Especial Panamá en Tráfico

18
PRESENTACION ESPECIAL DE PANAMÁ Por:

description

Especial sobre Panamá en la revista peruana Tráfico.

Transcript of Especial Panamá en Tráfico

PRESENTACIONESPECIAL DE

PANAMÁPor:

los panameños para viajarentre nuestros países.-En esa visita se avanzaronlos acuerdos para el TLCentre nuestros países…-Efectivamente. Se avanzaronlos acuerdos para el TLC entrenuestros países que,felizmente, ya está en vigencia

Entrevista con:Entrevista con:Entrevista con:Entrevista con:Entrevista con:

Embajador de PEmbajador de PEmbajador de PEmbajador de PEmbajador de Panamá en el Panamá en el Panamá en el Panamá en el Panamá en el Perúerúerúerúerú

4

-¿En qué momento seencuentran las relacionesbilaterales entre Panamá yPerú?-Las relaciones entre nuestrospaíses están atravesando unexcelente momento. Tuvimosla visita del presidente de

Panamá, Ricardo Martinelli,en agosto de 2010 y comoresultado de esa vista sefirmaron varios acuerdos; unode ellos fue la eliminación delas visas de turista para viajara mi país. De tal manera quelos peruanos ya no necesitande ese requisito, al igual que

Vinculado por lazos de sangre con nuestro país (es casado con peruana) elEmbajador de Panamá en nuestro país, Carlos Luis Linares Brin, dialogó con

TRÁFICO. En amena charla, el diplomático nos revela la actualidad panameña y losgrandes atractivos que tiene para los turistas e inversionistas peruanos, que se

asombrarán con todos los atractivos que ofrece este país, que posee unaimpresionante maravilla de la tecnología y del ingenio humano: El Canal de Panamá

Carlos Luis Linares Brin,Carlos Luis Linares Brin,

desde mayo de este año y seconvierte en una poderosaherramienta que va adinamizar las inversiones yrelaciones comerciales.Además, en mayo de este añoestuvo en Lima el Ministro deComercio e Industria dePanamá, el Viceministro y elGerente de la Zona Libre deColón; quienes llegaron parapromocionar a Panamá -dentro del marco del TLC -como Centro Logístico y deInversiones.-Sin duda que la estrellaexcluyente, en el contextodel TLC, es el Canal, ¿Es así?-Usted sabe que la economíade Panamá está basada,principalmente, en servicios,casi un 80 por ciento; y dentrode los cuales destaca,lógicamente, el movimientocomercial que genera el Canalde Panamá, que secomplementa con el CentroBancario y la Zona Libre deColón. De modo que toda estaplataforma logística y deservicios es un gran atractivopara que los inversionistasperuanos se establezcan enPanamá, ya que la Zona Libreestá ubicada muy cerca de lospuertos del Atlántico, lo quepermite comercializar conCentro América y el Caribe.-Toda esta oferta necesita deuna adecuada conexiónaérea ¿Cómo vamos en eseaspecto?-Panamá es un gran atractivopara que empresas peruanasse establezcan;principalmente porquetenemos mucha conectividadaérea entre nuestros dospaíses. Contamos con CopaAirlines, que, justamente,

5

Las condiciones están dadas para que elintercambio comercial y turístico sedinamice entre nuestros dos países

Las condiciones están dadas para que elintercambio comercial y turístico sedinamice entre nuestros dos países

tiene su hub para lasAméricas en Panamá.Actualmente la aerolínea tiene5 vuelos diarios hacia Perú; yen julio pasado se inauguró elvuelo directo Panamá – Iquitos- Panamá, dos veces a lasemana. De modo que elcomercio y el flujo depersonas e inversiones hanjustificado el TLC.-¿Cuál es el monto delintercambio comercial entrePanamá y Perú?-El intercambio comercialentre nuestros países llegó, elaño pasado, a 800 millones dedólares y en los próximos 5años esperamos que esta cifrase duplique, gracias al TLC.-La economía panameña estáen un periodo muyinteresante de solidez ycrecimiento-Un atractivo que tenemos,además de la Zona Libre, es

