Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento...

20
Esencia de la Sustentabilidad Itaú Unibanco Banco Múltiplo S.A.

Transcript of Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento...

Page 1: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Esencia de la SustentabilidadItaú Unibanco Banco Múltiplo S.A.

Page 2: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Esencia de la Sustentabilidad

En muchos años más, cuando nuestros nietos enfrenten los desafíos de su tiempo, el Itaú Unibanco pretende estar presente, contribuyendo para la realización de sus sueños. Sustentabilidad, para nosotros, es el mantenimiento de los negocios en el corto, mediano y largo plazo, para una entrega continua de valor a todos los que están directa o indirectamente involucrados en nuestras actividades. Para tal, procuramos respetar los diversos intereses, en sintonía con los desafíos de los tiempos que vivimos.

En esta publicación usted conocerá la esencia de los desafíos identificados hoy como prioritarios para el Itaú Unibanco. Entre tantos desafíos, estos fueron reconocidos a partir de consultas a representantes de los stakeholders, el análisis de las mejores prácticas globales del sector financiero y la opinión de especialistas. En un mundo tan dinámico esos desafíos naturalmente deberán ser revisados y actualizados regularmente.

Aquí se reúne la visión de especialistas sobre la relevancia y la actualidad de esos temas y el modo como el Itaú Unibanco se posiciona frente a estos desafíos del sector financiero. Todo en un breve y conciso formato que es la esencia de la sustentabilidad.

Page 3: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Los principales desafíos del Itaú Unibanco son:

• Transparencia y gobernancia

• Satisfacción de los clientes

• Criterios socioambientales

• Diversidad

• Cambio climático

• Educación financiera

• Microfinanzas

• Participación de los stakeholders

CONOZCA MÁS> Acceda a la versión online del Informe Anual de Sus-tentabilidad en la página web www.itauunibanco.com.br/relatoriodesustentabilidade

Page 4: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Get

tyIm

ages

Transparencia y gobernancia

Ricardo YoungInstituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social

“Vivimos hoy dos crisis que se superponen y convergen: la financiera y la del cambio climático. Mientras que la crisis del sistema financiero es de confianza, la crisis del calentamiento global es inherente al modelo. Tanto mejor estarán preparadas las empresas para enfrentar el segundo desafío cuanto mejor entiendan las implicancias profundas que el sistema financiero tiene en el padrón civilizatorio que nos ha conducido a esta encrucijada.Es necesario construir una cultura de transparencia; y para eso, los informes de sustentabilidad que utilizan las pautas de la Global Reporting Initiative (GRI) han sido fundamentales. Organización no gubernamental internacional con sede en Ámsterdam, Holanda, la GRI emitió la Declaración de Ámsterdam, en la cual insiste en que la transparencia es un imperativo para la superación de las crisis profundas que nos afectan en la actualidad. En este contexto, la publicación del Informe de Sustentabilidad ya a partir de la integración entre el Itaú y el Unibanco representa un hito: pone de manifiesto el compromiso de esas instituciones con los desafíos futuros y un deseo afirmativo de liderar la discusión por el desarrollo sustentable.”

Page 5: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

En el Itaú Unibanco

Transparencia y gobernancia son requisitos obligatorios en el mundo de los negocios y, principalmente, en el sector financiero. No es por casualidad que el Itaú Unibanco recibe de las instituciones que le dieron origen la tradición de estar alineado con las mejores prácticas de gobernancia corporativa y con la rendición de cuentas al mercado. Se trata de aspectos que exigen un perfeccionamiento constante. A lo largo de sus trayectorias las dos instituciones establecieron políticas corporativas, conductas éticas, estructuras de gestión y procedimientos de transparencia que buscan garantizar imparcialidad en la toma de decisiones y rapidez en la capacidad de reacción ante los cambios de escenario.Algunos ejemplos de ese tipo de acciones son la presencia de miembros independientes en el Consejo de Administración y en otros consejos y comités, la adhesión al Nivel 1 de gobernancia corporativa de la Bolsa de Valores de San Pablo (Bovespa) y a la ley norteamericana Sarbanes-Oxley, que exigen la adopción de una serie de procedimientos de control interno y gestión de riesgos. El mercado reconoce esos esfuerzos de diversas maneras y entre ellas a través de la inclusión de los papeles de ambas instituciones en el Índice de Sustentabilidad Empresarial (ISE) del Bovespa. Por lo demás, el Itaú es el único banco de América del Sur que figura, desde 1999, en el Dow Jones Sustainability Index.

