Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA...

60

Transcript of Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA...

Page 1: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas
Page 2: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

2

MONDRAGON UNIBERTSITATEARectoradoLoramendi, 420500 MONDRAGÓNGipuzkoate. 943 71 21 85fax 943 71 21 [email protected]

Escuela Politécnica SuperiorCampus de MondragónLoramendi, 420500 MONDRAGÓNGipuzkoatel. 943 73 96 30fax 943 79 15 [email protected]

Campus de GoierriGranja auzoa, s/n20240 ORDIZIAGipuzkoate. 943 88 00 62fax 943 88 83 [email protected]

Facultad de Ciencias EmpresarialesCampus de OñatiLarraña, 1620560 OÑATIGipuzkoatel. 943 71 80 09fax 943 71 81 [email protected]

Campus de BidasoaPalacio DucourauHendaia, 820301 IRUNGipuzkoate. 943 63 91 29fax 943 66 70 [email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCampus de EskoriatzaDorleta, s/n20540 ESKORIATZAGipuzkoatel. 943 71 41 57fax 943 71 40 [email protected]

www.mondragon.edu

Gipuzkoa

Page 3: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

4

5

6

7

8

10

11

12

13

52

53

55

57

59

60

1 elegir estudios y universidad

2 una universidad que fomenta la participación

3 un encaje seguro

4 muy cerca de la empresa

5 una ventana abierta al mundo

6 un modelo educativo propio en sintonía con Europa

7 el alumno participa en la investigación

8 aprender para evolucionar

9 nuestra oferta académica

9.1 escuela politécnica superior

9.2 facultad de ciencias empresariales

9.3 facultad de humanidades y ciencias de la educación

10 continuación de estudios: oferta de postgrado

11 servicios

12 trámites de inscripción y matrícula

13 costes de matrícula y alojamiento

14 ayudas al estudio

puertas de abiertas

14

32

40

índice

Page 4: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

1

4

Escoger los estudios que vas a realizar y la universidad a la

que vas a acudir es una decisión muy importante. Por eso,

es preciso que valores varios factores antes de decidirte:

Tus propias capacidades y aptitudes Tus gustos y preferencias La realidad profesional Los itinerarios formativos

Además de conocerte bien, tendrás que informarte conve-

nientemente sobre cuál es el camino más adecuado para op-

tar a una determinada salida profesional. También es impor-

tante que conozcas las características de la universidad donde

vas a estudiar durante varios años. Estas son algunas de las

preguntas que seguramente te harás antes de optar por unos

u otros estudios y universidades: ¿qué tipo de atención voy

a recibir por parte de los profesores?; ¿encontraré un traba-

jo relacionado con mi titulación al término de los estudios?;

¿podré hacer prácticas en empresas?; ¿cómo es el entorno

y las instalaciones?; ¿la universidad facilita la investigación?;

¿podré acceder a recursos tecnológicos?; ¿podré estudiar en

el extranjero a lo largo de la carrera?; ¿podré contar con be-

cas?; ¿qué tratamiento reciben las distintas lenguas?…

Esperamos que nuestra universidad y nuestra oferta acadé-

mica respondan a tus expectativas y que el presente catálo-

go te sirva para aclarar todas estas dudas.

elegir estudios y universidad

Page 5: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

5

ALUMNA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS.

Soy miembro del Consejo Rector de mi facultad, lo que me permite participar en la toma de decisiones que inciden directamente en el presente y futuro del centro.

AMAIAOLABIDE EROSTARBE

En MONDRAGON UNIBERTSITATEA desarrollamos un

modelo educativo que fomenta valores como la innova-

ción, el humanismo, la solidaridad y la cooperación.

Al constituir una cooperativa sin ánimo de lucro, poten-

ciamos la accesibilidad económica y la autofi nanciación

de los alumnos, mediante la posibilidad de compaginar

el estudio con el trabajo y a través de un sistema propio

de becas.

En este contexto cooperativo, el alumno participa en la

gestión de la universidad a través de su representación

en los principales órganos de decisión.

Somos una universidad enraizada en el País Vasco, com-

prometidos con la cultura vasca y el euskara y, a su vez,

abiertos al mundo y a la nueva sociedad del siglo XXI.

Estamos ubicados en un entorno de gran futuro, donde

se ubican la sede de MCC y uno de los principales entra-

mados industriales de Euskadi.

- innovación

- humanismo

- solidaridad

- cooperación

- transformación social

nos identificamos con estos valores:

una universidad que fomenta la participación2

Page 6: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

6

DIPLOMADA EN CIENCIAS EMPRESARIALES.TRABAJA EN SOUTH CAROLINA EXPORT CONSORTIUM (USA).

Tuve la oportunidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en esta empresa. Ahora estoy contratada en ella. Aunque estoy lejos de casa, el bagaje profesional que voy adquiriendo no lo sustituyo por nada.

AINHOA ITURBE ANSA

un encaje seguro

Los estudios orientados hacia las necesidades reales de

la empresa, las prácticas y los proyectos que realizan los

alumnos son algunos de los factores que convierten a

MONDRAGON UNIBERTSITATEA en una universidad con

altas cotas de empleabilidad.

Somos la universidad que cuenta con las tasas más altas

de empleabilidad de los estudiantes, así como de empleo

encajado (relacionado directamente con la titulación ob-

tenida) y de rapidez en la consecución de un trabajo.

98% de empleabilidad

Acceso al primer empleo en 3 meses

Tres de cada diez titulados tardan menos de un mes

Dos de cada diez lo consiguen antes de terminar los estudios

Nueve de cada diez trabajan en lo que han estudiado

La mitad de los estudiantes logra un contrato indefinido

La mitad de los titulados reconoce a la universidad como

el artífi ce de su primer contrato laboral. De cada diez re-

cién titulados, cinco acceden a la empresa privada, cua-

tro a una cooperativa, y uno a empresas públicas.

3

Page 7: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

7

muy cerca de la empresa4En MONDRAGON UNIBERTSITATEA ofrecemos una oferta

universitaria diferenciada y con un valor añadido específi co

y fundamental: la relación entre formación académica y la

formación en la empresa. Nuestra pertenencia a MCC (264

empresas y más de 78.400 trabajadores) facilita la relación

del alumno con la empresa durante su período de forma-

ción universitaria, y le permite un aprendizaje práctico y el

conocimiento real del mundo de la empresa. A través de:

alternancia estudio-trabajo (más de 3.500 alumnos en los últimos 5 años)

prácticas en empresas, centros educativos e instituciones

proyectos fin de carrera (en las tres Faculta-des: 500 proyectos anuales)

La vinculación directa de la empresa con el sistema edu-

cativo de la universidad se manifi esta a través de dife-

rentes mecanismos:

la participación de las empresas en los órga-nos de gestión de M. U.

proyectos de investigación y desarrollo

formación continua

Esta fi losofía de vinculación directa con las empresas es una

de las claves que aseguran los elevadísimos porcentajes de

colocación, prácticamente inmediata, de los titulados. La

pertenencia a MCC, además, nos permite conocer modelos

de gestión excelentes y estar al día, por medio de casos prác-

ticos, en procesos relacionados con la internacionalización.

Page 8: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

8

5una ventana abierta al mundo

La experiencia internacional de los alumnos añade un

gran valor diferencial a su formación y, por tanto, es un

factor importante en el desarrollo de nuestra sociedad.

MONDRAGON UNIBERTSITATEA facilita la movilidad y la

creación de redes de trabajo en común, mediante Pro-

gramas de Intercambio específi cos de cada Facultad.

Por ello, tanto los alumnos como los profesores partici-

pan en programas formativos internacionales. Más del

20% del alumnado se ha benefi ciado del intercambio

con medio centenar de universidades europeas, norte-

americanas y latinoamericanas. Los distintos programas

ofrecen la oportunidad de completar los estudios univer-

sitarios, realizar postgrados e incluso prácticas y proyec-

tos fi n de carrera.

Page 9: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

9

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL.TRABAJA EN CIKAUTXO CZ (REPÚBLICA CHECA).

Vine al extranjero a hacer el proyecto con el fi n de adquirir una experiencia diferente. Lo hice en Cikautxo CZ y aquí sigo trabajando; y, a decir verdad, tenemos mucho trabajo y también más responsabilidad. A fi n de cuentas, nosotros somos los responsables de la empresa.

MARKEL ETXABURU BILBAO

PRÁCTICAS

PROYECTO FIN DE CARRERA

ESTANCIAS CON EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ERASMUS

DOBLES DIPLOMAS

programas formativosinternacionales:

Page 10: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

10

6 un modelo educativo propioen sintonía con europa

MONDRAGON UNIBERTSITATEA ha desarrollado el proyecto

Mendeberri, un modelo educativo propio adaptado a las

exigencias del espacio educativo europeo. Mendeberri per-

sigue dar respuesta, desde la universidad, a las necesidades

y transformaciones que se están produciendo en la socie-

dad. Para ello, supera el modelo tradicional de enseñanza

basado en el protagonismo del profesor y fomenta la auto-

nomía del alumno y la comunicación.

El objetivo de Mendeberri es formar personas que sepan y

que hagan. Capaces de:

Asumir su propia formación Trabajar en equipo Liderar proyectos Tomar decisiones Negociar Comunicar

Además, establece un modelo de aprendizaje trilingüe (cas-

tellano, euskara e inglés) y la utilización de las TIC´s. El pro-

yecto Mendeberri se viene aplicando de forma paulatina en

todas las titulaciones de M.U. y estará extendido al 100%

en el 2008.

Para la puesta en práctica de este proyecto de rediseño del

proceso educativo, MONDRAGON UNIBERTSITATEA ha inter-

cambiado experiencias con las universidades de Aalborg

(Dinamarca), Maastrich (Holanda), Instituto Tecnológico de

Monterrey (México) y el Massachussets Institute of Technology

(EE.UU.).

MAESTRA, ESPECIALIDAD LENGUA EXTRANJERA. ALUMNA DE LA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA.

Había oído hablar del Proyecto Educativo Mendeberri y cuando lo he vivido he entendido lo que signifi ca que te ofrezcan “atención personalizada” y que tú seas el responsable y protagonista de tu propia formación.

AGURTZANEBIKUÑA

Page 11: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

11

La prioridad que la universidad concede a las tareas de

I + D queda refl ejada en las estrechas relaciones que

mantenemos con empresas, centros tecnológicos y otras

universidades. Además, establecemos acuerdos de cola-

boración que posibilitan a los alumnos, en el transcurso

de sus estudios, involucrarse de lleno en proyectos de

investigación, tanto básica como aplicada.

Gracias a la colaboración entre MONDRAGON UNIBERTSITATEA,

MONDRAGON CORPORACIÓN COOPERATIVA (MCC)

y las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación

GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de

encuentro para el intercambio de ideas y conocimien-

tos entre los científi cos de la universidad, los centros

tecnológicos y las unidades I+D de las empresas, que

trabajan codo con codo en un mismo espacio físico.

Cuatro laboratorios universitarios de investigación estra-

tégica ya están implantados en el Polo de Innovación.

el alumno participa en la investigación 7

- alianzas estratégicas

- intercambios

- interacción en red

- investigación colaborativa

- redes del conocimiento

utilizamos estos recursos:INGENIERA INDUSTRIAL.BECARIA EN IKERLAN Y REALIZA UN DOCTORADO.

Al principio sólo tenía intención de acercarme al mundo de la investigación pero, poco a poco, me fui sumergiendo en él, supongo que guiada por el afán de conocer cosas nuevas todos los días. Las ganas de enfrentarme a nuevos retos fueron, precisamente, las que me empujaron a realizar el doctorado.

INGE ISASA GABILONDO

Page 12: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

12

8 aprender para evolucionar

Conscientes de que los avances tecnológicos y cambios

sociales están provocando continuas necesidades de

adaptación en los profesionales, MONDRAGON UNIBER-

TSITATEA ha hecho una apuesta fuerte por el aprendizaje

continuo. Con el fi n de que puedas seguir aprendiendo

y superándote, MONDRAGON UNIBERTSITATEA te ofer-

ta cursos de postgrado, cursos abiertos, cursos bajo de-

manda y cursos avanzados, distribuidos en los ámbitos

de Management, Gestión Industrial, Finanzas, Informáti-

ca, Telecomunicaciones, Humanidades y Educación.

Nuestros programas de postgrado y formación conti-

nua cuentan con una participación anual de más de

2.500 alumnos y concluyen con la realización de un

proyecto en una de las más de 300 empresas colabo-

radoras.

Page 13: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

13

nuestra oferta académicatu mejor elección

9escuela politécnica superior

facultad de ciencias empresariales

facultad de humanidades y ciencias de la educación

Page 14: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

Loramendi, 4

20500 MONDRAGÓN

Gipuzkoa

tel. 943 73 96 30

fax 943 79 15 36

[email protected]

Campus de Mondragón

Granja auzoa, s/n

20240 ORDIZIA

Gipuzkoa

tel. 943 88 00 62

fax 943 88 83 51

[email protected]

Campus de Goierri

14

escuela politécnica superior9.1

Page 15: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

15

oferta de titulaciones 2007-2008 campus pág.MONDRAGÓN GOIERRI

primer ciclo cursos

1º, 2º y 3º

1º, 2º y 3º

1º, 2º y 3º

1º, 2º y 3º

1º, 2º y 3º

1º, 2º y 3º

1º, 2º y 3º

Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

Ingeniería Técnica en Electrónica Industrial

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación

Ingeniería Técnica en Telemática

17-18

19

20

21

22

23

24

1º, 2º y 3º

cursos

segundo ciclo cursos

4º y 5º

4º y 5º

4º y 5º

4º y 5º

4º y 5º

Ingeniería Industrial

Ingeniería en Organización Industrial

Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Ingeniería en Informática

Ingeniería de Telecomunicación

Dobles Diplomas:

Diplôme D’Ingenieur ENSEEIHT de Toulouse – Ingeniero en Automática y

Electrónica Industrial M.U.

Diplôme D’Ingenieur ECN de Nantes – Ingeniero Industrial M.U.

Diplôme D’Ingenieur INSA de Toulouse – Ingeniero Industrial M.U.

25

26

27

28

29

30

30

31

-

-

-

-

-

cursos

Page 16: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

16

Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • • • • • • • • • •

Ingeniería Técnica en Electrónica Industrial • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas • • • • • • • • •

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión • • • • • • • •

Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación • • • • •

Ingeniería Técnica en Telemática • • • • •

A C D E F G H I J L M N O P Q R S U V

RAMAS PROFESIONALES

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

PRIORIDADES PARA ACCEDER A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR SEGÚN LA OPCIÓN CURSADA EN BACHILLERATO LOGSE

> La admisión de los alumnos y alumnas se realizará según la nota de selectividad obtenida, dando prioridad a quienes se hayan presentado en el curso 2006 – 2007 y anteriores que no hayan iniciado estudios universitarios.