que la economía es muysólida. El año pasado crecimos10 por ciento y este añoesperamos que crezca en igualporcentaje. Hay muchainversión en infraestructura:estamos ampliando el Canal,con una inversión de 5000millones de dólares; se estáconstruyendo un subterráneoy una serie de ordenamientosviales para mejorar eltransporte público. Se estánconstruyendo nuevosaeropuertos. Es decir hay unaserie de proyectos deinfraestructura, que reflejanuna solidez económica que setraduce en estas inversiones.Entonces creo que lascondiciones están dadas paraque el intercambio comercial,turístico y cultural se dinamiceentre nuestros dospaíses.(Martín Puerta)

El embajador Carlos Luis Linares apareceen compañía de sus ‘brazos derechos’, como él los llama: Joanna Villarreal

Rodríguez, Agregada Comercial; y Marcelino Avilés Valdespino, TercerSecretario Consejería Política (Foto: TRÁFICO)

Canal de Panamá:ESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁ

El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el Mar Caribe yel Océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho.

Desde su inauguración, el 15 de agosto de 1914, ha acortado los tiempos ydistancias de las comunicaciones marítimas, dinamizando el intercambio

comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamentebarata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del

comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los paísesdesarrollados y proporcionando el impulso básico para la expansión económica

de muchas regiones del mundo. Estados Unidos y China son los principalesusuarios del Canal

El Canal de PanamáInaugurado en 1914, es pasoobligado de todos los barcosque necesitan atravesar desde

el Océano Pacífico al OcéanoAtlántico o viceversa. Aúnpagando el peaje es mucho loque se ahorran las navieras endinero y tiempo. El primer

barco que transitó por el canalfue el vapor Ancón, construidoen astilleros peruanos el 15 deagosto de 1914. Construido abase de 3 esclusas (Miraflores

6

Canal de Panamá:

Impulsando el crecimiento económico mundial

- Pedro Miguel - Gatún) elCanal de Panamá,administrado al cien por cientopor panameños, trabaja 24horas, los 365 días del año,haciendo importantes aportesa la economía mundial y esuna de las principales fuentesde ingreso del país. En estemomento se encuentra en unproceso de expansión parapermitir el paso de los buquespostpanamex. Lo cualpermitirá transportar muchamás mercancía y demandarámenos gasto de combustible yemisiones de CO2 en la tierra.HistoriaLa historia del Canal dePanamá se remonta a losprimeros exploradoreseuropeos en América, ya quela delgada franja de tierra, elIstmo de Panamá, constituyeun lugar idóneo donde crearun paso para el transportemarítimo entre el océanoPacífico y el Atlántico. Haciael final del siglo XIX, losavances tecnológicos y las

presiones comerciales erantales que la construcción deun canal se convirtió en unapropuesta viable. Un primerintento por parte de Franciafracasó, pero se consiguióhacer una primera excavaciónque después utilizó EstadosUnidos, dando lugar al actualCanal de Panamá en 1914. ElCanal se encuentra enfuncionamiento en manospanameñas, por el tratadoTorrijos - Carter el 7 desetiembre de 1977.Actualmente se estátrabajando en la ampliaciónde esta maravilla de laingeniería desde el 3 desetiembre de 2007.Administración de EE.UU. ycesión a PanamáLa nueva República dePanamá, representada porBunau-Varilla, concedió aEstados Unidos los derechos aperpetuidad del canal y unaamplia zona de 8 kilómetros acada lado del mismo a cambiode una suma de 10 millones

de dólares y una renta anual de250 000 dólares. El 15 deagosto de 1914 el vapor Ancóninauguró oficialmente el canal.El canal inició operaciones las24 horas del día en mayo de1963 con la instalación de unnuevo alumbrado fluorescenteen el corte Gaillard o corteCulebra y las tres esclusas. Eltratado Hay - Bunau-Varilla, sinembargo, fue muy resistido enlas décadas siguientes.Panamá deseaba recuperar elcontrol de la Zona del Canal.Las negociaciones se iniciaronen 1970 entre el gobierno delos Estados Unidos y lasautoridades panameñas. El 7de setiembre de 1977 elPresidente Jimmy Carter y elJefe de Gobierno de PanamáOmar Torrijos firmaron elTratado Torrijos - Carter, quedevuelve a Panamá el controlcompleto del canal el 31 dediciembre de 1999. El canalestá actualmente administradopor la Autoridad del Canal dePanamá.

