ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · Javier Alejandro Cuestas Caza, MAP [email protected] 2016...

128
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DIAGNÓSTICO DE LA APLICACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE GOBERNANZA POR PARTE DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO A 2016. PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EMPRESARIAL LISETH CAROLINA ÁLVAREZ BASANTES [email protected] Director: Ing. Javier Alejandro Cuestas Caza, MAP [email protected] 2016

Transcript of ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · Javier Alejandro Cuestas Caza, MAP [email protected] 2016...

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIAGNÓSTICO DE LA APLICACIÓN DE LAS MEJORES

PRÁCTICAS DE GOBERNANZA POR PARTE DEL MUNICIPIO DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO A 2016.

PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EMPRESARIAL

LISETH CAROLINA ÁLVAREZ BASANTES

[email protected]

Director: Ing. Javier Alejandro Cuestas Caza, MAP

[email protected]

2016

DECLARACIÓN

Yo, Liseth Carolina Álvarez Basantes, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos correspondientes

a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su

Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Liseth Carolina Álvarez Basantes

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Liseth Carolina Álvarez

Basantes, bajo mi supervisión.

Ing. Javier Alejandro Cuestas Caza, MAP

DIRECTOR

AGRADECIMIENTOS

A Dios y a mi madre Dolorosa, por ser quienes han guiado mi camino día a día,

para llegar a este momento.

La culminación de una etapa estudiantil, cristalizada en un trabajo de investigación

es un esfuerzo conjunto de varias personas, por ende mi agradecimiento infinito a

todos quienes me permitieron llegar a este momento, en especial a mi director de

tesis el Ingeniero Javier Alejandro Cuestas Caza, quien bajo su dirección ha

transmitido no sólo conocimientos sino entusiasmo, dedicación y deseo de

superación para la obtención de un excelente resultado.

A mis padres María y Fernando, y a mi hermana Karina quienes han sido mi pilar

fundamental en el transcurso de esta etapa, pues su amor y apoyo incondicional en

toda mi vida permiten que día a día cristalice mis sueños y que a su vez se hagan

más grandes.

A mis amigas tanto de la residencia como de la universidad, quienes han hecho mi

vida universitaria más llevadera y han estado en los buenos y malos momentos.

A CINH, quien fue la persona que siempre me dio fuerzas a seguir adelante,

aportando con sus sabios consejos a ser una mejor persona.

Finalmente, mi eterna gratitud a mi alma mater Escuela Politécnica Nacional y a

todos quienes fueron mis docentes.

DEDICATORIA

A un ser etéreo y celestial que día a día me ha cubierto bajo su manto, a mi madre

Dolorosa.

A mis padres María y Fernando, y a mi hermana Karina.

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ……………………………...……………………………………… i

LISTA DE TABLAS …………………………….………..…..………………...………… ii

LISTA DE ANEXOS …………………………….……..…………………...…………… iii

RESUMEN …………………………….……………….………………………………… iv

ABSTRACT …………………………….……………….……………………...………… v

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................ 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 5

1.3 OBJETIVOS .......................................................................................................... 7

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 7

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 8

1.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 8

2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 10

2.1 GOBERNANZA LOCAL ................................................................................... 10

2.1.1 DIMENSIONES DE LA GOBERNANZA LOCAL........................................... 12

2.1.1.1 Actores ................................................................................................................ 13

2.1.1.2 Normas sociales .................................................................................................. 14

2.1.1.3 Puntos nodales .................................................................................................... 14

2.1.1.4 Procesos .............................................................................................................. 15

2.1.2 DESARROLLO LOCAL .................................................................................... 15

2.2 MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL ..................................... 17

2.2.1 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL ............................................. 19

2.3 BASE LEGAL ..................................................................................................... 20

3 METODOLOGÍA ............................................................................................... 24

3.1 NATURALEZA .................................................................................................. 24

3.2 ALCANCE .......................................................................................................... 25

3.3 DISEÑO .............................................................................................................. 25

3.4 HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................ 26

3.5 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .......................... 29

4 RESULTADOS ................................................................................................... 31

4.1 MODELOS DE MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL .......... 31

4.1.1 MODELO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) ... 31

4.1.1.1 Definición del modelo ......................................................................................... 32

4.1.1.2 Metodología del modelo ..................................................................................... 34

4.1.2 MODELO DE LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL

DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) ................................................. 36

4.1.2.1 Definición del modelo ......................................................................................... 36

4.1.2.2 Metodología del modelo ..................................................................................... 38

4.1.3 MODELO DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE MUNICIPALISTAS

(UIM) ................................................................................................................... 39

4.1.3.1 Definición del modelo ......................................................................................... 39

4.1.3.2 Metodología del modelo ..................................................................................... 42

4.1.4 MODELO DEL INSTITUTO REPUBLICANO INTERNACIONAL (IRI) ...... 45

4.1.4.1 Definición del modelo ......................................................................................... 45

4.1.4.2 Metodología del modelo ..................................................................................... 46

4.1.5 MODELO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

(OEA) .................................................................................................................. 47

4.1.5.1 Definición del modelo ......................................................................................... 47

4.1.5.2 Metodología del modelo ..................................................................................... 47

4.1.6 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO .................................................................. 49

4.1.6.1 Matriz de Priorización ......................................................................................... 50

4.1.6.2 Criterio de expertos ............................................................................................. 50

4.1.6.3 Principales factores críticos de éxito ................................................................... 52

4.1.7 DETERMINACIÓN DEL MODELO ................................................................. 53

4.2 EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE MEJORES PRÁCTICAS DE

GESTIÓN ........................................................................................................... 54

4.2.1 EXPERIENCIAS DEL MODELO DEL BANCO INTERAMERICANO DE

DESARROLLO (BID) ........................................................................................ 54

4.2.1.1 Incentivos para la adopción de un enfoque orientado a resultados en la prestación

de servicios públicos: Ceará – Brasil ................................................................... 54

4.2.1.2 Seguro Local de Salud: Fram – Itapúa - Paraguay ............................................. 56

4.2.2 EXPERIENCIAS DEL MODELO DE LA AGENCIA DE LOS ESTADOS

UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) ............... 58

4.2.2.1 Programa Integrado de Desarrollo Municipal (PIDEM): Esmeraldas, Carchi y

Sucumbíos – Ecuador .......................................................................................... 58

4.2.2.2 Proyecto de Fortalecimiento Municipal (PROMUNI): 30 municipalidades de

varias provincias – Ecuador. ................................................................................ 59

4.2.3 EXPERIENCIAS DEL MODELO DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE

MUNICIPALISTAS (UIM) ................................................................................ 60

4.2.3.1 Trujillo, Ciudad Sostenible: Trujillo - Perú. ....................................................... 60

4.2.3.2 VideoActas Municipales: Tecnología, Legalidad, Ahorro y Transparencia: Alzira

– España. .............................................................................................................. 62

4.2.4 EXPERIENCIAS DEL MODELO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS

ESTADOS AMERICANOS (OEA) .................................................................... 63

4.2.4.1 Open Data a escala local: Palmares – Costa Rica. .............................................. 63

4.2.4.2 Presupuestos participativos: Miraflores – Perú. .................................................. 63

4.3 SITUACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN EL MUNICIPIO DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO .................................................... 64

4.3.1 CRITERIOS DE GESTIÓN ................................................................................ 65

4.3.1.1 Liderazgo ............................................................................................................ 66

4.3.1.2 Gestión de los Servicios Públicos y Procesos ..................................................... 68

4.3.1.3 Gestión del Territorio .......................................................................................... 72

4.3.2 CRITERIO DE RESULTADOS ......................................................................... 75

4.3.2.1 Resultados en los Ciudadanos ............................................................................. 76

4.3.2.1.1 Percepciones ....................................................................................................... 76

4.3.2.1.2 Rendimiento ........................................................................................................ 90

4.3.3 RESULTADO DEL MODELO .......................................................................... 93

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 94

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................................... 94

5.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 96

REFERENCIAS .................................................................................................................. 98

ANEXOS ........................................................................................................................... 103

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 – Modalidades municipales desarrolladas ............................................................... 2

Figura 2 – Dimensiones de la gobernanza local .................................................................. 13

Figura 3 – Datos para calcular la muestra ........................................................................... 27

Figura 4 – Infraestructura fundamental ............................................................................... 34

Figura 5 – Puntos de evaluación a los gobiernos subnacionales ......................................... 35

Figura 6 – Ejes de la gestión por resultados ........................................................................ 37

Figura 7 – Porcentajes de evaluación .................................................................................. 45

Figura 8 – Ejes estratégicos OEA ........................................................................................ 48

Figura 9 – Herramientas de evaluación ............................................................................... 49

Figura 10 – Distribución del ICMS ..................................................................................... 56

Figura 11 – Componentes Principales PIDEM.................................................................... 59

Figura 12 – Dimensiones del proyecto: “Trujillo, Ciudad Sostenible” ............................... 61

Figura 13 – Ejes temáticos: “Trujillo, Ciudad Sostenible” ................................................. 61

Figura 14 – Porcentajes de calificación de los criterios de gestión y de resultados ............ 65

Figura 15 – Porcentaje de hombres y mujeres encuestados ................................................ 77

Figura 16 – Rangos de edad de las personas encuestadas ................................................... 77

Figura 17 – Sector del domicilio de las personas encuestadas ............................................ 78

Figura 18 – Calidad de los productos o servicios prestados ................................................ 79

Figura 19 – Satisfacción general de los servicios recibidos ................................................ 81

Figura 20 – Imagen de las instituciones que prestan los servicios públicos ....................... 82

Figura 21 – Nivel de expectativa al recibir los servicios públicos ...................................... 83

Figura 22 – Expectativa vs. calidad y satisfacción de los servicios públicos ...................... 84

Figura 23 – Información oportuna al realizar consultas ...................................................... 85

Figura 24 – Atención recibida al realizar consultas ............................................................ 86

Figura 25 – Agilidad de respuesta ante problemas de los servicios públicos...................... 87

Figura 26 – Precisión de respuesta ante problemas de los servicios públicos ..................... 89

Figura 27 – Accesibilidad a servicios públicos ................................................................... 90

ii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1- Acepciones del término gobernanza ..................................................................... 11

Tabla 2- Acepciones del término gobernanza local............................................................. 12

Tabla 3- Clasificación de normas sociales .......................................................................... 14

Tabla 4- Indicadores municipales ........................................................................................ 38

Tabla 5- Buen Gobierno – Calidad Democrática ................................................................ 43

Tabla 6- Criterios para evaluar la Gestión ........................................................................... 44

Tabla 7- Criterios para evaluar los Resultados .................................................................... 44

Tabla 8- Factores críticos de éxito ....................................................................................... 52

Tabla 9- Resultados de la matriz de análisis multicriterio ................................................... 53

Tabla 10- Liderazgo............................................................................................................. 66

Tabla 11- Gestión de los Servicios Públicos y Procesos ..................................................... 69

Tabla 12- Gestión del Territorio .......................................................................................... 72

Tabla 13- Resultados Criterios de Gestión .......................................................................... 75

Tabla 14- Rendimiento ........................................................................................................ 91

Tabla 15- Puntaje Criterio de Resultados ............................................................................ 92

Tabla 16- Evaluación de los criterios .................................................................................. 93

iii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A – Modelo del Banco Interamericano de Desarrollo. ....................................... 104

ANEXO B – Modelo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USAID). ...................................................................................................... 105

ANEXO C – Modelo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM). .................. 106

ANEXO D – Modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).................. 107

ANEXO E – Matriz de Priorización. ................................................................................. 108

ANEXO F – Criterio de Expertos...................................................................................... 109

ANEXO G – Matriz de análisis multicriterio. ................................................................... 110

ANEXO H – Información de los diferentes Criterios de Gestión. .................................... 111

ANEXO I - Modelo de la encuesta de percepción de servicios aplicada a la muestra de 385

personas. ....................................................................................................... 112

ANEXO J – Encuestas de percepción de servicios escaneadas de 385 personas. ............. 113

ANEXO K – Modelo del cuestionario usado en las entrevistas a los Concejales. ............ 114

ANEXO L – Entrevistas realizadas a 5 Concejales del Municipio del Distrito Metropolitano

de Quito. ....................................................................................................... 115

iv

RESUMEN

Esta tesis de Ingeniería Empresarial tiene la intención de diagnosticar las mejores

prácticas de gobernanza llevadas a cabo por el Municipio del Distrito Metropolitano

de Quito, lugar donde se desarrollan las principales actividades económicas,

políticas y sociales del país. La naturaleza de la investigación es mixta, el alcance

exploratorio y descriptivo, y su diseño es no experimental, transversal. Como

herramientas de recolección de la información se utilizó encuestas a la población

económicamente activa de la ciudad de Quito, entrevistas a Concejales

Metropolitanos e investigación documental. Para el análisis de la información se

usó el análisis de contenido, análisis de discurso, y estadística descriptiva con la

ayuda del software de Microsoft Office Excel 2013. Los resultados fueron

analizados tras la definición de los factores críticos de éxito en la gestión de la

gobernanza municipal ecuatoriana, lo que permitió definir el modelo más idóneo a

la realidad ecuatoriana, siendo el desarrollado por la Unión Iberoamericana de

Municipalistas el que se aplicó en el diagnóstico de mejores prácticas locales de la

Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito. De los doce criterios definidos en

el modelo se evaluaron los siguientes: 1) Liderazgo, 2) Gestión de los Servicios

Públicos y Procesos, 3) Gestión del Territorio, y 4) Resultados en los Ciudadanos.

Finalmente, los resultados del presente trabajo indican que la gestión municipal del

Distrito Metropolitano de Quito se encuentra medianamente (53,8%) desarrollado,

según las buenas prácticas del modelo Iberoamericano.

Palabras clave: Gobernanza, mejores prácticas, descentralización, gestión

municipal, liderazgo, servicios públicos, participación ciudadana.

v

ABSTRACT

This following investigation aims to diagnose the municipal best practices carried

out by the Metropolitan District of Quito, where the main economic activities, policies

and social conditions are developed. The investigation has character is mixed,

exploratory and descriptive scope, and its design is not experimental, transversal.

As collection tools surveys to the economically active population of the city of Quito,

Metropolitan Aldermen interviews and documentary research were used. To

analyze the information were used content analysis, discourse analysis, and

descriptive statistics with the help of software Microsoft Office Excel 2013. The

results were analyzed after the definition of the critical success factors in the

management of the Ecuadorian municipal governance, which allowed to define the

most suitable to the reality of Ecuador model, being developed by the Unión

Iberoamericana de Municipalistas which was applied the diagnosis of local best

practices of the Municipality of the Metropolitan District of Quito. Of the twelve

criteria defined in the model were evaluated the following criterions: 1) Leadership,

2) Management and Processes Public Services, 3) Land Management, and 4)

Citizens results. Finally, the results of this study indicate that the municipal

management of the Metropolitan District of Quito is moderately developed, which

should continue to implement improvements for the benefit of citizens. In the future

there should be a second study after analyzing all the model developed (53,8%) by

the best practices of the model developed by the Unión Iberoamericana de

Municipalistas.

Keywords: Governance, best practices, decentralization, municipal management,

leadership, public services, citizen participation.

1

1 INTRODUCCIÓN

El desarrollo de una localidad y de las personas que habitan en ella depende de

un sin número de variables, siendo la municipalidad y su forma gestionar sus

proyectos los de más envergadura. No es ajeno a la realidad que tomar las

riendas de una ciudad y más aún de la capital de un país como lo es Quito,

conlleva muchas complejidades. Una de ellas es la planificación de sus

actividades con el fin de llegar a los ciudadanos, satisfacerlos y continuar por

aquella vía. Todo ello engloba el término gobernanza local y las mejores

prácticas para alcanzarla.

1.1 ANTECEDENTES

Desde mediados de la década de los noventa y fuertemente estimulado por los

organismos de cooperación internacional, el discurso “participacionista”

comenzó a permear en algunos sectores políticos y académicos. Este elemento

del entorno, más que una opción programática clara, condujo a que varios

municipios, entre ellos el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ),

pongan en marcha experiencias de participación ciudadana. Al mismo tiempo

fueron incorporados en diversos cuerpos legales disposiciones que amparaban

tales experiencias (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2001).

La práctica reciente de la gestión local en el Distrito, ha incorporado cuatro

modalidades de gestión participativa que han sido desarrolladas en las últimas

administraciones: la micro planificación barrial, las "visiones de futuro", la

Asamblea de Quito, las obras de cogestión. Tal como se puede apreciar en la

Figura No. 1 (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2001).

2

Figura 1 – Modalidades municipales desarrolladas Elaborado con base en Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (2001)

El MDMQ es el ente que ejerce el gobierno del Distrito Metropolitano de Quito.

El poder administrativo y político lo ejerce el Alcalde Metropolitano que es la

máxima autoridad y representante legal del Municipio. El poder legislativo está a

cargo del Consejo Metropolitano que es el encargado de expedir ordenanzas,

resoluciones y acuerdos en pro de la ciudadanía, conformado por dos

vicealcaldesas y 21 concejales elegidos por votación popular de los cuales 15

son concejales urbanos y seis rurales, cada uno de ellos está encargado de

diferentes comisiones de acuerdo al eje de su competencia mismo que puede

ser: social, económico, territorial y gobernabilidad e institucionalidad.

Las dependencias que forman parte del MDMQ son:

· Diez Secretarías Metropolitanas encargadas de dictar políticas públicas y

vigilar su ejecución;

· Dentro de las administraciones existe:

o Administración General misma que gestiona todos los bienes del

Municipio y del Distrito, y;

o Nueve Administraciones Zonales cuyas funciones son: garantizar

los derechos ciudadanos, mejorar la calidad de vida y sobretodo

descentralizar los organismos institucionales para mejorar la

gestión con el fin de llegar a cada uno de los ciudadanos. El

3

Administrador Zonal es designado por el Alcalde, quien debe

realizar todas las actividades de acuerdo a su competencia;

· Once Empresas Públicas Metropolitanas, encargadas de la prestación de

servicios públicos a la ciudadanía;

· Otras dependencias:

o Fondo Ambiental: que busca el financiamiento para programas

que promuevan el desarrollo sostenible local con énfasis en el

mejoramiento constante y permanente de la calidad ambiental.

o Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico: su misión es dar

a conocer información verídica sobre la calidad del aire.

o Fundación de Museos de la Ciudad: encargada de la

administración de todos los Museos de la Ciudad y de la gestión

cultural.

o Centro de Arte Contemporáneo: promueve y difunde prácticas

artísticas contemporáneas para fortalecer la participación de los

actores culturales y sociales.

o Sistema Metropolitano de Museos y Centros Culturales: su

trabajo se basa en la relación de museos y centros culturales.

o Fundación Teatro Nacional Sucre: produce, promueve y difunde

las artes escénicas en el país.

o Centro Cultural Metropolitano: su misión es contribuir al

conocimiento, valoración, promoción y disfrute del patrimonio, de

las manifestaciones culturales, y al intercambio y generación de

conocimientos.

o Centro Cultural Benjamín Carrión: es un espacio intelectual en

donde convergen el arte, el conocimiento y la palabra.

o Agencia Metropolitana de Promoción Económica –

CONQUITO: entidad que da soporte empresarial.

o Unidad Patronato Municipal San José: su acción se basa en la

protección social de la población en situación de atención

prioritaria.