> En cualquiera de los casos indicados en el punto anterior, quienes hayan aprobado en junio tendrán prioridad frente a quienes lo hayan hecho en setiembre.

BACHILLERATO LOGSE

K = Científico-TécnicaL = Ciencias de la SaludN = Ciencias SocialesO = Artes

Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica • •

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial • • •

Ingeniería Técnica en Electrónica Industrial • •

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas • •

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión • •

Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación • •

Ingeniería Técnica en Telemática • •

K L N O

ACCESO DESDE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

M.U. reservará para los estudiantes que hayan superado los estudios de Formación Profesional que faculten para el acceso directo a las enseñanzas universitarias – que, en cada caso se determinen, teniendo en cuenta su relación con los estudios de Formación Profesional que hayan cursado – un número de plazas no inferior al 15% ni superior al 30% cuando se trate de estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos oficiales de sólo primer ciclo.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Los estudiantes y las estudiantes serán admitidos/as en función del expediente académico que presenten.

A = Actividades AgrariasC = Actividades Maritimo-PesquerasD = AdministraciónE = Artes GráficasF = Comercio y MarketingG = Comunicación, Imagen y SonidoH = Edificación y Obra CivilI = Electricidad y ElectrónicaJ = Fabricación MecánicaL = Imagen PersonalM = Industrias AlimentariasN = InformáticaO = Madera y MuebleP = Mantenimiento de Vehículos AutopropulsadosQ = Mantenimiento y Servicios a la ProducciónR = QuímicaS = SanidadU = Textil, Confección y PielV = Vidrio y Cerámica

acceso a los estudios de primer ciclo y criterios de selección

Page 17: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

17

estudios de primer ciclo

TITULACIÓN: Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica. Resolución de 12 de Junio de 2003 (B.O.E. 3.07.2003)

CAMPUS: Mondragón.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Diseña y desarrolla productos de fabricación en serie o unitarios asegurando la calidad y seguridad del producto.

> Determina la geometría y los materiales apropiados para el correcto funcionamiento de un producto, haciendo hincapié en los nuevos materiales.

> Analiza los procesos y sistemas automáticos de fabricación para reducir los costes y mejorar la calidad del producto.

> Organiza, dirige y supervisa los sistemas de producción, resolviendo los problemas técnicos o de gestión y tomando las decisiones oportunas.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Ingeniería Técnica Industrial en MECÁNICA

T Fundamentos de Física 4,5OP/T Fundamentos de Matemáticas 6,0T Administración de Empresas 6,0T Expresión Gráfica I 6,0T Electricidad 6,0T Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Fundamentos de Física 4,5OP/T Fundamentos de Matemáticas 6,0T Álgebra 6,0T Expresión Gráfica II 6,0T Ingeniería Fluidomecánica 6,0OP Química 4,5ALE Taller de Electrónica (30 h.) / Taller de Mecánica (60 h.) 4,5

Nº Total de créditos 34,5 37,5

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Ampliación de Matemáticas 4,5T Fundamentos de Ciencias de Materiales 6,0T Tecnología Mecánica 6,0T Estática y Elasticidad 6,0T Dinámica I 4,5OP Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Ingeniería Térmica 9,0T Diseño de Máquinas 6,0OP Desarrollo de Estructuras Productivas 4,5T Métodos Estadísticos de la Ingeniería 6,0T Resistencia de Materiales 4,5T Dinámica II 4,5ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 31,5 39

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Teoría de Mecanismos 4,5T Oficina Técnica 6,0OP Diseño asistido por ordenador 4,5OP Tecnologías de accionamiento y control (TAC) 4,5OP Gestión de la Calidad 4,5OP Procesos por Mecanizado 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales 9,0ALE Inglés II 4,5

OP Procesos de Fabricación 9,0OP Diseño de Sistemas Automáticos 6,0OP Fabricación Asistida / CAM 4,5OP Laboratorio de Mecánica 4,5

OP Gestión de la Producción 6,0OP Laboratorio de Mecánica 4,5OP Gestión del Mantenimiento 4,5OP Integración de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente 9,0

OP Ingeniería de Producto 4,5OP Materiales Aplicados al Diseño 4,5OP Diseño Mecánico 10,5OP Laboratorio de Mecánica 4,5

Nº Total de créditos 30 37,5

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

PROC

ESOS

FA

BRIC

ACIÓ

NSI

STEM

A

PRO

DU

CCIÓ

N

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

DIS

EÑO

M

ECÁ

NIC

O

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre ElecciónEl primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

Page 18: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

18

estudios de primer ciclo

TITULACIÓN: Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica. Resolución de 12 de Junio de 2003 (B.O.E. 3.07.2003)

CAMPUS: Goierri.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Diseña y desarrolla productos de fabricación en serie o unitarios asegurando la calidad y seguridad del producto.

> Determina la geometría y los materiales apropiados para el correcto funcionamiento de un producto.

> Diseña los sistemas de ensamblaje de los productos mecánicos formados por elementos unidos entre sí (soldadura, tornillos, remache, adhesivos ...).

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Ingeniería Técnica Industrial en MECÁNICA

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

T Fundamentos de Física 4,5T/OP Fundamentos Matemáticos 6,0T Administración de Empresas 6,0T Expresión Gráfica I 6,0T Electricidad 6,0T Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Fundamentos de Física 4,5T/OP Fundamentos Matemáticos 6,0T Álgebra 6,0T Expresión Gráfica II 6,0T Ingeniería Fluidomecánica 6,0OP Química 4,5ALE Taller de Electrónica (30 h.) / Taller de Mecánica (60 h.) 4,5

Nº Total de créditos 34,5 37,5

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Ampliación de Matemáticas 4,5T Fundamentos de Ciencias de Materiales 6,0T Tecnología Mecánica 6,0T Estática y Elasticidad 6,0T Dinámica I 4,5OP Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Ingeniería Térmica 9,0T Diseño de Máquinas 6,0OP Desarrollo de Estructuras Productivas 4,5T Métodos Estadísticos de la Ingeniería 6,0T Resistencia de Materiales 4,5T Dinámica II 4,5ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 31,5 39

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Teoría de Mecanismos 4,5T Oficina Técnica 6,0OP Diseño Asistido por Ordenador 4,5OP Tecnologías de Accionamiento y Control (TAC) 4,5OP Gestión de Calidad 4,5OP Procesos por Mecanizado 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales 9,0ALE Inglés II 4,5

OP Aplicaciones por Soldeo 9,0OP Cálculo y Diseño de Uniones Soldadas 4,5OP Procesos de Soldeo y su Equipo 6,0OP Laboratorio de Mecánica 4,5

Nº Total de créditos 30 37,5

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

SIST

EMA

SU

NIÓ

N

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre ElecciónEl primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

Page 19: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

19

TITULACIÓN: Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Resolución de 12 de Junio de 2003 (B.O.E. 3.07.2003).

CAMPUS: Mondragón.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Diseña productos industriales combinando el diseño formal (estética) con la funcionalidad y la industrialización (fabricación), con una visión amplia de todo el proceso de lanzamiento de nuevos productos.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Ingeniería Técnica en DISEÑO INDUSTRIAL

El primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

T Fundamentos de Física 4,5T/OP Fundamentos Matemáticos 6,0T Administración de Empresas 6,0T Expresión Gráfica I 6,0OP Electricidad 6,0OP Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Fundamentos de Física 4,5T/OP Fundamentos Matemáticos 6,0OP Álgebra 6,0T Expresión Gráfica II 6,0OP Ingeniería Fluidomecánica 6,0OP Química 4,5ALE Taller de Electrónica (30 h.) / Taller de Mecánica (60 h.) 4,5

Nº Total de créditos 34,5 37,5

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Estadística 4,5T Materiales I 6,0T Estática y Diseño Industrial 9,0T Sistemas Mecánicos I 6,0T Expresión Artística I 4,5OP Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Procesos Industriales 6,0T Metodología del Diseño 6,0OP Resistencia de Materiales 4,5T Expresión Artística II 4,5OP Dinámica 4,5OP Ampliación de Matemáticas II 6,0ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 34,5 36

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Desarrollo de Estructuras Productivas 4,5OP Ingeniería Térmica 4,5T Sistemas Mecánicos II 4,5OP Marketing y Publicidad 4,5OP Diseño Conceptual 6,0OP Herramientas Informáticas para el Diseño 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Diseño Asistido por Ordenador 9,0T Diseño y Producto 9,0T Selección de Materiales 6,0T Industrialización de Productos 4,5T Fabricación Asistida por ordenador 4,5ALE Inglés II 4,5

Nº Total de créditos 30 37,5

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 20: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

20

estudios de primer ciclo

Ingeniería Técnica en ELECTRÓNICA INDUSTRIALTITULACIÓN: Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial. Resolución de 12 de Junio de 2003 (B.O.E. 3.07.2003)

CAMPUS: Mondragón.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Técnica en Electrónica Industrial desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Diseña, materializa y pone a punto el prototipo de un equipo electrónico para finalizar con la industrialización del producto, cumpliendo los requerimientos técnicos, económicos y de seguridad establecidos en las especificaciones.

> Materializa la automatización de un proceso productivo gestionando la adquisición de los sistemas electrónicos necesarios. Integra el hardware y el software para conseguir el funcionamiento óptimo de las diferentes unidades que componen el sistema productivo.

> Organiza, dirige y supervisa el mantenimiento de los equipos electrónicos de los sistemas productivos.

> Desarrolla labores técnico-comerciales en empresas dedicadas a la fabricación de equipos electrónicos.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

El primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

T Fundamentos de Física 6,0T/OP Fundamentos Matemáticos 6,0T Administración de empresas 6,0T Expresión Gráfica I 6,0OP Electricidad 6,0T Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Fundamentos de Física 6,0T/OP Fundamentos Matemáticos 6,0T Álgebra 6,0OP Programación II 9,0OP Electrónica Básica 6,0ALE Taller de Electrónica (60 h.) / Taller de Mecánica (30 h.) 4,5

Nº Total de créditos 36 36

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Ampliación de matemáticas II 6,0T Electrónica Analógica 7,5T Electrónica Digital 7,5T Métodos Estadísticos de la Ingeniería 6,0T Teoría de Circuitos 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Inglés I 4,5T Sistemas Mecánicos 6,0OP Electrotecnia 6,0T Automatización Industrial I 6,0T Tecnología Electrónica I 4,5T Informática Industrial I 4,5T Instrumentación Electrónica I 4,5ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 33 40,5

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Electrónica de Potencia 6,0T Tecnología Electrónica II 6,0T Oficina Técnica 6,0T Instrumentación Electrónica II 4,5OP Control de Máquinas Eléctricas 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Inglés II 4,5OP Gestión Industrial 4,5T Automatización Industrial II 4,5OP Comunicaciones Industriales 4,5T Informática Industrial II 4,5T Regulación Automática 9,0ALE Inglés II 4,5

Nº Total de créditos 28,5 36

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 21: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

21

TITULACIÓN: Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Resolución de 12 de Junio de 2003 (B.O.E. 3.07.2003)

CAMPUS: Mondragón.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Analiza procesos de desarrollo de software aplicables en la empresa, respondiendo a necesidades surgidas de la gestión o en los procesos de Fabricación.

> Diseña y programa aplicaciones informáticas de cualquier ámbito de la empresa, para mejorar los sistemas de producción y gestión de ésta.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Ingeniería Técnica en INFORMÁTICA DE SISTEMAS

El primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

NOTA: Estos estudios se imparten parcialmente en euskera. Para cursarlos el estudiante debe saber euskera.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

T/OP Fundamentos de Física 6,0T Fundamentos Matemáticos 6,0OP Administración de Empresas 6,0OP Expresión Gráfica I 6,0OP Electricidad 6,0T Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT/OP Fundamentos de Física 4,5T Fundamentos Matemáticos 6,0OP Álgebra 6,0T Programación II 9,0OP Electrónica Básica 6,0ALE Taller de Electrónica (60 h.) / Taller de Mecánica (30 h.) 4,5

Nº Total de créditos 36 36

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

T Sistemas Digitales 9,0T Ampliación de Matemáticas 6,0T Estructura de datos y algoritmos 7,5OP Gestión Industrial 4,5OP Informática Industrial 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Estructura de Computadores 6,0T Estadística 6,0T Bases de Datos 7,5OP Métodos Numéricos 7,5OP Tecnología Orientada a Objetos 7,5ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 33 39

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Sistemas Operativos 7,5T Lógica Formal e Inteligencia Artificial 4,5OP Programación de Sistemas 7,5OP Ingeniería del Software 7,5OP Sistemas gráficos - Multimedia 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Redes 6,0OP Laboratorio de Microinformática 6,0OP Desarrollo de Aplicaciones 7,5OP Sistemas Distribuidos 4,5T Compilación 6,0ALE Inglés II 4,5

Nº Total de créditos 31,5 34,5

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 22: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

22

estudios de primer ciclo

Ingeniería Técnica en INFORMÁTICA DE GESTIÓNTITULACIÓN: Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Resolución de 26 de Mayo de 2005 (B.O.E.20.06.2005).

CAMPUS: Mondragón.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

Orientado a la actividad profesional en empresas y organizaciones en lo referente al análisis, diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información y administración de sus herramientas corporativas.

Además de los conocimientos propios de un informático, adquiere los siguientes de la Informática de Gestión:

> Amplios conocimientos del funcionamiento de las distintas áreas de una empresa, de ahí su distintivo de gestión.

> Especialista en Herramientas de Bases de Datos, Herramientas de Desarrollo Web y Windows, Administración de Sistemas Operativos y Comunicaciones.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

El primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

NOTA: Estos estudios se imparten parcialmente en euskera. Para cursarlos el estudiante debe saber euskera.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

OP Fundamentos de Física 6,0OP/T Fundamentos Matemáticos 6,0T Administración de Empresas 6,0OP Expresión Gráfica I 6,0OP Electricidad 6,0T Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Fundamentos de Física 4,5OP/T Fundamentos Matemáticos 6,0T Álgebra 6,0T Programación II 9,0OP Electrónica Básica 6,0ALE Taller de Electrónica (60 h.) / Taller de Mecánica (30 h.) 4,5

Nº Total de créditos 36 36

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

OP/T Tecnología de Computadores I y II 9,0T Matemática Discreta 6,0T Estructura de Datos y Algoritmos 7,5OP Organización y Gestión de la Empresa 4,5OP Gestión Comercial 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Arquitectura de Computadores 6,0T Estadística descriptiva 4,5T Bases de Datos 7,5T Economía de la Empresa 7,5OP Tecnología Orientada a Objeto 7,5ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 33 37,5

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Sistemas Operativos 7,5OP Lógica Formal e Inteligencia Artificial 6,0T Estadística Teórica 6,0T Análisis y Diseño de Sistemas de Información 7,5OP Laboratorio de Bases de Datos 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Comunicaciones 6,0OP Laboratorio de Sistemas Operativos 7,5T Planificación y Gestión de Proyectos 7,5OP Administración S.G.B.D. 4,5OP Herramientas Avanzadas de Software 6,0ALE Inglés II 4,5

Nº Total de créditos 31,5 36

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 23: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

23

TITULACIÓN: Ingeniero Técnico en Sistemas de Telecomunicaciones, Especialidad: Sistemas de Telecomunicación. Resolución de 12 de Junio de 2003 (B.O.E. 3.07.2003)

CAMPUS: Mondragón.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Técnica en Sistemas de Comunicación desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Participa en la explotación y mantenimiento de equipos y servicios de las redes de telecomunicaciones fijas y móviles.