7

ESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁ

República de Panamá:En Panamá se firmó el Contrato de Panamá, donde los conquistadores se

dividían las rutas de conquista: el norte hacia Centro América, y el sur hacia elPerú. Fue la primera vez que se escribió la palabra Perú en la historia. La ciudad

de Panamá, fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, fue laprimera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la másantigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad. La Ciudad de

Panamá se convirtió en el punto de partida para la exploración y conquista dePerú y ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de

todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a España

Geografía:La República de Panamá,ubicada en América Central,está rodeada por el Mar Caribeen el norte, bañado por las

aguas del Océano Pacífico porel sur y limita con Costa Rica aloeste y con Colombia por eleste. Este país tiene unaextensión de 78,200 kilómetroscuadrados en donde alberga

costas como las de Cristóbal,Balboa y Vacamonte así comoselvas, cordilleras y volcanes.Panamá en general tiene unclima tropical, pero tiene dosestaciones marcadas en la

8

República de Panamá:

Donde se escribió la palabra Perú porprimera vez en la historia

costa, la seca que comienza endiciembre y termina en abril endonde la temperatura oscilanentre los 30 y 35 grados; y laépoca de lluvias que se inicia enabril y finaliza en diciembre.Durante esta temporada seencuentra una temperaturamedia de 25 a 30 grados. Sinembargo, en la zona montañosala temperatura desciende unpoco más.HistoriaLa ciudad de Panamá fuefundada el 15 de agosto de 1519por Pedro Arias Dávila, siendo laprimera ciudad española en lascostas del Mar del Sur u OcéanoPacífico y la más antigua detierra firme que existe hastanuestros días como ciudad. El15 de setiembre de 1521, recibiómediante Real Cédula el títulode Ciudad y un Escudo deArmas conferido por Carlos I deEspaña. La Ciudad de Panamáse convirtió en el punto departida para la exploración yconquista de Perú y ruta de

tránsito para los cargamentosde oro y riquezas provenientesde todo el litoral pacífico delcontinente americano que seenviaban a España.Gastronomía:La gastronomía de Panamá esvariada, rica y exótica,destacando productos como lospescados y mariscos,(mejillones, salmón, camarones,pulpo, langosta, centollo, etc.),además destacar el maíz, layuca, aves, carnes. Panamáofrece además frutas como laguayaba, el coco, la piña o lapapaya entre otros.Música y DanzaEl tamborito: Se bailan lasmodalidades de Tambor Norte(Lento) y Tambor Corrido(rápido).Cumbias, ‘atravesaos’ y laCumbia chorreana: En estaúltima, la dama porta velas ensu mano derecha que entrelazacintas de colores y con las otramano se agarra la pollera.

La pollera y los tembleques:La preciosa pollera es el vestidotípico de la mujer panameña. Está bordado en telas de hilofino con diseños intrincados,brillantes colores, cuyaconfección exige más de un añode trabajo. Los tembleques sonadornos que complementan a lapollera y se emplea en la cabezaotorgándole realce a la misma.Deportes de aventura y lugaresturísticosEn Panamá se puede practicarel River rafting, el canopy, lapesca deportiva, el buceoprofesional, el snorkel y muchosotros deportes de aventura más.Lugares turísticos:Si usted busca destinos dehermosas playas, exuberantevegetación y una explosión decolores, le recomendamos quevisite, la playa Red Frog, lasislas de San Blas, la playa Bluff,la Isla del Rey, la Cinta Costera,Bocas del Drago, el río Chagresy la famosa isla Contadora.

