Escerichia coli y penisillium

6
SERGIO ESTEBAN BECERRA PINILLA JUAN CAMILO QUINTERO DANIEL VILLAMIZAR ESCERICHIA COLI Y PENICILLIUM

Transcript of Escerichia coli y penisillium

Page 1: Escerichia coli y penisillium

SERGIO ESTEBAN BECERRA PINILLA

JUAN CAMILO QUINTERO

DANIEL VILLAMIZAR

ESCERICHIA COLI Y PENICILLIUM

Page 2: Escerichia coli y penisillium

QUE ES LA ESCERICHIA COLI ?ECHERICHIA COLI ( E COIL) IDENTIFICADA CON EL

NUMERO 0104 H2 : ES UNA BACTERIA QUE SE ENCUENTRA EN EL INTESTINO DEL HOMBRE Y DE LOS ANIMALES

Es capaz de producir una  toxina llamada Vero-citotossina

(Vtec), la cual actúa como VENENO

Esta bacteria logra afectar a todo tipo de población pero  hace mas

presencia en los niños y los ancianos 

el humano se afecta A través del consumo de alimentos , agua

contaminada, carne y leche de animales rumiantes

Page 3: Escerichia coli y penisillium

• DIALISIS PARA EVITAR EL DANO RENAL

• ES CONTAGIOSA A PERSONAS CON POCO ASEO PERSONAL Y POR MEDIO DE ALIMENTOS COMPARTIDOS

• EVITAR EL CONSUMO DE LECHES PASTEURIZADAS Y DE CARNES POCO HECHAS Y VEGETALES BIEN COCIDOS

• DIARREA• FIEBRE• DOLORES ABDOMINALES

• ANEMIA

SINTOMAS

PREVENCIÓN

CURACONTAGIO

Page 4: Escerichia coli y penisillium

PENICILLIUM

Penicillium es a menudo referido como hongos imperfectos.

El nombre Penicillium viene de la palabra "pincel", lo que se refiere a la aparición de esporas de Penicillium

El Penicillium es un género grande que puede encontrarse casi por todas partes, siendo el género de hongos más abundante en suelos.

Algunas especies producen toxinas, sin embargo muchas especies de Penicillium son beneficiosas para los seres humanos.

Page 5: Escerichia coli y penisillium

• La citreoviridina es una toxina producida por Penicillium citeronigrum, esta toxina ha provocado enfermedad aguda en humanos que han consumido arroz contaminado por el hongo.

• Este es un genero del reino fungi el cual Incluye más de 300 especies, entre la más conocida es Penicillium chrysogenum productora de penicilina

Page 6: Escerichia coli y penisillium

BIBLIOGRAFÍA• ABC. (2012): ¿Qué es Escherichia Coli? Recuperado de http://

www.abc.es/20110531/sociedad/abci-escherichia-coli-pepinos-201105301450.html

• * Centers for Disease Control and Prevention. (2013): E.Coli (Escherichia Coli). Recuperado de http://www.cdc.gov/ecoli/

• * Enciclopedia Britannica. (2003): Pennicillium Recuperado de http://www.britannica.com/EBchecked/topic/449881/Penicillium

• * Martínez, E. (2003): Estudio de especies micotoxígenas del género Penicillium: Universitat Autonoma de Barcelona. Barcelona.

• *Mayo Clinic Org. (2011): Diseases and conditions E. Coli. Recuperado de http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/e-coli/basics/definition/con-20032105

• * Michanie S. (2003): La Bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne. Recuperado de http://bpmyhaccp.com.ar/publicaciones/3.%20Escherichia%20coli.pdf