ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer...

19
SEGUNDO GRADO PRIMER TRIMESTRE Ciclo Escolar 2020-2021 TRABAJO TRANSVERSAL “BAILEMOS AL SON QUE ME DIGAS CON LOS USOS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI MÉXICO Y EL DÍA DE MUERTOS” ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 191 “SILVESTRE REVUELTAS” TURNO MATUTINO

Transcript of ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer...

Page 1: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

SEGUNDO GRADO

PRIMER TRIMESTRE

Ciclo Escolar 2020-2021

TRABAJO TRANSVERSAL

“BAILEMOS AL SON QUE ME

DIGAS CON LOS USOS

COSTUMBRES Y TRADICIONES

DE MI MÉXICO Y EL DÍA DE

MUERTOS”

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA

No. 191 “SILVESTRE REVUELTAS” TURNO MATUTINO

Page 2: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

PROFESORES:

ASIGNATURA GRUPOS

JORGE MAXIMINO MARTÍNEZ ÁVILA ESPAÑOL 2° A, C y E

IRAIS BERENICE TÉLLEZ SALINAS FCE y VIDA

SALUDABLE

FCE: 2° D, E y F

Vida Saludable: 2° C

ERICKA COYAC SANTIAGO

FCE 2° A, B y C

TONATIUH LEOS OSTOA

HISTORIA

2° F

VIRIDIANA HERNÁNDEZ

CIENCIAS

2° A, B y F

ALFONSO ROMERO SALMORÁN CIENCIAS 2° C, D y E

PATRICIA RODRIGUEZ CONTRERAS

ARTES (DANZA)

2° A, B, C, D, E y F

EMILIO RODRIGUEZ REYES

ARTES (ARTES

VISUALES)

3°E

Page 3: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

INTRODUCCIÓN En la época prehispánica el culto a la muerte

era uno de los elementos básicos de la cultura,

cuando alguien moría era enterrado envuelto en

un petate y sus familiares organizaban una fiesta

con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De

igual forma le colocaban comida que le

agradaba en vida, con la creencia de que

podría llegar a sentir hambre.

El Día de Muertos en la visión indígena implica

el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos,

quienes regresan a casa, al mundo de los vivos,

para convivir con los familiares y para nutrirse de

la esencia del alimento que se les ofrece en los

altares puestos en su honor.

Page 4: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los

españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos

prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros

pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la

cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide

en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos,

día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a

los adultos

Page 5: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

Cada año muchas familias colocan

ofrendas y altares.

Asimismo, las festividades incluyen

adornar las tumbas con flores y muchas

veces hacer altares sobre las lápidas, lo

que en apocas indígenas tenía un gran

significado porque se pensaba que

ayudaba a conducir a las ánimas a

transitar por un buen camino tras la

muerte.

Para la UNESCO, “el encuentro anual

entre los pueblos indígenas y sus

ancestros cumple una función social

considerable al afirmar el papel del

individuo dentro de la sociedad.

También contribuye a reforzar el

estatuto cultural y social de las

comunidades indígenas de México”.

FUENTE: Instituto Nacional para el Federalismo y

el Desarrollo Municipal

Page 6: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

INSTRUCCIONES GENERALES:

Querid@ alumn@ esperando que se encuentren muy bien al igual que sus

familias, a continuación se menciona las indicaciones del proyecto final del

primer trimestre, el cual consta de 3 trabajos que realizarás y que estos

mismos productos (trabajos) los enviaras a cada uno de los maestros, es

decir, los 3 mismos trabajos serán validos en las asignaturas que te

corresponden.

Ejemplo:

FCE

ESPAÑOL

CIENCIAS

ARTES

HISTORIA

VIDA SALUDABLE TRIPTICO ANALISIS

CIENTÍFICO

PRODUCTO

ARTISTICO ENVIAR A:

No olvides ser creativo

y utiliza materiales que

se encuentren a tu alcance y los

conocimientos

adquiridos en las

asignaturas y en tu vida cotidiana…

Page 7: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

Los 3 actividades que conforman tu

proyecto son:

1. Tríptico

2. Análisis Científico

3. Producto Artístico

Los 3 son en conjunto NO por separado

Page 8: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

El Día de Muertos se

celebra en todo México,

teniendo algunas variantes

dependiendo la región o el

Estado.

Ahora, te invitamos a que

realices un TRÍPTICO sobre “El día de muertos en

México”.

INATRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:

Analiza y sobre tu propia perspectiva y conocimiento del tema con base a la

diversidad cultural e interculturalidad realiza los siguientes productos,

desarrollando cada uno de los puntos establecidos:

1 a) Elige un municipio, Alcaldía, Región o Estado de la

República Mexicana sobre el cual te gustaría comentar

cómo se celebra esta tradición.

b) Escribe Nombre de la Escuela, así como tus datos personales

(Nombre completo, grado y grupo) y el título: “BAILEMOS AL

SON QUE ME DIGAS CON LOS USOS COSTUMBRES Y TRADICIONES

DE MI MÉXICO Y EL DÍA DE MUERTOS”

c) Anexa la localización del lugar o el territorio en un mapa

d) Incluye también la siguiente información: cómo celebran el

día de muertos en ese lugar, región o territorio considerando el

decorado del lugar, quiénes participan, cómo participan.

Destaca principalmente de qué forma construyen sus altares,

de cuántos niveles constan los altares, qué elementos integran

en las ofrendas de acuerdo al lugar que elegiste, etc.

Page 9: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

e) Elige 3 elementos que integra la ofrenda y no olvides mencionar también

qué significado tiene cada uno de los elementos que elegiste

Ejemplo: Las flores de cempasúchil, el papel picado, las veladoras, los

alimentos , las fotografías, el incienso, etc.

f) Agrega un dibujo, imagen o fotografía que represente la celebración de

Día de Muertos en el lugar o región que elegiste y un comentario sobre la

importancia que tiene para nosotros como mexicanos, continuar con esta hermosa tradición.

g) Menciona las fuentes de información consultadas ya sean libros, revistas,

periódicos y páginas de internet.

i) Tu tríptico lo puedes realizar en Word, Publisher, PDF o fotografías y deberá

ser enviado junto con los otros 2 productos al lugar que indiquen tus maestros ya sea por correo o plataforma de Classroom. (Más adelante se te indicará)

Page 10: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

ANÁLISIS CIENTÍFICO La investigación científica tiene como objetivo

conocer y explicar nuestro entorno. Aplica tu

conocimiento científico con el siguiente

análisis.

El presente trabajo lo podrás realizar en Word o

a mano; con letra legible, con tu nombre y

grupo, y enviarlo al correo respectivo de tu

maestro.

A partir de tu coreografía analiza la interacción de tu

cuerpo con los elementos de tu entorno y elabora lo

que se te indica.

2

Page 11: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

A continuación se te establece lo que debes

de desarrollar en tu análisis científico:

a) Elabora un plano cartesiano en el que

ubiques cada elemento de tu entorno (toma como ejemplo la figura 1.10 de la

página 25 de tu libro de texto) e

identifica los siguientes elementos:

Punto de referencia (posición inicial), es

tu ubicación al iniciar tu secuencia de

baile.

Trayectoria

Desplazamiento

Distancia (la puedes medir en metros).

Posición final.

Puedes utilizar elementos de tu entorno

como guía (mesa, silla, etc.)

b) Elabora una gráfica de velocidad, para lo

cuál medirás tu distancia recorrida por cada

minuto de tu secuencia, es decir si tu secuencia mide 3 minutos, medirás tres

distancias (la distancia se mide en metros).

Ayúdate con una tabla de datos del siguiente

ejemplo:

Distancia (metros) Tiempo (segundos)

60

120

180

Analiza y describe ampliamente: ¿En qué

momentos cambió tu velocidad y por qué?

Page 12: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

c) Identifica y describe todas las fuerzas que

interactúan durante la secuencia a partir de

tus movimientos.

d) Describe como intervienen a tu

secuencia las leyes de Newton.

e) Identifica y describe ¿cómo cambia la

energía durante la coreografía (cinética-

potencial) y lo que le sucede a la energía

mecánica. EVALUACIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO REACTIVO PUNTAJE

Comprende los objetos de velocidad y

aceleración.

a) y b) 0.8

Identifica y describe la presencia de

fuerzas en interacciones cotidianas

(fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).

c) y d) 0.8

Analiza la energía mecánica (cinética

y potencial) y describe casos donde se conserva.

e) 0.4

TOTAL 2.0

Al demostrar los aprendizajes

correspondientes, de acuerdo al análisis

científico y a la calidad del trabajo

pueden obtener un total de 2 puntos para

su calificación final; por ejemplo, si tienes

un promedio de 6 (al evaluar tus

actividades) y entregas un trabajo de

calidad, la calificación final sería de 8.

