Espaa en Entreguerras II 2015

4
7/23/2019 Espaa en Entreguerras II 2015 http://slidepdf.com/reader/full/espaa-en-entreguerras-ii-2015 1/4 Historia Contemporánea (Cátedra Pipkin) Propuesta de Monografía, II cuatrimestre de 2015 spa!a en e" conte#to de entreguerras Pocos escenarios logran, como el español, condensar de manera tan evidente las contradicciones y problemáticas de los años de entreguerras en Europa. En este sentido, el fracaso parcial del levantamiento del 17 y 18 de julio de 19! contra el gobierno de la "egunda #ep$blica desencaden% una guerra civil &ue mientras dur% no s%lo mantuvo al mundo en vilo sino &ue tambi'n dej% a España dividida en dos campos opuestos. En un marco internacional signado por la crisis de las democracias, el temor al comunismo y el avance del fascismo, la (istoriograf)a contemporánea otorga un lugar preponderante a lo sucedido en escenario español. "in embargo, e*isten controversias vinculadas a distintos interrogantes, por ejemplo, acerca de las relaciones entre la +uerra ivil Española y las relaciones internacionales en el escenario de entreguerras. -ustamente, 'ste es el tema de la monograf)a. Consignas$ a /nali0ar la incidencia de los apoyos internacionales en la +uerra ivil Española %mo incidi% el escenario de entreguerras en el desencadenamiento, desarrollo y resultado de la guerra civil2 %mo incidieron los apoyos e*ternos a uno u otro bando en el resultado2 3ueron sim'tricos2 3ueron estos los determinantes del resultado2 3ue la 4ni%n "ovi'tica una de las instigadoras de la guerra civil2 Puede ser la guerra civil reducida a una contienda entre autoritarismo y democracia2 Puede ser la guerra civil reducida a una contienda entre capitalismo y comunismo2 5a revoluci%n &ue impulsaron importantes sectores del antifascismo obtur% la posibilidad de obtener apoyo militar,  pol)tico y econ%mico de los pa)ses &ue mantuvieron la postura de 6no intervenci%n2 3ue decisiva en la derrota de la #ep$blica la pol)tica de no intervenci%n2 5a 6no intervenci%n impact% de la misma manera en ambos bandos2  b /nali0ar la incidencia de la +uerra ivil Española en la Europa de entreguerras y en las relaciones internacionales en dic(o per)odo.

Transcript of Espaa en Entreguerras II 2015

Page 1: Espaa en Entreguerras II 2015

7/23/2019 Espaa en Entreguerras II 2015

http://slidepdf.com/reader/full/espaa-en-entreguerras-ii-2015 1/4

Historia Contemporánea (Cátedra Pipkin)

Propuesta de Monografía, II cuatrimestre de 2015

spa!a en e" conte#to de entreguerras

Pocos escenarios logran, como el español, condensar de manera tan evidente lascontradicciones y problemáticas de los años de entreguerras en Europa. En este sentido, elfracaso parcial del levantamiento del 17 y 18 de julio de 19! contra el gobierno de la"egunda #ep$blica desencaden% una guerra civil &ue mientras dur% no s%lo mantuvo almundo en vilo sino &ue tambi'n dej% a España dividida en dos campos opuestos.

En un marco internacional signado por la crisis de las democracias, el temor al comunismoy el avance del fascismo, la (istoriograf)a contemporánea otorga un lugar preponderante alo sucedido en escenario español. "in embargo, e*isten controversias vinculadas a distintosinterrogantes, por ejemplo, acerca de las relaciones entre la +uerra ivil Española y lasrelaciones internacionales en el escenario de entreguerras. -ustamente, 'ste es el tema de lamonograf)a.