4

o Consejo Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y

Adolescencia – COMPINA: busca garantizar la protección integral

de la niñez y adolescencia.

o Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT): es el ente encargado

de vigilar el transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la

ciudad.

o BiciQuito - Bicicleta Pública: es un servicio complementario de

transporte corto dentro del perímetro urbano.

o Matriculación Técnico Vehicular: garantiza las condiciones

mínimas de seguridad de los vehículos.

o Saber Pega Full: implementa acciones del componente de Salud

Sexual y Reproductiva con énfasis en la prevención de embarazo

en adolescentes, violencia, infecciones de transmisión sexual y VIH

– SIDA.

o Policía Metropolitana de Quito: su misión es controlar el

ordenamiento y buen uso del espacio público y de circulación en el

DMQ.

o Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito: su

finalidad es socorrer y atender en casos de desastres y

emergencias.

o Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana: se

encarga de la recopilación y análisis de información sobre violencia

y delincuencia.

o Instituto Metropolitano de Patrimonio Cultural de Quito: su

misión es registrar, proteger y promocionar el patrimonio cultural y

de manera particular las áreas históricas del DMQ.

Desde el año 2014 hasta la actualidad, la Alcaldía ha sido presidida por el Sr.

Mauricio Esteban Rodas Espinel, abogado y político ecuatoriano, fundador del

movimiento político Sociedad Unida Más Acción (SUMA). La Vicealcaldesa es la

doctora Daniela Chacón y como segunda Vicealcaldesa figura la ingeniera

Anabel Hermosa (Quito Alcaldía, 2015).

5

La estructuración municipal, permite estudiar la gestión de la gobernanza del

Distrito Metropolitano Autónomo Descentralizado de Quito (DMADQ) de la

Provincia de Pichincha de acuerdo a un modelo de mejores prácticas

municipales ya establecido, permitirá en el mediano plazo generar un debate

sobre falencias en la administración pública municipal a fin de establecer

posibles soluciones y contar con parámetros óptimos a ser considerados por

administraciones venideras.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La globalización una constante en el mundo actual en que vivimos y los

problemas ya no se los puede ver a nivel macro sino a nivel local. Esta realidad

se repite en la mayoría de los países del continente americanos. Ya no puede

quedar en manos del gobierno central todos los problemas, por lo que es hora

de actuar, de pensar en el gobierno local y sus múltiples espacios de

participación ciudadana y toma de decisiones (Jorquera Beas, 2011).

En las últimas décadas, según la Organización de los Estados Americanos

(2002) los gobiernos municipales han cobrado vida luego de haber

descentralizado el territorio, hoy tienen más fines por los que hacer frente en su

gestión y sobretodo la búsqueda del desarrollo de su localidad. Sin duda, el

ámbito político también ha cobrado vida a razón de que el número de actores

interesados ha aumento, en las últimas décadas. Esta dinámica ha creado la

necesidad de contar con mayores y mejores mecanismos de responsabilidad y

transparencia en todos los niveles de gobierno promoviendo la calidad de vida

de los ciudadanos y el desarrollo del territorio.

Un claro avance que se da en lo referente a la descentralización se ve en la

transferencia de competencias y responsabilidades a niveles locales. El

fortalecimiento de las municipalidades permite incrementar el desarrollo,

disminuir la pobreza, fomentar una distribución equitativa de los recursos y

sobretodo mejorar la democracia. Una característica principal de la

6

descentralización es la creación de nuevos canales de participación ciudadana,

que permite conocer las necesidades de los ciudadanos más de cerca y a su vez

presionan para que los mandantes cumplan con lo ofrecido (Organización de los

Estados Americanos, 2002).

Se evidencia que la gestión de las municipalidades a nivel latinoamericano sufre

una serie de falencias que según Rosales (2009) en su ponencia realizada en el

II Congreso Internacional de Desarrollo Humano presenta varias funciones, tales

como:

a) Producción y prestación directa de servicios públicos; b) Construcción

y mantenimiento de escuelas, puestos de salud, cementerios, calles y

caminos rurales; c) Infraestructura ciudadana; d) Seguridad; e) Los

recursos financieros.

De las cuales genera las siguientes críticas:

a) Administración municipal reactiva frente a las emergencias y demandas

locales; b) Ejecución de acciones sociales y subsidios locales para grupos

e individuos pobres, a menudo, con una mediación política; c) Estilo de

gestión vertical, en base a la capacidad de mando y organización de las

autoridades locales.

Tras identificar las diferentes críticas y síntomas que no permiten una

gobernanza adecuada el mismo Rosales (2009) propone un cambio radical

mediante el uso de mejores prácticas, entre los principales:

· Planificación estratégica del desarrollo y ordenamiento sustentable del

territorio;

· Servicios públicos provistos de modo flexible sea por gestión directa,

concesión, convenio, privatización o gestión con la comunidad;

· Apoyo, provisión de la infraestructura y/o gestión directa de la salud

primaria, educación primaria y secundaria (varía entre los países);

· Ejecución de programas de erradicación de pobreza y de inclusión social

junto a políticas y acciones de estímulo del desarrollo económico y a la

generación de empleos;

7

· Valoración del capital natural y patrimonial local: preservación del medio

ambiente y cuidado del patrimonio histórico, la cultura y la identidad

locales, concebidas como activos de desarrollo;

· Seguridad: planes y estrategias para enfrentar emergencias y desastres,

más acciones de prevención del uso de drogas y delincuencia;

· Recursos financieros locales vienen de tributos, transferencias, fondos

compensatorios, créditos, gestión de proyectos ante fuentes diversas y de

la movilización de recursos privados mediante alianzas y medios

participativos;

· Estilo de gestión colaborativa, en alianza y con participación de actores

locales y ciudadanos.

A partir de lo mencionado y al ser el MDMQ parte de la realidad latinoamericana

se buscará analizar las mejores prácticas de gobernanza a través de modelos

predeterminados.

El problema radica justamente en que se desconoce, si se están aplicando las

mejores prácticas en la gestión municipal de la ciudad de Quito. En relación a lo

indicado, se puede plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo se encuentran las

mejores prácticas de gobernanza del Distrito Metropolitano de Quito a 2016?

Por otro lado, en el caso que no se realice la presente investigación se merman

fuentes de consulta en relación a la situación de la gobernanza local desde la

realidad ecuatoriana, lo que implicaría no tener puntos de referencia para

posteriores diagnósticos o estudios comparativos con otros municipios del país,

bajo modelos de mejores prácticas de gobernanza reconocidos a nivel mundial.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la situación de las mejores prácticas de gobernanza del Distrito

Metropolitano de Quito a 2016.

8

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos que se desean alcanzar son los siguientes:

· Comparar los principales modelos de análisis utilizados para evaluar de

las mejores prácticas de la gestión municipal.

· Revisar las experiencias y resultados de otros municipios en mejores

prácticas públicas locales.

· Determinar la situación de las mejores prácticas municipales según uno

de los modelos previamente analizados en el MDMQ.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El DMADQ de la provincia de Pichincha, será objeto de estudio ya que, a más

de ser la capital de la República del Ecuador en donde se desarrolla la política

nacional, es también la capital cultural; cuenta con una gran concentración

demográfica esto es de 2.239.191 habitantes, según el último censo poblacional

del año 2010. Ha sido declarada por la UNESCO como "Patrimonio Cultural de

la Humanidad" por sus iglesias, conventos y edificaciones de la época colonial,

que en conjunto con la arquitectura contemporánea y el Quito moderno brindan

un contraste digno de ser admirado, conformando una ciudad cosmopolita de

gran diversidad cultural (In-Quito.com, 2015).

El DMADQ, ha sido ganador de múltiples premios, tales como: ‘Destino Líder en

Sudamérica’, por cuatro años consecutivos, premio que se otorga por la belleza,

los paisajes y la calidez de las personas; ‘Aeropuerto Líder’; ‘Hotel Líder’ y ‘Hotel

Líder de Lujo de Sudamérica’, todos ellos otorgados por los World Travel Awards

(Ministerio de Turismo, 2015), siendo entre otros reconocimientos: ‘Quito Capital

Iberoamericana de la Cultura’; ‘Quito Primer Patrimonio Cultural de la

Humanidad’ y ‘Mejor Ciudad Destino del Mundo; por todo ello se posesiona a

nivel mundial como una ciudad referente en el turismo, actividad que ha

9

generado en el 2015 entre el 4% y 5% del PIB de DMQ (Empresa Pública

Metropolitana Quito Turismo, 2015). La importancia política, cultural y económica

de Quito la convierte en un caso digno de estudiar.

Por lo mencionado se analizará cómo se lleva a cabo la gestión de las mejores

prácticas de gobernanza del DMADQ, bajo la participación de todos los actores

sociales, la dinámica de los procesos y la toma de las decisiones, para conocer

más de cerca las actividades que se ejecutan en la municipalidad con miras al

desarrollo sustentable de la capital de la República, por ser una ciudad de

renombre a nivel mundial.

El presente trabajo será un precedente para futuras investigaciones que se

realicen en el país sobre las mejores prácticas de gobernanza y desarrollo de los

gobiernos autónomos descentralizados, lo cual permitirá hacer una comparación

de las regiones y sus procesos de cambio, sirviendo como un punto de análisis

para el nuevo enfoque que se ha dado en estos temas en otros países de

Latinoamérica.

Los principales beneficiarios de la presente investigación serán las autoridades

del DMADQ ya que, les otorgaría una retroalimentación de sus actividades y

como están consiguiendo los objetivos planteados. Además les servirá para

reformular sus políticas, estrategias y programas, buscando mayor inclusión de

los habitantes y un beneficio general. Finalmente, los beneficiarios indirectos

serán todos los habitantes del Distrito, ya que las acciones que ejecute la

municipalidad irán en beneficio de los pobladores.

10

2 MARCO TEÓRICO

El presente capítulo contiene información de diferentes actores relevantes, que

permiten manejar de una manera más clara y precisa el concepto de gobernanza

local. Adicionalmente, se da a conocer que se entiende por Buenas/Mejores

Prácticas, término que posee poca literatura por ser relativamente nuevo sin

embargo, su alcance es a nivel mundial que un sinnúmero de organizaciones se

han preocupado por este tema que a más de desarrollar modelos han

determinado la forma de evaluar los mismos en búsqueda de la mejora de la

calidad de vida de las personas en un determinado territorio. A más de ello se da

a conocer todo lo referente a la legislación ecuatoriana, bajo la cual se procedió

a descentralizar al Estado, tomando forma la gobernanza local.

2.1 GOBERNANZA LOCAL

El término gobernanza según Launay (2005) aparece en 1973 cuando se llevaba

a cabo la Guerra Fría, en la que Estados Unidos, Japón y la Comunidad

Económica Europea buscaban consolidar el comercio sin fronteras, lo que en la

actualidad se conoce como globalización, esta organización Trilateral proponía

un sin número de prácticas de gobierno democrático para hacer realidad su

sueño.

Con la caída del muro de Berlín y el fin del régimen soviético sucesos acaecidos

en 1989 se generó en todo el mundo una ola de desigualdades a nivel político,

social, económico y cultural por lo que, el Banco Mundial para evitar este declive

establece una serie de políticas con el fin de ayudar a los países que posean una

sólida gobernanza en aras de buscar la paz social de sus ciudadanos.

Hay varios autores que hablan acerca de la gobernanza, en la Tabla 1 se

presenta algunos de ellos.

11

En definitiva, el término gobernanza es una interrelación entre diversos actores

(sociedad civil, Estado y mercado) que pertenecen al sector público y/o privado

que tras tomar decisiones económicas, políticas y administrativas, permiten

ejercer el poder para gestionar los recursos de una manera más eficiente en pro

del desarrollo.

Tabla 1- Acepciones del término gobernanza

Elaborado con base en Real Academia Española (2015), Jorquera Beas, Fernández y Plumptre &

Graham (2011)

No se puede alejarse de la realidad si bien se habla de gobernanza, debemos

hacer hincapié al concepto de gobernanza local, por lo que varios autores dan

su definición, mismas que se encuentran en la Tabla 2.

12

Tabla 2- Acepciones del término gobernanza local

Elaborado con base en Comisión Europea (2008), Sanz Cañada (2008) y Jorquera Beas (2011)

Después haber leído estos tres autores principales, la gobernanza local es

producto de la descentralización del gobierno central. La gobernanza local se

entiende como la forma de administrar y gestionar un territorio en específico sea

a nivel municipal o provincial, teniendo como principal actor a la ciudadanía y su

participación en la toma de decisiones para de esta forma conocer sus

necesidades y tras una adecuada planificación satisfacer necesidades y velar

por un futuro mejor de toda la comunidad.

La gobernanza local tiene dos relaciones fundamentales: 1) sus dimensiones

para comprenderla mejor debido a su complejidad, mismas que le ayudan a

realizar su gestión de una manera más eficiente y eficaz; y, 2) el impacto que se

genera en el desarrollo local al momento de descentralizar el territorio basado en

una serie de decisiones.

2.1.1 DIMENSIONES DE LA GOBERNANZA LOCAL

Las dimensiones de la gobernanza local pueden ser variadas, pero vamos a

considerar las expuestas por Hufty, Báscolo & Bazzani (2006) quienes

mencionan que pueden ser aplicadas de forma general.

13

Figura 2 – Dimensiones de la gobernanza local Elaborado con base en Hufty, Báscolo & Bazzani (2006)

2.1.1.1 Actores

Las dimensiones de la gobernanza se entrelazan y más aún las normas sociales

con los actores, su comportamiento, sus valores, su relación con el medio, su

cultura, sus necesidades y aspiraciones, es decir con todo lo que involucra la

razón de ser de un individuo para sí mismo y para la sociedad.

De lo que establece Prants (2006) al momento de definir a los actores hay que

clasificarlos en dos grandes grupos como son: los actores estratégicos y los

grupos o actores de interés o más conocidos como stakeholders, sin embargo

no hay que dejar de lado los recursos que usan en las diferentes relaciones de

cada uno de los actores en diferentes niveles.

Un actor estratégico es toda persona, entidad o grupo con recursos de poder

suficientes para reprimir o trastornar el funcionamiento adecuado de las normas

o procedimientos de toma de decisiones y de soluciones de conflictos. Por su

parte un grupo de interés son aquellas personas que se encuentran al interior de

14

una organización sea esta pública o privada sin capacidad de influenciar en la

toma de decisiones por falta de poder, decisiones por las cuales se pueden ver

afectados (Prants, 2006).

2.1.1.2 Normas sociales

Una excelente gobernanza va de la mano del establecimiento correcto de las

reglas de juego. La correcta definición de las normas sean estás formales o

informales permiten una adecuada relación entre las decisiones y/o conducta de

los actores y los demás miembros de la institución, permitiendo alinearlos

objetivos personales con los organizacionales (Goodin & Klingemann, 1998).

Para Hufty (2004) las normas sociales se clasifican en tres grandes grupos, para

generar distintos análisis, tal como consta en la tabla 3.

2.1.1.3 Puntos nodales

A decir de Long (2001), los puntos nodales son “interfaces sociales”, en donde

interactúan actores, normas sociales y procesos, con el fin de tomar decisiones

en base a un análisis de las condiciones existentes. Todo ello se genera en un

espacio determinado con el fin de satisfacer a todos quienes forman parte del

problema y/o solución.

Tabla 3- Clasificación de normas sociales

(Elaboración propia)

15

2.1.1.4 Procesos

Un proceso es una secuencia de actividades que da como resultado un producto

final transformado y con valor agregado. En términos de gobernanza los puntos

nodales se valen de los procesos que se generan para identificar situaciones que

luego de un proceso genere cambio en la sociedad, sin dejar a un lado el impacto

de los factores que intervienen en los procesos.

Al analizar un proceso se definen los patrones que se repiten en los puntos

nodales, como interaccionan y la relación existente con las normas sociales, todo

con el fin de realizar secuencias de evolución (Hufty, Báscolo, & Bazzani, 2006).

2.1.2 DESARROLLO LOCAL

Freitas y Del Canto (2014) al hablar de la relación existente entre gobernanza y

desarrollo local indican que es imposible hablar de un correcto proceso de

desarrollo territorial integral sin hacer mención a la gobernanza, ya que de estos

conceptos parte el desarrollo integrado, de construcción de objetivos "desde

abajo", de participación, de inherencia del proceso de desarrollo por la

coordinación de actores y la sociedad civil, parámetros que no se pueden

ejecutar sin una adecuada colaboración entre actores privados y públicos, y sin

la distribución equitativa del poder en la toma de decisiones. La gobernanza se

relaciona con las municipalidades cuando se tiene que elaborar un marco jurídico

con las condiciones básicas establecidas en líneas anteriores que permiten el

reconocimiento y el apoyo de la gestión, amparados en los derechos de

propiedad colectiva sobre las municipalidades. Es importante como inicia el

marco jurídico con el objetivo de apoyar a los actores en las diversas fases de

ejecución de los gobiernos autónomos descentralizados, de fomentar la creación

de redes, de iniciar relaciones comerciales más equilibradas, de redistribuir el

valor a lo largo de la cadena y de promover la preservación ambiental y los

valores culturales en toda sociedad.

16

Francisco Vio define al desarrollo local como un "proceso de crecimiento integral

del colectivo de personas que comparten micro espacios, mediante el cual estas

personas van quebrando los lazos de dependencia, construyendo vínculos de

solidaridad y cooperación y tomando el control progresivo de todos los aspectos

de sus vidas, por lo tanto, creando poder local e influyendo así en la

democratización de la sociedad global" (Contreras, 2006). De lo mencionado por

Vio, se puede decir que el término local dentro del desarrollo no se limita solo a

un espacio geográfico sino más bien es un conjunto de temas sociales, políticos

e incluso culturales que componen todas las personas que habitan en

determinado punto geográfico con un solo fin buscar el desarrollo personal y del

lugar donde habitan.

Se puede admitir que el desarrollo local es "un proceso de crecimiento y cambio

estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el

territorio conduce a la mejora del bienestar de una localidad o una región",

mencionado por Vásquez, y el señalamiento de Muller (1999) de que las

sociedades tradicionales constituyen, antes que nada, una integración de

diversos territorios relativamente autónomos, siendo la unidad elemental de

estas sociedades la comunidad (Nava Hernández, 2010).

El desarrollo local es, una interacción de todas las dimensiones de la gobernanza

en búsqueda no sólo de desarrollo económico o social sino incluso humano y

técnico, basados en la acción de sistemas abiertos (Vachon, 2001).

Según Valarezo (2013) dentro del contexto ecuatoriano establece que el

desarrollo local fomenta las capacidades de los gestores, incrementa iniciativas

públicas, conectan acciones urbanas y rurales para que las personas tengan

acceso a los servicios básicos. De la misma manera, se busca la solidez del

capital humano con base en la innovación de la tecnología que permita

compensar la explotación de los recursos naturales con el único fin de conservar

el medio ambiente.

Sin duda, luego de lo establecido como desarrollo local no es otra cosa que la

mejora continua de la calidad de vida de todas las personas que viven en un

territorio determinado para contribuir al desarrollo del país, lo que sin duda

17

ayudará resolver problemas que se han dado producto de la globalización y de

un sin número de transformaciones internacionales sobre todo en la economía.

Bajo estos contextos Hufty, Báscolo, & Bazzani (2006), señalan que para que

exista una gobernanza local que conlleva al desarrollo de un territorio debe

generarse una interacción entre actores, normas sociales, puntos nodales y

procesos; que luego de haber definido cada uno de ellos y para que se ejecuten

es necesario basarse en un modelo de mejores prácticas de gestión municipal.

2.2 MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL

Para entender a que hace referencia el concepto de `Buena/Mejor Práctica'

debemos diferenciar bajo qué contexto se desarrolla desde contextos sociales

hasta tecnológicos pasando por culturales y sobretodo económicos. Aja (2001)

hace referencia a la adopción de la expresión de Buenas/Mejores Prácticas por

parte del Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

(CNUAH), quien menciona que este Centro usó el término para calificar

situaciones que generaban cambios positivos a formas tradicionales de gobernar

en una localidad, más no para dar a conocer casos de éxito.

