Escenario futuro de formación

1
Margarita Peya Gascóns Directora Nursing edición española 6 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 10 EDITORIAL Escenario futuro de formación PARECE LÓGICO que al finalizar el año analicemos someramente los hechos que, a nuestro parecer, han sido más significativos durante estos doce meses. Quizá los podríamos resumir en la publicación de los Reales Decretos (RD) de Grado y Posgrado y el de las Especialidades de Enfermería, ya que plantean escenarios futuros diferentes a los que tenemos hasta ahora. En un futuro próximo, el Grado corresponderá a la formación enfermera, aunque todavía no se sabe oficialmente su duración, pero, de acuerdo al RD, será de 180 (3 años) o 240 (4 años) créditos europeos. La opinión de todos los sectores profesionales es que debería tener una duración de 240 créditos europeos. Al futuro profesional, de acuerdo a los criterios de Bolonia (creación del Espacio Europeo de Educación Superior), se le va a exigir, además de la adquisición de las competencias específicas (las propias de la profesión), la adquisición de las competencias transversales o genéricas, propias de los estudios universitarios (como la capacidad de análisis y síntesis, de resolución de problemas, de crítica y autocrítica, de tomar decisiones, de planificación y gestión del tiempo, etc.). Además de otras múltiples razones que hemos mencionado en otros editoriales y que comentaremos más detalladamente en el próximo de enero, debido a la constitución de una Plataforma que aboga por esta duración, cuando un graduado en enfermería termine sus estudios y quiera continuar estudiando va a tener tres vías: – La formación continuada que ha habido siempre y que podrá realizar en las instituciones sanitarias o universitarias, pero que es deseable que sea una formación reconocida y acreditada con el objetivo de que en un futuro pueda tener un mayor reconocimiento o valor. – La formación especializada. Hasta ahora sólo se podía acceder a la formación de enfermería obstétrico-ginecológica (matrona) o de enfermería de salud mental. Ahora, debido a la publicación del Real Decreto 450/2005 de 22 de abril sobre especialidades en enfermería, se podrán cursar, además de las ya nombradas, las siguientes: enfermería geriátrica, enfermería del trabajo, enfermería de cuidados medicoquirúrgicos, enfermería familiar y comunitaria y enfermería pediátrica. Esta formación requiere una dedicación a tiempo completo y para su acceso se requiere haber superado un examen de ámbito estatal. Como aspecto puntual, cabe decir que hay accesos excepcionales al título de especialista para los profesionales que, por ejemplo, hayan cursado las antiguas especialidades, que hayan ejercido la enfermería en las áreas propias de la especialidad y que dispongan de formación cursada. Podéis encontrar información más precisa tanto en el RD como en los sitios web de los respectivos colegios profesionales o en la del Consejo General de Enfermería. – Y, por último, existe la formación posgraduada oficial, que se realiza a través de programas oficiales de posgrado (POP) y que consiste en la formación de másters oficiales y doctorado. Los másters pueden estar encaminados hacia la profesionalización o la investigación (estos últimos conducen directamente al doctorado). Cabe decir que los primeros no pueden estar relacionados con las especialidades de enfermería; no pueden tener ni títulos ni temas parecidos, tal como contempla el RD de posgrado. Por tanto, el escenario futuro es distinto al actual por lo que respecta a la formación. Hay todavía muchas incógnitas y se tendrá que trabajar en estos temas para ver las posibles conexiones que pueda haber entre los diferentes tipos de formación. Pero, en todo caso, se abre un camino nuevo por lo que se refiere a nuestra profesión, que nos puede llevar a poder formarnos en nuestra propia disciplina a los más altos niveles (doctorado) de la formación académica universitaria.

Transcript of Escenario futuro de formación

Margarita Peya GascónsDirectora Nursing edición española

6 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 10

E D I T O R I A L

Escenario futuro de formaciónPARECE LÓGICO que al finalizar el año analicemos someramente los hechos que, a nuestro parecer, han sido más significativos durante estos doce meses. Quizá lospodríamos resumir en la publicación de los Reales Decretos (RD) de Grado y Posgrado y el de las Especialidades de Enfermería, ya que plantean escenarios futuros diferentes a los que tenemos hasta ahora.En un futuro próximo, el Grado corresponderá a la formación enfermera, aunquetodavía no se sabe oficialmente su duración, pero, de acuerdo al RD, será de 180 (3 años) o 240 (4 años) créditos europeos. La opinión de todos los sectores profesionaleses que debería tener una duración de 240 créditos europeos. Al futuro profesional, deacuerdo a los criterios de Bolonia (creación del Espacio Europeo de Educación Superior),se le va a exigir, además de la adquisición de las competencias específicas (las propias de la profesión), la adquisición de las competencias transversales o genéricas, propias delos estudios universitarios (como la capacidad de análisis y síntesis, de resolución deproblemas, de crítica y autocrítica, de tomar decisiones, de planificación y gestión deltiempo, etc.). Además de otras múltiples razones que hemos mencionado en otroseditoriales y que comentaremos más detalladamente en el próximo de enero, debido a la constitución de una Plataforma que aboga por esta duración, cuando un graduado enenfermería termine sus estudios y quiera continuar estudiando va a tener tres vías:

– La formación continuada que ha habido siempre y que podrá realizar en lasinstituciones sanitarias o universitarias, pero que es deseable que sea una formaciónreconocida y acreditada con el objetivo de que en un futuro pueda tener un mayorreconocimiento o valor.– La formación especializada. Hasta ahora sólo se podía acceder a la formación deenfermería obstétrico-ginecológica (matrona) o de enfermería de salud mental.Ahora, debido a la publicación del Real Decreto 450/2005 de 22 de abril sobreespecialidades en enfermería, se podrán cursar, además de las ya nombradas, lassiguientes: enfermería geriátrica, enfermería del trabajo, enfermería de cuidadosmedicoquirúrgicos, enfermería familiar y comunitaria y enfermería pediátrica. Estaformación requiere una dedicación a tiempo completo y para su acceso se requierehaber superado un examen de ámbito estatal. Como aspecto puntual, cabe decirque hay accesos excepcionales al título de especialista para los profesionales que,por ejemplo, hayan cursado las antiguas especialidades, que hayan ejercido laenfermería en las áreas propias de la especialidad y que dispongan de formacióncursada. Podéis encontrar información más precisa tanto en el RD como en lossitios web de los respectivos colegios profesionales o en la del Consejo General deEnfermería.– Y, por último, existe la formación posgraduada oficial, que se realiza a través deprogramas oficiales de posgrado (POP) y que consiste en la formación de mástersoficiales y doctorado. Los másters pueden estar encaminados hacia laprofesionalización o la investigación (estos últimos conducen directamente aldoctorado). Cabe decir que los primeros no pueden estar relacionados con lasespecialidades de enfermería; no pueden tener ni títulos ni temas parecidos, talcomo contempla el RD de posgrado.

Por tanto, el escenario futuro es distinto al actual por lo que respecta a la formación. Haytodavía muchas incógnitas y se tendrá que trabajar en estos temas para ver las posiblesconexiones que pueda haber entre los diferentes tipos de formación. Pero, en todo caso,se abre un camino nuevo por lo que se refiere a nuestra profesión, que nos puede llevara poder formarnos en nuestra propia disciplina a los más altos niveles (doctorado) de laformación académica universitaria.