escarectomia mayra.pptx

14
escarectomÌa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACUL TAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ENFERMERIA EN LA SALUD DEL ADULTO E.L.E. MAYRA MIRIAM VICTORIA GARCIA HERNADEZ GRUPO: 1601 PROFESORA: SILVIA PEREZ HERRERA

Transcript of escarectomia mayra.pptx

Page 1: escarectomia mayra.pptx

escarectomÌa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACUL TAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA EN ENFERMERIAENFERMERIA EN LA SALUD DEL ADULTO

E.L.E. MAYRA MIRIAM VICTORIA GARCIA HERNADEZGRUPO: 1601PROFESORA: SILVIA PEREZ HERRERA

Page 2: escarectomia mayra.pptx

CONCEPTO Este tratamiento quirúrgico consiste

en el retiro o separación de la piel quemada, con ayuda de instrumental quirúrgico.

Page 3: escarectomia mayra.pptx

OBJETIVO

Liberar al enfermo de la piel quemada y reparar la pérdida cutánea mediante la colocación de injertos.

En quemaduras subdérmicas y dérmico profundas (es preciso para su curación)

Page 4: escarectomia mayra.pptx

Escarectomía. Cubierta Inmediata.

Se realiza antes del 4º día de evolución. Debido a que se facilita el procedimiento y mejoran las expectativas (24 a 48 horas). El paciente aún no se ha deteriorado, el sangrado es menor. 

Después del 5º día, aparece la falla de coagulación, la infección local se transforma en

invasiva.NOTA: Cualquiera sea el tipo de escarectomía que se utilice en grandes quemados el procedimiento debe concluir con la herida cerrada temporal o definitivamente. De otra manera es fuente de nuevas complicaciones.

Page 5: escarectomia mayra.pptx

Escarectomía tangencial

Permite conservar el tejido celular y obtener un mejor resultado en cuanto a forma pero, en grandes quemados, produce mayor sangrado y  hay mayores dificultades para la hemostasis lo que limita la extensión y eleva el riego quirúrgico del procedimiento por lo que en general no permite extenderse más allá del 20 % de la superficie corporal.

Page 6: escarectomia mayra.pptx

Escarectomía total

En manos de un equipo experimentado, con un adecuado conocimiento de la anatomía de la circulación de la piel, tiene un sangrado menor, la hemostasia es mas sencilla, dependiendo de la localización permite eliminar hasta un 40% de la superficie corporal. Estéticamente el resultado es mas pobre porque se pierde el contorno y deja en evidencia los relieves musculares.

Page 7: escarectomia mayra.pptx

Escarotomías: son incisiones profundas hasta la fascia que se practican cuando hay quemaduras circulares con disminución de la perfusión distal, especialmente en extremidades, tórax y cuello.

Desbridamiento: actualmente se realiza una escarectomía o desbridamiento temprano (en las primeras 48 h), para evitar una gran pérdida sanguínea y una reacción inflamatoria masiva. Se ha demostrado que una escarectomía en las primeras 24 h supone una pérdida sanguínea de 0,4 ml/cm2, que es similar a la pérdida hemática de las curas tras 15 días con tratamiento tópico.

Page 8: escarectomia mayra.pptx

Injertos: Las quemaduras superficiales se curan espontáneamente en 2

semanas sin dejar cicatrices. Las quemaduras profundas precisan escarectomía tangencial y

autoinjerto tan pronto como se determine su profundidad, y el estado hemodinámico

Recientemente se ha extendido el uso de regeneradores dérmicos que tienen la misma función que la piel de cadáver, pero limitan los riesgos de transmisión víral, así evita tener que retirarlos y se obtiene un mejor resultado estético

En quemados de > 70% se utilizan queratinocitos cultivados. En este caso, se toma una biopsia de piel inmediatamente y se manda al laboratorio para su cultivo. A las 3 semanas de su cultivo dispondremos de suficiente piel cultivada como para recubrir toda la superficie quemada del paciente.

Page 9: escarectomia mayra.pptx

Queranocitos

Cobertura con injerto cutáneo

Page 10: escarectomia mayra.pptx

PROCEDIMIENTO

Page 11: escarectomia mayra.pptx

Puede realizarse en la cama del enfermo sin que sea necesaria la actuación en un quirófano.

MATERIAL Y EQUIPO 2 pares de guantes estériles Gorro Cubre bocas 2 Batas estériles Pinzas estériles Tijeras estériles Gasas vaselinadas estériles

Page 12: escarectomia mayra.pptx

PROCEDIMIENTO

Lavado de manos Preparar el equipo Colocarse el gorro y el cubrebocas Lavarse las manos y colocarse bata y los guantes Retirar los apósitos o gasas de la herida y limpiarla

(antiséptico) Cambiarse la bata y los guantes por otros estériles Tomar los bordes despegados de la zona comprometida

con las pinzas y con el borde de la tijera deslizar hasta donde sea fácil de desprender, cortar el tejido muerto para separarlo de la herida por medio de la tijera.

Al finalizar cubrir con gasas vaselinadas, o medicamento tópico.

Cubrir con apósitos y vendajes de los sitios requeridos.

Page 13: escarectomia mayra.pptx

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

La zona de escarectomia no debe dejarse secar. La desecación del musculo o de la afasia causa muerte histica irreversible 

Evitar cortar tejido sano subyacente para no provocar hemorragia

Extirpar el tejido contaminado por bacterias para evitar infecciones

Auxiliar en la sanación de quemaduras, laceraciones por presión muy graves (ulceras de decúbito).

Page 14: escarectomia mayra.pptx

BIBLIOGRAFIA

-CUIDADOS INTENSIVOS DEL PACIENTE QUEMADOLORETE, José Ángel; Esteban de la Torre AndrésEd. Springer-VerlagMadrid1998Pg. 123

-TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURASLOPEZ, Juan CarlosUnidad de Quemados. Hospital Infantil La Paz. Madrid. España.Disponible en:

http://www.apcontinuada.com/contenidos/pdf/v5n4a264pdf001.pdf