> Desarrolla y diseña circuitos electrónicos y de radiocomunicaciones.

> Integra tecnologías de comunicaciones inalámbricas y ópticas en productos electrónicos.

> Desarrolla labores técnico-comerciales en operadoras y empresas de telecomunicaciones. ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Ingeniería Técnica en SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

El primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

NOTA: Estos estudios se imparten parcialmente en euskera. Para cursarlos el estudiante debe saber euskera.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

OP Fundamentos de Física 6,0T Fundamentos Matemáticos 6,0OP Administración de Empresas 6,0OP Expresión Gráfica I 6,0OP Electricidad 6,0T Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Fundamentos de Física 6,0T Fundamentos Matemáticos 6,0OP Álgebra 6,0OP Programación II 9,0T Electrónica Básica 6,0ALE Taller de Electrónica (60 h.) / Taller de Mecánica (30 h.) 4,5

Nº Total de créditos 36 36

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Cálculo I 6,0T Redes de Comunicaciones 6,0T Sistemas Lineales 7,5OP Sistemas Electrónicos Digitales 7,5OP Programación Avanzada 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Introducción a las Bases de Datos 6,0OP Estadística 4,5OP Teoría de la Señal y Comunicaciones 6,0T Telemática I 6,0T Electrónica Avanzada 6,0T Fundamentos Físicos de la Ingeniería 6,0ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 31,5 39

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Análisis de Circuitos 9,0T Sistemas y Dispositivos de Telecomunicaciones 7,5OP Seguridad en Redes 6,0OP Gestión Industrial 6,0T Tecnología de Radiocomunicaciones I 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Tecnología de Radiocomunicaciones II 4,5T Teoría Electromagnética de los Sistemas de Comunicación 10,5T Proyectos 6,0T Redes y Servicios 4,5T Telemática II 4,5ALE Inglés II 4,5

Nº Total de créditos 33 34,5

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 24: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

24

estudios de primer ciclo

Ingeniería Técnica en TELEMÁTICA

TITULACIÓN: Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones, Especialidad: Telemática. Resolución de 12 de Junio de 2003 (B.O.E. 3.07.2003)

CAMPUS: Mondragón.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Técnica en Telemática desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Analiza, planifica, configura y desarrolla soluciones en tecnologías de la información y comunicaciones para empresas.

> Gestiona y administra redes de telecomunicaciones.

> Identifica oportunidades para la simplificación, mejora o rediseño de los procesos de negocio utilizando soluciones en tecnologías de la infor-mación y comunicaciones.

> Diseña proyectos de instalaciones de cableados y comunicaciones en edificios.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

El primer curso puede cursarse indistintamente en el campus de Mondragón o en el de Goierri.

NOTA: Estos estudios se imparten parcialmente en euskera. Para cursarlos el estudiante debe saber euskera.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 225

OP Fundamentos de Física 6,0T Fundamentos Matemáticos 6,0OP Administración de Empresas 6,0OP Expresión Gráfica I 6,0OP Electricidad 6,0T Programación I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Fundamentos de Física 6,0T Fundamentos Matemáticos 6,0OP Álgebra 6,0OP Programación II 9,0T Electrónica Básica 6,0ALE Taller de Electrónica (60 h.) / Taller de Mecánica (30 h.) 4,5

Nº Total de créditos 36 36

1er CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Cálculo I 6,0T Redes de Comunicaciones 6,0T Sistemas Lineales 7,5T Sistemas Electrónicos Digitales 7,5T Programación Avanzada 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Introducción a las Bases de Datos 6,0OP Estadística 4,5OP Teoría de la Señal y Comunicaciones 6,0T Telemática I 6,0T Electrónica Avanzada 6,0T Fundamentos Físicos de la Ingeniería 6,0ALE Inglés I 4,5

Nº Total de créditos 31,5 39

2º CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Análisis de Circuitos 7,5OP Sistemas y Dispositivos de Telecomunicación 7,5OP Seguridad en Redes 6,0OP Gestión Industrial 6,0OP Tecnología de Radiocomunicaciones I 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Telemática II 7,5T Sistemas Operativos y Distribuidos 7,5T Sistemas de Información 4,5T Aplicaciones Telemáticas 6,0T Proyectos 6,0ALE Inglés II 4,5

Nº Total de créditos 31,5 36

3er CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 25: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de segundo ciclo

25

estudios de segundo cicloIngeniería INDUSTRIAL

TITULACIÓN: Ingeniero Industrial. Resolución de 15 de Diciembre de 2003 (B.O.E. 9.01.2004)

CAMPUS: Mondragón.

CONDICIONES DE ACCESO:

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería Industrial desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Analiza productos, sistemas electromecánicos y procesos industriales para su innovación y diseño de nuevos productos y procesos.

> Mantiene una actitud permanente de búsqueda de innovaciones tecnológicas y analiza su aplicabilidad en el producto o procesos industriales de su empresa, liderando su aplicación.

> Investiga mercados y necesidades de mercado para lanzar nuevos productos o nuevas actividades empresariales.

> Gestiona las carteras de proveedores y clientes, las subcontrataciones necesarias y las labores técnico-comerciales aplicables al caso.

> Dirige y participa en labores de I+DT, asesorando en la aplicabilidad de las investigaciones en la propia empresa.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Acceso con Complementos de

CURSOS DE POSTGRADO, MÁSTERS, DOCTORADO

INGENIERO INDUSTRIAL▲

INGENIERO TÉCNICO

EN DISEÑO INDUSTRIAL

1ER CICLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

▲INGENIERO TÉCNICO

INDUSTRIAL EN MECÁNICA

INGENIEROTÉCNICO

EN ELECTRÓNICA

3er ciclo

2º ciclo

1er ciclo

▲Acceso Directo

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 150

T Métodos Matemáticos 9,0T Ciencias y Tecnología del Medio Ambiente 6,0T Electrónica 4,5T Tecnología de Materiales 4,5T Tecnología Eléctrica 4,5

OP Tecnologías de Unión 4,5

OP Dinámica de Máquinas 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Ingeniería Térmica y de Fluidos 6,0T Tecnología de Fabricación y Tecnología de Máquinas 7,5T Tecnología Energética 6,0

OP Materiales para la Ingeniería 6,0OP Materiales Compuestos 4,5OP Comportamiento Mecánico de Materiales 4,5

OP Vibraciones Mecánicas 4,5OP Materiales Avanzados 6,0OP Tratamiento de Señal 4,5

4º CURSO 1er semestre 2º semestre

Nº Total de créditos 33 34,5

T Control de Sistemas y Procesos 4,5T Modelos de Gestión 7,5T Ingeniería de Transporte 4,5ALE Asignaturas de Libre Elección 6,0

OP Tecnologías de Fundición y Moldeo 4,5OP Procesos de Transformación por Mecanizado 4,5OP Comportamiento y Ensayo de Máquinas 4,5

OP Producción Automatizada 4,5OP Elementos Finitos 4,5OP Mecánica de Materiales 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Proyectos 6,0T Gestión Empresarial 4,5T Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales 7,5

OP Materiales Poliméricos 6,0OP Conformado de Materiales 7,5

OP Diseño y Ensayo de Máquinas 6,0OP Desarrollo de Producto 7,5

5º CURSO 1er semestre 2º semestre

Nº Total de créditos 36 31,5

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

MA

TE-

RIA

LES

MEC

Á-

NIC

AM

ATE

-R

IALE

SM

ECÁ

-N

ICA

Page 26: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

26

estudios de segundo ciclo

Ingeniería en ORGANIZACIÓN INDUSTRIALTITULACIÓN: Ingeniero en Organización Industrial. Resolución del 15 de Diciembre de 2003 (B.O.E. 16.01.2004)

CAMPUS: Mondragón.

CONDICIONES DE ACCESO:

El resto de titulados de Ing. Técnica y los alumnos que hayan superado el 1er Ciclo de los estudios de Ingeniería establecidos en la legislación vigente deben cursar previamente complementos de formación en función del curriculum que acrediten.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería en Organización Industrial desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Gestiona los sistemas productivos detectando las posibles mejoras e innovaciones, tanto desde el punto de vista del producto y del proceso, como desde el punto de vista de la gestión; priorizándolas según los beneficios que reportan, y según la oportunidad estratégica.

> Definen las técnicas a aplicar, las aplican, e involucran y motivan al personal de la organización para que lleve a cabo su definición e implan-tación.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 150

T Proyectos 6,0T Competitividad e Innovación en la Empresa 4,5OP Ingeniería de Producto 7,5T Tecnologías Industriales I 7,5OP Ingeniería de Materiales 4,5T Métodos Cuantitativos de Organización Industrial I 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Modelos de Gestión 6,0T Estadística Industrial 6,0T Dirección Financiera 6,0T Logística I 4,5T Complejos Industriales 6,0T Métodos Cuantitativos de Organización Industrial II 6,0

Nº Total de créditos 36 34,5

4º CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Inglés 4,5T Logística II 4,5OP Sistemas de Información y Comunicación 4,5T Automatización de Procesos Industriales 6,0T Gestión Empresarial y Estrategia I 4,5T Organización del Trabajo y Factor Humano 6,0ALE Asignatura de Libre Elección 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Gestión Empresarial y Estrategia II 4,5T Política Industrial y Tecnología 6,0OP Calidad Total 6,0T Dirección Comercial 4,5T Tecnologías Industriales II 7,5

Nº Total de créditos 36 28,5

5º CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

Acceso con Complementos de

CURSOS DE POSTGRADO, MÁSTERS

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL▲

INGENIERO TÉCNICO

EN DISEÑO INDUSTRIAL

1ER CICLO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

▲INGENIERO TÉCNICO

INDUSTRIAL EN MECÁNICA

▲INGENIERO TÉCNICO

INDUSTRIAL EN ELECTRÓNICA

3er ciclo

2º ciclo

1er ciclo

Acceso Directo

Acceso con Complementos de Formación

INGENIERO TÉCNICO EN

INFORMÁTICA DE SISTEMAS

INGENIERO TÉCNICO EN

INFORMÁTICA DE GESTIÓN

▲▲▲

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 27: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de segundo ciclo

27

Ingeniería en AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

TITULACIÓN: Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial. Resolución 15 de Diciembre de 2003 (B.O.E. 9.01.2004)

CAMPUS: Mondragón.

CONDICIONES DE ACCESO:

Los titulados en Ing. Técnica Industrial en Mecánica, Ing. Técnica en Telecomunicaciones, especialidad Sistemas Electrónicos, y los de Ing. Técnica en Informática de Sistemas deben cursar previamente complementos de formación en función del curriculum previo que acrediten.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Elabora proyectos de automatización industrial y mejora los sistemas automatizados de fabricación mediante la implantación de nuevas téc-nicas de control y robots industriales.

> Gestiona las carteras de proveedores y clientes, las subcontrataciones necesarias y las labores técnicas aplicables al caso.

> Dirige y participa en labores de I+DT, asesorando en la aplicabilidad de las investigaciones en la propia empresa.

> Mejora el proceso de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Acceso con Complementos de

CURSOS DE POSTGRADO, MÁSTERS, DOCTORADO

INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL▲

1ER CICLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

▲INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

EN ELECTRÓNICA

3er ciclo

2º ciclo

1er ciclo

Acceso Directo

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 150

OP Análisis Numérico 4,5OP Ampliación de Matemáticas 4,5OP Electromagnetismo 4,5OP Teoría de Señal y Comunicaciones I 4,5T Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos 9,0T Ingeniería de Control I 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Control y Programación de Robots 6,0T Sistemas Mecánicos 6,0T Electricidad y Electrónica Industrial I 6,0OP Teoría de Señal y Comunicaciones II 6,0OP Régimen Transitorio en Máquinas Eléctricas 4,5T Ingeniería de Control II 7,5

Nº Total de créditos 31,5 36

4º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Sistemas Informáticos en Tiempo Real 6,0OP Sistemas de Comunicación I 4,5T Electricidad y Electrónica Industrial II 6,0T Sistemas Electrónicos Digitales 6,0T Proyectos 6,0ALE Asignatura de Libre Elección 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Sistemas de Percepción 6,0OP Sistemas de Comunicación II 4,5T Optimización y Control Óptimo 6,0T Sistemas de Producción Integrados 6,0OP Control de Energía Eléctrica 4,5OP Oficina Técnica 6,0

Nº Total de créditos 34,5 33

5º CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 28: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

28

estudios de segundo ciclo

Ingeniería en INFORMÁTICATITULACIÓN: Ingeniero en Informática. Resolución de 15 de Diciembre de 2003 (B.O.E. 9.01.2004)

CAMPUS: Mondragón.

CONDICIONES DE ACCESO:

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería en Informática desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Dirige equipos y proyectos.

> Diseña y gestiona sistemas de información empresariales.

> Diseña y gestiona sistemas de comunicaciones.

> Organiza procesos industriales empresariales y procesos de Software.

> Realiza análisis de aplicaciones informáticas.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 150

T Ingeniería del Software I 6,0T Métodos Probabilísticos en Inteligencia Artificial 4,5T Procesadores de Lenguaje 9,0T Sistemas de Transmisión de Datos 6,0OP Sistemas de Información en el Marco de la Organización 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Redes Neuronales y Lógica Difusa 6,0T Ingeniería del Software II 6,0OP Gestión de Personas 6,0OP Gestión de Proyectos 6,0OP Seguridad de Sistemas y Auditoría Informática 7,5OP Procesos Empresariales 4,5

Nº Total de créditos 31,5 36

4º CURSO 1er semestre 2º semestre

OP Gestión de Calidad Total 4,5OP Ingeniería de Fabricación 4,5OP Análisis de Sistemas de Comunicaciones 7,5OP Bases de Datos Avanzadas 6,0OP Aplicaciones Informáticas de Empresa 4,5ALE Asignatura de Libre Elección 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Gestión de Procesos del Software 7,5T Laboratorio de Informática 9,0OP Gestión Estratégica 4,5T Arquitectura e Ingeniería de Computadores 9,0T Diseño y Gestión de Sistemas de Comunicación 4,5

Nº Total de créditos 33 34,5

5º CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

Acceso con Complementos de

CURSOS DE POSTGRADO, MÁSTERS, DOCTORADO

INGENIERO EN INFORMÁTICA▲

INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN

▲INGENIERO TÉCNICO

EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

3er ciclo

2º ciclo

1er ciclo

Acceso Directo

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 29: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de segundo ciclo

29

TITULACIÓN: Ingeniero de Telecomunicación. Resolución de 4 de Marzo de de 2004 (B.O.E., 22.03.2004).