Page 6: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Cor

bis

Satisfacción de los clientes

Rodrigo TerraDefensa del Consumidor del Ministerio Público de Rio de Janeiro

“Con la celebración en curso de los casi veinte años en vigor del Código de Defensa del Consumidor, un apelo a la meditación: ¿De dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos? Diecinueve años atrás era raro encontrar quien creyese en la promesa de la nueva ley que revolucionaría las relaciones de consumo y, principalmente, que despertaría la consciencia de ciudadanía. La crisis transcurría en ausencia de medios para resolver los conflictos de la sociedad que la desigualdad de poder entre proveedor y consumidor planteaba. Actualmente, no hay quien dude de la plena vigencia del Código, no sólo porque el Supremo Tribunal Federal (STF) ha declarado su constitucionalidad, inclusive para regular la forma de prestación del servicio bancario, sino sobre todo, porque son nítidos sus efectos en el día a día de las relaciones de consumo. Sancionado por el primer presidente de la República electo en elecciones abiertas tras décadas de régimen de exepción, ha representado también una contribución decisiva para despertar la consciencia de ciudadanía.Debemos continuar en dirección al reconocimiento del hecho que el respeto del consumidor es un valioso medio para atraer clientes y, proactivamente, usarlo para el fomento de la confiabilidad, que es el más rico patrimonio intangible de la actividad empresarial para disputar participación en el mercado. La conscientización del consumidor en el sentido de que es suyo el poder de elección entre tantos proveedores de productos y servicios debe ahora corresponderse con la meta prioritaria de perfeccionamiento de la prestación de servicios, lo que movilizará a las partes en torno del proyecto común de satisfacer una a la otra.”

Page 7: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

En el Itaú Unibanco

Satisfacer a decenas de millones de cuentacorrentistas y clientes de las diversas modalidades de negocios constituye un desafío permanente para el Itaú Unibanco. Es la búsqueda de mantener sociedades de largo plazo basadas en la confianza y en el respeto. Y ese ya ha sido el principal norte de ambas instituciones a lo largo de su historia. Desde 2005, dos años antes del establecimiento de tal obligatoriedad legal, el Itaú mantiene su propia Defensoría, creando un canal abierto de relacionamiento con los clientes. Ese mismo año, el Unibanco inauguró el Consejo de Clientes, fórum trimestral de representantes de los segmentos Uniclass y Exclusivo, con el objetivo de escuchar sugerencias y críticas para promover la mejoría de la calidad de la atención.La satisfacción indica cuánto la institución se encuentra sensible a las necesidades de sus clientes. Desde el punto de vista del Itaú Unibanco esa medida es esencial para el éxito en el largo plazo. Como premisa capital, el nuevo banco compartirá las buenas prácticas y servicios que más se destacan en cada organización para continuar ofreciendo lo mejor a sus clientes. Escuchar a los clientes por medio de encuestas y estudios de mercado ha sido una premisa básica desde la asociación entre el Itaú y el Unibanco. Esas iniciativas buscan comprender mejor la percepción de aquellos con quienes el Itaú Unibanco interactúa. Las consultas apuntan a recoger expectativas, valor agregado, puntos de alerta y aspectos tales como atención, servicios y productos. El resultado ha contribuido para la definición de los modelos de gestión y de atención de la nueva institución.

Page 8: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Kaj

Bju

rman

Criterios socioambientales

Clarissa LinsFundación Brasileña para el Desarrollo Sustentable

“Las actividades desempeñadas por el sector financiero poseen un el impacto socioambiental directo si se lo compara con aquél originado en las industrias. Sin embargo, esto no disminuye su grado de responsabilidad.Por el contrario, el sector financiero puede incorporar criterios socioambientales a sus políticas y su gestión y, con ello, actuar de manera diferenciada en diversos frentes, a saber: análisis de riesgo, selección de proveedores, divulgación de desempeño, desarrollo de nuevos productos y desarrollo de opciones de inversión.Entre las diversas posibilidades, una de las consideradas más importantes es la incorporación de aspectos socioambientales a las políticas de concesión de crédito, en especial para emprendimientos de gran impacto en el medio ambiente o en la sociedad. Tal práctica permite un mapeo más preciso de todas las categorías de riesgo (tangibles e intangibles) de un determinado proyecto, llevando a beneficios de imagen y, por sobre todo, financieros. Adicionalmente, actúa como herramienta multiplicadora de cambio, ya que induce a la adecuación de aquellos que precisan ser financiados. Para que los diversos stakeholders puedan seguir el compromisso y el desempeño de las instituciones financieras sobre esta cuestión, es necesario utilizar indicadores y metas apropiadas, así como también reportar de forma transparente y regular.”