Consignas$

a /nali0ar la incidencia de los apoyos internacionales en la +uerra ivil Española

%mo incidi% el escenario de entreguerras en el desencadenamiento, desarrollo y resultadode la guerra civil2 %mo incidieron los apoyos e*ternos a uno u otro bando en elresultado2 3ueron sim'tricos2 3ueron estos los determinantes del resultado2 3ue la4ni%n "ovi'tica una de las instigadoras de la guerra civil2 Puede ser la guerra civilreducida a una contienda entre autoritarismo y democracia2 Puede ser la guerra civilreducida a una contienda entre capitalismo y comunismo2 5a revoluci%n &ue impulsaronimportantes sectores del antifascismo obtur% la posibilidad de obtener apoyo militar, pol)tico y econ%mico de los pa)ses &ue mantuvieron la postura de 6no intervenci%n2 3ue

decisiva en la derrota de la #ep$blica la pol)tica de no intervenci%n2 5a 6nointervenci%n impact% de la misma manera en ambos bandos2

 b /nali0ar la incidencia de la +uerra ivil Española en la Europa de entreguerras y en lasrelaciones internacionales en dic(o per)odo.

Page 2: Espaa en Entreguerras II 2015

7/23/2019 Espaa en Entreguerras II 2015

http://slidepdf.com/reader/full/espaa-en-entreguerras-ii-2015 2/4

%mo incidi% la +uerra ivil Española en el escenario de entreguerras2 5a +uerra ivilEspañola provoc% el acuerdo entre itler y :ussolini o 'ste era previo2 3ue el 6peligrocomunista el motivo &ue llev% a itler y :ussolini a desconocer en los (ec(os el acuerdode 6no intervenci%n2 3ue la +uerra ivil Española el prefacio de la "egunda +uerra:undial2

El objetivo del trabajo no es describir lo &ue fue sucediendo ni meramente contestar losinterrogantes a&u) planteados. "ino (acer un análisis (ist%rico de los distintos aspectos &ue juegan a la (ora de definir las relaciones entre la +uerra ivil Española y el conte*tointernacional y dar cuenta de las pol'micas ;distintas posiciones< &ue se plantean alrespecto, a partir de los te*tos espec)ficos para este trabajo, los vistos en la cursada y losdocumentales propuestos. En ellos, prestar atenci%n a los argumentos esgrimidos en lasdistintas controversias o l)neas anal)ticas= profundi0ar en los aspectos en &ue coinciden y ena&uellos &ue e*presan miradas dis)miles y prestar atenci%n a los recortes fácticos y

temporales, es decir, tanto a lo &ue e*(iben como a lo &ue omiten en sus relatos f)lmicos.

%ocumenta"es propuestos$

<:itos al descubierto. La intervención extranjera en la Guerra Civil Española . >irectores?5uis @ogores y /lfonso Aull%n de :endo0a, E4 Bnstituto de Estudios ist%ricos CDminutos 8 segundos. >isponible en l)nea? (ttps?FFGGG.youtube.comFGatc(2vHIj50J(aK<iL

<5a +uerra ivil Española. ap)tulo ? La guerra de los idealistas. >irector? >avid artCD minutos M segundos. >isponible en l)nea? (ttps?FFGGG.youtube.comFGatc(2vHNj@Os@+QL

<5a "egunda +uerra :undial. Episodio ?  La Guerra Civil Española  CM minutos Dsegundos. >isponible en l)nea? (ttps?FFGGG.youtube.comFGatc(2vH3Ral&gOpfuS

&ti"ice para su aná"isis e" siguiente te#to$

asanova, -ulián CM11. 64na guerra internacional en suelo español. En  Europa contra Europa. Aarcelona? r)tica. Págs. 11<1LM.

'demás de este te#to, cuentan con "os ue se a""an en e" ane#o a "a &nidad * de "a

Cátedra$

• Aalfour, "ebastian CMM. 6España desde 191 (asta (oy en arr, #aymond Ccompilador

 Historia de España. España? Pen)nsula.

Page 3: Espaa en Entreguerras II 2015

7/23/2019 Espaa en Entreguerras II 2015

http://slidepdf.com/reader/full/espaa-en-entreguerras-ii-2015 3/4

• Payne, "tanley? 6ubo de verdad una #evoluci%n Española2 Puede compararse con otras

grandes revoluciones del siglo 2. En 40 preguntas fundamentales sobre la Guerra

Civil.

• Otros &ue considere pertinentes.

Materia"es comp"ementarios (optati+os)

<Payne, "tanley. 6%mo empe0% la intervenci%n e*tranjera y &u' importancia tuvo2. En40 preguntas fundamentales sobre la Guerra Civil.