La definición de Mejor Práctica menciona que es una acción que permite

diagnosticar a personas e instituciones sean de índole político o social y con

diferentes niveles de conocimiento a colaborar en la realización eficiente y eficaz

de diferentes prácticas en un espacio determinado a favor del desarrollo de un

territorio (Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales - Argentina,

2003).

Las Naciones Unidas entienden a las Buenas Prácticas “como contribuciones

sobresalientes o iniciativas exitosas que tienen impacto demostrable en la

mejora de la calidad de vida de las personas, son resultado de la asociación de

los sectores público, privado y de la sociedad civil y son sostenibles en lo cultural,

social, económico y ambiental” (Organización de las Naciones Unidas, 2013).

18

Buenas Prácticas no son más que acciones que permiten mejorar la calidad de

vida de las personas y ayudan al desarrollo sostenible de las localidades

incluyendo al medio ambiente. Entre una de sus finalidades está servir de punto

de partida para que otros lugares conozcan sobre éstas prácticas y las puedan

ejecutar de acuerdo a su realidad.

De lo establecido por Rieznik, Lamana & Hernández Aja (2005) consideran que

una Buena Práctica deben reunir una serie de aspectos para que sea

considerada como tal, recordando que sirven de modelos a nivel internacional:

· Poseer un impacto: justificable y palpable en la mejora de las condiciones

de vida de los habitantes.

· Ser el resultado del trabajo conjunto: entre los diferentes actores que

interactúan y residen en la localidad: sector público, sector privado y

ciudadanos por medio de sus asociaciones gremiales.

· Ser económica, cultural, social y ambientalmente sostenibles y

duraderas.

· Ayudar al fortalecimiento de la comunidad y de su capacidad de

organización.

· Proporcionar atención prioritaria a la resolución de los problemas de

exclusión social ya sea de género, cultural, étnica o económica.

De lo establecido, las mejores prácticas de gestión municipal tienen una serie de

características en común que son de aplicabilidad mundial, sin embargo, al

contar con varios modelos predefinidos genera un nuevo enfoque de estudio lo

cual es la evaluación de la gestión municipal que determinará si la gestión es

eficiente y eficaz y cumple con los estándares internacionales.

A nivel internacional existen al menos cinco modelos para evaluar las mejores

prácticas, estos son:

· Modelo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

· Modelo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID).

19

· Modelo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

· Modelo del Instituto Republicano Internacional (IRI).

· Modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El detalle de cada uno se explicará en el apartado 4.1.

2.2.1 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Referirse a la evaluación de la gestión municipal, es determinar el grado de

desempeño de todos los recursos utilizados con el fin de alcanzar los resultados

e impactos esperados para la institución como tal y para la ciudadanía, tras una

alineación de metas y objetivos prestablecidos. La evaluación tiene que ser un

proceso continuo, sistemático y periódico para determinar de forma cualitativa y

cuantitativa si las autoridades municipales están cumpliendo sus metas de

gestión con base en las 4 “e” economía, eficiencia, eficacia y equidad, con el fin

de servir y satisfacer a la ciudadanía (Olivera Gómez & Cano Flores, 2012).

El mundo globalizado de hoy, ha generado nuevo enfoques, dentro de ello y

sobretodo en la administración pública hablar de la evaluación del desempeño a

la gestión es un concepto relativamente nuevo, por lo que Wholey y Newcomer

(1989) indican que la evaluación debe basarse en el desempeño de la

productividad, calidad, oportunidad, responsabilidad y eficacia de los servicios

públicos.

Una adecuada evaluación de la gestión municipal establece criterios como:

asignación de servicios públicos, rendición de cuentas, transparencia, toma de

decisiones y articulación de los gobernados, que una vez analizados generan

resultados sobre los cuales se ejecutan acciones correctivas o preventivas.

Buscar la excelencia del desempeño o “E” que es la suma de las 4 “e” (economía,

eficiencia, eficacia y equidad) más la “efectividad” de la gestión pública municipal

se logra en base a un proceso sistemático de control, permitiendo determinar

posibles errores o incumplimientos en las metas y programas establecidos por

las autoridades de turno, principalmente por la falta de existencia de la relación

20

causa efecto entre lo esperado y los resultados, lo que conlleva a tomar

decisiones inmediatas (Aedo, 2005).

Olivera y Cano (2012) indican que para medir la gestión a través de información

clara y precisa se debe contar con indicadores mesurables que arrojen

información confiable de resultados y fines esperados.

Tras conocer que se entiende por mejores prácticas de gestión municipal y la

evaluación de las mismas; es indispensable conocer la base legal que rige al

país y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

2.3 BASE LEGAL

Ecuador a partir del 2008, con la promulgación de la nueva Carta Magna, ha

propugnado la descentralización del territorio ecuatoriano, con el fin de mejorar

no sólo la calidad de vida de todos los ciudadanos, sino incluso el desarrollo de

los pueblos; todo ello a través de una serie de gestiones y proyectos.

La Constitución de la República del Ecuador en su Título V, trata todo lo

relacionado a la Organización Territorial del Estado, por lo que en el artículo 238,

menciona lo siguiente:

“Gobiernos autónomos descentralizados.- Los gobiernos autónomos

descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y

financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad,

equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún

caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio

nacional.

Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas

parroquiales rurales, los concejos municipales, los consejos

metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales.”

(Asamblea Nacional, 2008).

21

El mismo cuerpo de Ley en el artículo 275, inciso segundo, hace referencia a lo

siguiente:

“El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de

los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y

los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará

la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será

participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente.”

Ante tal muestra de interés por parte del Gobierno ecuatoriano en el desarrollo

de los gobiernos autónomos descentralizados, se ha creado una serie de

acciones positivas que se detallan en el Código Orgánico de Organización

Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), específicamente en los

siguientes artículos:

“Art. 105.- Descentralización.- La descentralización de la gestión del

Estado consiste en la transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de

competencias, con los respectivos talentos humanos y recursos

financieros, materiales y tecnológicos, desde el gobierno central hacia los

gobiernos autónomos descentralizados.

Art. 106.- Finalidades.- A través de la descentralización se impulsará el

desarrollo equitativo, solidario y equilibrado en todo el territorio nacional,

a fin de garantizar la realización del buen vivir y la equidad interterritorial,

y niveles de calidad de vida similares en todos los sectores de la

población, mediante el fortalecimiento de los gobiernos autónomos

descentralizados y el ejercicio de los derechos de participación,

acercando la administración a la ciudadanía.” (Asamblea Nacional, 2010).

Por lo que al hablar del régimen de desarrollo se refiere a las garantías que tiene

el Estado ecuatoriano, para poder llevar una vida ordenada y digna, individual o

colectivamente, permitiendo de esta manera el desarrollo positivo de la nación.

La Constitución en sus artículos 262 al 267, determina las competencias de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) definiendo incluso la

responsabilidad para formular los planes de desarrollo y ordenamiento territorial,

22

la articulación que debe darse entre ellos, y la vinculación de los Planes a todos

los niveles de gobierno.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 41 del Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas (COPFP):

“Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD

respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos

tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través del

ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la

República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como

resultado del proceso de descentralización”.

El objetivo de los Planes de Ordenamiento Territorial, se encuentra tipificado en

el artículo 43 del COPFP, mismo que dice:

“Los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto

el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de

desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades

económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función

de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos

para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido

por el nivel de gobierno respectivo” (Asamblea Nacional, 2011).

En los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se establecerán todas

las actividades a ejecutarse para dar cumplimiento a los diferentes fines

municipales, que constan en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Régimen

Municipal (LORM).

Finalmente en la LORM se da a conocer en el artículo 14 las funciones

principales que una municipalidad debe cumplir en pro del desarrollo de su

gobierno autónomo descentralizado. La gestión de todas las funciones permite

satisfacer las necesidades de la ciudadanía (Congreso Nacional, 2005).

Una vez determinado como se descentralizada la República del Ecuador, las

finalidades y funciones de los gobiernos autónomos descentralizados que se ven

23

reflejados en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, es momento de

continuar con la metodología a desarrollarse en el presente trabajo de titulación.

24

3 METODOLOGÍA

El éxito del presente trabajo fue la determinación de la correcta metodología de

investigación, así como de las diferentes herramientas de recolección y análisis

de la información pues ello permitió cumplir con cada uno de los objetivos

específicos que conducen a su vez a consumar el objetivo general.

3.1 NATURALEZA

La naturaleza del estudio fue mixta ya que tuvo tanto un enfoque cuantitativo

como cualitativo. La definición que da Bernal (2010) al método cuantitativo o

también llamado método tradicional es el siguiente: Se basa en la derivación del

marco teórico en un problema principal, mismo que se lo conoce como objeto de

estudio. Una serie de axiomas se enuncian como relaciones entre diversas

variables que se estudian de forma deductiva. Se fundamenta en la medición de

las características de los fenómenos sociales. Este método tiende a generalizar

y normalizar resultados.

El método cualitativo o método no tradicional definido por Toro y Parra (2006)

definen a la investigación cualitativa como: la percepción de la realidad social “a

través de” los ciudadanos que son objeto de estudio, es decir a partir del interés

que tiene el sujeto de su propia realidad. Por lo que no parte de teorías, sino que

busca determinar la realidad con base en los conocimientos, el comportamiento

humano, los valores y las actividades que gobiernan el diario vivir de las

personas en análisis. Esto implica que no aborda la situación empírica con

hipótesis deducidas conceptualmente, sino que de manera inductiva pasa del

dato observado a identificar los parámetros normativos de comportamiento.

En la presente investigación se efectuó un estudio mixto de la presente

investigación incluyó entrevistas a profundidad a cinco Concejales del Distrito

Metropolitano de Quito y el uso de encuestas para lo cual se obtuvo la muestra

poblacional de la población económicamente activa (PEA) de la capital de

25

Ecuador de acuerdo al último censo poblacional, los detalles se explicarán más

adelante.

3.2 ALCANCE

El alcance de la investigación fue exploratorio y descriptivo. Hernández,

Fernández y Baptista (2006) mencionan que los estudios exploratorios se

realizan cuando el fin es analizar un tema o problema de investigación poco o

nada estudiado, del cual se tiene muchas incógnitas o no se han abordado antes.

En el presente caso de estudio la gobernanza en un distrito o gobierno autónomo

descentralizado en Ecuador no se ha realizado, a más que es un tema

relativamente nuevo y con pocas experiencias en Ecuador.

Por su parte, un estudio descriptivo busca detallar las propiedades,

características y perfiles de personas, grupos, comunidades, proceso, objetos o

cualquier otro fenómeno que se someta a un estudio (Hernández Sampieri,

Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006). Para estudiar la gobernanza del

DMADQ se obtuvo información de cómo se lleva a cabo la gestión de la

municipalidad desde la perspectiva de la autoridad y desde la perspectiva

ciudadana.

3.3 DISEÑO

En cuanto al diseño, la investigación fue de tipo no experimental, transversal.

Una investigación no experimental es aquella en que los estudios que se realizan

sin la manipulación de las variables y en los que sólo se observan los fenómenos

en su ambiente natural para después analizarlos. Por otro lado, los tipos de esta

investigación se encuentra la transversal que recolecta datos en un solo

momento, es decir en un tiempo único (Hernández Sampieri, Fernández Collado,

& Baptista Lucio, 2006). Se ha determinado este diseño, ya que en la información

obtenida no existió manipulación de datos por parte de la investigadora,

26

simplemente se limitó a estudiar toda la información obtenida y se la realizó en

un solo momento, esto es en el año 2016.

3.4 HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Al ser una investigación mixta se cuenta con diferentes herramientas de

recolección de datos que se mencionan a continuación.

Dentro del método cuantitativo se usaron encuestas que según Bernal (2010)

son las técnicas de recolección de información que más se usan, ya que se

fundamentan en un conjunto de preguntas o cuestionario que se preparan con el

fin de obtener información de la muestra de personas. En el presente caso, se

obtuvo una muestra de la PEA de la ciudad de Quito. La encuesta realizada

arrojó información que posteriormente fue analizada a través de métodos

cuantitativos, con cierto margen de error.

Sampieri (2010) establece que la muestra se la puede definir como el subgrupo

de la población de interés sobre la cual se recolectarán los datos para el estudio

investigativo; es decir son los participantes a quienes se les aplicará la encuesta,

proporcionando los datos a ser analizados. El método de muestreo aplicado fue

probabilístico, a su vez fue un muestreo aleatorio simple dentro de la PEA de la

ciudad de Quito. La fórmula de la muestra a usarse es la siguiente:

Donde:

n: tamaño de la muestra.

N: tamaño de la población.

27

σ: Desviación estándar de la población que generalmente al no contar con un

valor, se usa un valor constante de 0,5.

Z: Valor que se obtiene del nivel de confianza. Es un valor constante, que al no

tener el valor, se toma en relación al 95% de confianza lo que equivale a 1,96,

siendo este valor el más usual.

e: Límite de error muestral aceptable, es la diferencia entre 100% menos Z.

Se calculó el tamaño de la muestra, con la fórmula que antecede, partiendo del

tamaño de la población o también conocida como universo de la PEA del DMQ,

que según el último censo poblacional del año 2010, esto es de 1´249.950, un

nivel de confianza de 95%, lo que equivale a un margen de error de 5%,

obteniendo una muestra de 385 personas.

Calculando:

Datos:

Figura 3 – Datos para calcular la muestra

(Elaboración propia)

28

La encuesta fue validada por dos expertos Ing. Xavier Oña e Ing. Javier Cuestas,

docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Escuela Politécnica

Nacional, quienes aportaron con sus criterios y recomendaciones. Seguidamente

se realizó una prueba piloto a 8 personas escogidas al azar en la Escuela

Politécnica Nacional que representan el 2,08% de la muestra, ya que no existe

un criterio en consenso para determinar el tamaño de la prueba piloto de acuerdo

a diferentes autores de metodología de la investigación.

Los datos fueron obtenidos entre los días 20 y 24 de junio de 2016, a estudiantes

de maestría de la Escuela Politécnica Nacional; padres de familia de los alumnos

de la carrera de Ingeniería Empresarial de la Escuela Politécnica Nacional;

estudiantes de la jornada vespertina de la Universidad de Las Américas y de la

Universidad Internacional; servidores públicos de la Superintendencia de Bancos

y de la Superintendencia del Poder del Mercado; usuarios del Trolebus en las

siguientes paradas: La Y, Parque El Ejido, El Recreo y Terminal Quitumbe;

ciudadanos que se localizaban en de la Empresa Municipal de Agua Potable y

Saneamiento de Quito, en la Empresa Eléctrica de Quito, y en las oficinas del

Municipio de Quito; ciudadanos que transitaban por las avenidas: Naciones

Unidas, 10 de Agosto, Amazonas, Shyris y 6 de Diciembre.

Dentro del método cualitativo se manejaron dos tipos de herramientas:

entrevistas a profundidad e investigación documental. Bernal (2010) define a

estas herramientas de la siguiente manera:

1. Entrevista: es una técnica que busca el contacto directo con las personas

que sean consideradas fuente de información. La diferencia con la

encuesta, radica en el diseño de un cuestionario, mientras que la

entrevista puede hacer uso de un cuestionario flexible, que tiene como

propósito obtener información más espontánea y abierta, no se basa en

29

preguntas cerradas. Cuando se realiza la entrevista se profundiza la

información de interés para el estudio. El tipo de entrevista utilizada fue

semiestructurada en vista que se usó un guion de preguntas que tenía

cierto grado de flexibilidad al momento de recabar la información.

Las entrevistas fueron realizadas a cinco Concejales Municipales tras

agendar una cita, los Concejales entrevistados fueron: Dr. Pedro Freire,

Dra. Renata Moreno, Sra. Karen Sánchez, Lic. Eddy Sánchez y Eco. Luis

Reina.

2. Investigación documental: es el análisis de la información escrita sobre un

determinado tema, con el objetivo de establecer similitudes, diferencias, y

posturas al estado actual del conocimiento respecto al tema en análisis.

Dentro de esta investigación se usó información secundaria tales como:

informes de organismos gubernamentales y no gubernamentales,

anuarios, documentos oficiales, normativa ecuatoriana, ordenanzas,

reglamentos, plan operativo anual, plan estratégico de desarrollo,

manuales, modelos de mejores prácticas; entre otros.

3.5 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Las herramientas de análisis de información también dependen de la naturaleza

de la investigación. Para el método cualitativo y ante la falta de un mejor método

para analizar las entrevistas se aplicó parcialmente el análisis de discurso para

definir lo que coincidía con las categorías previamente definidas. Para Íñiguez

(1994): un discurso es un conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y

promueven ciertas relaciones sociales. El análisis consiste en estudiar cómo

estas prácticas actúan en el presente manteniendo y promoviendo estas

relaciones; es sacar a la luz el poder del lenguaje como una práctica

constituyente y regulativa. Una vez que se obtuvo la información de las cinco

entrevistas realizadas a los Concejales, fue analizada cada pregunta

determinando criterios que se relacionan y que constituyeron la base de la

respuesta, establecido en el modelo de buenas prácticas elegido se realizaron

30

ocho preguntas sobre: a) auditorías de calidad; b) grado de cumplimiento en

relación a los servicios prestados; c) tiempos que toman los trámites en ser

atendidos; d) quejas, sugerencias y reclamos; e) cobertura de servicios; f)

participación de la ciudadanía; g) disponibilidad, exactitud y transparencia en la

información; y h) premios y galardones recibidos por los servicios públicos

prestados.

Para el método cuantitativo, al tabular las encuestas se usó estadística

descriptiva, con la ayuda del software de Microsoft Office Excel 2013, mediante

el uso de gráficos pastel para el análisis de los datos de información; gráficos de

tendencia para el análisis de las diferentes categorías de las características de

los servicios públicos; e histograma para el análisis de la accesibilidad a los

servicios públicos por parte de la ciudadanía.

El análisis de contenido que según Kerlinger (1988), lo considera como un

método de observación y medición. El investigador toma las comunicaciones que

la gente ha producido y pregunta acerca de dichas comunicaciones en vez de

observar el comportamiento de las personas en forma directa, o de pedirles que

respondan una encuesta, o aun de entrevistarlas. La información analizada bajo

la presente herramienta fue secundaria, tales como: modelos de buenas

prácticas de gestión municipal establecidos por cinco organismos: Banco

Interamericano de Desarrollo, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional, Unión Iberoameriana de Municipalistas, Instituto Republicano

Internacional y Organización de los Estados Americanos; informes anuales,

planes territoriales y operativos, leyes ecuatorianas, ordenanzas, resoluciones,

acuerdos, informes, documentos oficiales, entre otros.

Adicional a ello, se aplicó una matriz de análisis multicriterio y criterio de expertos

con base en una matriz de priorización que sirvieron para el análisis de los

diferentes modelos, obteniendo que el modelo que más se ajusta a la realidad

ecuatoriana es el definido por la Unión Iberoameriana de Municipalistas.

Finalmente, el análisis del modelo escogido para la aplicación en la

Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito fue con base en el análisis de

contenido, realizando un check list, bajo la información secundaria recabada.

31

4 RESULTADOS

En el presente capítulo se comparan los cinco modelos prestablecidos en el

marco teórico de mejores prácticas de gestión municipal con el fin de determinar

el modelo con el que se establece la situación de Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito. Así también, se da a conocer las experiencias y

resultados en otras municipalidades a través de los diferentes galardones que

han conseguido.