Page 9: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

En el Itaú Unibanco

Adoptar criterios socioambientales es la principal forma de integrar la sustentabilidad a las prácticas tradicionales de negocios. En ese sentido ya hubo grandes avances pero sin embargo aún resta mucho por hacer, sobre todo por la extensión y el alcance de los productos y servicios ofrecidos.Desde 2004, el Itaú y el Unibanco han adoptado las pautas de los Principios de Ecuador y en septiembre de 2008 el Itaú fue designado para ocupar, durante un año, la principal posición de liderazgo del comité directivo de ese fórum. El Itaú Unibanco cuenta también con la experiencia, que proviene del Itaú, de incorporar requisitos socioambientales a los procesos de concesión de crédito a partir de R$ 5 millones para los clientes Empresa, como forma de disminuir los riesgos de las operaciones y de contribuir para el desarrollo sustentable de sus clientes.En 2008 el Unibanco adhirió a los Principios para Inversión Responsable (PRI), conjunto de criterios sociales, ambientales y de gobernancia corporativa que deben ser seguidos en la toma de decisiones referentes a inversiones. Asimismo, el portfolio del Itaú Unibanco cuenta con fondos de inversión responsable, destinados a empresas con buenas prácticas de responsabilidad social y gobernancia corporativa, y a otros productos de carácter socioambiental, tales como seguros ambientales y tarjetas de crédito que destinan recursos a entidades y proyectos de conservación ambiental. La selección de proveedores del Itaú Unibanco también incorpora criterios socioambientales, con cláusulas contractuales para que las empresas adopten buenas prácticas laborales, respeten los derechos humanos y preserven el medio ambiente.

Page 10: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Pis

co D

el G

aiso

Diversidad

Reinaldo BulgarelliTxai Consultora

“La diversidad es una cuestión de sustentabilidad que debe estar presente en la relación con todos los stakeholders, inclusive en la relación con sus colaboradores. La valorización de la diversidad se refiere a la construcción de relaciones de calidad, o sea, de relaciones sustentables caracterizadas por tres dimensiones fundamentales que deben ser inseridas en las estrategias de una organización atenta al tema. La primera de ellas es el combate a toda forma de discriminación negativa, esto es, el enfrentamiento de los actos que nos alejen a unos de los otros y que generen injusticias. En esta dimensión se encuentra el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.La segunda dimensión es la de la promoción de relaciones de respeto, lo que exige gestos activos de consideración positiva de las diferencias y semejanzas que nos caracterizan en todo lo que hacemos. La atención, los productos y servicios, y las maneras de relacionarse con los stakeholders pueden y deben expresar esa consideración por la diversidad.La tercera dimensión es la de la valoración de la diversidad, incluso promoviendo discriminaciones positivas o acciones afirmativas para corregir la realidad cuando esta no se encuentra en sintonía con los principios de no discriminación y de respeto a las personas. La valoración nos hace actuar y no sólo contemplar la diversidad que nos caracteriza.Esas tres dimensiones combinadas brindan mayor eficiencia a las organi-zaciones y a toda la sociedad ya que las oportunidades son distribuidas sobre la base de criterios más objetivos, al tiempo que elevan la consciencia para la construcción de una cultura inclusiva y con interacciones de calidad.”