CAMPUS: Mondragón.

ACCESO DESDE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Podrán acceder también, sin complementos de formación, los Ingenieros Técnicos en Sistemas Electrónicos; y, con complementos de formación, los Ingenieros Técnicos en Sonido e Imagen.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El/la titulado/a en Ingeniería de Telecomunicación desarrolla las siguientes competencias profesionales:

> Dirige y participa en labores de innovación tecnológica e I+DT.

> Analiza, diseña y gestiona redes de comunicaciones e Internet.

> Diseña sistemas de comunicaciones móviles y de fibra óptica.

> Lanza y supervisa nuevas actividades empresariales.

> Diseña sistemas de radiodifusión, televisión digital, radio, etc.

> Planifica, dirige y gestiona proyectos de telecomunicaciones.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Ingeniería de TELECOMUNICACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 150

T Arquitectura de Computadores I 4,5T Sistemas Telemáticos 7,5OP Sistemas Operativos de Red 6,0OP Aplicaciones Telemáticas Avanzadas 4,5OP Ampliación de Matemáticas 4,5T Electrónica de Comunicaciones 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Tratamiento Digital de Señales 9,0OP Seguridad Avanzada en redes 6,0OP Análisis de Sistemas de Comunicaciones 6,0T Planificación y Gestión de Redes 4,5OP Internet Embedded 6,0T Microondas 4,5

Nº Total de créditos 33 36

4º CURSO 1er semestre 2º semestre

T Antenas y Propagación 6,0T Arquitectura de Computadores I 4,5T Instrumentación Electrónica 6,0T Dispositivos y Circuitos de Alta Frecuencia 4,5T Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos 6,0ALE Asignatura de Libre Elección 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Comunicaciones Ópticas 9,0T Proyectos 6,0T Tecnología de Conmutación 6,0OP Gestión Empresarial 6,0OP Sistemas y Redes de Telecomunicaciones Avanzadas 6,0

Nº Total de créditos 33 33

5º CURSO 1er semestre 2º semestre

PROYECTO FIN DE CARRERA 1 año de duración 15

CURSOS DE POSTGRADO, MÁSTERS, DOCTORADO

INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN▲

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL EN ELECTRÓNICA

INGENIERO TÉCNICO SISTEMAS DE

TELECOMUNICACIÓN

▲INGENIEROTÉCNICO EN TELEMÁTICA

▲1ER CICLO DE

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

3er ciclo

2º ciclo

1er ciclo

Acceso Directo

Acceso con Complementos de Formación

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 30: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

30

estudios de segundo ciclo

Fruto de la estrecha relación de esta Escuela Politécnica Superior (EPS) con la Escuela Ecole Nationale Supérieure d’Electrotechnique, d’Electronique, d’Informatique, d’Hydraulique et des Télécommunications (ENSEEIHT) de Toulouse a través del programa GOIER, ambas Instituciones han acordado ofrecer a los alumnos un plan de estudios específico que les permita obtener simultáneamente el título francés Diplôme D’Ingenieur y el de M.U. Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial.

Los alumnos que accedan a los estudios serán seleccionados en función del expediente académico que acrediten a lo largo de Ingeniería Técnica.

Esta EPS garantiza ayudas económicas adicionales para los alumnos que cursen este programa formativo de Doble Diploma.

DOBLE DIPLOMA

ITINERARIO DE FORMACIÓN Y ESTANCIA

Diplôme D’Ingenieur ENSEEIHT de Toulouse - Ingeniero en AUTOMÁTICA y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL M.U.

AÑOS

ENSEEIHT (1er sem.)PFC en ENSEEIHT (6 meses) o

PFC en EPS (10 meses)

Continuación PFC en EPS

ENSEEIHT

EPS

• DIPLÔME D’INGENIEUR (ENSSEIHT)• INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (M.U.)

7

6

5

4

EPS

EPS

EPS

• INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL EN ELECTRÓNICA

3

2

1

Page 31: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de segundo ciclo

31

Fruto de la estrecha relación de esta Escuela Politécnica Superior (EPS) con la Escuela Ecole Centrale de Nantes (ECN) y con el Instituto Institut National des Sciences Apliquées de Toulouse a través del programa GOIER, estas Instituciones han acordado ofrecer a los alumnos un plan de estudios específico que les permita obtener simultáneamente el título francés Diplôme D’Ingenieur y el de M.U. Ingeniería Industrial.

Los alumnos que accedan a los estudios serán seleccionados en función del expediente académico que acrediten a lo largo de Ingeniería Técnica.

Esta EPS garantiza ayudas económicas adicionales para los alumnos que cursen este programa formativo de Doble Diploma.

DOBLE DIPLOMA

ITINERARIO DE FORMACIÓN Y ESTANCIA

Diplôme D’Ingenieur ECN de Nantes - Ingeniero Industrial M.U.Diplôme D’Ingenieur INSA de Toulouse - Ingeniero Industrial M.U.

Diplôme D’Ingenieur (ECN de Nantes) - Ingeniero Industrial (M.U.)

Diplôme D’Ingenieur (INSA de Toulouse) - Ingeniero Industrial (M.U.)

AÑOS • DIPLÔME D’INGENIEUR (ECN)• INGENIERO INDUSTRIAL (M.U.)

6 ECN (1er sem) PFC en ECN (2º sem)

5 ECN

4 EPS

• INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL MECÁNICO O INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

3

2

1

EPS

EPS

EPS

AÑOS

5 EPS

4 INSA

2 EPS

1 EPS

6 PFC en INSA o en EPS

3 EPS (1er sem) INSA (2º sem)

• DIPLÔME D’INGENIEUR (INSA)• INGENIERO INDUSTRIAL (M.U.)

• INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL MECÁNICO O INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Page 32: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

Larraña, 16

20560 OÑATI

Gipuzkoa

tel. 943 71 80 09

fax 943 71 81 62

[email protected]

Campus de Oñati

Palacio Ducourau

Hendaia, 8

20301 IRUN

Gipuzkoa

tel. 943 63 91 29

fax 943 66 70 22

[email protected]

Campus de Bidasoa

32

facultad de ciencias empresariales9.2

Page 33: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

OÑATI BIDASOA

33

oferta de titulaciones 2007-2008 campus pág.

primer ciclo cursos cursos

1º, 2º y 3ºSecretariado de Dirección

Diplomatura en Ciencias Empresariales

Itinerarios:

- Comercio Internacional

- Logística Empresarial y Transporte

35

361º, 2º y 3º

ciclo largo cursos cursos

1º, 2º, 3º, 4º y 5ºLicenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Itinerarios:

- Dirección Financiera

- Dirección Comercial

- Gestión de Organizaciones

37-38

segundo ciclo cursos cursos

4º y 5º

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Itinerarios:

- Dirección Financiera

- Dirección Comercial

- Gestión de Organizaciones

- Desarrollo de Proyectos Empresariales

39

4º y 5º

Page 34: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

34

acceso a los estudios de primer ciclo y ciclo largo, y criterios de selección

PRIORIDADES PARA ACCEDER A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES SEGÚN LA OPCIÓN CURSADA EN BACHILLERATO LOGSE

> La admisión de los alumnos y alumnas se realizará según la nota de selectividad obtenida, dando prioridad a quienes se hayan presentado en el curso 2006 – 2007 y anteriores que no hayan iniciado estudios universitarios.

> En cualquiera de los casos indicados en el punto anterior, quienes hayan aprobado en junio tendrán prioridad frente a quienes lo hayan hecho en setiembre.

ACCESO DESDE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

M.U. reservará para los estudiantes que hayan superado los estudios de Formación Profesional que faculten para el acceso directo a las enseñanzas universitarias – que, en cada caso, se determinen teniendo en cuenta su relación con los estudios de Formación Profesional que hayan cursado – un número de plazas no inferior al 15% ni superior al 30% cuando se trate de estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos oficiales de sólo primer ciclo.

K = Científico-TécnicaL = Ciencias de la SaludN = Ciencias Sociales

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas • • •

Diplomado en Ciencias Empresariales • • •

K L N

BACHILLERATOLOGSE

Los estudiantes y las estudiantes serán admitidos/as en función del expediente académico que presenten.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

D = AdministraciónF = Comercio y MarketingL = Imagen PersonalN = Informática

D F L N

RAMAS PROFESIONALES

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas • •

Diplomado en Ciencias Empresariales • • • •

ESTUDIOS EN LOS QUE PUEDE OBTENERSE PLAZA MEDIANTE SUPERACIÓN DE LA PRUEBA DE “ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS”

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Diplomado en Ciencias Empresariales

Secretariado en Dirección

ACCESO A SECRETARIADO DE DIRECCIÓN

La admisión en esta titulación propia de M.U. atenderá a un doble perfil de alumnos:> Alumnos en posesión de titulación académica: - Bachillerato LOGSE o equivalente. - Formación Profesional de Grado Superior. - Titulación universitaria y estudios universitarios iniciados.> Profesionales con experiencia acreditada.

Page 35: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

35

TITULACIÓN: Secretariado de Dirección.

CAMPUS: Oñati.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

La titulación en Secretariado de Dirección capacita para desempeñar el trabajo en distintos idiomas, aplicando las nuevas tecnologías de la informa-ción, y dando servicio a las distintas áreas de la empresa. Se distingue por su capacidad de comunicación, relación, autonomía y autoorganización, mostrando un talante basado en la creatividad, amabilidad e iniciativa. Para ello desarrolla competencias profesionales, aptitudes y valores:

> COMPETENCIAS PROFESIONALES > APTITUDES > VALORES

- Habilidades Sociales y de Comunicación - Comunicación Efectiva - Amabilidad- Idiomas - Aprendizaje Continuo - Discreción- Formación Social y Humanística - Trabajo en Equipo - Disponibilidad- Aplicaciones Informáticas - Iniciativa - Eficacia- Cultura Empresarial - Organización Eficiente - Integridad

- Resolución de Problemas - Responsabilidad - Presencia Adecuada

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Secretariado DE DIRECCIÓNestudios de primer ciclo

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 220

T Comunicación y Relaciones Profesionales I 4,5T Inglés I 7,5OP Francés o Alemán I 7,5T Elaboración y Presentación de Documentos I 9,0T Gestión de Datos I 6,0T Derecho I 3,0T Formación y Orientación Laboral 3,0T Organización del servicio y trabajos del secretariado 4,5T Calidad y Mejora Continua 4,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Comunicación y Relaciones Profesionales I 4,5T Inglés I 7,5OP Francés o Alemán I 7,5T Elaboración y Presentación de Documentos I 9,0T Gestión de Datos I 6,0T Derecho I 3,0T Formación y Orientación 3,0T Organización del Servicio y Trabajos del Secretariado 4,5

Nº Total de créditos 49 45

T Comunicación y Relaciones Profesionales II 3,0T Inglés II 7,5OP Francés o Alemán II 7,5T Elaboración y Presentación de Documentos II 3,0T Protocolo Empresarial e Institucional 3,0T Proceso Contable 3,0T Economía 4,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Ética Profesional 3,0T Inglés II 7,5OP Francés o Alemán II 7,5T Euskara Técnico I 3,0T Derecho II 3,0T Proceso Contable 3,0T Cálculo Mercantil 4,0

Nº Total de créditos 31 31

T Comunicación y Relaciones Profesionales III 3,0T Inglés III 7,5OP Francés o Alemán III 7,5T Cultura Cooperativa 3,0T Gestión de Datos II 3,0T Organización Contable 3,0T Comercio Exterior 3,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Atención al Cliente 3,0T Inglés III 7,5OP Francés o Alemán III 7,5T Euskara Técnico II 3,0T Administración Pública 3,0T Organización Contable 3,0T Geografía Económica 3,0T Formación Europea 4,0

Nº Total de créditos 30 34

1er CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

2º CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

3er CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

Todos los alumnos deberán realizar dos períodos de Prácticas en Empresa para la obtención del Titulo. En la realización de las Prácticas aplicarán los conoci-mientos adquiridos durante la carrera. Ello conllevará en muchas ocasiones la integración del alumno en la empresa.

PRÁCTICAS

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 36: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

36

estudios de primer ciclo

Diplomatura EN CIENCIAS EMPRESARIALESTITULACIÓN: Diplomado en Ciencias Empresariales. Homologado por el R.D. 1352/1998. De 26 de junio (B.O.E. 28.07.98) y modificación homologada por acuerdo del Consejo de Coordinación Universitaria del 17/06/02 (B.O.E. 24.09.03).

CAMPUS: Bidasoa.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El titulado en la Diplomatura en Ciencias Empresariales adquiere las competencias profesionales más avanzadas para desarrollar funciones de gestión en áreas fundamentales de la empresa y, entre ellas, especialmente en temas relacionados con uno de los dos itinerarios curriculares impartidos: “Logística Empresarial y Transporte” y “Comercio Internacional”. La titulación tiene un enfoque eminentemente práctico que, com-binado con una suficiente base teórica, finaliza con un Proyecto Fin de Carrera en Empresa.