9

Bocas del Toro:Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es Bocas del Toro.

Tiene una extensión de 4.643,9 km², tiene una población de 125,461 habitantes(2010) y limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la Provincia de Chiriquí, al

este con la Comarca Ngöbe-Buglé y al oeste con Costa Rica

Bocas del Toro:

HistoriaLos europeos llegaron porprimera vez a este territorio en1502, durante el cuarto yúltimo viaje de Cristóbal Colóna América. Desde la épocacolonial, a partir de 1502, fueparte de la Gobernación de

Veraguas y a partir de 1821,con la Independencia dePanamá y su posterior unión ala Gran Colombia, pasó a serparte del Departamento dePanamá y en 1903, tras laSeparación de Panamá deColombia, fue territorio deCosta Rica; desde 1903 es

parte de la República dePanamá. En 1997 más de lamitad de su territorio fueasignado a la Comarca NgäbeBuglé.EconomíaEn la provincia de Bocas delToro, la geografía y la culturahan influido las relaciones de

10

ESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁ

producción: agrícolas entierra firme (Changuinola,Almirante, Guabito yChiriquí Grande) conpoblación mayoritariamenteindígena y cuyo principalcultivo es el banano queregistra un gran aporte alpaís en cuanto aexportación, principalmentea los Estados Unidos yEuropa; y turística - deservicios en el archipiélago(Bastimentos y Bocas Islatambién llamada Isla Colón)con población latina -afroantillana, cuyaeconomía se basa en elturismo, los servicios y lapesca.CulturaBocas del Toro es unmosaico de culturas:española, indígena,inmigrantes de las IndiasOccidentales, inglés y francoparlantes (afroantillanos),alemanes ynorteamericanos, todos hansido parte del desarrollo dela región. Los principalesbailes folklóricos son los deorigen afroantillano e

11

Mosaico de culturas

indígena. Los bailes comoCalidonia, polcas y cuadrillasantillanas se bailan convestidos de salón y los bailescomo Palo de Mayo, Calipso,congas y otros con vestidosafroantillanos. Oriundos deesta provincia panameña sonlos escritores José MaríaSánchez (cuentista), TristánSolarte (novelista, poeta,cuentista), Consuelo Tomás

(poeta y cuentista) y EyraHarbar (poeta), al igual quelos músicos Luis Russell(pianista, compositor,director de orquesta) y LordCobra (compositor,cantante, ejecutante delukelele).Bocas del Toroofrece a sus visitantes unagran diversidad deatractivos y ambientesnaturales, difícil deencontrar en otras regionesde nuestro continente:espesos bosques húmedosy selvas con abundancia deflora y de fauna, islasplenas de sol, playas quecompiten con las mejoresdel Caribe, vivos arrecifesde coral en aguastransparentes, isletas demangle en escenarioslacustres, comunidadesindígenas Ngobe y Naso, yuna reserva de la biósferaque protege ejemplares delos ecosistemas y recursosnaturales existentes dentrode la provincia, como untributo a las futurasgeneraciones.

ESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁ

Provincia de Chiriquí:En 1822, después de su incorporación a Colombia, Panamá fue llamada por el

gobierno colombiano: Departamento del Istmo. En 1824, éste fue dividido endos provincias: Panamá y Veraguas. Esta última, incluía lo que es hoy Bocas

del Toro y Chiriquí

Provincia de Chiriquí:

GeografíaLa provincia de Chiriquí seencuentra ubicada en el sectoroeste de la República dePanamá teniendo comolímites, al norte la provinciade Bocas del Toro y laComarca Ngobe Bugle, al

oeste la República de CostaRica, al este la provincia deVeraguas y al sur el OcéanoPacífico. Tiene una superficiede 6,476.2 km2, con unapoblación de 368,790habitantes (2000) quienesocupan 87,509 viviendas.