Page 11: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

En el Itaú Unibanco

Es un compromiso del Itaú Unibanco promover un ambiente de trabajo inclusivo, que valorice la diversidad y la equidad por medio de la atracción y retención, sin discriminación, de profesionales de diferentes áreas de estudio, razas, opiniones y culturas. El banco cree que vivencias y experiencias de vida distintas en su equipo de colaboradores, tanto de género como étnicas, contribuyen directamente para el continuo desarrollo de las personas y de las organizaciones.El Itaú y el Unibanco poseen políticas para promover la diversidad, además de programas y acciones para grupos de relacionamiento específicos. En 2008, el Itaú y el Unibanco desarrollaron, en sociedad con la Federación Brasileña de Bancos (Febrabran), un programa piloto para la capacitación profesional y la inclusión de individuos con discapacidades en el sector bancario. Cuentan además con el Programa de Capacitación de Afrodescendientes, volcado hacia la inserción y el desarrollo de universitarios negros.Asimismo, el Itaú Unibanco emprende esfuerzos para garantizar a todos sus grupos de relacionamiento el acceso a servicios y productos bancarios. Individuos en silla de ruedas y portadores de deficiencia visual, por ejemplo, son atendidos por medio de la adaptación especial de sucursales, cajeros automáticos y otros canales de atención.

Page 12: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Get

tyIm

ages

Cambio Climático

Fernando AlmeidaConsejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sustentable

“El huracán Katrina, que azotó al sur de los Estados Unidos, es una muestra inequívoca de que no hemos sido capaces de aplicar la primera fase de mitigación prevista en el Protocolo de Kyoto y de que no estamos preparados para adaptarnos al nuevo escenario climático que se avecina. La adaptación no reducirá la magnitud y la frecuencia de los efectos. Sin embargo, podrá proteger a las empresas y a la sociedad frente a eventos extremos tales como sequías, inundaciones, incendios, huracanes y la reaparición de plagas.La gestión responsable de la mitigación y de la adaptación es la base para la obtención de resultados. Más que tratarse de una actitud moral o social, la responsabilidad civil del sector financiero brasileño, con solidez y competencia raras en esta crisis internacional, será puesta a prueba cuando este sea instado a enfrentar y prevenir hechos y efectos relacionados con el cambio climático.Vale citar algunos ejemplos: ruptura de la cadena de suministro, riesgo reputacional, imposibilidad de atender a picos de demanda de energía en razón de olas de calor, reducción de la disponibilidad de agua para hidroeléctricas y sistemas de refrigeración para termoeléctricas, volatilidad del mercado de seguros, ruptura de la red de distribución y; como una salida sustentable, el estímulo a la demanda de energía, productos y servicios ‘verdes’.La función social y económica de los agentes financieros compro-metidos con nuestra supervivencia será decisiva.”

Page 13: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

En el Itaú Unibanco

El Itaú Unibanco comparte la visión de que el Cambio Climático representa uno de los principales desafíos del presente y del futuro, trayendo consigo riesgos y oportunidades para el mundo corporativo. Por eso, procura incorporar sus variables a los negocios, gestionando riesgos y desarrollando soluciones que respondan adecuadamente a la búsqueda de la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.Además de adoptar criterios de análisis de impacto ambiental en la concesión del crédito y de las inversiones, el Itaú Unibanco cuenta con prácticas para mitigar los impactos ambientales directos de sus operaciones. Desde 2007 el Itaú posee un grupo de profesionales dedicados a identificar acciones capaces de permitir el uso más eficiente de los recursos naturales. A su vez, el Unibanco creó en 2008 una estructura específica para centralizar todas las informaciones y establecer una estrategia de actuación integrada para toda la institución.Para controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero, el Itaú y el Unibanco realizan inventarios de acuerdo con el padrón internacional GHG Protocol. El Itaú es miembro fundador de la iniciativa, además de ser ambos signatarios del Carbon Disclosure Project y responder ante esta iniciativa global para la identificación de riesgos y oportunidades devenidos del cambio climático. El Itaú también patrocinó la extensión de la iniciativa a América Latina.