Arou', Pierre y Emile @'mime C19!. 6Europa y la guerra, 65a Bntervenci%n italo<alemana, 65a ayuda rusa y las brigadas internacionales Cselecci%n. En  La revolución ! la

 guerra de España. @omo BB. :'*ico? 3ondo de ultura Econ%mica.

Para profundi0ar en el impacto de la intervenci%n sovi'tica en el campo antifascista?

<Arou', Pierre y Emile @'mime C19!. 65a li&uidaci%n del poder revolucionario, 6Elgobierno aballero y la restauraci%n del Estado, 65a dislocaci%n de la coalici%nantifascista, 6El gobierno de Jegr)n y la li&uidaci%n de las oposiciones. En  La revolución

 ! la guerra de España. @omo B. :'*ico? 3ondo de ultura Econ%mica.

<5a +uerra ivil Española. ap)tulo D. ara y cru0 de la revoluci%n CD1 minutos 7segundos? (ttps?FFGGG.youtube.comFGatc(2vHTLmRg<To::

'spectos forma"es

El desarrollo del trabajo constará de no más de die0 carillas Csin contar carátula, bibliograf)a y otros a 1,D interlineado, justificado y letra tamaño 1.

/demás se deberá incluir?

• &na carátula en "a cua" consten "os siguientes datos$

<@)tulo del trabajo

-Nombre de la materia y cátedra

-Apellido y Nombre del alumno

<>)a y (orario de la omisi%n

Page 4: Espaa en Entreguerras II 2015

7/23/2019 Espaa en Entreguerras II 2015

http://slidepdf.com/reader/full/espaa-en-entreguerras-ii-2015 4/4

<uatrimestre y año de la cursada<JU de documento

• &n Vndice ue ref"ee e" P"an de -ra.ao seguido por e" a"umno

• 5a /i."iografía utili0ada para la reali0aci%n del trabajo correctamente citada Ctomar comomodelo la forma en &ue está citada la bibliograf)a en el programa.

"e podrán utili0ar citas te*tuales o s)ntesis anal)ticas de la bibliograf)a consultadaCobligatoria y optativa, pero se deberá cuidar &ue 'stas no constituyan largastranscripciones. 5a cátedra evaluará la producci%n del alumno y no la de otros autores.@oda cita deberá tener su correspondiente referencia? nota a pie de página, con el autor,nombre de la obra y nU de página en donde figura ese te*to o esa idea.

El trabajo &ue no contemple esos aspectos formales, tenga faltas de ortograf)a yFoabundantes errores de tipeo no podrá ser evaluado. #ecordar &ue los acentos y las WñXforman parte de nuestro idioma.

omo todo trabajo monográfico, es imprescindible comen0ar con una breve introducci%nCno más de una (oja &ue e*pli&ue el camino &ue se seguirá en el trabajo as) como la justificaci%n del mismo.

5a entrega del trabajo no es personal y s%lo se reali0ará en la fec(a y (orario acordados.

+a"uacin

El trabajo se entregará en la primera fec(a de finales, a las 1! (s, 5a cátedra devolverá lostrabajos ya evaluados en la segunda fec(a de finales a las 1D.M Cambas fec(as figuran en elcronograma. En caso de &ue el trabajo est' aprobado con una nota siete o mayor, sevolcará la nota final en las planillas en ese momento. "i el trabajo está aprobado pero conuna nota igual o mayor &ue cuatro, pero no se (aya logrado un nivel &ue permita la promoci%n Cnota igual o mayor &ue siete, el alumno podrá re(acerlo solo una ve0 yentregarlo en el primer te%rico del pr%*imo cuatrimestre. En este caso, el alumno figuraráen las planillas como #E+45/# Cdebiendo el final. "i el trabajo, en ese momento, lograel nivel esperado para la promoci%n, la nota se volcará en las planillas en el pr%*imo turnode e*amen. Para ello, e" a"umno de.e inscri.irse concurrir en esa feca "i el trabajono logra ese nivel, se perderá la posibilidad de promocionar y se deberá rendir un e*amenfinal.

"i el trabajo no está aprobado, deberá recursar la materia.