Políticamente está divididaen 13 distritos: Alanje, Barú,Boquerón, Boquete, Bugaba,David, Dolega, Gualaca,Remedios, Renacimiento, SanLorenzo, San Félix y Tolé. Lasciudades y pueblos másimportantes de la provincia

12

Color y Belleza

son: David (la capital),Boquete, Puerto Armuelles,Concepción, Dolega, Alanje,Volcán, Cerro Punta, Gualaca,San Felix, Tole, Remedios ySan Lorenzo. La provincia escruzada de oeste a este poruna de las más importantesvías de comunicación deAmérica Central: la CarreteraPanamericana. Esta rutafacilita la visita a los diferentesatractivos de la región.HistoriaChiriquí estuvo poblada,hasta la llegada de losespañoles, por diferentestribus indígenas (changuinas,zurias, boquerones, buricas,

doraces, bugabas y gualacas)agrupadas bajo el nombregenérico de guaymíes. Sudescubrimiento se atribuye alespañol Gaspar de Espinosa,en el año 1519, siendo creadala provincia el 26 de mayo de1849, durante la época en quePanamá formaba parte deColombia.EconomíaLa actividad económica de laprovincia está basadaprincipalmente en laproducción agrícola yganadera. Chiriquí es elprincipal proveedor dealimentos para el resto de laRepública de Panamá.

TurismoEl turismo está comenzando adar sus primeros pasos en laprovincia que cuenta consuficientes atractivos comopara convertirse, en pocotiempo, en un destinosolicitado por los viajerosnacionales e internacionales.Entre los lugares que puedenvisitar los turistas en laProvincia de Chiriquí sepueden mencionar: Ciudad deDavid, Boquete, Cerro Punta,Volcán, y Parque Internacionalla Amistad (PILA), PatrimonioMundial Para la Humanidadpor la UNESCO.

13

ESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁ

Zona Libre de ColónEl Istmo de Panamá desde su descubrimiento en 1501 por Rodrigo de Bastidas, ha

sido un importante eslabón para la distribución e intercambio de mercaderíasproducto de una consecuencia natural de la ruta comercial más corta del mundo,

ubicada en la ciudad de Colón, puerta de entrada hacia el Canal de Panamá.Durante la época de la conquista, Portobelo (con sus famosas ferias), Chagres y

Nombre de Dios fueron centros de comercio de ultramar. Más tarde la construccióndel ferrocarril de Panamá primer camino férreo transcontinental construido en

América, le dio impulso al movimiento comercial de la Provincia de Colón

Zona Libre de Colón

HistoriaEl Canal de Panamá, abierto altránsito desde 1914, aumentó eldeseo de convertir al país en uncentro de redistribución demercancías al resto del mundo.Después de la inauguración delCanal de Panamá la idea

empezó a germinar en la mentede los gobernantes y en el añode 1946 el Presidente de laRepública de Panamá deaquella época, Enrique Jiménez,solicitó a Tomás Lyons,reconocida autoridadnorteamericana en materia de

zonas de comercio exterior, querealizara un estudio defactibilidad para la creación deuna zona franca. Lyons, viajó deWashington a Panamá pararealizar los estudioscorrespondientes en estamateria. Finalmente entregó un

14

El Corazón Comercial de Panamá

informe donde mostraba laviabilidad del proyecto y lasmúltiples ventajas que tendríapara la economía panameña,señalando en este estudio a laciudad de Colón por suscaracterísticas de ‘puerto’como el mejor sitio de laRepública de Panamá paraestablecer una Zona Libre.Sobre la base de estos estudiosel Presidente de Panamá dictóun Decreto Ley en junio de 1948,mediante el cual se creó la ZonaLibre de Colón como instituciónautónoma del EstadoPanameño.Grandes beneficiosEl Gobierno panameño visualizóque la inigualable posicióngeográfica de Colón, eragarantía para el éxito de estenovedoso proyecto, el cualtraería grandes beneficiossocio-económicos; y con estavisión prominentes hombres denegocios de Panamá asumieronel reto y brindaron el respaldo