Page 14: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Dan

iel P

igat

to

Educación Financiera

Helio Mattar Instituto Akatu para el Consumo Consciente

“La vida de las personas que encuentran dificultades para pagar sus deudas está impregnada de estrés y frustración, lo que tiene reflejos directos en sus relaciones sociales, su trabajo y su salud. Por otro lado, la morosidad afecta negativamente al sector financiero al aumentar el riesgo del crédito y las tasas de interés, además de traer aparejada una carga para toda la sociedad.Pionero entre las instituciones financieras en hablar sobre el uso consciente del crédito, el Itaú apunta a la importancia de no concentrarse sólo en tener clientes, sino en tener buenos clientes, que honren sus compromisos y que encuentren en el uso del crédito un socio para una buena calidad de vida.La educación para un consumo consciente de dinero y crédito es ciertamente una herramienta extraordinaria de construcción de relacionamientos sustentables entre los bancos y sus clientes. Consumidores conscientes piensan no sólo en los límites de su presupuesto, sino también en los límites ambientales y sociales de su consumo, buscando limitarlo a sus reales necesidades y contribuyendo con sus actos de consumo para el bienestar colectivo. Un mundo, formado por ciudadanos conscientes y empresas responsables es la semilla de una sociedad sustentable.”

Page 15: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

En el Itaú Unibanco

El banco tiene como compromiso para con sus clientes y la sociedad promover el desarrollo económico y la inclusión social ampliando el acceso a los servicios bancarios y su propia base de clientes. Para que esa evolución se produzca de forma sustentable, se empeñó en diseminar orientaciones sobre el uso responsable del dinero y de los servicios financieros.Ejemplo de esa actitud es el programa Uso Consciente del Dinero, que amplió y dio continuidad en 2008 a las iniciativas anteriores de educación financiera, lanzadas de manera pionera en 2004: Uso Consciente del Crédito y Uso Consciente de la Cuenta Corriente. Durante ese año, asimismo, fueron publicadas cuatro nuevas cartillas, distribuidas entre los clientes en las sucursales y disponibles para el público en general en la página web del Itaú: “Presupuesto familiar”, “La hora de invertir”, “Saliendo del rojo” y “Hablando de dinero con sus hijos”. Vale destacar también que a lo largo de 2008, Microinvest, empresa de microcrédito del Unibanco, capacitó a 569 microemprendedores en nociones básicas de contabilidad, gestión de negocios y uso consciente del crédito para clientes del microcrédito.El desafío es aumentar la capilaridad de los programas de educación financiera beneficiando cada vez a más personas y mostrando la importancia del uso consciente del dinero.

Page 16: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Ade

lino

Alv

es

Microfinanzas

Mario Monzoni Centro de Estudios de la Sustentabilidad de la Fundação Getúlio Vargas

“El estado del mundo actual revela un cuadro de degradación total y un futuro sombrío. En ese contexto, políticas públicas de reducción de la pobreza en escala pasan a ser demandadas con urgencia, aportando luz para los programas de microfinanzas de una manera general, y de microcrédito en particular.Una serie de experiencias internacionales confirma que las microfinanzas pueden constituir una herramienta eficiente para la promoción de la inclusión económica y social de las poblaciones menos favorecidas. Las evidencias demuestran que el acceso a los programas de microfinanzas les ha permitido a las familias más necesitadas aumentar sus ingresos, construir patrimonio, reducir su vulnerabilidad en situaciones de riesgo o crisis, mejorar el nivel de nutrición, incrementar la calidad de su salud o educación e incluso el nivel de inmunidad de sus miembros, sin poder dejar de mencionar los impactos positivos para el fortalecimiento de la mujer. El factor de producción trabajo de los microemprendedores se encuentra en tal medida disponible para unirse al factor de producción capital – y tan ansioso para transformarse en producto – que el acceso al crédito por sí solo es el elemento relevante en esta historia. Como resultado de esa inyección de capital, el receptor del crédito y su familia son elevados a un nuevo nivel de ingresos, nivel que puede, inclusive, transformarlo en un cliente más del sistema bancario tradicional. Tal hecho nos conduce a una reflexión sobre el papel de los bancos comerciales en este mercado.En lugar de ver este mercado como una reserva a ser explotada en el futuro, esta industria debería ayudar a romper las barreras para que el mismo crezca y se torne un proveedor de nuevos clientes de calidad para el propio sistema financiero.”

