Escrito Sensores Magneticos y Capacitivos

download Escrito Sensores Magneticos y Capacitivos

of 4

Transcript of Escrito Sensores Magneticos y Capacitivos

  • 8/16/2019 Escrito Sensores Magneticos y Capacitivos

    1/4

     

    Física II – 2015

    APLICACIONES FÍSICAS EN LA ROBÓTICA

    LA ROBÓTICA - SENSORES MAGNÉTICOS Y CAPACITIVOS

     EDGAR AUGUSTO ANDRADE HIGUERA

    [email protected]

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    SEDE ZARZAL

    RESUMEN

    El uso de los robots se ha incrementado considerablemente en esta parte del continente. Sus

     principales usos están aplicados a las líneas de producción, defensa y medicina. Esto es

    debido a que en muchos casos permite una producción más eficiente, reducción del

    desperdicio de material, operatividad automática, exactitud en los procedimientos y además

    aspectos que mejoran sustancialmente la calidad de los productos, procesos o actividades.

    Este documento explora, a un nivel elemental, el tema de sensores magnéticos y capacitivosaplicados a la robótica, esto con el fin de hacer un recorrido por los equipos de medición

    física que existen en cuanto a estos dos campos, ver su utilidad y operatividad en cuanto se

    aplican a sistemas robóticos.

    ABSTRACT:

    The use of robots has increased considerably in this part of the continent. Its main uses are

    applied to production lines, defense and medicine. This is because in many cases allows more

    efficient production, reduced material waste, automatic operation, accuracy in procedures

    and also aspects that substantially improve the quality of products, processes or activities.

    This paper explores at a basic level, the issue of magnetic and capacitive sensors applied to

    robotics, this in order to make a tour of the physical measurement equipment that exist in

    these two fields, see its usefulness and operability as applied to robotic systems.

    Palabras claves:  Robótica, sensores, magnetismo, capacitancia, sensores magnéticos, sensorescapacitivos, aplicación sensores, sensores de automatización, domótica.

  • 8/16/2019 Escrito Sensores Magneticos y Capacitivos

    2/4

     

    Física II – 2015

    INTRODUCCIÓN

    La palabra robot fue usada por primera vez en el año

    1921, cuando el escritor checo Karel Capek (1890-

    1938) estrena en el teatro nacional de Praga su obra

    Rossum´s Universal Robot (R.U.R.). Su origen es la

     palabra eslava robota, que se refiere al trabajo

    realizado de manera forzada. Actualmente el término

    robot encierra una gran cantidad de mecanismos y

    máquinas en todas las áreas de nuestra vida. Su

     principal uso se encuentra en la industria, en

    aplicaciones tales como el ensamblado, la soldadura

    o la pintura. En el espacio se han utilizado desde

     brazos teleoperados para construcción o

    mantenimiento hasta los famosos exploradores

    marcianos Pathfinder. Robots para aplicaciones

    submarinas y subterráneas se incluyen en

    exploración, instalación y mantenimiento de

    estructuras. Los robots militares o policías pueden

    hasta desactivar bombas y patrullar áreas enemigas.

    Lo más novedoso en Robótica son los robots

    aplicados en la medicina como prótesis y en la

    agricultura como recolectores. No está excluida por

    supuesto el área del entretenimiento, los parques

    temáticos, las películas y hasta los juguetes, que nos

    sorprenden en cada nueva temporada.

    DESARROLLO DEL CONTENIDOEl hombre ha sido capaz de desarrollar sistemas

    automáticos que han mejorado su vida, facilitado sus

    labores cotidianas y mejorar sus procesos de

     producción. Algunos de estos sistemas trabajan bajo

    diferentes principios. Estos principios pueden ser

    eléctricos, electrónicos, mecánicos o híbridos entre

    ellos. Estos sistemas, sin importar el principio bajo

    el cual trabajen, necesitan dispositivos de medida

    que permitan el monitoreo de variables y/o

    elementos móviles. Las lecturas de estos dispositivos

    de medición son necesarias para la activaciónautomática o manual de elementos actuadores.

    Dentro de los dispositivos de medida que permiten

    el monitoreo de piezas móviles, se pueden encontrar

    magnéticos y capacitivos que ayudan a monitorear

     procesos con gran precisión y adaptabilidad

    vigilando posiciones estratégicas para el proceso, de

    las piezas móviles. Cuando estos dispositivos de

    medida detectan una de estas posiciones, emiten una

    señal leída por un controlador lógico para la

    activación de actuadores de forma automática. Hoy

    en día existe gran diversidad de tipos de detectores

    empleados en la industria. Los detectores másutilizados basan su funcionamiento en principios

    mecánicos, magnéticos, inductivos y capacitivos.

    Cada tipo de detector tiene aplicaciones industriales

    ideales debido a su principio de funcionamiento.