necesario a este proyecto queconsistía en convertir a la ZonaLibre de Colón en el centro deacopio de distribución demercancías más grande delHemisferio Occidental. La ZonaLibre de Colón, inicióoperaciones en un áreasegregada de 35 hectáreasadyacentes a la ciudad deColón. Entre las primerascompañías que establecieronoperaciones podemosmencionar: Peikard Zona Libre,S.A., Parke Davis, Pfizer, MottaInternacional, Schering Corp.,entre otras.Zona Libre de Colón en cifrasAl finalizar el mes de diciembredel 2008, las actividad comercialacumulada en la Zona Libre deColón registro un total de19,209.9 millones de balboas,representando un crecimientoacumulado del 18.9 por ciento,en relación al mismo períododel año 2007, el cual fue de16,159.9 millones de balboas, lo

que significa en términosabsolutos un aumento de 3,050millones. Las Importacionesacumuladas por su parteregistraron un total de 9,335.7millones, que al compararlascon el total de Importacionesregistradas para el mismoperíodo del 2007 que fueron de7,625 millones, reflejan uncrecimiento del 22.7 por ciento,lo que significa en cifras unaumento de 1,710.7 millones. Alfinalizar el año 2008 se tienenregistrados en el área un totalde 29,396 empleos permanentes.La generación de empleos en lazona se ha ido incrementando através de los años, debido másque todo al incremento generadopor las construcciones de nuevasedificaciones que crea elestablecimiento de nuevasempresas; pero, más que todo alcrecimiento de la actividadcomercial del área que requiere lautilización de un mayor volumende mano de obra.

15

ESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁESPECIAL DE PANAMÁ

Playas de Panamá:El istmo centroamericano cuenta con dos océanos y una extensión de playa

amplia, lo que le permite al turista bañarse en las aguas del Caribe y cruzar alAtlántico en una hora. Con playas de todo tipo desde aguas cristalinas y arena

blanca o de playas con arenas de diversos tonos, siempre con paisajesnaturales exuberantes, debido al clima tropical del país.

Playas de Panamá:

Panamá cuenta con preciosasplayas en cada una de lasprovincias, playas paradisfrutar del sol, la brisa, arenaen un paradisíaco lugar

turístico en el que ustedpodrá relajarse cómodamentey disfrutar de la vida.Provincia de Bocas del Toro:son vistosas por sus

agradables y cristalinas aguas.Playa en Isla Colon: conkilómetros de arenas paracaminar. Playa Istmito:espectacular para nadar y

16

Paraísos por descubrir

caminar dentro de la playa,especial para los niños. PlayaBluff: ideales para aprender asurfear, Playa Boca de Drago:un sitio paradisiaco de Bocasdel Toro. Playas de Los CayosZapatillas: propicia para nadary descansar bajo suspalmeras. Playa Tortuga: playaa orillas del Atlántico con unambiente caribeño, cuenta conun encantador resort 5estrellas, ideal paravacacionar.Provincia de Colón: Playa IslaGrande: encantadora isla de

aguas mansas y rica enposeer variedad de peces yarrecifes coralinos. A pocosminutos de la Playa MaríaChiquita. Playa Langosta yPlaya La Guaira: especialespara el disfrute familiar. PlayaChiquita: en el distrito deSanta Isabel, conespectaculares áreas paraacampar. Provincia deChiriquí: Playa la Barqueta:playa de rico potencialturístico, esta playa selocaliza a 30 minutos de laCiudad de David, en el distrito

de Alanje. Playa Las Lajas:excelente playa para acamparen familia, se encuentra en eldistrito de San Félix,Chiriquí.Provincia de Veraguas:Playa Santa Catalina:espectacular la el surfing.Bahía Honda: otro destinoturístico de la provincia.Playa de Icaco: ideal para eldescanso. Playa Mariato:espectacular sitio turísticoen la provincia de Veraguas,fabulosa por su encantonatural.

