ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS para la ...

41
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS Página 1 ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS del Pliego de Condiciones, Bases de Licitación y Cláusulas Generales para la Ejecución de los Trabajos de Construcción de NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS para la SUCURSAL BAHIA BLANCA del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, inmueble sito en la calle Estomba 52. BASES DE LICITACIÓN CAPITULO 1 DE LA LICITACION Y ADJUDICACION Pliego Complementario de Condiciones y Especificaciones. Según se expresa en el Pliego de Condiciones, Bases de Licitación y Cláusulas Generales, Capítulo 1- Ejecución de las Obras, Art. 4º - Ejecución de los Trabajos. Conforme al orden de prioridades expresado en el Art. 4º - Ejecución de los Trabajos, los artículos citados a continuación priman y/o son complementarios de aquellos de igual orden componentes del Pliego de Condiciones - Bases de Licitación y Cláusulas Generales, Especificaciones técnicas- 2005- (PCET), manteniendo su vigencia todos los restantes artículos de los pliegos generales que tengan aplicación hasta la total terminación de las obras. Art. 1º - SISTEMA DE EJECUCION: Según pliego.- La presente licitación y/o contratación se efectúa por el sistema de " AJUSTE ALZADO". Art. 2º - DESIGNACIONES: Según pliego.- Art. 3º - VISTA DE LA DOCUMENTACION Y ADQUISICION DEL LEGAJO: Según pliego, agregando: Se realizará a la siguiente casilla de correo electrónico: comprasycontrataciones- [email protected] Art. 4º - FECHA Y LUGAR DE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS: Según pliego.- Art. 5º - AMPLIACION O REDUCCION DEL PLAZO DE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS: Según pliego.- Art. 6º - CONSULTAS ACLARATORIAS DE LA DOCUMENTACION: Según pliego, agregando: Las consultas serán por escrito dirigidas a la Oficina de Arquitectura por correo, [email protected] y [email protected] . Se podrán realizar hasta quince (15) días hábiles antes de la fecha fijada para la apertura de la licitación. La respuesta a la totalidad de las consultas será dada a través de la oficina de Inmuebles en un solo informe a todos los adquirientes del Pliego. Art. 7º -CONOCIMIENTO DEL TERRENO Y OTROS DATOS CUYA IGNORANCIA NO PODRA ALEGAR EL CONTRATISTA: Según pliego, agregando: NOTA ACLARATORIA: Si continuara el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio a causa de la pandemia por COVID19 y la imposibilidad de circular, se ha resuelto que la "Visita de Obra" para los trabajos del asunto NO TENGA CARÁCTER DE OBLIGATORIA. Se adjunta documentación gráfica. En caso de que sea posible: queda establecido que cada proponente al formular su cotización adjuntará constancia de visita al terreno, extendida por el Sr. Gerente de la Sucursal o su reemplazante, como certificación de la visita efectuada. Se deberá coordinar dicha visita con la gerencia.

Transcript of ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS para la ...

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 1

ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS del Pliego de Condiciones, Bases de Licitación y Cláusulas Generales para la Ejecución de los Trabajos de Construcción de NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS para la SUCURSAL BAHIA BLANCA del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, inmueble sito en la calle Estomba 52.

BASES DE LICITACIÓN CAPITULO 1 – DE LA LICITACION Y ADJUDICACION Pliego Complementario de Condiciones y Especificaciones. Según se expresa en el Pliego de Condiciones, Bases de Licitación y Cláusulas Generales, Capítulo 1- Ejecución de las Obras, Art. 4º - Ejecución de los Trabajos. Conforme al orden de prioridades expresado en el Art. 4º - Ejecución de los Trabajos, los artículos citados a continuación priman y/o son complementarios de aquellos de igual orden componentes del Pliego de Condiciones - Bases de Licitación y Cláusulas Generales, –Especificaciones técnicas-2005- (PCET), manteniendo su vigencia todos los restantes artículos de los pliegos generales que tengan aplicación hasta la total terminación de las obras. Art. 1º - SISTEMA DE EJECUCION: Según pliego.- La presente licitación y/o contratación se efectúa por el sistema de "AJUSTE ALZADO". Art. 2º - DESIGNACIONES: Según pliego.- Art. 3º - VISTA DE LA DOCUMENTACION Y ADQUISICION DEL LEGAJO: Según pliego, agregando: Se realizará a la siguiente casilla de correo electrónico: [email protected] Art. 4º - FECHA Y LUGAR DE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS: Según pliego.- Art. 5º - AMPLIACION O REDUCCION DEL PLAZO DE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS: Según pliego.- Art. 6º - CONSULTAS ACLARATORIAS DE LA DOCUMENTACION: Según pliego, agregando: Las consultas serán por escrito dirigidas a la Oficina de Arquitectura por correo, [email protected] y [email protected] . Se podrán realizar hasta quince (15) días hábiles antes de la fecha fijada para la apertura de la licitación. La respuesta a la totalidad de las consultas será dada a través de la oficina de Inmuebles en un solo informe a todos los adquirientes del Pliego. Art. 7º -CONOCIMIENTO DEL TERRENO Y OTROS DATOS CUYA IGNORANCIA NO PODRA ALEGAR EL CONTRATISTA: Según pliego, agregando: NOTA ACLARATORIA: Si continuara el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio a causa de la pandemia por COVID19 y la imposibilidad de circular, se ha resuelto que la "Visita de Obra" para los trabajos del asunto NO TENGA CARÁCTER DE OBLIGATORIA. Se adjunta documentación gráfica. En caso de que sea posible: queda establecido que cada proponente al formular su cotización adjuntará constancia de visita al terreno, extendida por el Sr. Gerente de la Sucursal o su reemplazante, como certificación de la visita efectuada. Se deberá coordinar dicha visita con la gerencia.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 2