4.1 MODELOS DE MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN

MUNICIPAL

Organismos internacionales han establecido modelos o estrategias de buenas

prácticas municipales, que han sido adoptados por varias municipalidades a nivel

mundial, lo que ha conllevado a una serie de beneficios para todos los actores

sociales. A continuación se detalla un breve resumen de las instituciones, cinco

modelos de buenas prácticas municipales, y la metodología que se utiliza al

aplicar los diferentes modelos.

4.1.1 MODELO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es una entidad que nace en 1959

con el fin de buscar el desarrollo de una forma sostenible y amigable con la

naturaleza en América Latina y el Caribe, y que con el pasó de los años se

extiende a todo el mundo. Para el BID el desarrollo va de la mano de la mejora

de la calidad de vida (salud, educación, infraestructura) que se logra con base

en la reducción de desigualdades sociales y sobretodo la pobreza. Para lo cual

esta entidad ofrece apoyo económico (préstamos y donaciones) y técnico a todos

los países miembros (Banco Interamericano de Desarrollo, 2016).

32

4.1.1.1 Definición del modelo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de incrementar la calidad

de vida de la población, a través de la economía local y la provisión de

infraestructura y servicios, establece la Estrategia de Desarrollo Subnacional,

misma que genera tres puntos clave en los que se va a consumar la mencionada

estrategia:

1) Promover el desarrollo económico en las ciudades para generar

empleos productivos para la población: una política económica de una

localidad va a buscar incrementar la competitividad y generar nuevas

inversiones en determinado territorio lo que acarreará que los niveles de

empleo suban así como los ingresos a nivel local.

El desarrollo económico de un territorio se basa en elementos tangibles

como intangibles, elementos que no sólo dependen del gobierno sino

también del sector privado, por lo que su articulación se vuelve primordial

al momento de generar objetivos y sobretodo planes de acción para

motivar al desarrollo económico.

Las fuentes de financiamiento en este punto son de vital importancia, la

búsqueda constante de empresas en vías de desarrollo que colaboren

siendo dinámicas, competitivas y autosuficientes y sobretodo que aporten

al fisco sin evadir impuestos.

Los factores para generar el desarrollo económico son: 1) utilización de la

capacidad y los activos endógenos con fines de desarrollo económico, 2)

generación de economías externas en el territorio, y 3) reducción de

costos de transacción.

La creación de políticas locales influye positivamente en las políticas

nacionales creadas por parte del gobierno local para motivar al desarrollo

económico, ante esta realidad, el Banco crea la estrategia denominada

Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa que motiva al sector

privado a establecer alianzas de desarrollo.

33

2) Prestar servicios que aseguren buenas condiciones de vida a la

población y promuevan una distribución más equitativa de los

beneficios del desarrollo en términos sociales y territoriales: ante los

problemas de flexibilidad e ineficiencia administrativa por parte del

gobierno central, los gobiernos locales están en la obligación de prestar

servicios públicos de calidad a los ciudadanos en localidades

establecidas. En lo referente a beneficios sociales se debe tener

prestablecidos con claridad quienes serán los beneficiarios, programas

que necesariamente deben contar con entidades autónomas.

Para evitar barreras y poder llegar a un número considerable de la

población es indispensable contar con la colaboración de organizaciones

no gubernamentales y del sector privado, quienes podrán patrocinar

programas de ayuda sociales permitiendo optimizar los servicios y

beneficiarse de las economías de escala.

La estrategia desarrollada por el Banco dentro de este apartado se conoce

como Apoyo a la Reforma en la Prestación de Servicios Sociales.

3) Suministrar infraestructura fundamental (Figura 4) para el bienestar

de la ciudadanía y para la evolución de la actividad económica. En

cada una se tiene diferentes factores que permitirán cumplir con el

objetivo propuesto esto es contar con gobiernos subnacionales

desarrollados: Dotar de una manera eficiente y eficaz de infraestructura

en la actualidad se hace en base a privatizaciones, en donde los

gobiernos locales pasan a ser fiscalizadores más no proveedores, o a su

vez se a través del cobro de tarifas a los usuarios, en el supuesto caso

que no se pueda cobrar una tarifa determinada se puede recurrir a

impuestos o contribuciones especiales por mejoras.

En este punto al ser de suma importancia para la ciudadanía se establece

la Política sobre Servicios Públicos (Banco Interamericano de Desarrollo,

2002).

34

Figura 4 – Infraestructura fundamental (Elaboración propia)

4.1.1.2 Metodología del modelo

El modelo que presenta el BID nace en marzo de 2002, el cual se basa en la

Estrategia de Desarrollo Subnacional. Sin embargo, una de las principales

finalidades del presente modelo fue crear en los gobiernos subnacionales

instituciones eficientes y democráticas para que sean capaces de cumplir con

todas sus funciones y sepan llegar de una forma correcta a todos sus

ciudadanos. El presente modelo al momento de la evaluación tendrá presente el

comportamiento de los gobiernos seccionales, de acuerdo a lo establecido en la

Estrategia y que se da a conocer en la Figura 5.

A más de los puntos de evaluación establecidos para los gobiernos

subnacionales, la metodología de evaluación también pretende dejar a un lado

35

la evaluación ex post1 para optar por la información continua de la eficiencia y

eficacia de todas las operaciones en el curso de ejecución y poder tomar

medidas correctivas para contar con resultados concretos.

Figura 5 – Puntos de evaluación a los gobiernos subnacionales

Elaborado con base en Banco Interamericano de Desarrollo (2002)

No se descarta la utilización de indicadores cuantitativos que para su cálculo

hará uso de cuestionarios que permitan reunir datos y calcular dichos

indicadores, así como opinión pública y reuniones habituales de evaluación.

Todo lo mencionado permitirá un proceso transparente y contar con datos

verídicos que conlleva a una autoevaluación de los organismos. La ejecución de

evaluaciones en diferentes tiempos base tiene como objetivo definir los efectos

de la estrategia/modelo establecido (Banco Interamericano de Desarrollo, 2002).

El documento completo de la Estrategia de Desarrollo Subnacional que es el

Modelo establecido por el Banco Interamericano de Desarrollo se puede revisar

en el Anexo A.

1 Evaluación ex post: califica los resultados de una determinada operación, programa o

proyecto, en términos del impacto producido en la población objetivo, una vez concluida la

operación, programa o proyecto (Banco Interamericano de Desarrollo, 2003).

36

4.1.2 MODELO DE LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL

DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID)

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es

una entidad de origen estadounidense que se creó bajo la administración del ex-

presidente John F. Kennedy, quien vio la necesidad de crear un organismo

encargado del desarrollo económico extranjero de carácter no militar, mismo que

ayudaría a países extranjeros a desarrollarse social y económicamente. El 3 de

noviembre de 1961, tras la aprobación de la Ley de Asistencia Exterior se crea

la USAID. El alcance de la Agencia es mundial con el fin de erradicar la pobreza

extrema (hambre, inseguridad alimentaria, analfabetismo e incompetencia, mala

salud, pérdida de poder, marginación y vulnerabilidad) y promover sociedades

democráticas que velen por la seguridad y prosperidad a través de un desarrollo

sostenible (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,

2016).

4.1.2.1 Definición del modelo

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (2006),

establece la gestión por resultados, indicando que es un nuevo modelo en

contraposición a la tradicional forma de gestionar basado en procesos. La

gestión por resultados busca empoderamiento por parte de los gestores de la

administración pública en sus decisiones, las cuales deben ser tomadas con

responsabilidad teniendo como principios las metas y objetivos preestablecidos

por las instituciones. De allí se derivan decisiones de orden presupuestario,

alineando los recursos financieros públicos a los objetivos y metas que orientan

la gestión.

La gestión por resultados se basa en cinco ejes rectores, que se detallan en la

figura 6.

37

Figura 6 – Ejes de la gestión por resultados Modificado de USAID (2006)

A su vez este sistema que se basa en un nuevo enfoque contiene cuatro

subsistemas que son:

· Subsistema de gestión: se basa en variables de gestión y

organizacionales, consta de tres componentes que son: planeación

estratégica y operativa; diseño organizacional y estructura

presupuestaria.

· Subsistema de responsabilización: determina los acuerdos que debe

hacer frente las entidades en base a su productividad, a su vez los

componentes que conforman este subsistema son: indicadores de:

desempeño institucional; de resultados de gestión y con los ciudadanos.

· Subsistema de monitoreo, control y evaluación: permite conocer cómo

se ejecuta la gestión de la entidad en base a indicadores. El monitoreo

genera información confiable y verificable que requiere el sistema. El

control y la evaluación se ejecutan en la retroalimentación del sistema en

base a seguimientos periódicos de la información que suministra el

monitoreo; sirve para contrastar la información preestablecida y tomar

acciones correctivas o de mejora.

38

· Subsistema de desarrollo personal: son los conocimientos, habilidades

y el desarrollo constante que deben poseer las/os funcionarias/os

municipales, así como los incentivos, capacitaciones que como

municipalidad se debe proveer al talento humano. Todo ello permitirá el

cumplimiento eficiente y eficaz de las tareas encomendadas conllevando

a la consecución de los objetivos propuestos de la institución (Agencia de

los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, 2006).

4.1.2.2 Metodología del modelo

A partir de diciembre del 2006, la USAID establece que la gobernanza de las

municipalidades debe basarse en una gestión por resultados, para lo cual

establece un modelo que permita establecer las responsabilidades directas de la

administración pública. Su finalidad es fortalecer la gestión y el nivel de desarrollo

institucional.

La metodología aplicada para la evaluación del presente modelo se basa en el

análisis de otros modelos prestablecidos por diferentes entidades, mismos que

deben cumplir con cuatro tipos de indicadores que se detallan en la Tabla 4,

permitiendo evaluar la eficiencia y eficacia de la gobernanza por medio de la

recolección de datos, el análisis y aplicación de la información relevante.

Tabla 4- Indicadores municipales

Elaborado con base en Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (2006)

39

La situación de la gobernanza puede ser conocida a través de la información

recopilada a nivel de la gestión y del contexto municipal con la ayuda de los

indicadores detallados, con miras a tomar acciones preventivas o correctivas en

beneficio de todas las partes involucradas (Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional, 2006).

El documento completo establecido por la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Institucional se puede revisar en el Anexo B.

4.1.3 MODELO DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE MUNICIPALISTAS

(UIM)

La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) nace en Granada - España

como iniciativa política municipal en el año 1991. Tiene como fin crear

cooperaciones con países que hablen el mismo idioma siendo su principal campo

de acción los países iberoamericanos. Su objetivo es fortalecer la

descentralización y la democracia de los territorios a nivel local, a través de: 1)

el intercambio de experiencias, 2) el fomento de actividades que permitan una

autonomía veraz y oportuna en cada municipio, 3) el incremento de participación

ciudadana en todos sus niveles, 4) la defensa de intereses municipales ante

cualquier entidad, y 5) la capacitación constante de los responsables de la

gestión municipal (Unión Iberoamericana de Municipalistas, 2016).

4.1.3.1 Definición del modelo

La Unión Iberoamericana de Municipalistas define un modelo no normativo (no

obligatorio), este modelo tiene como objetivo que los gobiernos locales y sus

organizaciones municipales administren de forma adecuada. El modelo contiene

doce criterios de los cuales siete son de gestión y los restantes se refieren a

resultados.

40

Los criterios de gestión hacen hincapié en lo que hacen los gobiernos locales,

como consecuencia de la operación de los criterios de gestión se establecen los

criterios de resultados.

Los criterios de gestión son:

1) Liderazgo: cada municipalidad cuenta con líderes que se anticipan a

hechos futuros, creando una estrategia adecuada que permita afrontar

cualquier situación con éxito. Crean gestiones pertinentes que constituyen

modelos de referencia. Los líderes buscan motivar a todo el equipo de

trabajo a una cultura basada en mejora continua. La gestión involucra la

participación ciudadana y demás actores que colaboran en el desarrollo

del territorio.

2) Planificación, políticas y estrategia: las municipalidades conocedores

que para alcanzar sus metas deben establecer una adecuada gestión en

base a la planificación, evaluación y a la mejora continua, establecen

estrategias y políticas basadas en las expectativas de actores internos y

en las necesidades de los clientes externos. La definición de estrategias

y políticas se lleva a cabo en base a los objetivos, la participación

ciudadana y la satisfacción de las necesidades de servicios públicos de

los ciudadanos. Tras realizar una evaluación a las estrategias y a las

políticas éstas son justificadas, actualizadas y reformuladas.

3) Gestión de las personas: el talento humano con el que cuentan las

organizaciones municipales son de gran importancia ya que, gracias a la

alineación de los objetivos personales con los organizacionales se logra

cumplir con las metas establecidas por la municipalidad. Por ende, es

imprescindible estimular la innovación, la creatividad y la colaboración a

través del fomento de la comunicación, la igualdad, la no discriminación

lo que facilita el compromiso con la organización y con sus objetivos.

4) Recursos: la cooperación y la colaboración es producto de alianzas con

organismos públicos y privados que contribuyen a la realización de los

planes de acción de los gobiernos locales. El impacto que se genere en

base a las acciones que llevan a cabo es monitoreado constantemente no

41

sólo en términos ambientales sino incluso operacionales. Fomentan la

innovación y el conocimiento de los habitantes.

5) Gestión de los servicios públicos y procesos: la gestión de los

municipios es orientada hacia los ciudadanos buscando satisfacer las

necesidades de los mismos. Establecer canales de comunicación que

sean eficientes y eficaces para mantenerse comunicados con la

ciudadanía permite mejorar la ejecución de los proyectos. La gestión va a

estar enfocada a procesos que van de la mano de la estrategia y de las

políticas preestablecidas. Los servicios públicos son trazados,

desarrollados y ejecutados en base a las diferentes demandas por parte

de los ciudadanos. Un ejemplo de la mejora de la comunicación de la

ciudadanía con la gestión municipal es la dotación de servicios públicos.

6) Gestión del territorio: el desarrollo de las comunidades y mejora

continua de la calidad de vida de los ciudadanos depende de la gestión

que realizan los gobiernos locales, todo ello ayudará a conseguir

sociedades activas y competitivas. Las municipalidades, bajo el contexto

de la globalización, motivan como factores principales de desarrollo al

conocimiento e innovación como factores de desarrollo, bajo los principios

de sostenibilidad territorial, patrimonial, ambiental y urbanístico.

7) Calidad democrática: este principio que rige a nivel global se lo consigue

en base a los principios de legalidad, responsabilidad y transparencia,

rendición de cuentas y protección de derechos de las personas. El

principio de legalidad es base de las leyes normativas y procedimentales.

Todo lo que se ejecute en la municipalidad es de conocimiento público lo

que, facilita la participación ciudadana. La rendición de cuentas se hace

en base a sus actividades y resultados, permitiendo la supervisión y

garantizando medios efectivos de control sobre cada gobierno local.

Los criterios de resultados, cuentan con indicadores y percepciones de

rendimiento con los que se evalúa la eficiencia y la eficacia de un sistema para

cumplir los diferentes objetivos establecidos; a continuación se enlistan los

criterios restantes:

42

8) Resultado en las personas: es la relación entre el recurso humano de

una organización y los resultados esperados en base a las estrategias y

políticas de planificación y desarrollo.

9) Resultados en los ciudadanos: se establecen en la medida de cómo se

alcanza la relación de la administración de los servicios públicos con la

satisfacción de los ciudadanos quienes son beneficiarios de los mismos.

10) Resultados en el territorio y en la sociedad: se determinan de acuerdo

al desarrollo sostenible, innovación y conocimiento, organización del

territorio y la forma de asociarse de las personas. La seguridad, el medio

ambiente, la salud y la conservación patrimonial de las edificaciones

también forman parte de este resultado.

11) Resultados en la calidad democrática: esto se obtiene en base al

desarrollo de la gestión de una institución, la que debe velar por los

derechos de las personas, la legalidad, transparencia, responsabilidad, y

rendición de cuentas claras en todos sus campos y la búsqueda constante

de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

12) Resultados estratégicos y de rendimiento: la relación que existe entre

la estrategia planificada por el ente rector y con el cumplimiento de sus

objetivos y fines de sus políticas clave (Pleguezuelos, 2012).

4.1.3.2 Metodología del modelo

En el año 2012 el modelo desarrollado por la UIM fue editado por última vez, se

basa en el Buen Gobierno y la Calidad Democrática que surge en medio de un

mundo altamente globalizado y en búsqueda de la calidad a nivel de la

administración local que tiene una relación directa con la ciudadanía en base a

las actividades que ejecuten y a los servicios que presten.

Para desarrollar el modelo hay que diferenciar entre buen gobierno y calidad

democrática (ver Tabla 5), debido a que esto permite distinguir con claridad los

aspectos a tomar en cuenta al momento de su aplicación.

43

La metodología que se usa para evaluar el presente modelo se basa en el

principio de Mejora Continua: Planificar, Evaluar, Controlar y Mejorar, que es un

círculo virtuoso que termina en los resultados y de los que se parte para una

nueva evaluación. Con este principio se busca obtener resultados estratégicos

para la administración y gobernanza municipal.

Tabla 5- Buen Gobierno – Calidad Democrática

Elaborado con base en Unión Iberoamericana de Municipalistas (2012)

Los criterios para evaluar la gestión se detalla en la Tabla 6, mientras que los

criterios para evaluar los resultados se establecen en la Tabla 7. La máxima

puntuación que se puede obtener en la evaluación es de 1000 puntos asignados

en porcentajes de forma equitativa, lo cual se puede visualizar en la Figura 7, la

puntuación obtenida depende del grado de progreso, la maduración y excelencia

de la gestión (Unión Iberoamericana de Municipalistas, 2012).

El presente Modelo establecido por la Unión Iberoamericana de Municipalistas

se puede revisar en el Anexo C.

44

Tabla 6- Criterios para evaluar la Gestión

Modificado de Unión Iberoamericana de Municipalistas (2012)

Tabla 7- Criterios para evaluar los Resultados

Modificado de Unión Iberoamericana de Municipalistas (2012)

45

Figura 7 – Porcentajes de evaluación

Modificado de Unión Iberoamericana de Municipalistas (2012)

4.1.4 MODELO DEL INSTITUTO REPUBLICANO INTERNACIONAL (IRI)

El Instituto Republicano Internacional (IRI) fue fundado en Estados Unidos en el

año de 1983, es una organización no gubernamental cuyo enfoque se basa en

la promoción de la democracia en todos sus niveles. El IRI se enfoca desde 1994

en fortalecer las instituciones democráticas e infundir una mayor confianza en

los sistemas democráticos de gobierno. Su alcance no se limita a América sino

se ha expandido por todo el mundo (Instituto Republicano Internacional, 2016).

4.1.4.1 Definición del modelo

El Instituto Republicano Internacional (IRI) fomenta a través de sus principios

(mejores prácticas) lo que un Buen Gobierno debería ejecutar:

1) Establecimiento de entidades de desarrollo económico local: es la

creación de agencias que dependen de los municipios, que se encargan

de ejecutar políticas de desarrollo económico local.

46

2) Reuniones con la ciudadanía para conocer sus necesidades;

3) Aumento de la transparencia a través del gasto público responsable;

4) Creación de mesas de diálogo ciudadano para gestionar cuestiones

específicas; e,

5) Introducción de las herramientas digitales de gobierno inteligente para

mejorar la prestación de servicios. (Instituto Republicano Internacional,

2014).