Los titulados tienen acceso directo al 2º ciclo de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en el que completan su formación en Dirección de Empresas a través de uno de los tres itinerarios curriculares impartidos: “Dirección Financiera”, “Dirección Comercial” y “Gestión de Organizaciones”.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

Todos los alumnos deberán realizar un Proyecto Fin de Carrera en Empresa para la obtención del Título. En la realización del Proyecto pondrán en práctica los conocimientos de gestión empresarial adquiridos durante la carrera. Ello conllevará en muchas ocasiones la integración del alumno en la empresa.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 207

T Contabilidad Financiera T Microeconomía 4,5T Derecho de la Empresa 4,5T Estadística Empresarial I 4,5T Matemáticas Empresariales I 4,5T Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Contabilidad Financiera 9,0T Matemáticas Empresariales II 4,5T Macroeconomía 4,5T Estadística Empresarial II 4,5T Economía de la Empresa I 4,5T Matemáticas Financieras 4,5OB Sociología de la Organización 4,5

Nº Total de créditos 24 36

Nº Total de créditos 24 36

Nº Total de créditos 34,5 28,5

ALE Asignaturas de libre elección oferta Facultad 24

1er CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

2º CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

3er CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

T Economía de la Empresa II T Economía Española y Mundial 6,0T Contabilidad de Costes I 4,5T Derecho Mercantil 4,5OB Régimen Fiscal de la Empresa 4,5OB Liderazgo y Comunicación 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Economía de la Empresa II 9,0T Dirección Comercial I 4,5T Contabilidad de Costes II 4,5T Derecho Laboral 4,5

OP Logística de Compras y Aprovisionamiento 4,5OP Transporte Internacional 4,5OP Régimen Económico-Jurídico del Transporte 4,5

OP Entorno Internacional 4,5OP Negociación y Contratación Internacional 4,5OP Gestión Administrativa del Comercio Exterior 4,5

E. LO

GÍSTIC

A EM

PRES

ARIAL

Y TR

ANSP

ORTE

E. CO

MERC

IOIN

TERN

ACIO

NAL

T Dirección Comercial II 4,5OB Inglés 4,5OB Francés 4,5OB Taller de Habilidades Directivas 4,5

OP Logística de Almacenaje y de Distribución 6,0OP Dirección y Organización del Transporte 6,0OP Logística Industrial y de Producción 4,5

OP Logística Internacional 6,0OP Financiación de las Operaciones de Comercio Exterior 6,0OP Fiscalidad Internacional 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Dirección Financiera 9,0OB Proyecto Fin de Carrera 6,0

OP Nuevas Tendencias en Logística y Transporte 4,5OP Inglés aplicado a la Logística 4,5OP Francés aplicado a la Logística 4,5

OP Marketing Internacional 4,5OP Inglés Comercial 4,5OP Francés Comercial 4,5

E. LO

GÍSTIC

A EM

PRES

ARIAL

Y TR

ANSP

ORTE

E. CO

MERC

IOIN

TERN

ACIO

NAL

PROYECTO FIN DE CARRERA EN EMPRESA

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 37: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de ciclo largo

37

Licenciatura EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESASestudios de ciclo largo

TITULACIÓN: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Homologado por el R.D. 1352/1998. De 26 de junio (B.O.E. 28.07.98) y modificación homologada por acuerdo del Consejo de Coordinación Universitaria del 15 de marzo de 2002 (B.O.E. nº 88 de 12/04/2002).

CAMPUS: Oñati.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

El titulado en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas adquiere las competencias profesionales más avanzadas para desarrollar funciones de dirección en áreas fundamentales de la empresa, profundizando sus conocimientos en uno de los tres itinerarios curriculares impar-tidos: “Dirección Financiera”, “Dirección Comercial” y “Gestión de Organizaciones”. La titulación tiene un enfoque eminentemente práctico que, combinado con una suficiente base teórica, finaliza con un Proyecto Fin de Carrera en Empresa. Por ello, es capaz de:

> Identificar Oportunidades > Asignar Recursos > Organizar la Información> Coordinar y Motivar a las Personas > Tomar Decisiones > Alcanzar Objetivos> Diseñar Estrategias > Evaluar Resultados

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

s igue en la página s igu iente

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 345

T Contabilidad Financiera T Matemáticas Empresariales T Derecho de la Empresa T Matemáticas Financieras T Microeconomía I 6,0OB Álgebra Lineal 6,0OB Informática de Gestión 4,5OB Historia Económica 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Contabilidad Financiera 10,5T Matemáticas Empresariales 9,0T Derecho de la Empresa 6,0T Matemáticas Financieras 6,0T Microeconomía II 6,0T Estadística Empresarial I 6,0T Economía de la Empresa I 4,5OB Sociología de la Organización 4,5

Nº Total de créditos 21 52,5

T Economía de la Empresa II OB Derecho Mercantil T Macroeconomía I 6,0T Economía Española 6,0T Estadística Empresarial II 6,0OB Contabilidad Aplicada 6,0OB Introducción al Marketing 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Economía de la Empresa II 9,0OB Derecho Mercantil 6,0T Macroeconomía II 6,0T Economía Mundial 6,0T Contabilidad Analítica 4,5OB Investigación Operativa 4,5OB Derecho Tributario 4,5

Nº Total de créditos 28,5 40,5

1er CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

2º CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 38: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

38

estudios de ciclo largo

Licenciatura EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

T Contabilidad General y Analítica T Dirección Estratégica y Política de Empresa T Econometría OB Régimen Fiscal I 4,5OB Análisis del Entorno Económico 4,5OB Derecho Laboral 4,5

OP Contabilidad de Gestión I 4,5OP Contabilidad Sectorial 4,5

OP Técnicas Elaboración Proyectos 4,5OP Dirección de Ventas 4,5

OP Políticas de Gestión de Personas 4,5OP Sistemas de Información y Ventaja Competitiva 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Contabilidad General y Analítica 9,0T Dirección Estratégica y Política de Empresa 9,0T Econometría 9,0OB Liderazgo y Comunicación 4,5OB Decisión y Competencia Estratégica 4,5

OP Contabilidad de Gestión II 4,5OP Régimen Fiscal II 4,5

OP Teoría de la Comunicación 4,5OP Comercio Exterior 4,5

OP Arquitectura Organizacional 4,5OP Dirección de Compras 4,5

Nº Total de créditos 22,5 45

T Dirección Financiera T Dirección Comercial OB Organización de los Sistemas de Información 4,5OB Finanzas Internacionales 4,5OB Gestión de la Calidad 4,5

OP Auditoría I 4,5OP Consolidación de Balances 4,5

OP Teoría de Fijación de Precios 4,5OP Investigación de Mercados I 4,5

OP Taller de Habilidades Directivas I 4,5OP Comercio Electrónico 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Dirección Financiera 9,0T Dirección Comercial 9,0OB Planificación y Control de Gestión 4,5OB Inglés Empresarial 4,5

OP Gestión Bancaria 4,5OP Auditoría II 4,5OP Mercados Financieros I 4,5

OP Distribución Comercial 4,5OP Marketing Relacional 4,5OP Investigación de Mercados II 4,5

OP Taller Habilidades Directivas II 4,5OP Gestión de la Tecnología 4,5OP Desarrollo Organizacional: las Organizaciones que aprenden 4,5

Nº Total de créditos 22,5 40,5

OB Emprendizaje 4,5OB Gestión de la Cadena de Valor 9,0OB Empresa Cooperativa 4,5

OP Mercados Financieros II 4,5OP Valoración y Adquisición de Empresas 4,5OP Marketing Financiero 4,5

OP Marketing Internacional 4,5OP Marketing Digital 4,5OP Marketing Financiero 4,5

OP Taller de Habilidades Directivas III 4,5OP Gestión Avanzada 4,5OP Gestión de las Organizaciones Internacionales 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOB Proyecto Fin de Carrera 6,0

3er CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

4º CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

5º CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

Nº Total de créditos 31,5 6

ALE Asignaturas de libre elección oferta Facultad 34,5

DIRE

CCIÓ

N FIN

ANCIE

RADI

RECC

IÓN

COME

RCIAL

GEST

IÓN

DE

ORGA

NIZA

-CIO

NES

DIRE

CCIÓ

N FIN

ANCIE

RADI

RECC

IÓN

COME

RCIAL

GEST

IÓN

DE

ORGA

NIZA

-CIO

NES

DIRE

CCIÓ

N FIN

ANCIE

RADI

RECC

IÓN

COME

RCIAL

GEST

IÓN

DE

ORGA

NIZA

-CIO

NES

Todos los alumnos deberán realizar un Proyecto Fin de Carrera en Empresa para la obtención del Título. En la realización del Proyecto pondrán en práctica los conocimientos de gestión empresarial adquiridos durante la carrera. Ello conllevará en muchas ocasiones la integración del alumno en la empresa.

PROYECTO FIN DE CARRERA EN EMPRESA

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 39: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de segundo ciclo

39

estudios de segundo cicloLicenciatura EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TITULACIÓN: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Homologado por el R.D. 1352/1998 de 26 de Junio (B.O.E. 28.07.98) y modificación homologada por acuerdo del Consejo de Coordinación Universitaria del 15 de Marzo de 2002 (B.O.E. nº 88 de 12/04/2002).

CAMPUS: Oñati / Bidasoa.

CONDICIONES DE ACCESO:Tendrán acceso al Segundo Ciclo de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, además de quienes cursen el primer ciclo de dichos estudios, quienes estén en posesión del titulo de Diplomado en Ciencias Empresariales, cursando a tal fin, de no haberlo hecho antes, cuatro créditos de Macroeconomía y cuatro créditos de Microeconomía o quienes hayan cursado un Primer Ciclo en la Licenciatura de Economía, cursando de no haberlo hecho con anterioridad, nueve créditos de Economía de la Empresa.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:El titulado en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas adquiere las competencias profesionales más avanzadas para desarrollar funciones de dirección en áreas fundamentales de la empresa, profundizando sus conocimientos en el itinerario curricular “Desarrollo de Proyectos Empresariales”. La titulación tiene un enfoque eminentemente práctico que, combinado con una suficiente base teórica, finaliza con un Proyecto Fin de Carrera en Empresa. Por ello, es capaz de:> Identificar Oportunidades > Asignar Recursos > Organizar la Información> Coordinar y Motivar a las Personas > Tomar Decisiones > Alcanzar Objetivos> Diseñar Estrategias > Evaluar Resultados

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

OBSERVACIONES:

La oferta curricular para los alumnos procedentes de la Diplomatura en Ciencias Empresariales estará formada por los créditos troncales y obligatorios de tercero, cuarto y quinto (114 créditos) y un conjunto de créditos optativos y de libre elección hasta alcanzar la cifra de los193 créditos que podrán ser reducidos en su caso, si en la Diplomatura de origen, se hubieran cursado mas de los 180 créditos del mínimo establecido para dicha titulación.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 138

T Contabilidad General y Analítica T Dirección Estratégica y Política de Empresa T Econometría OB Organización de Sistemas de Información 4,5OB Análisis del Entorno Económico 4,5OB Gestión de Calidad 4,5OP Cultura Empresarial 4,5OP Taller de Habilidades Directivas II 4,5OP Política de Gestión de Personas 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Contabilidad General y Analítica 9,0T Dirección Estratégica y Política de Empresa 9,0T Econometría 9,0OB Empresa Cooperativa 4,5OB Decisión y Competencia Estratégica 4,5OB Inglés Empresarial 4,5OP Investigación de Mercados 4,5OP Gestión de la Tecnología 4,5OP Marketing Avanzado 4,5

Nº Total de créditos 27 54

T Dirección Financiera OB Finanzas Internacionales 4,5OB Planificación y Control de Gestión 4,5OB Emprendizaje 4,5OP Taller de Habilidades Directivas III 4,5OP Desarrollo Organizacional 4,5OP Gestión Avanzada 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosT Dirección Financiera 9,0OB Proyecto Fin de Carrera 6,0

Nº Total de créditos 27 15

4º CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

5º CURSO 1er cuatrimestre 2º cuatrimestre

ALE Asignaturas de libre elección oferta Facultad 15

Todos los alumnos deberán realizar un Proyecto Fin de Carrera en Empresa para la obtención del Título. En la realización del Proyecto pondrán en práctica los conocimientos de gestión empresarial adquiridos durante la carrera. Ello conllevará en muchas ocasiones la integración del alumno en la empresa.

PROYECTO FIN DE CARRERA EN EMPRESA

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 40: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

Dorleta, s/n

20540 ESKORIATZA

Gipuzkoa

tel. 943 71 41 57

fax 943 71 40 32

[email protected]

Campus de Eskoriatza

40

facutad de humanidadesy ciencias de la educación

9.3

Page 41: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

primer ciclo

41

Licenciatura en Humanidades

Itinerario:

- Humanidades aplicadas a la Empresa

Licenciatura en Psicopedagogía

Itinerarios:

- Psicopedagogía de las lenguas En formato on-line y semi-presencial

- Intervención psicopedagógicaEn formato on-line y semi-presencial

oferta de titulaciones 2007-2008 pág.

43

44

45

46

47

48

segundo ciclo

50

51

ciclo largo

Licenciatura en Comunicación Audiovisual 49

Magisterio. Especialidad de Educación Infantil

Magisterio. Especialidad de Educación Especial

Magisterio. Especialidad de Lengua Extranjera

Magisterio. Especialidad de Educación Física

Magisterio. Especialidad de Audición y Lenguaje (sólo como 2ª diplomatura)

Magisterio. Especialidad de Educación Primaria (sólo como 2ª diplomatura)

Page 42: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

42

PRIORIDADES PARA ACCEDER A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE HUHEZI SEGÚN LA OPCIÓN CURSADA EN BACHILLERATO LOGSE

> La admisión de los alumnos y alumnas se realizará según la nota de selectividad obtenida, dando prioridad a quienes se hayan presentado en el curso 2006 – 2007 y anteriores que no hayan iniciado estudios universitarios.

> En cualquiera de los casos indicados en el punto anterior, quienes hayan aprobado en junio tendrán prioridad frente a quienes lo hayan hecho en setiembre.

ACCESO DESDE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

M.U. reservará para los estudiantes que hayan superado los estudios de Formación Profesional que faculten para el acceso directo a las enseñanzas universitarias – que, en cada caso, se determinen teniendo en cuenta su relación con los estudios de Formación Profesional que hayan cursado – un número de plazas no inferior al 15% ni superior al 30%, cuando se trate de estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos oficiales de sólo primer ciclo.

ESTUDIOS EN LOS QUE PUEDE OBTENERSE PLAZA MEDIANTE SUPERACIÓN DE LA PRUEBA DE “ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS”

(1) Tanto para la Licenciatura de Comunicación Audiovisual como para la Diplomatura de Magisterio en las diferentes especialidades se requiere tener conocimientos de euskera.