Page 17: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

En el Itaú Unibanco

El crédito para microemprendedores que encuentran dificultad de acceso a las líneas de financiamiento tradicionales es un terreno en el cual el Itaú y el Unibanco, a lo largo de los últimos años, han buscado adquirir experiencia y construir conocimiento para el momento en que el aumento de escala torne viable el gran potencial transformador de ese segmento de la actividad bancaria.La asociación entre el Itaú y el Unibanco apunta en esa dirección, al unir experiencias diferentes que ahora se complementan: el Itaú estableció convenios con organizaciones sociales para identificar proyectos a ser apoyados, además de poner a disposición préstamos a cuentacorrentistas en la red de sucursales. Además, el Itaú invierte de manera constante en la sistematización y divulgación de conocimiento por medio del Premio Itaú al Emprendedor, el Diagnóstico de las Instituciones de Microcrédito en Brasil y la Guía para Creación de Instituciones de Microcrédito.El Unibanco, por su parte, desarrolló expertise en la oferta directa de crédito a personas físicas no cuentacorrentistas. Desde 2003 Microinvest se encuentra presente en Rio de Janeiro, San Pablo, Minas Gerais, Espírito Santo y Rio Grande do Sul. Son 150 puntos en comunidades tales como la Rocinha, en Rio de Janeiro, y Paraisópolis en San Pablo. Asimismo, en 2008 fue firmado un nuevo convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el fortalecimiento de la estructura de gestión y el apoyo a la implantación de las mejores prácticas del sector. Las tres acciones forman una base de gran potencial para el crecimiento de la actuación del Itaú Unibanco en ese segmento.

Page 18: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Foto

: Pho

toca

se

Participación de los stakeholders

Simon Zadek Consultora AccountAbility

“El ascenso de Brasil como una potencia económica y ambiental depende del aprendizaje y de acciones relacionadas a la actual crisis mundial. En primer lugar, la integración global significa que Brasil debe ser más enérgico en la formación de una política económica internacional de la cual es cada vez más dependiente. En segundo lugar, la comunidad financiera nacional e internacional debe estar alineada con las aspiraciones brasileñas para el desarrollo sustentable, invirtiendo en perspectivas de largo plazo y contribuyendo para con el medio ambiente y las personas, en vez de apostar a ventajas comerciales de corto plazo. En tercer lugar, los brasileños precisan ver esa alineación plasmarse en los hechos por medio de una mayor transparencia y una participación más profunda. El éxito de Brasil depende, en gran medida, de la adopción por parte del mercado financiero de un abordaje en tres dimensiones (social, ambiental y económica) para la participación de sus stakeholders, actuando como parte de un pacto social revitalizado que involucre a las partes interesadas en la definición de un plan de inversiones responsables y que demuestre su propio compromiso por medio de acciones que alineen ese abordaje con sus stakeholders. Así será posible avanzar internacionalmente con una estrategia de inversión responsable.”

Page 19: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Involucrar y sensibilizar a sus colaboradores, clientes, proveedores y demás grupos de relacionamiento estratégico constituyen acciones estratégicas para el Itaú Unibanco. El desafío actual reside en hacerlo de forma cada vez más integrada, estructurada y con dimensión y alcance aún mayores.Desde 2006 el Itaú es pionero en la implantación de la norma AA1000 dentro del sistema financiero brasileño. Este padrón establece criterios para el levantamiento de informaciones y la realización de auditorías e informes, con su enfoque en el diálogo con los grupos de relacionamiento estratégico. El banco también está adoptando la norma SA8000, la cual busca mejorar el bienestar y las buenas condiciones de trabajo de los colaboradores propios y de las empresas proveedoras.El Itaú Unibanco, buscando siempre la diversidad de puntos de vista, ostenta diferentes formas de interactuar con sus stakeholders. Entre ellas se destacan: el Fórum y el Consejo de Clientes, del Itaú y del Unibanco respectivamente; los Diálogos de Sustentabilidad; y las encuestas sobre Clima Organizacional. Además de ello, la organización asume el desafío de involucrar aún más a sus proveedores para facilitar la generación de valor sustentable a través de toda la cadena de suministro.

En el Itaú Unibanco

Page 20: Esencia de la Sustentabilidad · 2010-03-25 · por el desarrollo sustentable. ... el cumplimiento de la legislación que rige la cuestión, evitando riesgos para personas y organizaciones.

Itaú Unibanco Banco Múltiplo S.A.Praça Alfredo Egydio de Souza Aranha, 100Torre Olavo Setubal – 04344-902 – São Paulo – SPwww.itau.com.br www.unibanco.com.br

Foto

tapa

: Ph

otoc

ase

El papel de este informe fue fabricado con madera de bosques certificados y otras fuentes controladas conforme criterios definidos por el FSC.