ESCALETA

4
El Último Bolero Escaleta Primer Acto Introducción 1. SECUENCIA DE CRÉDITOS. Recorrido por calle de San Juan de Dios hasta introducirse en una cantina y llegar hasta el pianista. Desde que inicia el travelling escuchamos boleros disolviéndose, las canciones se acercan y alejan mientras la cámara avanza. 2. BOHEMIA. Recorrido por diferentes cantinas y piano bares donde parroquianos escuchan boleros mientras beben. V.O. de Celia y/o varios boleristas explicando que significa el bolero no formal o académicamente sino lo que le da origen y lo que trasmite. Presentación 3. CELIA. Celia se prepara en su casa para ir a cantar esa noche. La seguimos mientras elige un vestido, se peina y maquilla y repasa su cancionero. V.O. de Celia que explica como fue que empezó como cantante. Seguimos a Celia a pie y en el taxi/camión que la lleva al bar donde cantará hasta su llegada, saludo a conocidos y amigos, preparación técnica del equipo de audio e instrumentos y su primer bolero. V.O. Celia habla de algunos de los músicos que la acompañan esa noche. La cámara también los presenta mientras el bolero continúa. 4. MÚSICOS. La presentación de los músicos se extiende hasta sus casas. Seguimos algunos aspectos cotidianos de cada uno mientras su V.O. explica su introducción al mundo musical, experiencias y anécdotas. La secuencia termina con imágenes de una reunión y el V.O. de Celia hablando sobre proyectos que han realizado: giras, discos, etc. y lo que cree que deben hacer como su siguiente meta. Cita por teléfono a sus amigos y conocidos músicos para reunirse en la terraza. Planteamiento 5. LA TERRAZA. Seguimos a Celia a su llegada a la terraza mientras escuchamos un bolero. Celia sube por el elevador hasta la terraza. Su V.O. elabora mas sobre su propuesta: organizar una noche de gala de bolero. Cuando el elevador llega, la cámara se adelanta y recorre las mesas y escenario. Montaje de saludos entre amigos y boleros que interpretan el resto de la tarde. 6. PROYECTO. Ya por la noche, Celia explica su convocatoria: propone organizar un último concierto en el teatro degollado que sirva de homenaje a todos ellos. La cámara sigue las reacciones a la propuesta de cada músico. Página 1 de 4

Transcript of ESCALETA

Page 1: ESCALETA

El Último Bolero Escaleta

Primer ActoIntroducción

1. SECUENCIA DE CRÉDITOS. Recorrido por calle de San Juan de Dios hasta introducirse en una cantina y llegar hasta el pianista. Desde que inicia el travelling escuchamos boleros disolviéndose, las canciones se acercan y alejan mientras la cámara avanza.

2. BOHEMIA. Recorrido por diferentes cantinas y piano bares donde parroquianos escuchan boleros mientras beben. V.O. de Celia y/o varios boleristas explicando que significa el bolero no formal o académicamente sino lo que le da origen y lo que trasmite.

Presentación

3. CELIA. Celia se prepara en su casa para ir a cantar esa noche. La seguimos mientras elige un vestido, se peina y maquilla y repasa su cancionero. V.O. de Celia que explica como fue que empezó como cantante. Seguimos a Celia a pie y en el taxi/camión que la lleva al bar donde cantará hasta su llegada, saludo a conocidos y amigos, preparación técnica del equipo de audio e instrumentos y su primer bolero. V.O. Celia habla de algunos de los músicos que la acompañan esa noche. La cámara también los presenta mientras el bolero continúa.

4. MÚSICOS. La presentación de los músicos se extiende hasta sus casas. Seguimos algunos aspectos cotidianos de cada uno mientras su V.O. explica su introducción al mundo musical, experiencias y anécdotas. La secuencia termina con imágenes de una reunión y el V.O. de Celia hablando sobre proyectos que han realizado: giras, discos, etc. y lo que cree que deben hacer como su siguiente meta. Cita por teléfono a sus amigos y conocidos músicos para reunirse en la terraza.

Planteamiento

5. LA TERRAZA. Seguimos a Celia a su llegada a la terraza mientras escuchamos un bolero. Celia sube por el elevador hasta la terraza. Su V.O. elabora mas sobre su propuesta: organizar una noche de gala de bolero. Cuando el elevador llega, la cámara se adelanta y recorre las mesas y escenario. Montaje de saludos entre amigos y boleros que interpretan el resto de la tarde.

6. PROYECTO. Ya por la noche, Celia explica su convocatoria: propone organizar un último concierto en el teatro degollado que sirva de homenaje a todos ellos. La cámara sigue las reacciones a la propuesta de cada músico.

Página 1 de 4

Page 2: ESCALETA

Segundo ActoDesarrollo  y  obstáculos

1. CONFIRMACIÓN. Celia convence a el/los posibles renuentes confirmando quienes integrarán el grupo de músicos en el concierto. De existir alguna inseguridad en la elección de un músico para un instrumento o pugna por la posición, habría que atestiguar como se resuelve.

2. ASIGNACIÓN. Celia diseña un primer esquema de asignación de responsabilidades para la organización del evento. Se los comunica por teléfono. Probablemente convoca a una junta especial para asignar y explicar los diferentes roles y plazos a cumplir.

3. EL TEATRO I. Celia se transporta hasta las oficinas de la secretaría de cultura mientras escuchamos un bolero. Celia viaja en camión y a pie. Celia espera ser recibida por un funcionario. Solicita el teatro degollado para el concierto. El funcionario explica las posibilidades de que sea prestado y, en todo caso, en que consiste el trámite a seguir. (Idealmente tendríamos que acompañar a Celia por un pequeño viaje entre la burocracia y formalidades institucionales absurdas.)