Page 13: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

3 PROYECTO ARTÍSTICO

A partir de la investigación que has realizado y con

ayuda de tu tríptico, vas a crear un producto

artístico que exprese y manifieste algo que haya

llamado tu atención, que te haya gustado o que

quieras desarrollar de este proyecto. Tienes total

libertad creativa y vas a poder elegir uno de los

siguientes 3 formatos para presentarlo:

GRAFICO

GRAFICO- SONORO

AUDIOVISUAL

Page 14: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

a) FORMATO GRÁFICO

Realiza un collage relacionado con la

festividad de día de muertos (de acuerdo a

las diapositivas y tríptico que se te presentó).

Dimensión 1 hoja tamaño carta.

Colorea la hoja a tu gusto.

Utiliza periódico, revistas, o monografías para

obtener recortes.

Pega los recortes en tu hoja coloreada y

evita dejar espacios

Page 15: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

b) FORMATO GRÁFICO-SONORO (escrito y/o

audio)

Elaborar un guión teatral (de 5 a 10 personajes

máximo) Extensión mínima 3 cuartillas.

¿Cómo hacer un guión para teatro?

Características que debe presentar el guión

teatral.

Para evaluación

1.- Primero la historia, después el guión.

2.- Personajes y título. 3.- La trama

Su desarrollo se divide en 4 partes:

1. Introducción: Por lo general la da un

narrador, que puede ser visible o invisible

(es decir, que diga su líneas sin tener que

salir de escena)

2. Desarrollo: Es lo que vas a dividir en

actos, a su vez, divides en escenas.

3. Clímax: Es la parte más importante de

la obra, ya que debe ser la más emotiva de ésta.

4. Desenlace: Es el momento en el que

vas a dar por terminda la obra, es

cuando presentas a los actores para

que reciban el agradecimiento del

público.

OPCIONAL

*Si así lo deseas, puedes interpretar y

grabar tu guión en una nota de voz para

cumplir con el formato sonoro.

Page 16: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

c) FORMATO AUDIOVISUAL (video)

* Realiza un montaje coreográfico o

secuencia de movimiento, con una

duración mínima de 1 min y máxima de 3.

* Recuerda que un montaje coreográfico

se compone de: la coreografía, la música,

el vestuario, la escenografía y utilería.

EL ARTE SIRVE PARA EXPRESARNOS ASI QUE,

¡PONTE CREATIV@!

Page 17: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

La forma de envío y el valor del proyecto por asignatura será de la siguiente manera:

PROFESOR ASIGNATURA MEDIO DE ENVÍO PORCENTAJE O

CALIFICACIÓN

JORGE MAXIMINO

MARTÍNEZ ÁVILA

ESPAÑOL [email protected]

O al correo asignado para cada uno de los grupos.

IRAIS BERENICE TÉLLEZ

SALINAS

FCE y VIDA

SALUDABLE

Plataforma de Clasroom Tiene valor del 40%

ERICKA COYAC SANTIAGO FCE Plataforma de Clasroom Tiene valor del 40%

TONATIUH LEOS OSTOA HISTORIA Plataforma de Clasroom Tiene el valor de

60%

VIRIDIANA HERNÁNDEZ CIENCIAS [email protected] Tiene el valor de 2

puntos

ALFONSO ROMERO

SALMORÁN

CIENCIAS [email protected] Tiene el valor de 2

puntos

PATRICIA RODRIGUEZ

CONTRERAS

ARTES (DANZA) [email protected].

mx

Tiene el valor de

60%

EMILIO RODRIGUEZ REYES ARTES (ARTES

VISUALES)

[email protected] Tiene el valor de

60%

Page 18: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

ASPECTOS A EVALUAR:

1. Puntualidad: Entrega la fecha

indicada

2. Contenido: Relacionado al tema

3. Ortografía. Revisión ortográfica

4. Organización de la información:

a) Estructura

b) Coherencia

c) Creatividad

d) Imágenes

5. Análisis científico y reflexión, así

como la emisión de juicios con base

a lo investigado

6. Expresión artística

7. Productos finales

Page 19: ESCUELA SECUNDARIA DIURNA TURNO MATUTINO SEGUNDO … · 2020. 10. 18. · segundo grado primer trimestre ciclo escolar 2020-2021 trabajo transversal “bailemos al son que me digas

Recuerda que la entrega en tiempo y forma

con cada profesor de la lista que

corresponda a tu grupo es de suma

importancia.