4.1.4.2 Metodología del modelo

El modelo desarrollado está basado en experiencias de América Latina, pero se

lo puede usar en todo el mundo, busca mejorar la transparencia, la rendición de

cuentas, la participación e inclusión ciudadana, la eficiencia y la eficacia interna

de las municipalidades.

Una de las premisas que se sostiene en el presente modelo es que la gestión

municipal incrementa su eficiencia cuando se integra a los ciudadanos en la

planificación y la toma de decisiones del cabildo (Instituto Republicano

Internacional, 2014).

La información del modelo desarrollado por el Instituto Republicano Internacional

es confidencial, y presentan al público en su sitio web los cinco principios en los

que se basa el modelo; sin embargo, éste ha sido evaluado en diferentes

municipalidades en América Latina que incluso han sido premiadas por generar

programas que cumplen con las especificaciones técnicas de evaluación. El IRI

posee como información al público manuales de cómo los ciudadanos pueden

acceder a una atención de calidad en los municipios, pero no al modelo como

tal. Por lo tanto al no ser un documento accesible que permita desarrollar el

presente trabajo de investigación, ha sido descartado.

Por las consideraciones expuestas y al no contar con información suficiente, el

presente modelo no se tomará en cuenta para determinar el modelo de prácticas

municipales a aplicar en el MDMQ.

47

4.1.5 MODELO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

(OEA)

La Organización de los Estados Americanos, se crea en 1948, cuando se firma

la Carta de la OEA en Bogotá – Colombia, la cual ha sido modificada en varias

ocasiones tras la suscripción de diferentes Protocolos. La OEA está conformada

por 35 países independientes del continente Americano; sin embargo se

desarrolla como observador permanente de otros países a nivel mundial y

sobretodo en Europa. El objetivo bajo el cual se creó es el siguiente: "un orden

de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y

defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia", por ende sus

pilares sobre los que se basa su gestión son: democracia, derechos humanos,

seguridad y desarrollo (Organización de los Estados Americanos, 2016).

4.1.5.1 Definición del modelo

La Organización de los Estados Americanos (OEA) plantea cinco ejes

estratégicos que se mencionan en la Figura 8, en relación a las buenas prácticas

gubernamentales. El modelo de la OEA si bien es de alcance nacional se puede

usar en un alcance municipal.

4.1.5.2 Metodología del modelo

La OEA establece a partir de septiembre del 2014 que en América Latina el

modelo de mejores prácticas de gobernanza, que más se adhiere a la realidad,

está basado en un gobierno municipal abierto. Los tres ejes principales sobre los

que se asienta este modelo son: la transparencia, la participación y la articulación

con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que permiten

la interacción entre actores sociales y las acciones gubernamentales.

48

Figura 8 – Ejes estratégicos OEA

Elaborado con base en Organización de los Estados Americanos (2014)

La búsqueda constante de la participación estatal con la sociedad civil, en donde

se presente toda la información sin ser de exclusividad para el aparato

gubernamental, busca aprovechar en gran porcentaje las capacidades de todos

los actores sociales para ser protagonistas y que día a día se involucren con la

administración pública.

Las herramientas que sirven para evaluar el presente modelo se dan a conocer

en la Figura 9. Cuando una municipalidad ha incluido alguna de ellas y sobretodo

ha generado un impacto positivo en la población la experiencia es premiada y la

OEA incentiva a seguir fortaleciendo en otros ámbitos el modelo, sin dejar a un

lado el programa ejecutado.

49

Sin embargo, la migración a un nuevo modelo genera un cambio no solo a nivel

administrativo sino también cultural y de procesos, de organización pública y de

relación con los actores sociales, al tener estas cuatro transformaciones la

esencia del modelo toma el rumbo esperado.

Consolidar este modelo permite que los protagonistas de la acción sean los

gobiernos seccionales, integrando al quehacer cotidiano a los actores sociales

con el fin de alcanzar un sinnúmero de metas de interés y en beneficio para los

ciudadanos (Organización de los Estados Americanos, 2014).

El modelo establecido por la Organización de los Estados Americanos se puede

revisar en el Anexo D.

Figura 9 – Herramientas de evaluación

Elaborado con base en Organización de los Estados Americanos (2014)

4.1.6 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

A partir de los diferentes modelos previamente definidos se ha logrado establecer

dieciocho factores críticos que intervienen en el diagnóstico de las mejores

prácticas de gobernanza municipal. A través de una matriz de priorización y de

50

la colaboración y validación de personas que han prestado o prestan sus

servicios en el sector público, se ha determinado diez factores principales.

4.1.6.1 Matriz de Priorización

Una vez definido los dieciocho factores, se procedió a realizar la matriz de

priorización, misma que permite clasificar los factores o criterios a través de una

comparación entre los mismos.

La elaboración de la matriz consiste en realizar una lista de las opciones a

categorizar, en el presente caso, los factores críticos de éxito. Posterior a ello se

coloca los factores horizontal y verticalmente y se rellena la diagonal principal

con el valor de “0,5”. De inmediato se procede a calificar los factores

comparándolos, teniendo en cuenta que si el criterio evaluado es más importante

que su contraparte se asignará el valor de “1”, caso contrario se colocará “0”, sin

embargo si ambos criterios tienen la misma importancia se colocará el valor de

“0,5”. Una vez finalizada la calificación se suman los valores fila a fila y se ordena

cada factor de acuerdo al puntaje obtenido en forma descendente (Fred, 2014).

La matriz realizada se puede visualizar en el Anexo E.

4.1.6.2 Criterio de expertos

Para corroborar la matriz de priorización se solicitó el criterio de personas que

conocen de gobernanza y que se han encontrado o se encuentran inmersas en

el sector público, obteniendo los resultados establecidos en la Anexo F. Los cinco

expertos encuestados, resumiendo su hoja de vida fueron los siguientes:

1. Javier Alejandro Cuestas Caza: Ingeniero Empresarial, Máster en

Administración Pública y Política Pública, actualmente cursando estudios

de Doctor en Desarrollo Local y Cooperación Internacional. Con una vasta

51

trayectoria como docente en temas de administración, políticas públicas

para el desarrollo, emprendimiento social y gestión de las organizaciones.

2. Juan Francisco Díaz Colmachi: Abogado, Especialista y Magister en

Derecho Administrativo. Docente en temas de Contratación Pública en la

Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Servidor público

municipal por el lapso de siete años, ha sido representante de la Comisión

Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción el Municipio de Quito, y en

la actualidad se desempeña como Director de la Asesoría Jurídica de

Quito Honesto.

3. Efrén Patricio Galárraga Soto: Ingeniero Civil y Máster en Ciencias. con

una amplia experiencia profesional en el sector público destacando sus

participaciones como: Asesor del Presidente del Congreso Nacional,

Asesor del Vicepresidente de la República del Ecuador, Representante

del Vicepresidente de la República ante el Consejo Nacional de

Desarrollo, en la actualidad se desempeña como Subdecano de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Escuela Politécnica Nacional.

Crítico de la gestión pública, sobretodo en temas economía ambiental e

impacto ambiental.

4. Juan Marcelo Ibujés Villacís: Ingeniero en Electrónica y

Telecomunicaciones y Magister en Gerencia Empresarial. Fue Director de

Gestión Tecnológica del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable,

Supervisor Técnico del Plan Estratégico de I+D+i en Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC´s) en Ecuador, en la actualidad se

desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Administrativas de

la Escuela Politécnica Nacional. Posee amplio dominio y experiencia en

temas relacionados a finanzas, economía, gestión de proyectos e I+D+i

en Tecnologías de Información y Comunicación.

5. Mayra Alejandra Venegas Amaguaña: Abogada, Especialista en

Contratación Pública y Modernización del Estado, actualmente cursando

la Maestría en Contratación Pública. Con experiencia de más de cinco

años en el sector público, siendo en la actualidad Directora de Compras

Públicas de la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la

Seguridad.

52

4.1.6.3 Principales factores críticos de éxito

Luego de la elaboración de la matriz de priorización y de encuestar a los expertos

en temas de gobernanza, se obtuvo una similitud de criterios. La lista de los

principales factores se establece en la tabla 8.

Tabla 8- Factores críticos de éxito

(Elaboración propia)

Tras establecer los diez factores principales para evaluar la gobernanza

municipal y al diferir entre gestión participativa y gestión por procesos, se ha

determinado que el criterio que se va a tomar en cuenta para definir el modelo

será gestión por procesos, en razón que Ecuador se ha visto envuelto a una serie

de cambios en la gestión administrativa y la gestión por procesos fue uno de

dichos cambios, ya que en base a la Norma Técnica de Administración por

Procesos No. 1580, expedida por la Secretaría Nacional de Administración

Pública el 13 de febrero del 2013, se establece que las instituciones públicas

deben hacer uso y dar cumplimiento a la Norma expedida con el fin de mejorar

la eficiencia y eficacia de las operaciones en todas las instituciones (Secretaría

Nacional de Administración Pública, 2013).

Matriz de priorización Expertos

Transparencia Calidad de servicios

Servicios públicos (cantidad) Liderazgo

Infraestructura Desarrollo económico

Calidad de servicios Gestión por procesos

Participación ciudadana Infraestructura

Innovación tecnológica Innovación tecnológica

Liderazgo Participación ciudadana

Gestión participativa Servicios públicos (cantidad)

Desarrollo económico Gestión ambiental

Gestión ambiental Transparencia

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

53

4.1.7 DETERMINACIÓN DEL MODELO

Una vez determinados los diez factores principales, se realizó la matriz de

análisis multicriterio (Anexo G) entre los modelos prestablecidos. Esta arrojó

como ganador al modelo definido por la Unión Iberoamericana de Municipalistas

conforme los resultados que se establecen en la tabla 9. Este modelo se usará

para la evaluación de las mejores prácticas de gobernanza del MDMQ. Al ser un

modelo de aplicabilidad iberoamericana, Ecuador está incluido dentro del

alcance del mismo.

Tabla 9- Resultados de la matriz de análisis multicriterio

(Elaboración propia)

Para la construcción de la matriz de análisis multicriterio hay que contar con los

factores principales y la ponderación para cada uno de ellos. En el presente caso,

fue establecido de acuerdo a la matriz de priorización y a la opinión de expertos.

Se inició comparando los diferentes modelos es decir, se colocó la puntuación

de acuerdo al nivel de cumplimiento en el caso que cumpla con el factor en su

totalidad se le asignó el valor máximo de “4”, caso contrario se le asignó el valor

de “1”. Si cumple parcialmente se puede asignar un valor intermedio entre los

mencionados. Luego de calificar a todos los factores de acuerdo a su

cumplimiento, dependiendo del modelo, se procede a sumar los valores producto

de la calificación asignada por la ponderación. Finalmente, el modelo que

obtenga el mayor puntaje en la suma es el que ha cumplido con el mayor número

de factores y es el más conveniente para usarse (Fred, 2014).

ENTIDAD RESULTADO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

2,913

AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO

INTERNACIONAL 2,730

UNIÓN IBEROAMERICANA DE MUNICIPALISTAS

3,343

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

2,630

54

4.2 EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE MEJORES PRÁCTICAS

DE GESTIÓN

Los modelos de mejores prácticas de gestión municipal que se presentaron en

el numeral 4.1, han sido premiados en algunos casos y en otros determinan las

experiencias de la aplicabilidad en la gestión de varios municipios, lo que ha

generado consecuencias positivas.

Sin embargo, ninguno de los modelos establecidos ha sido aplicado en su

totalidad, simplemente se cuenta con el desarrollo de ciertos criterios, ejes de

acción o principios con base en diferentes programas ejecutados.

4.2.1 EXPERIENCIAS DEL MODELO DEL BANCO INTERAMERICANO DE

DESARROLLO (BID)

A continuación se presentan los programas más representativos en

Latinoamérica desarrollados bajo la Estrategia de Desarrollo Subnacional,

presentada por el modelo de Banco Interamericano de Desarrollo.

4.2.1.1 Incentivos para la adopción de un enfoque orientado a resultados en la

prestación de servicios públicos: Ceará – Brasil

Buscar la situación ideal en el Estado de Ceará en relación a la educación, salud

y medio ambiente era un ideal muy alejado de la realidad, si bien el número de

matrículas escolares habían aumentado y existía una reducción de la tasa de

mortalidad infantil no era lo óptimo frente a los parámetros internacionales que

se manejaban.

55

La dotación de salud y educación básica en Brasil recae sobre los municipios.

Ante la búsqueda de la obtención de mejores resultados en la salud y en la

educación, sin dejar a un lado el medio ambiente en el estado de Ceará

desarrolló en el 2005 la estrategia basada en la entrega de incentivos a los

municipios. Esta estrategia recompensaba el buen desempeño de la gestión

municipal en lo relacionado a salud, educación y medio ambiente, cambiando el

enfoque tradicional del gasto hacia uno de resultados.

La estrategia se hizo realidad tras la creación de la denominada Nueva Ley sobre

el Impuesto Estatal a las Operaciones Relativas a la Circulación de Mercancías

y a las Prestaciones de Servicios de Transporte Interestatal e Intermunicipal y de

Comunicación (ICMS), que modificó la forma de distribución por parte del

gobierno central a los diferentes gobiernos municipales de los ingresos

provenientes del ICMS.

El nuevo enfoque no consistía en ofrecer servicios de salud y educación

(cantidad), sino iba más allá (calidad), en el caso de salud no era importante el

número de médicos o enfermeras con el que se contaba sino la reducción de la

tasa de mortalidad, y en el caso de la educación importaba el desempeño escolar

y el grado de alfabetización más no el número de alumnos inscritos.

La distribución del ICMS de acuerdo a la Ley Federal establecida en Brasil indica

que el 75% debe dividirse de acuerdo al desempeño de la actividad económica

de cada municipio y el 25% restante de acuerdo a la Ley Estatal, misma que fue

reformada ya que beneficiaba a municipalidades económicamente más

solventes, lo que no permitía fomentar un buen gobierno. En la figura 10 se

muestra el antes y el después de la distribución del ICMS tras la reforma a la Ley

Estatal. El objetivo del nuevo modelo fue buscar la eficacia y la eficiencia en el

uso de los recursos públicos y fomentar la inversión como la gestión en

áreas que constituyen una mayor preocupación social para el Estado.

Este proyecto entró en ejecución en el año 2006, para el año 2008 la tasa de

mortalidad infantil bajo de 19,0 a 16,9 y en la educación la tasa de aprobación

se incrementó, sucediendo lo mismo en el promedio de notas de los alumnos.

56

A más de los resultados establecidos luego de la ejecución de la estrategia se

verificó un cambio significativo en el patrón de la distribución de los recursos,

permitiendo que las ciudades más pequeñas y pobres tengan una mayor

participación en la distribución (desarrollo económico). En relación a los servicios

ofrecidos en educación y salud se incrementaron en calidad y cantidad. Otro

aspecto importante fue la creación de informes de desempeño lo que permitió

transparencia en la rendición de cuentas (Banco Interamericano de Desarrollo,

2012).

Figura 10 – Distribución del ICMS Modificado de Banco Interamericano de Desarrollo (2012)

4.2.1.2 Seguro Local de Salud: Fram – Itapúa - Paraguay

A partir del año 1990 hasta el año 2000, el servicio público de salud de Fram y

de todo Paraguay era muy deplorable debido a que existía una excesiva

centralización de los servicios públicos, lo que generó una serie de problemas

como falta de profesionales, falta de medicamentos y equipos sin reparar, lo que

significó dificultades sociales e incluso económicas en vista que los ciudadanos

57

se veían inmersos en gastos ya que el sistema público era incapaz de cubrir sus

necesidades. A más de ello no existía un compromiso por parte de las

autoridades y peor aún de los habitantes.

A finales del año 2000, el municipio de Fram establece el Plan Local de Salud

(PLS). Entre una de sus actividades se encontraba el desarrollo de un Seguro

Local de Salud (SLS), voluntario, en búsqueda de la descentralización. El seguro

fue que administrado bajo el Consejo Local de Salud (CLS) de la municipalidad

y establecía que las familias de esta ciudad pagarán un estipendio mensual para

recibir a cambio servicios preventivos y curativos señalados en un lista de

beneficios. Además, el excedente de dinero serviría para financiar la prestación

del servicio a las personas más pobres.

El proyecto se puso en marcha tras el diseño del mismo, suscribiendo convenios

y acuerdos para el manejo local de los recursos de salud y la provisión de

servicios complementarios por parte del sector privado. La infraestructura y el

recurso humano seguía siendo parte gobierno central y se descentralizó el

servicio de salud para la localidad de Fram.

La evaluación realizada a lo largo de los seis primeros años en los que se llevó

a cabo el programa fue gratificante, ya que se diversificó el origen de los

recursos, los mismos que crecieron en un 117%, pasando de un ingreso

promedio de USD $77.486 a un ingreso de USD $167.780 por año.

Para finales del año 2006, se había mejorado notablemente la situación del

servicio de salud de la población de Fram, con base en una gestión participativa

y descentralizada, con financiamiento local, participación de los sectores

públicos y privados, y con liderazgo de la coordinación institucional (Consejo

Local de Salud). Se potencializó la participación ciudadana en la identificación

y solución de problemas, con altos índices de transparencia para la dotación

del servicio y sin duda mejoró las condiciones de salud (Banco Interamericano

de Desarrollo, 2012).

58

4.2.2 EXPERIENCIAS DEL MODELO DE LA AGENCIA DE LOS ESTADOS

UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID)

La búsqueda continua del desarrollo social y económico de las comunidades con

el fin de mejorar las condiciones de vida a través de la ejecución de diversos

proyectos ha permitido que la USAID esté presente en Ecuador tras haber

firmado un Convenio Bilateral. Sin duda, la presencia de este organismo ha

traído consecuencias positivas para el país en varias áreas, por lo que a

continuación se presentan las experiencias más exitosas desarrolladas en las

diferentes municipalidades, siendo la cooperación de la USAID punto clave en el

desarrollo de varios programas.

4.2.2.1 Programa Integrado de Desarrollo Municipal (PIDEM): Esmeraldas, Carchi

y Sucumbíos – Ecuador

El presente programa se desarrolló entre los años 2007 y 2014, con la

colaboración de los municipios de las cabeceras cantonales. Su objetivo fue

mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la zona fronteriza

de Ecuador con Colombia, siendo la población objetivo los habitantes de las

provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.

Los componentes principales en los que se basó el programa se encuentran

detallados en el figura 11. Se desarrollaron en total 175 proyectos de

infraestructura productiva y social, lo que benefició a más de 140 mil ciudadanos.

Los ejes rectores puestos en marcha en el presente programa fueron

infraestructura y calidad de servicios (USAID, 2014).

59

Figura 11 – Componentes Principales PIDEM (Elaboración propia)

4.2.2.2 Proyecto de Fortalecimiento Municipal (PROMUNI): 30 municipalidades de

varias provincias – Ecuador.

Las provincias a las cuales se enfocó el Proyecto de Fortalecimiento Municipal

entre los años 2010 y 2013 fueron Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura,

Manabí, Santa Elena y Loja, con un total de 30 municipalidades. El objetivo

principal fue el fortalecimiento de la capacidad técnica de los gobiernos

seccionales, incentivar la participación ciudadana en el proceso de toma de

decisiones para la creación de políticas públicas, lo que sin duda permitía un

fortalecimiento de la transferencia y la rendición de cuentas a los ciudadanos.

Los resultados que ha generado el proyecto en las municipalidades son:

incremento en los ingresos en base a sistemas integrados y eficientes de

recaudación y la participación ciudadana en la elaboración de los Planes de

Desarrollo Municipal, bajo la creación de proyectos o programas en base a las

necesidades de la sociedad civil (USAID, 2014).