4. EL TEATRO II. Imágenes del teatro degollado de día y de noche. Escuchamos un bolero y el V.O. de Celia que explica por que quisieran este teatro y no otro. Lo que significaría para ellos.

5. PERMISO. Celia debe hacer los trámites del permiso para ofrecer espectáculos que concede el ayuntamiento. V.O. Celia cuenta una anécdota sobre un concierto o el que recuerde como su mayor logro musical. Celia esperando en una oficina de licencias. Un burócrata recibe el trámite. Celia sale de la oficina explicando los siguientes pasos para obtener el permiso.

6. EL GATO VERDE. Escuchamos un bolero interpretado por Celia. La cámara entra al Gato Verde y avanza entre los parroquianos hasta llegar a Celia. Uno a uno, diferentes boleristas cantan. Al final de la noche hablan sobre los avances que cada uno ha logrado para la organización del concierto. (Posibles conflictos, obstáculos).

7. LA VISITA. Celia y los otros músicos visitan el teatro donde se realizará el concierto (sea el degollado o algún otros después de seguir la negativa de las autoridades). Suben al escenario, lo examinan. Escuchamos un bolero. Discuten ideas sobre escenografía y luces. Puede ser que alguno interprete a capella un bolero. Ahí mismo discuten sobre el vestuario, la selección y orden de boleros a interpretar. (Esto debería ser una discusión interesante. Desde si una pieza es o no bolero hasta el tipo de boleros a interpretar y la afectación en la audiencia). El último tema sería la aportación de algunos recursos para poder invertir en renta de equipo de audio o iluminación o la impresión de carteles y boletos.

8. AUDIO. Celia visita a unos amigos (o a una compañía de renta de equipo de audio) para tratar de solicitar (o rentar) el equipo necesario para el concierto y su transportación.

9. PROMOCIÓN. Puede ser que Celia elabore un bosquejo de lo que sería el cartel para el concierto y después busca ayuda con algún diseñador o busca ayuda profesional sin que ella intervenga mas que con ideas. También puede ser que en caso de

Página 2 de 4

Page 3: ESCALETA

algunos bosquejos previos, los someta al juicio de sus compañeros. Celia va a una imprenta a encargar la impresión de los carteles, volantes y posiblemente boletos. (Puede ser que solo la seguimos al recogerlos). V.O. Celia habla del riesgo que corren si el concierto fracasa en todos sentidos: riesgo económico y riesgo de convencerse que el bolero y ellos han sido olvidados y no merecen reconocimiento.

10.ENSAYO I. Los boleristas ensayan en casa de uno de ellos, en la terraza o en un bar. Discuten sobre notas, ritmos, tonos y acompañamientos.

Mientras escuchamos un bolero vemos:

11.DIFUSIÓN. Celia y sus compañeros pegan carteles en la escuela de música, en plazas, comercios y bares. Puede ser que Celia asista a un par de entrevistas de radio para invitar al concierto y puede ser que repartan volantes en el centro de la ciudad.

12.ENSAYO II. Los boleristas ensayan de nuevo. Habría que hacer énfasis en los errores que siguen cometiendo y en lo que ha mejorado tratando que el espectador lo tenga lo mas claro posible. Mientras vemos ensayar a cada uno, su V.O. nos debe narrar lo que sienten a unos días del concierto. Especialmente sus ilusiones y/o miedos.

13.EL DÍA PREVIO. En el teatro se ultiman detalles supervisados por Celia: la ubicación de las luces, del piano, la prueba de sonido, etc. (De existir algún problema debemos enfatizarlo) V.O. Celia hace una última reflexión mirando el escenario.

Escuchamos un bolero mientras la cámara hace un recorrido:

14.PREPARACIÓN. En alta velocidad. En la taquilla del teatro, el encargado cuenta los paquetes de boletos. Cada bolerista se prepara: se visten frente al espejo, se peinan o maquillan. Celia hace lo mismo. Cada uno se transporta al teatro en auto, taxi, camión o a pie. Algunos cargan su instrumento.

Clímax

15.EL CONCIERTO. Vemos como los músicos ingresan al teatro uno a uno. Detrás del telón, varios se asoman hacia las butacas. Miran el aforo. El bolero continúa para atestiguar la llegada (pobre o abundante) de espectadores. Cuando el bolero termina, silencio. La audiencia espera. El/la primer cantante espera detrás de una pierna en el escenario. Golo (o el pianista seleccionado) va al escenario y toca las primeras notas de un bolero. El/La cantante sale al escenario. Seguimos los dos o tres boleros mas significativos cortando a las reacciones de la audiencia. (Posiblemente haya que calendarizar una recreación para hacer insertos y otros ángulos desde el escenario.)

Tercer ActoDesenlace  

1. REUNIÓN POSTERIOR. Ya sea en el lobby del teatro ese mismo día o en algún otro lugar, seguimos a los personajes con sus impresiones del concierto.

Página 3 de 4

Page 4: ESCALETA

2. REGRESO A LO COTIDIANO. Los boleristas regresan a sus labores cotidianas. Los seguimos desde la mañana hasta que llegan a sus diferentes trabajos/actividades. V.O. narran desde su perspectiva lo que significó el concierto. Terminamos con Celia en su casa preparándose para salir. En un punto la cámara viaja al espacio de cada personaje ya sin escuchar el V.O. sino un bolero del concierto.

Página 4 de 4