ACCESO DE TITULADOS A MAGISTERIO PARA OBTENER UNA SEGUNDA DIPLOMATURA

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ofrece la posibilidad de obtener en dos cursos académicos la Diplomatura de Magisterio, en el turno de la mañana en las cuatro especialidades existentes y en el turno de la tarde en Educación Especial, Educación Infantil, Audición y Lenguaje y Educación Primaria a quienes han cursado anteriormente alguna de estas carreras:

> Diplomatura de Magisterio en cualquier especialidad.> Diplomatura en Educación Social.> Licenciatura en Filología Inglesa (sólamente para Magisterio-Especialidad de Lengua Extranjera).

acceso a los estudios de primer ciclo y ciclo largo, y criterios de selección

K = Científico-TécnicaL = Ciencias de la SaludM = HumanidadesN = Ciencias SocialesO = Artes

Maestro: Especialidad Educación Infantil(1) • • • • •

Maestro: Especialidad Educación Especial(1) • • • • •

Maestro: Especialidad Lengua Extranjera(1) • • • • •

Maestro: Especialidad Educación Física(1) • • • • •

Licenciado en Comunicación Audiovisual(1) • • • • •

K L M N O

BACHILLERATO LOGSE

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:

Maestro: Especialidad Educación Infantil(1)

Maestro: Especialidad Educación Especial(1)

Maestro: Especialidad Lengua Extranjera(1)

Maestro: Especialidad Educación Física(1)

Licenciado en Comunicación Audiovisual(1)

RAMAS PROFESIONALES

Maestro: Especialidad Educación Infantil(1) • • • • • •

Maestro: Especialidad Educación Especial(1) • • • • • •

Maestro: Especialidad Lengua Extranjera(1) • • • • • •

Maestro: Especialidad Educación Física(1) • • • • • •

Licenciado en Comunicación Audiovisual(1) •

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS B = Actividades Físicas y DeportivasD = AdministraciónF = Comercio y MarketingG = Comunicación, Imagen y SonidoN = InformáticaS = SanidadT = Servicios Socioculturales y a la Comunidad

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

B D F G N S T

Page 43: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

43

estudios de primer ciclo

TITULACIÓN: Maestro. Especialidad Educación Infantil. Homologado por el R.D. 1352/1998 de 26 de Junio (B.O.E. 28.07.1998)

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> Profesionales que desarrollen su labor en la gestión de personas y proyectos en el ámbito de la enseñanza reglada y las entidades culturales.

> Profesionales flexibles que sepan adaptarse a diferentes situaciones socioculturales, socioeconómicas y lingüísticas.

> Profesionales capacitados en distintas áreas de la docencia.

> Profesionales capaces de utilizar los medios didácticos y tecnológicos necesarios.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Practicum en el extranjero.

Magisterio. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL

(*) El alumno obtendrá el título EGA una vez terminados los estudios, según decreto del Gobierno Vasco de 26 de Junio de 1984 (EHAO 1984.07.09)

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 210,5

T/OB Didáctica General I 4,5T/OB Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial 9,0T/OB Psicología de la Educación 4,5T/OB Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica 6,0T/OB Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Plurilingüismo y Educación 4,5OP Realidad actual del País Vasco 4,5OP Euskara y su Didáctica I 6,0OP Recursos Informáticos 4,5OP Lengua Extranjera y su Didáctica I: Lengua Inglesa 4,5OP Psicología de la Edad Infantil 4,5OP Metodología de la Educación Infantil 4,5

Nº Total de créditos 30 33

1er CURSO anual

T/OB Didáctica General II 4,5T/OB Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 4,5T/OB Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación 4,5T/OB Practicum I 16,0T/OB Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural 6,0T/OB Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica I 6,0T/OB Sociología de la Educación 4,5T/OB Desarrollo Psicomotor 6,0T/OB Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Euskara y su Didáctica II (*) 4,5OP Lengua Española y su Didáctica 4,5OP Lengua Extranjera y su Didáctica II: Lengua Inglesa 4,5ALE Habilidades Sociales 3,0

Nº Total de créditos 58 16,5

2º CURSO anual

T/OB Organización Escolar 4,5T/OB Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar 4,5T/OB Practicum II 16,0T/OB Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica II 6,0T/OB Literatura Infantil 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Didáctica de la Matemática en la Educación Infantil 4,5OP Didáctica del Conocimiento Físico y Social 6,0OP Taller de Cuento 4,5OP Interculturalidad 4,5ALE Dinámica de Grupo: Papel de los Padres y Profesores en la Educación 3,0ALE Desarrollo de Valores en la Educación 3,0ALE Pendientes de Amortización 12,0

Nº Total de créditos 35,5 37,5

3er CURSO anual

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 44: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

44

estudios de primer ciclo

Magisterio. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALTITULACIÓN: Maestro. Especialidad de Educación Especial. Homologado por El R.D. 1352/1998, de 26 de Junio (B.O.E. 28.07.98).

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> Profesionales que desarrollen su labor en la gestión de personas y proyectos en el ámbito de la enseñanza reglada y las entidades culturales.

> Profesionales flexibles que sepan adaptarse a diferentes situaciones socioculturales, socioeconómicas y lingüísticas.

> Profesionales capacitados en distintas áreas de la docencia.

> Profesionales capaces de utilizar los medios didácticos y tecnológicos necesarios.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Practicum en el extranjero.

(*) El alumno obtendrá el título EGA una vez terminados los estudios, según decreto del Gobierno Vasco de 26 de Junio de 1984 (EHAO 1984.07.09)

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 210,5

T/OB Didáctica General I 4,5T/OB Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial 9,0T/OB Psicología de la Educación 4,5T/OB Expresión Plástica y Musical 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Plurilingüismo y Educación 4,5OP Educación Ambiental 4,5OP Euskara y su Didáctica I 6,0OP Recursos Informáticos 4,5OP Lengua Extranjera y su Didáctica I: Lengua Inglesa 4,5OP Didáctica del Conocimiento del Medio Físico, Natural y Social 4,5OP Aprendizaje del Lenguaje Oral 4,5

Nº Total de créditos 22,5 33

1er CURSO anual

T/OB Didáctica General II 4,5T/OB Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 4,5T/OB Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación 4,5T/OB Practicum I 16,0T/OB Aspectos Didácticos y Organizativos de la Educación Especial 6,0T/OB Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Motórica 6,0T/OB Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Mental 9,0T/OB Sociología de la Educación 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Euskara y su Didáctica II (*) 4,5OP Didáctica de la Lengua 4,5OP Lengua Extranjera y su Didáctica II: Inglés 4,5ALE Habilidades Sociales 3,0

Nº Total de créditos 55 16,5

2º CURSO anual

T/OB Organización Escolar 4,5T/OB Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar 4,5T/OB Practicum II 16,0T/OB Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Visual 6,0T/OB Trastornos de Conducta y de Personalidad 6,0T/OB Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Auditiva 6,0T/OB Tratamientos Educativos de los Trastornos de la Lengua Escrita 9,0T/OB Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Interculturalidad 4,5OP Didáctica de la Matemática 4,5ALE Dinámica de Grupo: Papel de los Padres y Profesores en la Educación 3,0ALE Desarrollo de Valores en la Educación 3,0ALE Pendientes de Amortización 12,0

Nº Total de créditos 56,5 27

3er CURSO anual

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 45: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

45

Magisterio. ESPECIALIDAD DE LENGUA EXTRANJERATITULACIÓN: Maestro. Especialidad de Lengua Extranjera. Homologado por El R.D. 1352/1998, de 26 de Junio (B.O.E. 28.07.98).

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> Profesionales que desarrollen su labor en la gestión de personas y proyectos en el ámbito de la enseñanza reglada y las entidades culturales.

> Profesionales flexibles que sepan adaptarse a diferentes situaciones socioculturales, socioeconómicas y lingüísticas.

> Profesionales capacitados en distintas áreas de la docencia.

> Profesionales capaces de utilizar los medios didácticos y tecnológicos necesarios.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Practicum en el extranjero.

(*) Estas asignaturas se imparten en inglés.(**) El alumno obtendrá el título EGA una vez terminados los estudios, según decreto del Gobierno Vasco de 26 de Junio de 1984 (EHAO 1984.07.09)

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 212

T/OB Didáctica General I 4,5T/OB Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial 9,0T/OB Psicología de la Educación 4,5T/OB Educación Artística y su Didáctica 4,5T/OB Educación Física y su Didáctica 4,5T/OB Idioma Extranjero y su Didáctica I: Lengua Inglesa (*) 9,0T/OB Fonética: Lengua Inglesa (*) 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Plurilingüismo y Educación 4,5OP Realidad actual del País Vasco 4,5OP Euskara y su Didáctica I 6,0OP Recursos Informáticos 4,5OP Metodología de Segundas Lenguas I (*) 4,5

Nº Total de créditos 40,5 24

1er CURSO anual

T/OB Didáctica General II 4,5T/OB Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 4,5T/OB Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación 4,5T/OB Practicum I 16,0T/OB Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural 4,5T/OB Lengua y Literatura y su Didáctica (*) 9,0T/OB Morfosintaxis y Semántica I: Lengua Inglesa 4,5T/OB Idioma Extranjero y su Didáctica: Lengua Inglesa (*) 9,0T/OB Sociología de la Educación 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Euskara y su Didáctica II (**) 4,5OP Lengua Española y su Didáctica 4,5ALE Habilidades Sociales 3,0

Nº Total de créditos 61 12

2º CURSO anual

T/OB Organización Escolar 4,5T/OB Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar 4,5T/OB Practicum II 16,0T/OB Morfosintaxis y Semántica II: Lengua Inglesa (*) 4,5T/OB Idioma Extranjero y su Didáctica II: Lengua Inglesa (*) 4,5T/OB Matemáticas y su Didáctica 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Interculturalidad 4,5OP Literatura Infantil y Juvenil y su Didáctica (*) 4,5OP Animación Sociocultural 4,5OP Metodología de Segundas Lenguas II (*) 4,5ALE Dinámica de Grupo: Papel de los Padres y Profesores en la Educación 3,0ALE Desarrollo de Valores en la Educación 3,0ALE Pendientes de Amortización 12,0

Nº Total de créditos 38,5 36

3er CURSO anual

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 46: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

46

estudios de primer ciclo

Magisterio. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICATITULACIÓN: Maestro. Especialidad de Educación Física. Homologado mediante Resolución nº 18673 de Septiembre de 2003 (B.O. E. nº 241 de

8 Octubre de 2003). PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> Profesionales que desarrollen su labor en la gestión de personas y proyectos en el ámbito de la enseñanza reglada y las entidades culturales.

> Profesionales flexibles que sepan adaptarse a diferentes situaciones socioculturales, socioeconómicas y lingüísticas.

> Profesionales capacitados en distintas áreas de la docencia.

> Profesionales capaces de utilizar los medios didácticos y tecnológicos necesarios.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Practicum en el extranjero.

(*) El alumno obtendrá el título EGA una vez terminados los estudios, según decreto del Gobierno Vasco de 26 de Junio de 1984 (EHAO 1984.07.09)

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 212

T/OB Didáctica General I 4,5T/OB Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial 9,0T/OB Psicología de la Educación 4,5T/OB Aprendizaje y Desarrollo Motor 6,0T/OB Lengua Extranjera y su Didáctica I: Lengua Inglesa 4,5T/OB Educación Física y su Didáctica I: Percepción Corporal 6,0T/OB Educación Artística y su Didáctica 4,5T/OB Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Plurilingüismo y Educación 4,5OP Realidad Actual del País Vasco 4,5OP Euskara y su Didáctica I 6,0OP Recursos Informáticos 4,5OP Dinámica de Grupos en Educación Física 4,5

Nº Total de créditos 45 24

1er CURSO anual

T/OB Didáctica General II 4,5T/OB Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 4,5T/OB Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación 4,5T/OB Practicum I 16,0T/OB Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural 4,5T/OB Educación Física y su Didáctica II: Habilidades y Juegos 6,0T/OB Educación Física y su Didáctica III: Para Alumnos con Necesidades Educativas y su Didáctica 6,0T/OB Lengua y Literatura y su Didáctica 6,0T/OB Sociología de la Educación 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Euskara y su Didáctica II (*) 4,5OP Lengua Extranjera y su Didáctica II: Lengua Inglesa 4,5ALE Habilidades Sociales 3,0

Nº Total de créditos 56,5 12

2º CURSO anual

T/OB Organización Escolar 4,5T/OB Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar 4,5T/OB Practicum II 16,0T/OB Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico 6,0T/OB Matemáticas y su Didáctica 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Interculturalidad 4,5OP Animación Sociocultural 4,5OP Organización de Actividades Deportivas 6,0OP Salud Deportiva y Prevención Comunitaria 6,0ALE Dinámica de Grupo: Papel de los Padres y Profesores en la Educación 3,0ALE Desarrollo de Valores en la Educación 3,0ALE Pendientes de Amortización 12,0

Nº Total de créditos 35,5 39

3er CURSO anual

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 47: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de primer ciclo

47

Magisterio. ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJETITULACIÓN: Maestro. Especialidad Audición y Lenguaje. Homologado mediante Resolución nº 10244 de 26 de Mayo de 2005. (B.O.E. 26.06.2005).

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> Profesionales que desarrollen su labor en la gestión de personas y proyectos en el ámbito de la enseñanza reglada y las entidades culturales.

> Profesionales flexibles que sepan adaptarse a diferentes situaciones socioculturales, socioeconómicas y lingüísticas.

> Profesionales capacitados en distintas áreas de la docencia.

> Profesionales capaces de utilizar los medios didácticos y tecnológicos necesarios.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Practicum en el extranjero.

(*) El alumno obtendrá el título EGA una vez terminados los estudios, según decreto del Gobierno Vasco de 26 de Junio de 1984 (EHAO 1984.07.09)

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 213

T/OB Didáctica General I 4,5T/OB Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial 9,0T/OB Psicología de la Educación 4,5T/OB Desarrollo de Habilidades Lingüísticas I 4,5T/OB Lingüística I 4,5T/OB Desarrollo de Pensamiento y del Lenguaje 4,5T/OB Psicopatología de la Audición y del Lenguaje I 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Plurilingüismo y Educación 4,5OP Realidad Actual del País Vasco 4,5OP Euskara y su Didáctica I 6,0OP Recursos Informáticos 4,5

Nº Total de créditos 36 19,5

1er CURSO anual

T/OB Didáctica General II 4,5T/OB Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 4,5T/OB Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación 4,5T/OB Practicum I 16,0T/OB Desarrollo de Habilidades Lingüísticas II 4,5T/OB Psicopatología de la Audición y del Lenguaje II 4,5T/OB Sociología de la Educación 4,5T/OB Lingüística I 4,5T/OB Tratamiento Educativo de los Trastornos de la Audición y del Lenguaje 9,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Euskara y su Didáctica II (*) 4,5OP Habilidades Sociales 4,5OP Investigación en la Escuela 4,5

Nº Total de créditos 56,5 13,5

2º CURSO anual

T/OB Organización del Centro Escolar 4,5T/OB Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar 4,5T/OB Practicum II 16,0T/OB Lingüística II 4,5T/OB Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje 4,5T/OB Sistemas Alternativos de Comunicación 4,5T/OB Tratamiento Educativo de los Trastornos de la Lengua Oral y Escrita 9,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Técnicas de Reeducación Psicomotriz 4,5OP Dinámica de Grupo: Papel de los Padres y Profesores en la Educación 4,5OP Educación para el Desarrollo 4,5OP Educación Moral, Educación en Valores 4,5ALE Pendientes de Amortización 22,0

Nº Total de créditos 47,5 40

3er CURSO anual

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 48: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

48

estudios de primer ciclo

Magisterio. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIATITULACIÓN: Maestro. Especialidad de Educación Primaria. Homologado mediante Resolución nº 10244 de 26 de Mayo de 2005. (B.O.E. 26.06.2005).