60

4.2.3 EXPERIENCIAS DEL MODELO DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA

DE MUNICIPALISTAS (UIM)

La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), con el fin de incentivar la

ejecución de proyectos de mejores prácticas locales, año tras año convoca a

participar en el Premio UIM – FLACMA de Buenas Prácticas y Experiencias de

Gestión Local. En el año 2016 se llevará a cabo la octava edición del concurso.

A continuación se dan a conocer dos de los proyectos que han sido premiados

en ediciones anteriores.

4.2.3.1 Trujillo, Ciudad Sostenible: Trujillo - Perú.

El presente proyecto ganó el primer lugar de la sexta edición del concurso bajo

la categoría: Modelos, Instrumentos y Herramientas para la Sostenibilidad de

Ciudadanía y Territorios.

El proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible” nace a finales del 2010 con el fin de

crear una ciudad emergente y sostenible, con miras a mejorar la competitividad

de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes, a través de la colaboración y

esfuerzo del sector público, privado y organizaciones no gubernamentales.

Se distinguieron tres dimensiones del proyecto en los que se establece a su vez

una serie de programas que se presentan en la figura 12 y seis eje temáticos

bajos los cuales se comenzó a trabajar (figura 13), con el fin de lograr el objetivo

establecido.

El proyecto: “Trujillo, Ciudad Sostenible” es muy prometedor; sin embargo, tras

los primeros análisis se estableció que Trujillo en temas ambientales tiene que

crear programas que ayuden a disminuir la emisión de CO2, debido a que es una

de las ciudades más contaminadas de Perú. Por otro lado, en el tema de

desarrollo urbano no existe un código actualizado. En lo que respecta a

sostenibilidad fiscal y gubernamental se cuenta con transparencia en la

información y planes de desarrollo. Sin duda, esta municipalidad se hizo

61

merecedora de un premio a nivel iberoamericano ya que es una de las primeras

ciudades de América del Sur que busca la sostenibilidad en todos sus niveles.

Figura 12 – Dimensiones del proyecto: “Trujillo, Ciudad Sostenible” (Elaboración propia)

Figura 13 – Ejes temáticos: “Trujillo, Ciudad Sostenible” (Elaboración propia)

En el presente caso los criterios que se han abordado son: liderazgo;

planificación, políticas y estrategias; cantidad y calidad de servicios públicos;

transparencia; gestión ambiental; desarrollo económico y local; y

colaboración entre actores (Hamann Pastorino, 2014).

62

4.2.3.2 VideoActas Municipales: Tecnología, Legalidad, Ahorro y Transparencia:

Alzira – España.

La Unión Iberoamericana de Municipalistas, al contar con una serie de

programas participantes en la sexta edición del Premio UIM – FLACMA de

Buenas Prácticas y Experiencias de Gestión Local año 2014, otorgó varias

menciones de honor entre ellas al programa “VideoActas Municipales:

Tecnología, Legalidad, Ahorro y Transparencia”, municipalidad de Alzira, en la

modalidad TICs y Transparencia.

Una videoacta, es un sistema de gestión implementado en el ayuntamiento

desde el año 2012. Consta de dos etapas: 1) trasmisión de sesiones

audiovisuales en las que se debaten todos los temas que contenga el orden del

día, permite la transmisión en directo de las sesiones y el acceso a personas con

capacidades especiales auditivas; al concluir las sesiones un empleado público

junto al secretario revisan el video, mismo que es aprobado, continuando a la

siguiente fase; 2) Una vez aprobado el video se procede a la elaboración de la

acta de la sesión en la que firman electrónicamente el presidente y secretario,

contando de esta manera con un certificado digital.

El sistema de videoactas es a su vez un repositorio digital en el que se encuentra

todas las sesiones del pleno, asambleas ciudadanas y mesas de contratación

con sus respectivas actas desde el año 2012, año en el cual se implementó este

sistema.

Para el ayuntamiento de Alzira el uso de esta herramienta ha significado: una

incursión en la innovación tecnológica; optimización de recursos económicos,

permitiendo hacer uso de este dinero en programas de inclusión social; una

administración más transparente y el libre acceso a la información por parte de

la ciudadanía (Almonacid, Marquina, & Hinojosa, 2016).

63

4.2.4 EXPERIENCIAS DEL MODELO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS

ESTADOS AMERICANOS (OEA)

El modelo establecido por la OEA, ha destacado las mejores experiencias

llevadas a cabo por varios municipios en América Latina, lo que ha permitido que

la gestión sea más eficiente y eficaz en colaboración con los demás actores que

se han involucrado en la nueva forma de gobernar.

4.2.4.1 Open Data a escala local: Palmares – Costa Rica.

La municipalidad de Palmares para el año 2010 desarrolló su propio portal de

Internet, plataforma que permite que los ciudadanos obtengan cualquier tipo de

información de la gestión municipal. Así también, se puede realizar trámites y

pagos sin la necesidad de acudir a las oficinas municipales. Otra característica

importante es que se puede agendar reuniones con autoridades.

El diseño de la página web es amigable para los usuarios y además, se realizan

capacitaciones constantes.

En el mes de agosto del 2014 inició la creación de una plataforma informática,

que permitiría que la ciudadanía participe activamente en la formulación del Plan

de Desarrollo Humano Local 2015 - 2025 garantizando una participación

comprometida, permanente y activa. Sin duda el objetivo del Municipio de

Palmares fue buscar el trabajo en equipo de manera participativa y colaborativa

(Organización de los Estados Americanos, 2014).

4.2.4.2 Presupuestos participativos: Miraflores – Perú.

El municipio de Miraflores cuenta con un portal enfocado en la transparencia lo

que permite conectarse con sus ciudadanos. Un tema de importancia dentro de

este sitio web es la información concerniente a presupuestos participativos que

64

consiste en establecer mesas de diálogo para determinar las demandas de la

ciudadanía para atenderlas en base a proyectos de inversión.

La búsqueda constante de interacción social para la creación de políticas

públicas ha permitido que esta municipalidad, a más de buscar la participación

ciudadana bajo la implementación de tecnología, busque el desarrollo social y

económico de su localidad, bajo el principio de transparencia y rendición de

cuentas (Organización de los Estados Americanos, 2014).

4.3 SITUACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN EL

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

El Modelo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas desarrollado sobre las

mejores prácticas locales, contiene dos criterios: de gestión y de resultados, que

serán analizados en la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito y en sus

habitantes. Cabe señalar que completo el modelo cumple con más

características de las definidas en la matriz de priorización y en el criterio de los

expertos, por lo que como referente se toma los factores críticos de éxito

detallados en el numeral 4.1.6.3. Ante esta situación dentro de los Criterios de

Gestión a evaluarse son: Liderazgo, Gestión de los Servicios Públicos y

Procesos, y Gestión del Territorio; y el Criterio de Resultados corresponde a

Resultados en los Ciudadanos, criterios que engloban todos los factores críticos

de éxito definidos. En la Figura No. 14 se detalla cómo se van a calificar los

criterios establecidos.

A continuación se muestra la evaluación pormenorizada de cada uno de los

criterios tomados en cuenta, así como los puntajes que obtuvieron de forma

separada.

65

Figura 14 – Porcentajes de calificación de los criterios de gestión y de resultados

Modificado de Unión Iberoamericana de Municipalistas (2012)

4.3.1 CRITERIOS DE GESTIÓN

De los siete criterios de gestión del modelo de la Unión Iberoamericana de

Municipalistas se evaluaron cuatro: Liderazgo, Gestión de los Servicios Públicos

y Procesos, y Gestión del Territorio. Éstos fueron determinados a partir de los

factores críticos de éxito previamente establecidos, puesto que analizar todos los

criterios significaba un trabajo sumamente extenso. El presente criterio tendrá un

valor de 50% (16% Liderazgo, 17% Gestión de los Servicios Públicos y Procesos,

y 17% Gestión del Territorio) dentro del análisis general.

Los criterios de gestión tienen 124 ítems a ser evaluados en total (Liderazgo 28,

Gestión de los Servicios Públicos y Procesos 50, y Gestión del Territorio 46). Los

valores asignados han sido 1 en caso de cumplir lo solicitado, 0 si no cumple y

0,5 si cumple parcialmente.

La información respecto a las observaciones que se presentan en las tablas de

los diferentes Criterios de Gestión se encuentra en el Anexo H.

Los resultados se muestran a continuación:

66

4.3.1.1 Liderazgo

Todo gobierno local cuenta con líderes visionarios que a través de estrategias

afrontan con éxito la gestión de la municipalidad y del territorio al cual gobiernan,

comprometiéndose a una gestión eficiente y eficaz para llevar a cabo un Buen

Gobierno y conseguir una excelente Calidad Democrática.

El presente criterio se subdivide en tres apartados, mismos que han sido

analizados de acuerdo a todos los puntos establecidos en el modelo de buenas

prácticas locales, lo cual se encuentra en la Tabla 10. Del análisis realizado la

calificación que obtiene el MDMQ en temas de Liderazgo es 12/28, lo que

corresponde al 6,9% sobre 16%.

Tabla 10- Liderazgo

(Continúa)

67

(Continúa)

68

(Elaboración propia)

Los puntos 3.4 y 3.5 del criterio de Liderazgo han sido determinados con base

en la percepción de los ciudadanos. Seis de cada diez ciudadanos creen que el

Alcalde del DMQ no ejerce como representante de la ciudad. Ocho de cada diez

ciudadanos establecen que la población no ha sido involucrada en la creación

de un modelo de ciudad.

4.3.1.2 Gestión de los Servicios Públicos y Procesos

Los gobiernos seccionales tienen como uno de sus fines principales la gestión

adecuada de los servicios públicos hacia el ciudadano, buscando satisfacer sus

expectativas y necesidades. La calidad de los servicios, y la correcta

comunicación con la ciudadanía permite que tras la eficiencia de los canales de

comunicación se logre identificar las necesidades y sean cubiertas.

El presente criterio se subdivide en cuatro apartados, mismos que han sido

analizados de acuerdo a todos los puntos establecidos en el modelo de buenas

prácticas locales, lo cual se encuentra en la Tabla 11. Del análisis realizado la

calificación que obtiene el MDMQ en temas de Servicios Públicos y Procesos es

34/50, lo que corresponde al 11,6% sobre 17%.

69

Tabla 11- Gestión de los Servicios Públicos y Procesos

70

(Continúa)

71

(Elaboración propia)

72

4.3.1.3 Gestión del Territorio

Los gobiernos locales son conocedores que de ellos depende la calidad de vida

de sus ciudadanos y el desarrollo de su localidad, por lo que al encontrarse bajo

un contexto de globalización buscan sociedades activas y competitivas.

Conscientes de que la innovación y el conocimiento son factores claves en el

desarrollo, buscan asociarles a la gestión sostenible del territorio como tal y del

patrimonio urbano – arquitectónico, cultural y medioambiental.

El presente criterio se subdivide en cuatro apartados, mismos que han sido

analizados de acuerdo a todos los puntos establecidos en el modelo de buenas

prácticas locales, lo cual se encuentra en la Tabla 12. Del análisis realizado la

calificación que obtiene el MDMQ en temas de la Gestión del Territorio es 22/46,

lo que corresponde al 8,1% sobre 17%.

Tabla 12- Gestión del Territorio

(Continúa)

73

(Continúa)

74

(Continúa)

75

(Elaboración propia)

De la ponderación realizada a cada uno de los criterios se ha obtenido los

siguientes resultados que se detallan en la Tabla No 13.

Tabla 13- Resultados Criterios de Gestión

(Elaboración propia)

La calificación general obtenida en Criterios de Gestión de la Municipalidad del

Distrito Metropolitano de Quito es de 68/124, lo que representa el 26,6% sobre

50%.

4.3.2 CRITERIO DE RESULTADOS

Dentro de los cinco criterios de resultados del modelo de la Unión

Iberoamericana de Municipalistas se encuentra: los Resultados en los

Ciudadanos. Este criterio fue elegido de acuerdo a los factores críticos de éxito

previamente establecidos. Ya que analizar todos los criterios como tal son muy

extensos, por lo que el presente criterio tendrá un valor de 50% (25%

percepciones y 25% rendimiento) dentro del análisis general.

76

4.3.2.1 Resultados en los Ciudadanos

Las percepciones de los ciudadanos han sido analizados de acuerdo a

encuestas (Anexo I) realizadas a la muestra de la PEA, esto es de 385 personas

que son receptoras de los siguientes servicios públicos: transporte, agua potable,

recolección de basura, seguridad y luz eléctrica; servicios públicos definidos por

ser masivos, de necesidad vital y sobre todo a los que se destina una gran

cantidad de presupuesto municipal. Las encuestas finales realizadas a la

muestra de 385 personas, por su extensión, fueron escaneadas y se las puede

revisar en el Anexo J.

Para determinar el rendimiento es necesario obtener el criterio de personas

conocedoras de temas inherentes al Municipio. Previamente se realizó el

cuestionario con el que se realizó la entrevista (Anexo K), mismo que fue

validado por el Ing. Javier Cuestas, docente de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Escuela Politécnica Nacional. Se obtuvo cinco entrevistas

a Concejales del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mismos que son

detallados en el numeral 3.4 (Anexo L).

4.3.2.1.1 Percepciones

Conocer que piensan las y los ciudadanos sobre la gestión de los servicios

públicos que presta la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito es

importante, debido a que permite palpar una serie de aspectos que no se pueden

conocer sin estar en contacto con los receptores de los mismos.

En la presente encuesta se tuvo una participación mayor del sexo femenino,

siendo encuestadas en total 208 mujeres, mientras que del sexo masculino

fueron encuestados 177 hombres, lo que significa un 46% y 54%

respectivamente (Figura 15).

77

Figura 15 – Porcentaje de hombres y mujeres encuestados (Elaboración propia)

En la figura 16, se establecen 5 rangos de las edades de las personas

encuestadas, obteniendo el 45% de las encuestas en personas que frisan la

edad entre 18 y 25 años esto es, 175 ciudadanos; seguido del 25% de personas

que frisan la edad entre 26 y 35 años siendo 95 ciudadanos en total.

Figura 16 – Rangos de edad de las personas encuestadas

(Elaboración propia)

En la figura 17, se establece el sector donde viven las personas encuestadas

pudiendo optar entre las siguientes cuatro opciones: norte, centro, sur u otro. 202

habitantes se radican en el sector norte, lo que equivale al 52%; seguido del 23%

es decir, 89 personas habitan en el sur de la ciudad.

78

Figura 17 – Sector del domicilio de las personas encuestadas (Elaboración propia)

Las figuras que se presentan a continuación indican los resultados obtenidos de

las diferentes percepciones que tienen los ciudadanos acerca de los servicios

públicos prestados por el Municipio de Quito, obteniendo una variedad de

percepciones.

Entre los servicios públicos analizados, se encuentran:

· Transporte que bajo la administración municipal se encuentra el servicio

de BiciQuito y Trolebus.

· Agua Potable gestionada bajo la Empresa Pública de Agua Potable y

Saneamiento que bajo sus principios se encuentra la dotación del servicio

con base en responsabilidad social y ambiental.

· Recolección de basura gestionada bajo la Empresa Pública

Metropolitana de Aseo encargada de la recolección de residuos sólidos e

industriales no peligrosos, barrido en toda la ciudad, barrido y baldeado

de espacios públicos y el transporte adecuado de los residuos de todo el

Distrito.

· Seguridad, servicio que hay que entender como prevención situacional

en espacios públicos recuperados, apoyo logístico a la Policía

Metropolitana y prevención de riesgos y preparación de respuesta ante

79

posibles desastres naturales; también dentro de seguridad se incluye al

Cuerpo de Bomberos y a la Policía Metropolitana.

· Luz eléctrica que de acuerdo a las competencias municipales

establecidas por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, se

establece el alcance de las municipalidades siendo parques y todos los

bienes inmuebles pertenecientes a la municipalidad.

El primer aspecto a evaluarse es la calidad2 de los productos o servicios

prestados (Figura 18), de acuerdo a los datos obtenidos, se establece que:

Figura 18 – Calidad de los productos o servicios prestados

(Elaboración propia)

· La percepción de la calidad del servicio de transporte es regular para 126

personas, es decir el 32,8%; seguido del 26% (101 personas) que

establecen que el servicio prestado es malo.

· La percepción de la calidad del servicio de agua potable es buena para

170 personas, es decir el 44,3%; seguido del 25,8% (99 personas) que

establecen que el servicio prestado es muy bueno.

2 Evaluación de cumplimiento

80

· La percepción de la calidad del servicio de recolección de basura es

buena para 142 personas, es decir el 37%; seguido del 31,5% (121

personas) que establecen que el servicio prestado es regular.

· La percepción de la calidad del servicio de seguridad es regular para 116

personas, es decir el 30,2%; seguido del 26,6% (102 personas) que

establecen que el servicio prestado es malo.

· La percepción de la calidad del servicio de luz eléctrica es buena para 169

personas, es decir el 44,1%; seguido del 25,6% (98 personas) que

establecen que el servicio prestado es muy bueno.

De los datos establecidos y según la ciudadanía, los mejores servicios públicos

en relación a la calidad son: agua potable (44,3% - buena) y luz eléctrica (44,1%

- buena). En promedio la percepción de la calidad de los servicios públicos es

buena (32,2%).

El siguiente aspecto a evaluarse es la satisfacción3 general con los servicios

recibidos (Figura 19), de acuerdo a los datos obtenidos, se establece que:

· La satisfacción del servicio de transporte es regular para 146 personas,

es decir el 37,9%; seguido del 24,2% (93 personas) que establecen que

su satisfacción del servicio prestado es malo.

· La satisfacción del servicio de agua potable es bueno para 187 personas,

es decir el 48,7%; seguido del 31,3% (120 personas) que establecen que

su satisfacción del servicio prestado es muy bueno.

· La satisfacción del servicio de recolección de basura es bueno para 149

personas, es decir el 38,8%; seguido del 27,3% (105 personas) que

establecen que su satisfacción del servicio prestado es regular.

· La satisfacción del servicio de seguridad es regular para 130 personas,

es decir el 33,9%; seguido del 28,6% (110 personas) que establecen que

su satisfacción del servicio prestado es malo.

3 Evaluación de los ciudadanos del servicio público una vez consumido, discrepancia entre la

expectativa y el resultado final percibido (Morales, 2014).

81

· La satisfacción del servicio de luz eléctrica es bueno para 189 personas,

es decir el 49,5%; seguido del 28,8% (110 personas) que establecen que

su satisfacción del servicio prestado es muy bueno.

Figura 19 – Satisfacción general de los servicios recibidos (Elaboración propia)

De los datos establecidos y según la ciudadanía la tendencia a los mejores

servicios públicos en relación a la satisfacción de las necesidades de la

ciudadanía es la misma que en la calidad: agua potable (48,7% - buena) y luz

eléctrica (49,5% - buena). En promedio la percepción de la satisfacción de los

servicios públicos es buena (34,3%).

El siguiente aspecto a evaluarse es la imagen general que tienen los ciudadanos

de las instituciones que prestan los servicios públicos (Figura 20), de acuerdo a

los datos obtenidos, se establece que:

· La imagen de la empresa que brinda el servicio de transporte es regular

para 130 personas, es decir el 33,8%; seguido del 26% (100 personas)

que establecen que la imagen percibida de la entidad es mala.

82

Figura 20 – Imagen de las instituciones que prestan los servicios públicos (Elaboración propia)

· La imagen de la empresa que brinda el servicio de agua potable es buena

para 173 personas, es decir el 44,9%; seguido del 23,9% (92 personas)

que establecen que la imagen percibida de la entidad es regular.