17

Entrevista con Leonardo Rodriguez Badel,Gerente de Victoria Hotel & Suites PGerente de Victoria Hotel & Suites PGerente de Victoria Hotel & Suites PGerente de Victoria Hotel & Suites PGerente de Victoria Hotel & Suites Panamáanamáanamáanamáanamá

“Al visitante peruano le ofrecemosnuestro servicio de hospedaje con

tarifas muy convenientes”

-¿Cuánto tiempo tienen en elmercado hoteleropanameño?-Victoria Hotel & Suites lleva enel mercado un año. Nosotrosabrimos en agosto del 2011 yles invitamos a que vengan aPanamá y se alojen connosotros. Tenemos 127habitaciones distribuidas enDobles, Executives Deluxe,Premium Deluxe y una MasterSuite. Todas son amplias ymuy confortables, para hacerde su viaje de negocios odescanso una estadíainolvidable para que siemprequieran regresar.-¿Cómo marchan lasoperaciones de hotel en loque va del año?-Nuestras operacionesmarchan al ritmo de lademanda de cuartos actual enla ciudad, lo que representauna oferta más amplia paraque los visitantes elijan lasopciones que más lesconvengan. Es un mercadobastante competitivo y ofreceopciones para todos lospresupuestos; como talnosotros estamos con nuestronicho de mercado, corporativo,compras y familiar con unaexcelente tarifa.-¿Cuál ha sido la respuestadel mercado?-El mercado siempre respondeen forma favorable, puesexisten en Panamá unsinnúmero de empresas yorganizaciones con diversidadde actividades y cada una deellas con sus requerimientosparticulares. Es por eso quenuestra fuerza de ventas seenfoca tanto en corporativos,turistas en viaje de placer,organizacionesinternacionales, agencias deviajes, mayoristas.

Procuramos atender a todoslos segmentos de forma muypositiva y con tarifas acordesa la realidad actual.-¿Cuáles son las principalescaracterísticas – entérminos arquitectónicos –del hotel?-La arquitectura del hotel estábasada en un diseño modernocon tendencia minimalista.Predomina en su interior unadecoración sobria perocontemporánea a la vez,considerando todos losdetalles. Con espaciosamplios se destacan todas lashabitaciones, en las cuales sehan considerado aspectospara ofrecer un lugar cómodoen donde descansartotalmente aislado (ventanasanti ruidos) y unos baños conunas muy buenas

dimensiones (por fuera de lonormal).-¿Qué le ofrece VictoriaHotel & Suites al visitanteperuano?-Al visitante peruano leofrecemos nuestro servicio dehospedaje con tarifas muyconvenientes, tecnología depunta en todas nuestrashabitaciones, ampliosespacios, centro de negocios,bella panorámica desdenuestro gym ubicado en elúltimo piso, donde a la vezpuede disfrutar de nuestrapiscina (solárium). Estamosubicados en un área de laciudad muy céntrica y cercade todo – almacenes,restaurantes, centroscomerciales, casinos, centrosde diversión.

18

Entrevista con Armando Rodríguez,Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de Albrook Inn Panamá

-¿Cómo marchan las operaciones delhotel en lo que va del año?-Por ser Panamá una de las economíasmás pujantes de Latinoamérica y porestar muy bien posicionada a nivelmundial, ha hecho que muchosinversionistas se muestren interesados eninvertir en nuestro país, sobre todo en elramo de la hotelería. Vemos unadisminución de la ocupación, producto deque tenemos un desarrollo significativoen la oferta de habitaciones, lo que estácreando más competencia y mayoresoportunidades para los turistas; peroigualmente está creciendo la cantidad devisitantes. Nuestro hotel acaba decertificarse en calidad, lo que contribuiráa mantenernos dentro de las expectativasy de lo que esperan los huéspedes.-¿En que se diferencia Albrook Inn conel resto de los hoteles?

