Escuela

8
Escuela: Secundaria General No. 5 Nombre: José Eduardo Hernández Ross. Grado: 2-° Grupo: F Asignatura: Ciencias. Nombre del proyecto: Los planetas.

description

trabajo para secundaria

Transcript of Escuela

Page 1: Escuela

Escuela: Secundaria General No. 5

Nombre: José Eduardo Hernández Ross.

Grado: 2-°

Grupo: F

Asignatura: Ciencias.

Nombre del proyecto: Los planetas.

Page 2: Escuela

Índice.

Definición de planeta…………………………… 1

Estructura de un planeta……………………….. 2

Movimiento de un planeta en el cielo…………. 3

Origen del nombre de los planetas................... 4

Planeta enano…………………………………… 5

Page 3: Escuela

Planeta.

Un planeta es un cuerpo celeste que:

1. Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella.

2. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).

3. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital.

Según la definición mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Plutón, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta, junto a Ceres, también considerado planeta durante algún tiempo, ya que era un referente en la ley de Titius-Bode, y más recientemente considerado como asteroide, y Eris, un objeto transneptuniano similar a Plutón.

Page 4: Escuela

Estructura de un planeta.

La particularmente roja superficie global de Marte, está llena de muchas características interesantes - algunas parecidas a las de la Tierra, y otras extrañamente diferentes. El color rojizo se debe al óxido (de hierro) en el suelo.

Algunas de estas características son; volcanes, sistemas de cañones, cuencas de ríos, terreno con cráteres, y campos de dunas.

De estas características, las más interesantes incluyen al volcán, aparentemente inactivo, Monte Olimpo, el cual asciende hasta 23 kilómetros (~75 000 pies) sobre los llanos circundantes, y es el pico más alto conocido en el Sistema Solar.

Page 5: Escuela

Movimiento de un planeta en el cielo.

Durante la mayor parte de su historia, desde la antigüedad hasta el siglo XIX, la astronomía ha estado limitada al estudio del movimiento aparente de los planetas en el cielo. Antes de abordar esta historia, no es pues inútil recordar algunas nociones sobre los movimientos que animan los cuerpos del sistema solar.

Nuestro sistema está dominado desde todos los puntos de vista por el Sol que puede ser considerado como su centro. Esta estrella está acompañada de una comitiva de ocho planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Antes del siglo XVIII, solo cinco de entre ellos eran conocidos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno —no estando la Tierra reconocida como un planeta.

Cada planeta gira alrededor del Sol, en un movimiento llamado revolución. En el caso de la Tierra, este es el período de este movimiento, es decir la duración de una vuelta completa, que define un año.

A la revolución en torno al Sol se añade la rotación de cada planeta sobre sí mismo. El período de esta rotación en la Tierra —24 horas— define la duración de un día. El principal movimiento aparente de los astros en el cielo se debe a esta rotación de la Tierra sobre sí misma y nos da la impresión de que el Sol gira alrededor de la Tierra durante el día y que la bóveda estrellada gira en el curso de la noche.

Page 6: Escuela

Origen del nombre de los planetas.

Mercurio: es el dios romano del comercio.

Venus: es la diosa romana del amor y de la belleza.

Terra (o Tierra en castellano): es la diosa de la feminidad y la fecundidad.

Marte: es el dios romano de la guerra.

Júpiter: es el dios supremo del panteón romano.

Saturno: es el dios romano de la agricultura.

Urano: es el dios griego del cielo.

Neptuno: es el dios romano de los mares.

Page 7: Escuela

Planeta enano.

Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica

Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes,

diferente de la de "planeta" y de la de "cuerpo menor del Sistema Solar" (o

"planeta menor"). Fue introducido en la resolución de la UAI del 24 de

agosto de 2006, sobre la definición de planeta para los cuerpos del Sistema

Solar. Según la Unión Astronómica Internacional

Según estas características, la diferencia entre los planetas y los planetas

enanos es que estos últimos no han limpiado la vecindad de su órbita; esta

característica sugiere un origen distinto para los dos tipos de planeta.

De acuerdo con la definición de la UAI, aquellos objetos que respecto del Sol

están más allá de la órbita de Neptuno reciben el nombre de objetos tras

neptunianos. Si un objeto celeste cumple con la definición de planeta enano y

pertenece también al grupo de los transneptunianos (si está en la intersección

de esos conjuntos) se denomina plutoide.