· La imagen de la empresa que brinda el servicio de recolección de basura

es buena para 146 personas, es decir el 38%; seguido del 30,7% (105

personas) que establecen que la imagen percibida de la entidad es

regular.

· La imagen de la empresa que brinda el servicio de seguridad es regular

para 117 personas, es decir el 30,5%; seguido del 29,2% (112 personas)

que establecen que la imagen percibida de la entidad es mala.

· La imagen de la empresa que brinda el servicio de luz eléctrica es bueno

para 183 personas, es decir el 47,9%; seguido del 22,8% (87 personas)

que establecen que la imagen percibida de la entidad es muy buena.

De los datos establecidos y según la ciudadanía la mejor imagen (buena) que

tienen los ciudadanos son de: Empresa Eléctrica Quito y de Empresa Pública

Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento con un 47,8% y 44,8%

respectivamente. En promedio la percepción de la imagen de las empresas que

brindan los diferentes servicios públicos es buena (34,4%).

83

El cuarto aspecto a evaluarse en relación a las características es el nivel de

expectativa que tienen los ciudadanos al recibir los diferentes servicios públicos

(Figura 21), de acuerdo a los datos obtenidos, se establece:

Figura 21 – Nivel de expectativa al recibir los servicios públicos (Elaboración propia)

· La expectativa al recibir el servicio de transporte es la mejor para 135

personas, es decir el 35,2%; seguido del 31,3% (120 personas) que

esperan recibir un servicio al menos bueno.

· La expectativa al recibir el servicio de agua potable es la mejor para 202

personas, es decir el 52,6%; seguido del 34,1% (131 personas) que

esperan recibir un servicio al menos bueno.

· La expectativa al recibir el servicio de recolección de basura es la mejor

para 167 personas, es decir el 43,6%; seguido del 33,4% (128 personas)

que esperan recibir un servicio al menos bueno.

· La expectativa al recibir el servicio de seguridad es la mejor para 161

personas, es decir el 42%; seguido del 23,8% (91 personas) que esperan

recibir un servicio al menos bueno.

· La expectativa al recibir el servicio de luz eléctrica es la mejor para 204

personas, es decir el 53,7%; seguido del 32,4% (123 personas) que

esperan recibir un servicio al menos bueno.

84

La expectativa al recibir cualquiera de los servicios públicos analizados tiende a

ser la mejor (45,4%) sin embargo, con la información de las demás preguntas

esto se contrapone ya que, ninguno de los servicios públicos cumple con las

expectativas de la ciudadanía ni en calidad, satisfacción e imagen de la empresa,

lo que se puede visualizar en la (Figura 22).

Figura 22 – Expectativa vs. calidad y satisfacción de los servicios públicos

(Elaboración propia)

A continuación la ciudadanía evalúa la información oportuna (Figura 23) en el

caso de haber realizado consultas, ya sea a través de vía telefónica o en los

balcones de servicio de cada entidad. En promedio se tiene que 133 personas

de las 385 encuestadas han tenido que realizar algún tipo de consulta en uno de

los cinco servicios públicos analizados.

· La información al momento de realizar consultas en la empresa que brinda

el servicio de transporte es regular para 42 personas, es decir el 30%;

seguido del 35% (35 personas) es buena.

· La información al momento de realizar consultas en la empresa que brinda

el servicio de agua potable es buena para 60 personas, es decir el 42,3%;

seguido del 28,2% (40 personas) es regular.

85

Figura 23 – Información oportuna al realizar consultas

(Elaboración propia)

· La información al momento de realizar consultas en la empresa que brinda

el servicio de recolección de basura es regular para 40 personas, es decir

el 36%; seguido del 28,8% (32 personas) es buena.

· La información al momento de realizar consultas en la empresa que brinda

el servicio de seguridad es buena para 38 personas, es decir el 29%;

seguido del 28,2% (37 personas) es regular.

· La información al momento de realizar consultas en la empresa que brinda

el servicio de luz eléctrica es buena para 58 personas, es decir el 41,4%;

seguido del 25,7% (36 personas) es regular.

En promedio en todas las entidades la información al momento de realizar algún

tipo de consulta es buena (33,3%) seguida de una tendencia regular en un

29,6%.

La atención recibida evaluada por parte de la ciudadanía en el caso de haber

realizado consultas, ya sea a través de vía telefónica o en los balcones de

servicio de cada entidad, se detalla en la Figura 24. En promedio se tiene que

133 personas de las 385 encuestadas han tenido que realizar algún tipo de

consulta en uno de los cinco servicios públicos analizados.

86

Figura 24 – Atención recibida al realizar consultas

(Elaboración propia)

· La atención al momento de realizar consultas en la empresa que brinda el

servicio de transporte es regular para 37 personas, es decir el 26,2%;

seguido del 23,4% (33 personas) es buena.

· La atención al momento de realizar consultas en la empresa que brinda el

servicio de agua potable es buena para 53 personas, es decir el 37,9%;

seguido del 27,1% (38 personas) es regular.

· La atención al momento de realizar consultas en la empresa que brinda el

servicio de recolección de basura es regular para 38 personas, es decir el

34,5%; seguido del 30,9% (34 personas) es buena.

· La atención al momento de realizar consultas en la empresa que brinda el

servicio de seguridad es regular para 37 personas, es decir el 28%;

seguido del 23,5% (31 personas) es muy mala.

· La atención al momento de realizar consultas en la empresa que brinda el

servicio de luz eléctrica es buena para 54 personas, es decir el 38,8%;

seguido del 29,5% (41 personas) es regular.

En promedio en todas las entidades la atención al momento de realizar algún

tipo de consulta es buena (30,1%) seguida de una tendencia regular en un

87

29,1%. Sin embargo, la atención en la empresa que brinda el servicio de

seguridad no sigue esta tendencia ya que el segundo criterio de evaluación es

deficiente.

A continuación la ciudadanía evalúa la agilidad de respuesta (Figura 25) en caso

de haber tenido problemas con el desempeño de alguno de los servicios

públicos. En promedio se tiene que 126 personas de las 385 encuestadas que

han tenido algún tipo de problema en uno de los cinco servicios públicos

analizados.

· La agilidad de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes o

problemas con el servicio de transporte, frente a este acontecimiento es

mala para 37 personas, es decir el 28,2%; seguida del 26,7% (35

personas) que opinan que es regular.

· La agilidad de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes o

problemas con el servicio de agua potable, frente a este acontecimiento

es buena para 44 personas, es decir el 32,4%; seguida del 30,1% (41

personas) que opinan que es regular.

Figura 25 – Agilidad de respuesta ante problemas de los servicios públicos

(Elaboración propia)

88

· La agilidad de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes o

problemas con el servicio de recolección de basura, frente a este

acontecimiento es regular para 39 personas, es decir el 37,9%; seguida

del 24,3% (25 personas) que opinan que es buena.

· La agilidad de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes o

problemas con el servicio de seguridad, frente a este acontecimiento es

muy mala para 36 personas, es decir el 29%; seguida del 27,4% (34

personas) que opinan que es regular.

· La agilidad de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes o

problemas con el servicio de luz eléctrica, frente a este acontecimiento es

buena para 42 personas, es decir el 31,3%; seguida del 25,4% (34

personas) que opinan que es regular.

En promedio la agilidad de respuesta de las entidades que prestan servicios

públicos ante un problema es regular (29,5%) seguida de una tendencia buena

en un 24,2%.

La evaluación de la ciudadanía en la precisión de la respuesta en caso de existir

inconvenientes o problemas con el servicio prestado por parte las empresas se

detallan en la Figura 26. En promedio se tiene que 122 personas de las 385

encuestadas han tenido algún problema con alguno de los cinco servicios

públicos analizados.

· La precisión de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes

o problemas con el servicio de transporte, frente a este acontecimiento es

regular y mala para 35 personas, es decir el 28% respectivamente.

· La precisión de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes

o problemas con el servicio de agua potable, frente a este acontecimiento

es buena para 51 personas, es decir el 38,3%; seguida del 20,3% (27

personas) que opinan que es regular y mala a la vez.

· La precisión de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes

o problemas con el servicio de recolección de basura, frente a este

acontecimiento es regular para 32 personas, es decir el 32%; seguida del

27% (27 personas) que opinan que es buena.

89

· La precisión de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes

o problemas con el servicio de seguridad, frente a este acontecimiento es

muy mala para 34 personas, es decir el 28,1%; seguida del 24,8% (32

personas) que opinan que es regular.

· La precisión de la respuesta al momento de presentarse inconvenientes

o problemas con el servicio de luz eléctrica, frente a este acontecimiento

es buena para 45 personas, es decir el 34,1%; seguida del 22,7% (30

personas) que opinan que es regular.

Figura 26 – Precisión de respuesta ante problemas de los servicios públicos

(Elaboración propia)

En promedio en todas las entidades la precisión al momento de presentarse

problemas con el servicio que prestan es buena (26,2%) seguida de una

tendencia regular en un 25,9%. Sin embargo, la precisión de la respuesta en la

empresa que brinda el servicio de seguridad no sigue esta tendencia ya que el

segundo criterio de evaluación es deficiente.

Finalmente dentro de las percepciones de la ciudadanía se analiza la

accesibilidad al servicio en los lugares donde habitan las personas (Figura 27),

siendo los servicios que más cobertura tienen luz eléctrica y agua potable en ese

90

orden; a penas a un hogar no llega el servicio de agua potable, por lo que les

toca abastecerse a través de tanqueros de agua.

Figura 27 – Accesibilidad a servicios públicos

(Elaboración propia)

El servicio público que tiene más déficit de cobertura es la seguridad (19%), 73

de los 365 habitantes encuestados no gozan de este servicio en los lugares

donde viven, lo que conlleva a una problemática social.

Luego del análisis respectivo de las encuestas y tras establecer las

características correspondientes a las percepciones de la ciudadanía respecto a

los servicios públicos es regular, por lo que la MDMQ bajo este parámetro

obtiene el 10% sobre 25%.

4.3.2.1.2 Rendimiento

Evaluar el rendimiento de la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito,

permite conocer la eficiencia y la eficacia de la gestión de todo el sistema con el

fin de alcanzar los objetivos prestablecidos.

91

La información para evaluar el presente criterio debe ser interna de la

Municipalidad, por lo que se realizó cinco entrevistas a Concejales

Metropolitanos, mismos que respondieron un cuestionario previamente

establecido, permitiendo establecer la eficiencia y la eficacia con la que se

planifica y se desarrolla la gestión municipal.

El ente legislativo de la Municipalidad es el Concejo conformado por 21

Concejales y el ente ejecutivo es el Alcalde, por lo que tienen la facultad de ser

legislativos y fiscalizadores en todas sus actividades que se ejecutan.

De las entrevistas realizadas se tiene información que se encuentra detallada en

la Tabla No. 14, los valores asignados han sido 1 en caso de cumplir lo solicitado,

0 si no cumple y 0,5 si cumple parcialmente.

Tabla 14- Rendimiento

(Continúa)

92

(Elaboración propia)

Luego del análisis respectivo de las entrevistas y tras establecer las ocho

características correspondientes al rendimiento de la gestión, el puntaje obtenido

por la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito es de 5,5/8 es decir

17,2% sobre 25%.

La calificación general obtenida en el Criterio de Resultados en los ciudadanos

es 9,11/17 que equivale a 27,2% de 50% lo que corresponde a: percepciones

10% y rendimiento 17,2% (Tabla 15).

Tabla 15- Puntaje Criterio de Resultados

(Elaboración propia)

93

4.3.3 RESULTADO DEL MODELO

El puntaje que arroja la aplicación del modelo en el Gobierno Local del cantón

Quito es de 53,8% sobre 100%, calificado tal como se muestra en la Tabla 16,

puntaje obtenido de la suma de: Criterios de Gestión 26,6% y Criterio de

Resultados 27,2%.

Tabla 16- Evaluación de los criterios

(Elaboración propia)

94

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para finalizar, tras la investigación y el análisis de toda la información recabada

de acuerdo a las diferentes herramientas de análisis, el presente trabajo de

investigación presenta las siguientes conclusiones y recomendaciones:

5.1 CONCLUSIONES

De los principales modelos determinados para evaluar las mejores prácticas de

la gestión municipal, el Modelo definido por la Unión Iberoamericana de

Municipalistas es el que mejor se ajusta a la realidad ecuatoriana. Además, los

factores para evaluación seleccionados del modelo, coinciden con el criterio de

los expertos entrevistados. Los demás modelos fueron descartados porque no

incluían en su evaluación aspectos como: gestión ambiental, gestión por

procesos, innovación tecnológica, liderazgo, transparencia, infraestructura, y

desarrollo económico factores importantes para la gestión municipal ecuatoriana.

Además, el modelo establecido por el Instituto Republicano Internacional fue

suprimido por no contar con información suficiente.

De las experiencias y resultados de otros municipios en mejores prácticas

públicas locales de acuerdo a los modelos establecidos, se concluye que cada

uno de los modelos fue aplicado parcialmente, por lo que al entregar galardones

se realiza acorde a una de las estrategias, ejes de acción, criterios, y/o principios

del modelo más no a todo, debido a que la gestión municipal es muy amplia y

generar programas o proyectos para todo el modelo implica tiempo y dinero en

búsqueda de una gestión municipal ideal. Se encontró que Ecuador se ve

involucrado en buenas prácticas locales por lo que ha sido reconocido dentro del

modelo desarrollado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional en el Programa Integrado de Desarrollo Municipal (PIDEM) y en el

Proyecto de Fortalecimiento Municipal (PROMUNI).

95

Todos los modelos de buenas prácticas parcialmente aplicados han generado

mejoras en las comunidades estudiadas, en aspectos como: eficiencia en el uso

de los recursos públicos, fomento de la inversión, participación ciudadana,

transparencia, infraestructura, calidad de servicio, sostenibilidad, gestión

ambiental, desarrollo económico y local, innovación tecnológica, y rendición de

cuentas.

La situación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito de acuerdo a las

mejores prácticas municipales según el modelo de la Unión Iberoamericana de

Municipalistas arroja que la gestión municipal vista desde sus autoridades,

ciudadanos, programas, proyectos y documentos analizados tiene una

calificación de 53,8% sobre 100%, lo que significa que se está cumpliendo con

poco más de la mitad de las buenas prácticas del modelo Iberoamericano. Cabe

señalar que la evaluación realizada en la presente investigación es una

evaluación parcial que no incluyó todas las variables del modelo, sino las

variables críticas definidas por priorización y por los expertos.

De los tres criterios de gestión analizados de acuerdo al modelo de la Unión

Iberoamericana de Municipalistas se tiene que los más críticos son: Liderazgo

que está por debajo del 50% al igual que Gestión del Territorio. De la percepción

de la ciudadanía se tiene que en temas de liderazgo, seis de cada diez

ciudadanos creen que el Alcalde del DMQ no ejerce como representante de la

ciudad; mientras que ocho de cada diez ciudadanos establecen que la población

no ha sido involucrada en la creación de un modelo de ciudad.

En general la percepción de los cinco servicios públicos por parte de los

ciudadanos en general es regular (3/5), donde la mejor calificada es luz eléctrica

(4,5/5) y la menor calificada es seguridad (2,5/5). De las entrevistas se obtuvo

que el rendimiento de la Municipalidad en relación a la gestión es buena (5,5/8)

de acuerdo al puntaje obtenido ya que, en la última administración se ha podido

desarrollar una serie de programas en beneficio de la ciudadanía contribuyendo

al desarrollo local; sin embargo, dada la extensión de la ciudad se mantiene

96

programas de mejora continua globales a nivel del Distrito para a su vez crear

proyectos en cada Administración Zonal con una colaboración integral, es decir

actores públicos, privados, organizaciones no gubernamentales y toda la

ciudadanía en general, para compartir criterios en búsqueda de una ciudad más

eficiente, eficaz, y sostenible.

5.2 RECOMENDACIONES

Al ser el modelo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el más

acorde a la realidad ecuatoriana, se recomienda su aplicación en otras

municipalidades del Ecuador a fin de contar con estudios comparativos, lo que

permitiría una colaboración mutua entre municipalidades para gestionar de forma

más eficiente y eficaz su territorio.

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) debería estudiar a

profundidad el modelo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, para

generar una guía de aplicabilidad del modelo dentro del contexto ecuatoriano,

permitiendo en un futuro que las diferentes municipalidades ecuatorianas

puedan participar en el concurso de la UIM--FLACMA de Buenas Prácticas y

Experiencias de Gestión Local que lleva acabo la Unión Iberoamericana de

Municipalistas año tras año.

En vista que el modelo desarrollado por la Unión Iberoamericana de

Municipalistas ha sido aplicado a la Municipalidad del Distrito Metropolitano de

Quito se recomienda:

· Realizar un segundo diagnóstico de los criterios del modelo que no fueron

incluidos en la presente investigación los cuales son: planificación,

políticas y estrategias, gestión de las personas, recursos y calidad

democrática, resultados en las personas, resultados en el territorio y en la

sociedad, resultados en la calidad democrática y resultados estratégicos

y de rendimiento.

· La Municipalidad debería solicitar asesoría a la Unión Iberoamericana de

Municipalistas respecto de la correcta aplicación del modelo, para

97

fortalecer los criterios más bajos de la presente investigación como son:

liderazgo y gestión del territorio.

· La Municipalidad debería incorporar en relación a liderazgo: Códigos de

Buen Gobierno, Comité de Calidad, Comité de Buen Gobierno y Ética, y

un Decálogo de Atención Ciudadana. con respecto a gestión de los

servicios públicos: conformar un Observatorio de Calidad de los Servicios.

En relación a la gestión del territorio: elaborar un Plan Municipal de

Participación para involucrar a la ciudadanía en la parte activa de la

planificación del territorio.

· De acuerdo a los servicios públicos analizados el más deficiente es

seguridad, por lo que se debería prestar una atención especial a este

servicio público y crear programas a nivel del Distrito para a su vez definir

proyectos en cada Administración Zonal.

98

REFERENCIAS

Aedo, C. (2005). Evaluación del impacto. Santiago de Chile: CEPAL.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (2006). Estudio

Comparado sobre Sistemas de Medición de Desempeño Municipal en

América Latina. Washington.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (13 de Mayo de

2016). USAID. Obtenido de https://www.usaid.gov/

Aja, A. H. (24 de Mayo de 2001). Ciudades para un Futuro más Sostenible.

Obtenido de http://habitat.aq.upm.es/evbpes/abpes_1.html#2

Almonacid, V., Marquina, J., & Hinojosa, J. (2 y 3 de Marzo de 2016). VideoActas

Municipales: Alzira - España. Transformación digital al servicio de las

personas. Madrid, España: CNIS.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito:

Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización. Quito: Corporación de Estudios y

Publicaciones.

Asamblea Nacional. (2011). Código Orgánico de Planificación y Finanzas

Públicas. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2002). Estrategia de desarrollo

subnacional. Washington, D.C.

Banco Interamericano de Desarrollo. (Septiembre de 2003). Evaluación de los

objetivos operacionales del BID. Obtenido de

http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/evaluacion-de-los-objetivos-

operacionales-del-bid,6242.html

Banco Interamericano de Desarrollo. (2012). Buenas Prácticas de Gestión para

Resultados en el Desarrollo en Latinoamerica y el Caribe. Washington:

Banco Interamericano de Desarrollo.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2016). BID. Obtenido de

http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.

99

Comisión Europea. (2008). Un enfoque de la UE hacia la gobernanza local

democrática, la descentralización y el desarrollo territorial. Documento de

Reflexión.