“Su visita a Panamá seráuna experiencia inolvidable”

19

-Nuestro producto esdiferente, estamos ubicadosen una de las áreasresidenciales más exclusivas yseguras de la capital; un árearodeada por naturaleza queestá a 15 minutos del centrode la ciudad, muy cerca peroalejados del ruido, en unazona con accesibilidad a losprincipales centros turísticos:a 5 minutos de Albrook Mall,del Canal de Panamá, laCiudad del Saber y a 3 minutosdel aeropuerto doméstico.Todo ello combinado con laatención personalizada,porque al solo tener 30habitaciones nos permite quetodo el personal puedainteractuar con el huésped y

hacerlo sentir como en casa;tanto así que cada vez quecuando un huésped regresa,recuerda y pregunta por loscolaboradores lo que nos da lasatisfacción de que se sientebien atendido.-Nos puede relatar,brevemente, algo de lahistoria del hotel-Albrook Inn abrió sus puertasen 2003, en Albrook Field, (laBase Aérea) de una de las 7bases que tenían losnorteamericanos en Panamá.Sus instalaciones fueroncompletamente remodeladas ylas mismas eran la casa dehuéspedes de los oficiales

solteros, añadiéndose el áreadel restaurante, la piscina ymás habitaciones.-¿Qué le ofrece Albrook Innal visitante peruano?-La seguridad de que su visitaen Panamá será unaexperiencia inolvidable debidoa nuestra cercanía a todos losprincipales puntos deatracción turística, y al centrode la ciudad si viene pornegocios, y al principal Mall siviene de compras, va adisfrutar su estadía sin mayorcomplicación con lasdistancias. Conjugado con labuena atención.

Entrevista con Carolina Vidal,Director of Sales Courtyard by Director of Sales Courtyard by Director of Sales Courtyard by Director of Sales Courtyard by Director of Sales Courtyard by Marriott Panamá

-¿Cómo le va a los hoteles enlo que va del año?-Los hoteles Courtyard byMarriott en Panamá secaracterizan por adaptarse alas necesidades del viajero dehoy, ofreciendo un servicioágil, rápido y eso se refleja ennuestra filosofía Its a NewStay. Nuestros hoteles estánposicionados como hotelespreferidos en la ciudad, hemoslogrado superar lasexpectativas en este 2012.Seguimos trabajando fuertepara mantenernos bienposicionados gracias anuestros diferenciadores:excelente ubicación, marca derenombre, servicio, calidad einnovación en nuestroshoteles ofreciendo valor anuestros visitantes.-¿Con qué expectativaasume este importante cargocomo Director of Sales delhotel?-Es un reto muy interesante,

Ubicado en el centro financiero y de entretenimiento de la Ciudad de Panamá, elCourtyard By Marriott ofrece al visitante una experiencia inolvidable. El hotel seencuentra integrado al Multiplaza Pacific Mall, el más dinámico y vibrante centrocomercial del país. El hotel ofrece la más alta tecnología para los negocios en laciudad: internet wi fi y sistema Print Me en todas las habitaciones y áreaspúblicas. Para conocer más detalles charlamos con Carolina Vidal

dado el dinamismode la plaza enPanamá, con laoferta hotelera quelos visitantesencuentran hoy porhoy en la ciudad y aeso le sumamos laspróximas aperturasde hoteles. Estamosseguros quecontamos con 2propiedades con unrespaldo de marcamuy fuerte, lo quenos permite ofrecerun servicio decalidad, tecnología,variedad de comida yen una excelenteubicación.-¿Qué planes oproyectos tiene pensado implementar en el corto, mediano ylargo plazo?-Recientemente inauguramos el hotel Courtyard by MarriottMetromall que se encuentra ubicado a tan solo 10 minutos delaeropuerto de Tocumen e integrado al CC Metromall ypróximamente el Multiplaza Mall que contará con 200 nuevas

“En Panamádefinitivamente somos

The Place to Be”

tiendas lo que coloca una vez más al hotelCourtyard by Marriott Multiplaza como laopción ideal en la ciudad para el visitante.-¿Qué le puede ofrecer CourtyardMarriott Panamá al turista peruano?-Nuestros hoteles se encuentranidealmente localizados en la ciudad,integrados a los CC Multiplaza yMetromall ofreciendo a nuestrosvisitantes a tan solo pasos la ventaja deencontrar mas de 600 tiendas,supermercados, cines, food courts . EnPanamá definitivamente somos The Placeto Be.

20