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> Profesionales que desarrollen su labor en la gestión de personas y proyectos en el ámbito de la enseñanza reglada y las entidades culturales.

> Profesionales flexibles que sepan adaptarse a diferentes situaciones socioculturales, socioeconómicas y lingüísticas.

> Profesionales capacitados en distintas áreas de la docencia.

> Profesionales capaces de utilizar los medios didácticos y tecnológicos necesarios.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Practicum en el extranjero.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 207

T/OB Didáctica General I 4,5T/OB Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial 9,0T/OB Psicología de la Educación 4,5T/OB Educación Artística y su Didáctica 4,5T/OB Educación Física y su Didáctica 4,5T/OB Lengua Extranjera y su Didáctica 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Plurilingüismo y Educación 4,5OP Realidad Actual del País Vasco 4,5OP Euskara y su Didáctica I 6,0OP Recursos Informáticos 4,5

Nº Total de créditos 31,5 19,5

1er CURSO anual

T/OB Didáctica General II 4,5T/OB Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación 4,5T/OB Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación 4,5T/OB Practicum I 16,0T/OB Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica I 4,5T/OB Conocimiento del Medio Social y Cultural I 4,5T/OB Lengua y Literatura y su Didáctica I 6,0T/OB Matemáticas y su Didáctica I 4,5T/OB Sociología de la Educación 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Euskara y su Didáctica II (*) 4,5OP Habilidades Sociales 4,5OP Investigación en la Escuela 4,5

Nº Total de créditos 53,5 13,5

2º CURSO anual

T/OB Organización del Centro Escolar 4,5T/OB Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar 4,5T/OB Practicum II 16,0T/OB Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica II 4,5T/OB Conocimiento del Medio Social y Cultural I 4,5T/OB Lengua y Literatura y su Didáctica II 6,0T/OB Matemáticas y su Didáctica II 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Técnicas de Reeducación Psicomotriz 4,5OP Dinámica de Grupo: Papel de los Padres y Profesores en la Educación 4,5OP Educación para el Desarrollo 4,5OP Educación Moral, Educación en Valores 4,5OP Taller de Cuento 4,5OP Pendientes de Amortización 22,0

Nº Total de créditos 44,5 44,5

3er CURSO anual

(*) El alumno obtendrá el título EGA una vez terminados los estudios, según decreto del Gobierno Vasco de 26 de Junio de 1984 (EHAO 1984.07.09)

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 49: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de ciclo largo estudios de ciclo largo

49

Licenciatura en COMUNICACIÓN AUDIOVISUALTITULACIÓN: Licenciado en Comunicación Audiovisual. Homologado mediante Resolución de 26 de Octubre de 2005 (B.O.E. nº 286, del 30.11.2005).

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> La misión de esta carrera es formar comunicadores integrales, de modo que, allá donde se coloquen, sean capaces de responder a las necesidades comunicativas de la organización en que trabajen, sea en comunicación multimedia, escrita, oral, de imagen, corporativa o en Internet. Con este obje-tivo, se ha preparado un plan de estudios donde se tratan estos temas, además de las ciencias humanas y sociales, y el conocimiento de la empresa.

> Los licenciados en Comunicación Audiovisual podrán desarrollar sus competencias profesionales en las siguientes áreas:- Comunicador en radio y televisión. - Tareas de producción y realización en televisión.- Trabajos de creación en el ámbito de la comunicación. - Edición de internet.- Guiones. - Comunicador en prensa escrita.- Comunicación corporativa.

ACCESO DESDE OTROS ESTUDIOS AL SEGUNDO CICLO (orden del 5 de Junio de 1992):

> Podrán acceder a estos estudios:- Quienes hayan superado el primer ciclo de la Licenciatura de Periodismo o de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas.- Quienes estén en posesión de un título universitario o hayan superado el primer ciclo de cualquier título. Todos ellos debe-

rán cumplimentar los créditos complementarios correspondientes.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 306

T/OB Lengua 9,0T/OB Comunicación e Información Escrita I 6,0T/OB Análisis del Entorno Social y de su Evolución Histórica 9,0T/OB Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información I 6,0T/OB Comunicación e Información Audiovisual I 6,0T/OB Publicidad 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosH Economía 6,0H Introducción a la Empresa 6,0H Inglés I 6,0H Nuevas Tecnologías para la Información y la Comunicación 9,0H Web 2.0 6,0

Nº Total de créditos 42 33

1er CURSO anual

T/OB Comunicación e Información Escrita II 6,0T/OB Relaciones Públicas 6,0T/OB Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información II 6,0T/OB Comunicación e Información Audiovisual II 6,0T/OB Documentación Informativa 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Inglés II 4,5OP Taller de Lengua 6,0OP Habilidades de Comunicación 4,5OP Historia del cine 6,0OP Historia del Pensamiento Filosófico y Científico 4,5OP Aspectos Legales de la Sociedad 4,5OP Marketing 4,5OP Liderazgo y Gestión de Personas 4,5ALE Talleres Audiovisuales 9,0

Nº Total de créditos 30 48

2º CURSO anual

T/OB Derecho de la Información I 9,0T/OB Narrativa Audiovisual I 6,0T/OB Producción y Realización Audiovisual I 9,0T/OB Teoría de la Comunicación Audiovisual 9,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Filosofía 9,0OP Cooperativismo y Cultura Empresarial 4,5OP Comunicación Corporativa I 4,5OP Taller de Guiones 4,5OP Taller de Radio 9,0ALE Amortización Créditos Libre Elección 12,0

Nº Total de créditos 33 43,5

3er CURSO anual

T/OB Estructura del Sistema Audiovisual 9,0T/OB Narrativa Audiovisual II 6,0T/OB Producción y Realización Audiovisual II 9,0T/OB Prácticas 6,0T/OB Proyecto Fin de Carrera 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Historia Moderna y Contemporánea 4,5OP Psicología de la Comunicación 4,5OP Comunicación Corporativa II 4,5OP Diseño de la Información 4,5OP Calidad 4,5OP Taller de Radio 4,5OP Amortización Créditos Libre Elección 4,5ALE Comunicación Internacional 9,0

Nº Total de créditos 36 40,5

4º CURSO anual

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 50: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

50

estudios de segundo cicloLicenciatura en PSICOPEDAGOGÍA

TITULACIÓN: Licenciado en Psicopedagogía. Homologado por el R.D. 1887/2000 de 20 de Noviembre (B.O.E. 15.12.2000).

CAMPUS: Eskoriatza y Bilbao.

ACCESO:

> Podrán acceder a estos estudios los/as alumnos/as que hayan cursado el primer ciclo de Pedagogía o Psicología, así como los/as que estén en posesión del título de Maestro, cualquier especialidad, y Educador/a Social. Todos ellos deberán cumplimentar los créditos complementa-rios correspondientes, que varían según la titulación de procedencia: en los títulos de Psicología y Pedagogía son 18 créditos, 24 créditos en la titulación de Maestro/a y de 26 créditos en la titulación de Educador/a Social.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

> Este profesional quiere responder a las nuevas demandas educativas de la sociedad del futuro. He aquí el estilo de dicho profesional:- Un profesional con criterio propio - Un profesional coherente- Un profesional que sabe comunicarse - Un profesional que sabe trabajar en grupo- Un profesional con estilo y formación holística - Un profesional que sabe adaptarse a los contextos cambiantes

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

= ASIGNATURAS DE LIBRE ELECCIÓN

El/la licenciado en Psicopedagogía, una vez terminados sus estudios podrá realizar los siguientes cursos homologados y reconocidos por el Departamento de Educación, Universidad e Investigación del Gobierno Vasco.

- Especialización en Audición y Lenguaje (Código 0568EAL221). - Especialización en Pedagogía Terapéutica (Código 0568EPT221).NOTA: Para esta licenciatura se requiere tener conocimientos de euskera.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 151,5

T/OB Psicología de la Instrucción 6,0T/OB Practicum I 6,0T/OB Orientación Profesional 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Estadística Aplicada a la Investigación en Ciencias Sociales 4,5OP Iniciación a la Sociolingüística 6,0OP Variedad Lingüística y Norma 4,5OP Nuevas Tecnologías 4,5OP Plurilingüismo: Principios Generales 4,5

OP Bases Psicopedagógicas de la Enseñanza de Lenguas 6,0OP Carácter de la Enseñanza Pluringüe 4,5OP Teorias del Discurso Aplicadas a la Enseñanza 4,5OP Adquisición de la Lengua: Lengua Oral y Lengua Escrita 6,0ALE Teorías Discursivas y Didáctica de la Lengua 6,0

OP Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura y de la Escritura 6,0OP Dirección Estratégica y Calidad Total 4,5OP Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje 6,0OP Intervención Psicopedagógica, Familia y Entorno Social 6,0OP Gestión de Conflictos y Mediación 4,5

Nº Total de créditos 16,5 51

1er CURSO anual

T/OB Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum 6,0T/OB Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo 6,0T/OB Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica 6,0T/OB Métodos de Investigación en Educación 6,0T/OB Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica 6,0T/OB Educación Especial 6,0T/OB Practicum II 6,0T/OB Diagnóstico en Educación 6,0T/OB Proyecto Fin de Carrera 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP La Educación de Adultos: Alfabetización y Profundización 4,5ALE La Intervención Psicopedagógica en Contextos Multiculturales 4,5ALE Dinamización de Proyectos y Gestión de Personas 4,5

OP Didáctica de las Lenguas, Metodología e Instrumentos 6,0OP Situación Sociolingüística de Euskal Herria 4,5OP Caracterización de Géneros Textuales 6,0

OP Intervención Psicopedagógica en los Ámbitos Educativos no Formales 6,0OP Psicopedagogía de la Educación en Valores 4,5ALE Aprendizaje y Autoaprendizaje: Principios e Instrumentos 6,0

Nº Total de créditos 54 30

2º CURSO anual

PSIC

OPED

AGOG

ÍADE

LAS

LEN

GUAS

INTE

RVEN

CIÓN

PS

ICOP

EDAG

ÓGIC

APS

ICOPE

DAGO

GÍADE

LAS L

ENGU

ASIN

TERVE

NCIÓN

PS

ICOPE

DAGÓ

GICA

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 51: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

estudios de segundo ciclo

51

Licenciatura en HUMANIDADESTITULACIÓN: Licenciado en Humanidades. Homologado por el R.D. 1352/1998 de 26 de Junio (B.O.E. 28.07.1998).

ACCESO AL 2ª CICLO (ORDEN DEL 19 de Diciembre de 1993):

> Podrán acceder a estos estudios los/as alumnos/as estén en posesión de cualquier título de primer ciclo o habiendo superado el primer ciclo de cualquier título. Todos ellos deberán cumplimentar los créditos complementarios correspondientes, que varían según la titulación de pro-cedencia.

PERFIL DE LOS GRADUADOS EN ESTE TÍTULO:

HUMANIDADES APLICADAS A LA EMPRESA:> La misión de este itinerario de Humanidades es generar profesionales capaces de dar respuesta a las necesidades que surgen en la gestión,

dirección y desarrollo de organizaciones y personas, en el ámbito de la empresa y de las organizaciones sociales, buscando la transformación de la sociedad y de los grupos en los que participa.

> El/la titulado/a en esta carrera, desarrolla las competencias profesionales adquiridas en las siguientes áreas y secciones:- Puestos de responsabilidad y dirección de equipos en empresas, en áreas como gestión de personas, comercial y marketing,

finanzas, administración, informática, calidad total y departamentos productivos.- Servicios de planificación y gestión de personas y equipos en cometidos como: análisis, diseño y ejecución de planes de forma-

ción, desarrollo directivo, gestión de procesos, procesos de cambio…

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO:

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera en el extranjero.

PLAN DE ESTUDIOS: Nº TOTAL DE ESTUDIOS: 153

T/OB Filosofía 9,0T/OB Información y Comunicación 6,0T/OB Geografía Regional 4,5

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Dirección Estratégica y Calidad Total 4,5OP Cultura Empresarial y Cooperativismo 4,5OP Gestión de la Producción I 9,0OP Gestión Financiera 4,5OP Liderazgo y Gestión de Personas 6,0OP Derecho Empresarial 4,5OP Gestión de la Formación 6,0ALE Amortización de Créditos Libre Elección 18,0

Nº Total de créditos 19,5 57

3er CURSO anual

T/OB Historia Contemporánea 9,0T/OB Psicología 6,0T/OB Antropología Social 6,0T/OB Prácticas 6,0T/OB Proyecto Fin de Carrera 6,0

Tipo asig. Materias Créditos Tipo asig. Materias CréditosOP Gestión de la Calidad 4,5OP Gestión de la Producción II 4,5OP Salud Laboral 4,5OP Gestión y Administración de Personal 4,5OP Derecho Fiscal 4,5OP Viabilidad de Proyectos Empresariales 9,0ALE Amortización de Créditos Libre Elección 12,0

Nº Total de créditos 33 43,5

4º CURSO anual

T = Troncal OB = Obligatoria OP = Optativa ALE = Asignatura de Libre Elección

Page 52: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

52

MÁSTER Y CURSOS EXPERTO UNIVERSITARIOTÍTULO CURSO FACULTAD RESPONSABLE

10- Máster Oficial en Dirección de Empresas - MBA

- Máster Oficial en Gestión de Empresas Cooperativas

- Curso Experto en Gestión y Dirección de Entidades Deportivas

- Máster en Dirección de Empresas MBA Executive

- Máster en Banca y Bolsa MBB

- Máster en Sistemas de Información Empresarial MSI

- Máster en Dirección de Proyectos Empresariales

- Máster en Dirección de Producción

- Máster en Logística Integral

- Máster Semipresencial en Prevención de Riesgos Laborales

- Curso Experto en Logística Integral

- Curso Experto en Gestión de Proyectos

- Curso Avanzado en Gestión de Proyectos

- Curso Seis Sigma, una Estrategia de Negocio

- Curso Avanzado en Gestión de Mantenimiento

- Máster en Especialización Técnica en Competición Automovilística - Metca

- Curso Avanzado en Automatización Industrial

- Curso Experto en Configuración de Redes Cisco CCNA Semipresencial

- Curso Experto en Seguridad Informática

- Curso Avanzado en Desarrollo Web con J2EE

- Curso Avanzado en Seguridad Informática

- Curso Práctico de Seguridad en Redes Cisco Semipresencial

- Máster Oficial en Desarrollo Socio Cooperativo

- Curso Experto Universitario en Desarrollo Personal y Liderazgo

- Máster Oficial en Retos Educativos del siglo XXI: Interculturalidad y Plurilingüísmo.