    SENSORES DE MAGNETISMO

    En robótica, algunas situaciones de medición del

    entorno pueden

    requerir del uso

    de elementos de

    detecciónsensibles a los

    campos magnéticos. En principio, si nuestro robot

    debe moverse en ambientes externos a un

    laboratorio, una aplicación importante es una brújula

    que forme parte de un sistema de orientación para

    nuestro robot. Otra aplicación es la medición directa

    de campos magnéticos presentes en las

    inmediaciones, que podrían volverse peligrosos para

    el "cerebro" de nuestro robot si su intensidad es

    importante. Una tercera aplicación es la medición de

    sobrecorrientes en la parte motriz (detectando la

    intensidad del campo magnético que genera un

    conductor en la fuente de alimentación). También se

     podrán encontrar sensores magnéticos en la

    medición de movimientos, como el uso de detectores

    de "cero movimiento" y tacómetros basados en

    sensores por efecto Hall o pickups magnéticos.

    + Pickups magnéticos (sensores induct ivos).

    Entre los sensores de proximidad industriales de uso

    frecuente se encuentran los sensores basados en un

    cambio de inductancia debido a la cercanía de un

    objeto metálico.

  • 8/16/2019 Escrito Sensores Magneticos y Capacitivos

    3/4

  • 8/16/2019 Escrito Sensores Magneticos y Capacitivos

    4/4

     

    Física II – 2015

    elemento. Cuando algún elemento se posa frente al

    detector, a una distancia definida, se identifica un

    cambio de la capacitancia del medio. Esta variación

    es identificada por el detector, garantizando la

     presencia de un objeto en la posición donde fueinstalado. Los elementos a detectar deben tener una

    constante dieléctrica sensiblemente superior a la del

    aire. Las diferentes tareas que se deben llevar a cabo

    con este tipo de detectores han hecho que los

    fabricantes ofrezcan diferentes referencias de este

    tipo de detectores. Para poder escoger

    adecuadamente la referencia adecuada para

    cualquier tarea se deben tener en cuenta las

    características técnicas del detector. Estas son:

    Distancia de conmutación:  Distancia a la cual selleva a cabo la tarea de detección.

    Distancia de conmutación ajustable:Característica de algunas referencias que permite

    modificar el rango de detección según la aplicación

     para la que se solicite el sensor binario.

    Tensión de servicio:  Tensión a la cual se debeconectar el detector para garantizar su adecuado

    funcionamiento y cuidado de sus partes internas.

    Intensidad de salida: Corriente de la señal que se

    emite cuando se lleva a cabo la tarea de detección.

    Frecuencia máxima de salida: Número deoperaciones de detección máximas que puede llevar

    a cabo el detector en un tiempo específico.

    LED indicador:  Determina si el detector tienealguna señalización visual y el color de este.

    CONCLUSION

    Gracias a la oportunidad que nos brinda la asignatura de

    física II, podemos analizar más afondo la información

    correspondiente a los campos magnéticos y los sistemas

    conformados por capacitores, buscando informacióncorrespondiente a su aplicabilidad en un tema tan

    importante en mi entorno profesional, como es la robótica.

    Todo lo mencionado en este escrito hace referencia al uso

    y estructuración de los sensores magnéticos y capacitivos

    ampliamente utilizados en la industria, con el firme

     propósito de entender su aplicabilidad y su forma de

    operar trayendo ideas de utilización de los mismos en

    nuestra vida cotidiana.

    El texto construido anterior mente es un resumen muy

    estructurado y técnico de dos sistemas de detección o

    censado utilizado en la robótica, siendo el punto de origen para estudiar más afondo el interactuar de estos elementos

    tan importantes para controlar variables físicas,

     proporcionando interacción a los actuadores que

    cumplirán el objetivo ideal que es procesar lo que se está

    recibiendo del entorno externo.

    Claro está que el avance que se está teniendo en el campo

    robótico no solo radica en sus dispositivos de censado,

    también se está avanzando en el procesamiento y análisis

    de la información por medio de tarjetas inteligentes que

    aportan más rapidez y precisión a las decisiones tomadas

     por los dispositivos robóticos, introduciéndonos y por

    consiguiente evolucionando día a día los sistemas de

    inteligencia artificial o las tan famosas redes neuronales.

    En general en la robótica hay mucha temática por abordar,

     pero en esta ocasión tocamos los hilos de este sistema

    detección magnética y capacitiva, analizando información

    y sintetizándola en este escrito con el fin de proporcional

    material analizado que ayude en la labor de obtener

    información verifica sobre la robótica y su aplicabilidad.

    Enlaces de consulta de información

    http://www.antirrobo.net/sensores/sensores-

    capacitivos.html

    http://robots-argentina.com.ar/Sensores_magnetismo.htm

    http://kosmos.upb.edu.co/web/uploads/articulos/(A)_Rec

    urso_de_AutoAprendizaje_Tecnologia_Fluidica_Detecto

    res_de_Posicion_Mecanico_Magnetico_Inductivo_Capa

    citivo_y_Optico_1619.pdf