Congreso Nacional. (2005). Ley Orgánica de Régimen Municipal. Quito:

Corporación de Estudios y Publicaciones.

Consejo Nacional de coordinación de Políticas Sociales - Argentina. (2003).

Primeros Años - Programa Nacional de Desarrollo Infantil. Buenos Aires.

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales - Argentina. (2003).

Primeros Años - Programa Nacional de Desarrollo Infantil. Buenos Aires.

Contreras, R. (2006). Empoderamietno campesino y desarrollo local. Revista

Austral de Ciencias Sociales, 4-14.

Empresa Pública Metropolitana Quito Turismo. (06 de Octubre de 2015). Noticias

Quito. Obtenido de

http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/quito_y_sus_pr

emios_turisticos_una_ciudad_especial--16119

Fernández, M. (2009). Institucionalidad Pública desconcentrada y gobernanza

territorial en Chile: desafíos para un desarrollo territorial equitativo.

FLACSO, 2.

Fred, D. (2014). Conceptos de Administración Estratégica. México D.F.:

Pearson.

Freitas Caetano, S., & Del Canto Fresno, C. (2014). Desarrollo Territorial,

Gobernanza y Denominaciones de Origen. Anales de Geografía, 65-95.

Goodin, R., & Klingemann, H. (1998). Anew handbook of political science.

Oxford: Oxford University Press.

Hamann Pastorino, A. (2014). Hacia Ciudades Sostenibles. Lima: Universidad

ESAN.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).

Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill.

Hofacker, A. (2008). Rapid lean construction - quality rating model. Manchester:

s.n.

Hufty, M. (2004). Gobernanza: hacia un marco conceptual. Geneva: Instituto

Universitario de Estudios para el Desarrollo.

100

Hufty, M., Báscolo, E., & Bazzani, R. (2006). Gobernanza en salud: un aoporte

conceptual y analítico para la investigación. Cad. Saúde Pública, 535-545.

In-Quito.com. (2015). Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de http://www.in-

quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/informacion.htm

Instituto Republicano Internacional. (2014). IRI Municipal Best Practices.

Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.iri.org/program/latin-

america-caribbean-municipal-best-practices

Instituto Republicano Internacional. (2016). IRI. Obtenido de http://www.iri.org/

Instituto Republicano Internacional. (s.f.). IRI Municipal Best Practices.

Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.iri.org/program/latin-

america-caribbean-municipal-best-practices

Íñiguez Rueda, L. (1994). El análisis del discurso en las ciencias sociales:

variedades, tradiciones y práctica. En El análisis del discurso (págs. 83-

123). UOC.

Jorquera Beas, D. (2011). Gobernanza para el Desarrollo Local. Santiago de

Chile: Dinámicas Territoriales Rurales.

Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction.

Finland: VTT Building Technology.

Launay, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo

político. Origen, definición e implicaciones. Controversia No. 185.

Long, N. (2001). Development sociology: actor perspectives. London: Routledge.

Morales, V. (Junio de 2014). Calidad y satisfacción en los servicios:

conceptualización. Obtenido de

http://www.efdeportes.com/efd73/calidad.htm

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2001). Sistema de Gestión

Participativa. Quito: Centro de Investigaciones CIUDAD.

Nava Hernández, E. (2010). Desarrollo local y proyecto nacional. Retrospectiva

de la utopía michoacana. En R. Rosales Ortega, & P. Chauca Malásquez,

Desarrollo local. Teorías, políticas y experiencias. México: ProQuest

ebrary.

Offe, C. (1996). Modernity and the state: east, west. Cambridge: Polity Press.

Olivera Gómez, D. A., & Cano Flores, M. (2012). La evaluación del desempeño

a nivel municipal. Ciencia Administrativa, 117-121.

101

Organización de las Naciones Unidas. (2013). Transfieriendo Mejores Prácticas.

Río de Janeiro: Color Gil Artes Gráficas Ltda.

Organización de los Estados Americanos. (2002). Aplicación de las Mejores

Prácticas para el Desarrollo: Programa de Desarrollo Municipal.

Washington.

Organización de los Estados Americanos. (2014). Gobierno Municipal Abierto en

América Latina: de la Proximidad Administrativa a la Acción Colaborativa.

Brooklyn: Bardo Industries.

Organización de los Estados Americanos. (2016). OEA. Obtenido de

http://www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

Pleguezuelos, C. T. (2012). Modelo UIM de Buen Gobierno y Calidad

Democrática. Granada.

Plumptre, T., & Graham, J. (1999). Governance and good governance:

international and aboriginal perspectives. Ottawa: Institute of Governance.

Quito Alcaldía. (s.f.). Recuperado el 17 de Marzo de 2016, de

http://www.quito.gob.ec/

Quito Alcaldía. (2015). Recuperado el 17 de Marzo de 2016, de

http://www.quito.gob.ec/

Real Academia Española. (2015). Diccionario de la lengua española.

Recuperado el 15 de Febrero de 2015, de www.rae.es/

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado

el 15 de Febrero de 2015, de www.rae.es/

Rieznik Lamana, N., & Hernández Aja, A. (Julio de 2005). Ciudades para un

Futuro más Sostenible. Obtenido de http://habitat.aq.upm.es/temas/a-

buena-practica.html#2

Sampieri Hernández , R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.:

Mc Graw-Hill.

Sanz Cañada, J. (2008). Calificación de productos, externalidades territoriales

gobernanza territorial. Conferecia plenaria del IV Congreso Internacional

de la REd SIAL. Mar de laPlata.

Secretaría Nacional de Administración Pública. (2013). Norma Técnica de

Administración por Procesos. Quito.

102

Toro Jaramillo, I. D., & Parra Ramírez, R. D. (2006). Metodología de la

Investigación. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Unión Iberoamericana de Municipalistas. (2012). Modelo UIM de Buen Gobierno

y Calidad Democrática. Granada: UIM.

Unión Iberoamericana de Municipalistas. (2016). UIM. Obtenido de

http://www.uimunicipalistas.org/#/sobrelauim.txt

USAID. (2014). USAID en Ecuador. Quito: Terra Incógnita.

Vachon, B. (2001). El desarrollo territorrial. Teoría y práctica. Oviedo: CeCodet.

Valarezo, G. R. (2013). El desarrollo local en el Ecuador: historia, actores y

métodos. Quito: Abya-Yala.

Wholey, J., & Newcomer, K. (1989). Improving Geverment Performance. San

Francisco: Jossey Bass Public Administration Serles.

Zaldua Garoz , A. (2006). El análisis del discurso en la organización y

representación de la información-conocimiento: elementos teóricos.

Acimed, 1-16.

103

ANEXOS

104

ANEXO A – Modelo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Por la extensión del archivo (37 hojas) se ha colocado en un repositorio digital de acceso

público en el que puede dar lectura, a través del siguiente link:

https://www.dropbox.com/s/65nrvlavnabtv7k/BID_Estrategia_de_desarrollo_subnacion

al.pdf?dl=0

105

ANEXO B – Modelo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID).

Por la extensión del archivo (148 hojas) se ha colocado en un repositorio digital de acceso

público en el que puede dar lectura, a través del siguiente link:

https://www.dropbox.com/s/xmymrxdu1e2wvk4/SEDEM%20-

%20Modelo%20de%20gesti%C3%Ben%20por%20resultados%20-

%20USAID.pdf?dl=0

106

ANEXO C – Modelo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

Por la extensión del archivo (106 hojas) se ha colocado en un repositorio digital de acceso

público en el que puede dar lectura, a través del siguiente link:

https://www.dropbox.com/s/uw4dt4i0zowmpo2/UIM_modelo_de_buen_gobierno_y_ca

lidad_democratica.pdf?dl=0

107

ANEXO D – Modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Por la extensión del archivo (38 hojas) se ha colocado en un repositorio digital de acceso

público en el que puede dar lectura, a través del siguiente link:

https://www.dropbox.com/s/pavpwqqh1tikhux/OEA-

Gobierno_Municipal_Abierto.pdf?dl=0

10

8

AN

EX

O E

– M

atri

z de

Pri

oriz

ació

n.

FA

CT

OR

ES

F1

F2

F3

F4

F5

F6

F7

F8

F9

F10

F11

F12

F13

F14

F15

F16

F17

F1 8

SU

MA

OR

DE

N

%

F1:

Cal

idad

de

se

rvic

ios

0,5

1,0

1,0

0,5

0,5

0,5

1,0

0,5

1,0

1,0

0,5

0,5

1,0

0,0

0,5

0,5

0,5

1,0

124

7,4%

F2:

Co

lab

ora

ció

n e

ntr

e a

cto

res

0,0

0,5

0,0

0,5

0,5

0,5

0,0

0,0

0,5

0,5

0,0

0,5

0,5

0,0

0,0

0,5

0,0

0,0

4,5

162,

8%F

3: C

on

tro

l so

cial

0,0

1,0

0,5

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,5

0,5

0,0

0,0

0,5

0,5

0,0

0,5

0,0

0,0

417

2,5 %

F4:

De

sarr

ollo

eco

mic

o0,

50,

51,

00,

50,

50,

50,

50,

50,

50,

50,

50,

51,

00,

50,

50,

50,

50,

510

96,

2%F

5: D

esa

rro

llo lo

cal

0,5

0,5

1,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

1,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,0

9,5

115,

9%F

6: G

est

ión

am

bie

nta

l0,

50,

51,

00,

50,

50,

51,

00,

50,

51,

00,

50,

50,

50,

50,

50,

50,

50,

010

106,

2%F

7: G

est

ión

de

se

rvic

ios

0,0

1,0

1,0

0,5

0,5

0,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,0

1,0

0,0

0,5

0,0

0,5

0,0

7,5

134,

6%F

8: G

est

ión

par

tici

pat

iva

0,5

1,0

1,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

1,0

1,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,0

10,5

86,

5%F

9: G

est

ión

po

r p

roce

sos

0,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,0

0,5

0,5

0,0

0,0

0,5

0,5

0,5

0,0

0,0

0,0

5,5

143,

4%F

10: I

nfo

rmac

ión

dis

po

nib

le0,

00,

50,

50,

50,

00,

00,

50,

00,

50,

50,

00,

00,

50,

00,

00,

00,

00,

03,

518

2,2%

F11

: In

frae

stru

ctu

ra0,

51,

01,

00,

50,

50,

50,

50,

51,

01,

00,

50,

51,

01,

00,

50,

50,

50,

512

37,

4%F

12: I

nn

ov

ació

n t

ecn

oló

gic

a0,

50,

51,

00,

50,

50,

51,

00,

51,

01,

00,

50,

51,

01,

00,

50,

00,

00,

010

,56

6,5%

F13

: Le

gal

idad

0,0

0,5

0,5

0,0

0,5

0,5

0,0

0,5

0,5

0,5

0,0

0,0

0,5

0,0

0,0

0,0

0,0

0,5

4,5

152,

8%F

14: L

ide

razg

o1,

01,

00,

50,

50,

50,

51,

00,

50,

51,

00,

00,

01,

00,

51,

00,

50,

00,

510

,57

6,5%

F15

: Op

tim

izac

ión

de

re

curs

os

0,5

1,0

1,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

1,0

0,5

0,5

1,0

0,0

0,5

0,0

0,5

0,0

9,5

125,

9%F

16: P

arti

cip

ació

n c

iud

adan

a0,

50,

50,

50,

50,

50,

51,

00,

51,

01,

00,

51,

01,

00,

50,

50,

50,

50,

511

,55

7,1%

F17

: Se

rvic

ios

blic

os

(can

tid

ad)

0,5

1,0

1,0

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

1,0

1,0

0,5

1,0

1,0

1,0

0,5

0,5

0,5

0,5

12,5

27,

7%F

18: T

ran

spar

en

cia

0,0

1,0

1,0

0,5

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

0,5

1,0

0,5

0,5

1,0

0,5

0,5

0,5

13,5

18,

4%

161,

510

0,0%

Ma

triz

de

Pri

ori

zac

ión

10

9

AN

EX

O F

– C

rite

rio

de E

xper

tos.

Fac

tore

s p

rin

cip

ale

sIm

po

rtan

cia

Fac

tore

s p

rin

cip

ale

sIm

po

rtan

cia

Fac

tore

s p

rin

cip

ale

sIm

po

rtan

cia

Fac

tore

s p

rin

cip

ale

sIm

po

rtan

cia

Fac

tore

s p

rin

cip

ale

sIm

po

rtan

cia

F1:

Cal

idad

de

se

rvic

ios

X2

X5

X2

X3

X1

F2:

Co

lab

ora

ció

n e

ntr

e a

cto

res

X4

F3:

Co

ntr

ol s

oci

alX

9F

4: D

esa

rro

llo e

con

óm

ico

X5

X4

X5

X3

F5:

De

sarr

ollo

loca

lX

3X

10X

10F

6: G

est

ión

am

bie

nta

lX

4X

8X

5F

7: G

est

ión

de

se

rvic

ios

X1

F8:

Ge

stió

n p

arti

cip

ativ

aX

8X

6X

8F

9: G

est

ión

po

r p

roce

sos

X6

X3

X9

X6

F10

: In

form

ació

n d

isp

on

ible

X4

X8

F11

: In

frae

stru

ctu

raX

6X

1X

6X

7F

12: I

nn

ov

ació

n t

ecn

oló

gic

aX

10X

7X

7X

9F

13: L

eg

alid

adF

14: L

ide

razg

oX

9X

1X

2X

4F

15: O

pti

miz

ació

n d

e r

ecu

rso

sX

2X

9F

16: P

arti

cip

ació

n c

iud

adan

aX

8X

7X

5F

17: S

erv

icio

s p

úb

lico

s (c

anti

dad

)X

7X

3X

2F

18: T

ran

spar

en

cia

X1

X10

X10

Exp

ert

o 5

May

ra V

en

eg

asE

xpe

rto

1Ja

vie

r C

ue

stas

FA

CT

OR

ES

Exp

ert

o 2

Juan

Día

zE

xpe

rto

3E

fré

n G

alár

rag

aE

xpe

rto

4Ju

an Ib

ujé

s

11

0

AN

EX

O G

– M

atri

z de

aná

lisi

s m

ulti

crit

erio

.

Ca

lific

ac

ión

Re

su

lta

do

P

on

de

rad

oC

alif

ica

ció

nR

es

ult

ad

o

Po

nd

era

do

Ca

lific

ac

ión

Re

su

lta

do

P

on

de

rad

oC

alif

ica

ció

nR

es

ult

ad

o

Po

nd

era

do

Tran

spar

enci

a 0,

133

20,

265

40,

530

40,

530

40,

530

Cal

idad

de

serv

icio

s0,

131

40,

522

40,

522

30,

392

30,

392

Infra

estr

uctu

ra0,

123

40,

492

10,

123

10,

123

10,

123

Ser

vici

os p

úblic

os (

cant

idad

)0,

118

40,

471

40,

471

40,

471

30,

354

Lide

razg

o0,

099

20,

197

10,

099

40,

394

10,

099

Inno

vaci

ón t

ecno

lógi

ca0,

089

20,

177

40,

354

30,

266

40,

354

Par

ticip

ació

n ci

udad

ana

0,08

13

0,24

2

4

0,32

3

4

0,32

3

4

0,32

3

Ges

tión

por

proc

esos

0,08

02

0,16

1

1

0,08

0

4

0,32

2

2

0,16

1

Des

arro

llo e

conó

mic

o0,

079

40,

315

20,

158

40,

315

20,

158

Ges

tión

ambi

enta

l0,

069

10,

069

10,

069

30,

206

20,

138

SU

MA

1,00

02,

913

2,73

03,

343

2,63

0

FAC

TO

RE

S C

RÍT

ICO

S D

E É

XIT

O

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

DE

LO

S

EST

AD

OS

AM

ERIC

AN

OS

P

on

de

rac

ión

BA

NC

O IN

TER

AM

ERIC

AN

O D

E D

ESA

RR

OL

LO

AG

ENC

IA D

E L

OS

ES

TA

DO

S

UN

IDO

S P

AR

A E

L D

ESA

RR

OL

LO

IN

TER

NA

CIO

NA

L

UN

IÓN

IBER

OA

MER

ICA

NA

DE

MU

NIC

IPA

LIS

TA

S

111

ANEXO H – Información de los diferentes Criterios de Gestión.

Por la extensión de los diferentes archivos (ordenanzas, regulaciones, reglamentos, planes,

entre otros) se ha colocado en un repositorio digital de acceso público en el que puede dar

lectura, a través del siguiente link:

https://www.dropbox.com/sh/8dt8km90v213yhd/AABIESo-iv7vvHg8aOA2EDhha?dl=0

112

ANEXO I - Modelo de la encuesta de percepción de servicios aplicada a la muestra de 385 personas.

1.- Edad 2.- Sexo 3.- Sector donde vive

Menor a 18 años ____ Masculino ____ Norte ____

Entre 18 y 25 años ____ Femenino ____ Centro ____

Entre 26 y 35 años ____ Sur ____

Entre 36 y 45 años ____ Otro ____

Mayor a 45 años ____

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Transporte

2 Agua Potable

3 Recolección de basura

4 Seguridad

5 Luz Eléctrica

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Transporte

2 Agua Potable

3 Recolección de basura

4 Seguridad

5 Luz Eléctrica

No. Servicio Público

1 Transporte

2 Agua Potable

3 Recolección de basura

4 Seguridad

5 Luz Eléctrica

7.- ¿Considera que el Alcalde ejerce claramente como representante de la ciudad?

SI

NO

8.- ¿Considera que el Alcalde ha logrado involucrar a los habitantes de Quito en la construcción de un modelo de la ciudad?

SI

NO

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SERVICIOS

Objetivo: Determinar la percepción de la ciudadanía sobre los servicios públicos ofrecidos por el Municipio del Distrito Metropolitano

de Quito. La información recolectada tendrá fines académicos.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

II. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

4.- Califique en una escala del 1 al 5, sabiendo que el número 5 es la mejor percepción y el número 1 la peor.

IV. LIDERAZGO

¿Qué tan satisfecho se

encuentra con el

siguiente servicio?Servicio PúblicoNo.

¿Cuál es su nivel de

expectativa al recibir el

siguiente servicio?

¿Qué imagen tiene acerca

de la empresa que brinda

el servicio?

¿Cómo evalúa la calidad

del siguiente producto o

servicio?

En caso de tener consultas, evalúe:

5.- En caso de haber tenido consultas o problemas con los servicios públicos evaluados en la pregunta que antecede responda la siguiente pregunta, caso

contrario continúe a la pregunta 6

Información oportuna Atención recibida

En caso de tener problemas evalúe:

Agilidad de respuesta Precisión en la respuestaServicio PúblicoNo.

SI NO

III. NIVEL DE ACCESIBILIDAD

Marque con una X:

6.- ¿Dónde usted vive tiene acceso a los siguientes servicios públicos?

113

ANEXO J – Encuestas de percepción de servicios escaneadas de 385 personas.

Por la extensión del archivo (385 hojas) se ha colocado en un repositorio digital de acceso

público en el que puede revisar, a través del siguiente link:

https://www.dropbox.com/sh/afm5acgtirdcdvh/AAB9MI_ZnDEK66Y4AIW6tHdAa?dl=0

114

ANEXO K – Modelo del cuestionario usado en las entrevistas a los Concejales.

115

ANEXO L – Entrevistas realizadas a 5 Concejales del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Por la extensión del archivo se ha colocado en un repositorio digital de acceso público en el

que puede revisar, a través del siguiente link:

https://www.dropbox.com/sh/1pzlg4j2tvxwrro/AACZvKx0j56E9eW5O-qJv6ZSa?dl=0