- Máster y Curso Experto Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Formación

- Curso Experto Universitario en Gestión de Lenguas

- Curso Experto Universitario en Capacitación Pedagógica

- Máster Oficial de Investigación en Educación

Facultad Ciencias Empresariales

Facultad Ciencias Empresariales

Facultad Ciencias Empresariales

Facultad Ciencias Empresariales / MONE

Facultad Ciencias Empresariales

Facultad Ciencias Empresariales

Facultad Ciencias Empresariales

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

- Automática y Electrónica

- Comportamiento Mecánico y Materiales

- Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

- Dirección de Operaciones e Innovación Tecnológica

- Investigación en Educación

- Gestión de Empresas Cooperativas

- MBA- Dirección de Empresas

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad Ciencias Empresariales

Facultad Ciencias Empresariales

PROGRAMAS DE DOCTORADO (3er ciclo)

EMPRESA

ÁMBITO EDUCATIVO

continuación de estudios: oferta de postgrado

Page 53: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

53

AlojamientoEl alumno que acude desde fuera de la comarca puede

escoger entre diferentes alternativas:

> Colegio Mayor Pedro Biteri y Arana: ubicado en el cam-

pus de Mondragón, dispone de 280 plazas, repartidas

en habitaciones individuales, dobles y triples. Su precio

incluye desayuno, comida y cena.

> Residencia de Oñati: ubicada en el campus de Oñati.

Dispone de 40 plazas, repartidas en habitaciones individua-

les y dobles. Su precio incluye desayuno, comida y cena, así

como la limpieza de habitaciones una vez por semana.

> Compartir piso con otros estudiantes: a través de la

página web de la Universidad (www.mondragon.edu),

el alumno puede contactar con otros alumnos que tam-

bién deseen compartir piso, así como buscar piso cuya

oferta se realiza en la propia página.

Cafetería / ComedorEn todos los campus.

Biblioteca> 1600 alumnos/día.

> Más de 80.000 volúmenes.

> Acceso a bases de datos y revistas electrónicas.

> Más de 800 revistas y publicaciones periódicas.

> Red inalámbrica, equipos audiovisuales.

> Préstamo de ordenadores, cámaras digitales,...

> Amplios horarios.

Recursos informáticos> 1200 ordenadores.

> e-mail propio.

> Acceso a red de banda ancha.

Bolsa de trabajoTe ayudamos a buscar empleo.

Programa de intercambio internacional¿Quieres completar tu formación en el extran-

jero? Cuenta con nuestro apoyo.

Actividades extra-académicas> Actos culturales y formativos.

> Cursos y salidas deportivas.

> Campeonatos universitarios.

11 servicios

Page 54: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

54

Transporte

* Lo

s alu

mno

s disp

onen

de

un ca

rné

que

pued

en u

tiliza

r en

cualq

uier

a de

los a

utob

uses

de

las lín

eas d

e es

ta co

mpa

ñía

tran

spor

te

reco

rrid

o lunes a viernes

horario

06:1

5

12:0

0

13:2

0

18:3

0

7:20

12:5

0

13:5

0

19:2

0

ZUBI

ATE

946

58 2

9 81

6104

1400

4

DURA

NGO-

ELOR

RIO-

ARRA

SATE

-ESK

ORIA

TZA

GAST

EIZ-

ESKO

RIAT

ZA-

ARRA

SATE

DONO

STIA

-ARR

ASAT

E-

ESKO

RIAT

ZAER

MUA

-EIB

AR-

ARRA

SATE

AZPE

ITIA

-AZK

OITI

A-

ELGO

IBAR

-EIB

AR-O

ÑATI

ZORN

OTZA

-DUR

ANGO

-

ATXO

NDO-

ELOR

RIO-

OÑAT

I

06:4

5

13:0

013

:10

07:2

007

:30

13:4

5

– –

07:0

507

:15

12:5

013

:00

14:1

5

19:1

5

06:3

0

12:1

5

13:3

013

:40

18:3

018

:40

07:2

5

19:4

0

14:3

5

13:1

0

Mañana TardeMañana Tarde

06:4

5

12:1

5

13:1

5

18:4

5

14:4

5

20:4

5

08:0

0

14:0

0

07:0

0

13:0

0

13:4

5

19:4

5

14:4

5

20:4

5

08:0

0

14:0

0

07:0

0

13:0

0

13:4

5

19:4

5

sali

dall

egad

a

vuel

tall

egad

a

PESA

902

10 1

2 10

Mañana TardeMañana Tardesa

lida

lleg

ada

vuel

tall

egad

a

Mañana TardeMañana Tarde

sali

dall

egad

a

vuel

tall

egad

a

Mañana TardeMañana Tarde

sali

dall

egad

a

vuel

tall

egad

a

Mañana TardeMañana Tarde

EIBA

RBU

S-AR

KATZ

943

20 1

7 33

94

3 03

03

08

sali

dall

egad

a

vuel

tall

egad

a

Mañana TardeMañana Tarde

sali

dall

egad

a

vuel

tall

egad

a

Mañana TardeMañana Tarde

FACU

LTAD

DE

CIEN

CIAS

EM

PRES

ARIA

LES

943

71 8

0 09

LURR

ALDE

BUS

ww

w.g

ipuz

koa.

net

EIBAR

-BER

GARA

-

ARRA

SATE

-ARE

TXAB

ALET

A-

ESKO

RIAT

ZA 14

:25

19:2

5

07:3

007

:40

13:2

013

:40

07:0

0

12:3

0

13:4

513

:55

18:4

518

:55

sali

dall

egad

a

Mañana TardeMañana Tarde

15:0

0

19:3

021

:15

07:5

5

13:5

5

07:2

5

13:2

5

14:3

0

19:0

020

:45

sali

dahe

ltze

a

ZUM

ARRA

GA-

LEGA

ZPIA

-OÑA

TI

vuel

tall

egad

avu

elta

lleg

ada

**

*

** La

s par

adas

del

serv

icio

de LU

RRAL

DEBU

S las

pue

des e

ncon

trar e

n la

sigui

ente

dire

cció

n w

eb: w

ww.

gipu

zkoa

.net

Page 55: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

55

12Plazos de inscripción

Estudios de 1er ciclo, ciclo largo y estudios de 2º ciclo

Del 01.02.2007 al 20.06.2007

Horario: de 8:30 a 12:00 y de 14:30 a 17:30

ImporteLos alumnos deberán abonar 30 euros en concepto de tasas

de inscripción. Este importe no se devuelve en ningún caso.

Lugar y forma de presentación de la solicictudLa inscripción podrá formalizarse en cualquiera de las facul-

tades de M.U.. El alumno o alumna debe indicar el orden de

preferencia de las carreras que elige.

Quien lo desee puede solicitar la inscripción por Correo

Certificado. Para ello deberá ponerse en contacto con la

facultad para que éste le remita el sobre de inscripción.

Éste contiene los impresos A, B y C y la carta de pago por

derechos de inscripción, que constan de original para la

facultad y una copia para el alumno.

Cumplimentados los impresos y realizado el abono en Caja

Laboral, deberán ser remitidos al la facultad al que se soli-

citaron, acompañados de una fotocopia del DNI, siempre

por Correo Certificado utilizando a tal efecto el sobre que se

adjunta.

La falsedad de cualquiera de los documentos solicitados

invalidará automáticamente la inscripción.

trámites de inscripción y matrícula

Page 56: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

56

Documentación

Selección> Una vez realizado el proceso de selección de los alumnos, cada uno de los Centros notificará a los interesados los

estudios en que han sido admitidos, mediante publicación de listas, notificación personalizada y publicación en

INTERNET en las siguientes fechas:

Matrícula> La matrícula deberá formalizarse en la facultad donde se imparte el estudio en las siguientes fechas:

> Quienes no han sido admitidos en un estudio determinado, pueden indicar su interés en el mismo, notificándolo

por correo o teléfono al objeto de que sean tomados en cuenta en el supuesto de que queden plazas vacantes y se

procediera a una 2ª fase de selección de alumnos en julio (1er ciclo y ciclo largo) y en setiembre (2º ciclo).

> Existirá un segundo plazo de inscripción en Setiembre, del 3 al 7, en el caso de aquellas carreras que tuviesen plazas

vacantes. A los admitidos en Setiembre se les comunicará las fechas de matrícula a título personal.

Quienes hayan formalizado la inscripción en el plazo ordinario tendrán prioridad frente a quienes lo hayan hecho en

setiembre.

trámites de inscripción y matrícula

Estudios de 1er ciclo y ciclo largo Estudios de 2º ciclo

> Bachillerato: Tarjeta de Selectividad y una fotocopia del libro de escolaridad.

> CFGS: Certificación Académica.

> Titulados Universitarios y alumnos mayores de 25 años con pruebas de acceso supe-

radas: Certificación académica acreditativa de los estudios cursados y credencial de

superación de las pruebas de acceso en su caso.

PLAZO: HASTA EL 26 DE JUNIO DE 2007 INCLUSIVE

> Alumnos con 1er ciclo universitario finalizado:

Certificación Académica acreditativa de los estu-

dios cursados previamente.

PLAZO: HASTA EL 12 DE JULIO DE 2007 INCLUSIVE

Estudios de 1er ciclo Estudios de 2º ciclo

Notificación admisión: 2 de julio de 2007 Notificación admisión: 17 de julio de 2007

> El plazo de matrícula en el Colegio Mayor y Residencia coincide en todos los casos con el plazo de matrícula en los estudios.

Estudios de 1er ciclo y ciclo largo Estudios de 2º ciclo

> PLAZO: del 2 al 7 de julio de 2007

> HORARIO: de 8:30 a 12:30

> PLAZO: del 17 al 19 de julio de 2007

del 4 al 7 de setiembre de 2007

> HORARIO: de 8:30 a 12:30

Page 57: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

57

costes de matrícula 13Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación

Ingeniería Técnica en Telemática

Ingeniería Industrial

Ingeniería en Organización Industrial

Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Ingeniería en Informática

Ingeniería de Telecomunicación

Secretariado de Dirección

Diplomatura en Ciencias Empresariales

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (1er. Ciclo)

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (2º Ciclo)

Magisterio. Especialidad de Educación Infantil

Magisterio. Especialidad de Educación Especial

Magisterio. Especialidad de Lengua Extranjera

Magisterio. Especialidad de Educación Física

Magisterio. Especialidad de Audición y Lenguaje

Magisterio. Especialidad de Educación Primaria

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

Licenciatura en Humanidades

Licenciatura en Psicopedagogía

67,5

67,5

67,5

67,5

67,5

67,5

67,5

67,5

70,5

67,5

67,5

69

94

60

73,5

81

63

55,5

64,5

69

55,5

51

75

76,5

77,5

CENTRO ESTUDIOS

3.713 €

3.713 €

3.713 €

3.713 €

3.713 €

3.713 €

3.713 €

4.253 €

4.442 €

4.253 €

4.253 €

4.347 €

2.538 €

3.595 €

3.822 €

3.952 €

3.156 €

3.156 €

3.156 €

3.156 €

3.156 €

3.156 €

3.815 €

4.214 €

4.214 €

Escuela Politécnica Superior2

Facultad deCienciasEmpresariales2

Facultad deHumanidadesy Ciencias de la Educación

Nº de CRÉDITOS 1er CURSO IMPORTE ANUAL 06-07 1

1 Este importe será actualizado por el Consejo Rector al comienzo del 2007-08. Podrá abonarse de forma fraccionada, en un 1er pago y varias mensualidades. 2 En estos importes no se han incluido los correspondientes a las materias de libre elección.

Page 58: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

58

OÑATIKO EGOITZA

costes de alojamiento

RESIDENCIA DE OÑATICOLEGIO MAYOR PEDRO BITERI Y ARANA

IMPORTE ANUAL1IMPORTE ANUAL1

FONDO DE GARANTÍA 2

HABITACIÓN 3 PERSONAS

HABITACIÓN 2 PERSONAS

HABITACIÓN 1 PERSONA

450 €

4.550 €

5.007 €

5.461 €

4.435 €

4.835 €

1 Este importe corresponde al curso 2006-07. El Consejo Rector lo actualizará al comienzo del curso 2007-08.

Podrá abonarse de forma fraccionada distribuyéndolo en un 1er pago (que se facturará en el momento de asignar una plaza de alojamiento) y varios

pagos posteriores.

2 Se trata de un fondo reintegrable para el alumno.

Page 59: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

59

CONVOCATORIA GENERAL

CONVOCATORIA BECAS TRANSPORTE

BECAS OFICIALES

AYUDAS DE LAUNIVERSIDAD

BECAS LEONARDO Y ERASMUS

- Matrícula *

- Material didáctico *

- Desplazamiento *

- Residencia *

- Compensatoria *

- Transporte universitario *

BECAS GESTIONADAS POR LA UNIVERSIDAD

OTRAS AYUDAS SOLICITADAS POR

EL ALUMNO

- Ayudas a familias numerosas *

- Ayudas por obtener matrícula de honor en bachillerato

- Ayudas para la realización de estudios en el extranjero

- Becas por colaborar en los departamentos de la universidad *

- Bolsa de ayuda en proyecto fin de carrera

- Alternancia estudio-trabajo. ALECOP

- Programa BEKABIDE en la Escuela Politécnica Superior

* Renovable anualmente

TAN

TO P

ARA

EST

UD

IOS

DE

1er C

ICLO

CO

MO

DE

2º C

ICLO

En MONDRAGON UNIBERTSITATEA nos asegu-

ramos de que nadie deje de estudiar en nues-

tra universidad por motivos económicos. Para

ello, disponemos de las siguientes becas y

ayudas:

ayudas al estudio14

Page 60: Escuela Politécnica Superior - SIDy las Administraciones Públicas, el Polo de Innovación GARAIA es ya una realidad. Se trata de un lugar de encuentro para el intercambio de ideas

60

puertas abiertasEscuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior

Facultadde Ciencias Empresariales

Facultadde Ciencias Empresariales

Facultad deHumanidades y Ciencias

de la Educación

Arrasate - Mondragón

Goierri - Ordizia

Oñati

Bidasoa - Irun

Eskoriatza

22-02-2007

29-03-2007

26-04-2007

31-05-2007

18:00 jueves

18:00 jueves

18:00 jueves

18:00 jueves

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

01-03-2007

26-04-2007

25-01-2007

17-03-2007

24-05-2007

18:00 jueves

10:00 - 13:00 sábado

18:00 jueves

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

27-01-2007

15-03-2007

10-05-2007

17-05-2007

10:00 - 13:00 sábado

18:00 jueves

18:00 jueves

18:00 jueves

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

2º ciclo

17:30 jueves

17:30 jueves

Aula Magna

Aula Magna

Colegio Mayor Biteri

08-02-2007

08-03-2007

21-04-2007

24-05-2007

31-05-2007

09-06-2007

17:30 jueves

17:30 jueves

11:00 sábado

17:30 jueves

17:30 jueves

11:00 jueves

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

Aula Magna

2º ciclo