridad

Por lasábado 5 de septiembre de 2015

EJavier Prado

15.000procesos se

atendieron en todo el país. El Sijplu es para los litigantes

sin recursos.

La atención al li-tigante es gratui-ta hasta llegar a

una sentencia. Los abogados dan el servicio de aseso-

ramiento.

El Sijplu fue inaugurado el 3 de julio en el edificio el Ceibo, en la Ceja de El Alto.

4