La sola presentación de su propuesta significará tácitamente el conocimiento en profundidad de los pliegos y especificaciones que forman parte del presente legajo; como así también la totalidad de los trabajos a realizar; no pudiendo alegar posteriormente desconocimiento alguno, haciéndose responsable de la finalización de las tareas de acuerdo a su fin y conforme a las reglas del arte. El Contratista deberá prever todos aquellos trabajos y/o elementos que, aunque no se detallen o indiquen en la documentación, sean necesarios para la correcta total terminación de la obra, por lo que bajo ninguna circunstancia se considerarán trabajos con costos adicionales, aunque no figuren en la lista de rubros. En todo trabajo cuya especificación particular indique alguna parte a demoler o a construir nueva, será realizado previa consulta a la Dirección de Obra sobre los detalles o croquis que correspondan, debiendo el Contratista a sus expensas, gestionar y realizar todo trabajo

accesorio de instalaciones y otros elementos que fueran afectados y que dificulten la ejecución de las restauraciones y/o completamientos propuestos. Los detalles que acompañan al pliego se incluyen al solo efecto ilustrativo, quedando a cargo la contratista la confección de la documentación de detalle necesaria para la correcta construcción de los elementos especificados, la cual deberá presentarse a la Oficina de Arquitectura para su aprobación previo al inicio de los trabajos en taller o en obra. Art. 8º - REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS PROPONENTES: Según pliego, agregando: Todos los profesionales que se citen en este apartado, consignarán sin excepción los números de matrícula municipal y de los Colegios Profesionales correspondientes, a efectos de encuadrarlos dentro de las prescripciones de la Ley reglamentaria del Ejercicio Profesional. Todo pago de matrículas y otros a Colegios, Consejos y/o Municipios serán por cuenta del Contratista.

Art. 9º - CAUSAS DE EXCLUSION DE PROPONENTES: Según pliego.-

Art. 10º - REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS PROPUESTAS: Según pliego, agregando:

Completando los requisitos del presente artículo, las propuestas por duplicado se presentarán indefectiblemente en sobre cerrado. Serán confeccionadas en pliegos firmados por el proponente, con el monto total en cifras y letras. Las enmiendas y raspaduras, en partes esenciales de la propuesta, deberán estar debidamente salvadas, quedando su aceptación reservada a solo juicio del Banco. Asimismo, deberán reunir los demás requisitos que se indican en este artículo. Asimismo, sin dejar de presentar la oferta escrita y firmada, se deberá presentar la misma digitalizada en CD, formato Excel 2013 – según modelo adjunto. Art. 11º - APERTURA DE LAS PROPUESTAS: Según pliego.- Art. 12º - OFERTAS COMPLEMENTARIAS: Según pliego, agregando: En caso de que existan ofertas complementarias de menor valor a cambio de recibir un anticipo, este será otorgado cuando se cumplan las siguientes condiciones por parte de la contratista:

- Presentar constancia de inicio de trámite municipal con el respectivo permiso de edificación - Presentar cálculo estructural y contar con la aprobación por parte del sector de la Oficina de

Arquitectura - Plan de trabajo de obra Art. 13º - MANTENIMIENTO DE LAS PROPUESTAS: Según pliego.- Todos los Oferentes deberán presentar indefectiblemente pagaré de mantenimiento de oferta en formulario oficial por el equivalente al uno por ciento (1%) del monto total de la oferta. Art. 14º - DEVOLUCION DE GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE PROPUESTAS: Según

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 3

pliego.- Art. 15º - CAUSAS DE RECHAZO DE PROPUESTAS: Según pliego.- Art. 16º - PROPOSICION DE VARIANTES: Según pliego.- Art. 17º - ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS: Según pliego.- Art. 18º - PROPUESTAS EN IGUALDAD DE CONDICIONES: Según pliego.- Art. 19º - ADJUDICACION DE LA OBRA: Según pliego.- Art. 20º - PROPONENTE ADJUDICATARIO: Según pliego.- Art. 21º - TRASPASO DE OBLIGACIONES Y DERECHOS POR PARTE DEL PROPONENTE O DEL PROPONENTE ADJUDICATARIO A UN TERCERO: Según pliego.- CAPITULO II DE LA FORMALIZACION DEL CONTRATO Art. 22º - FORMALIZACION DEL CONTRATO: Según pliego.- Art. 23º - ENTREGA DEL CONTRATO: Según pliego.- Art. 24º - TRASPASO DEL CONTRATO: Según pliego.- Art. 25º - PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO: Según pliego.- Art. 26º - INTIMACIONES: Según pliego.- CLAUSULAS GENERALES CAPITULO I DE LA EJECUCION DE LAS OBRAS Art. 1º - OBJETO DEL CONTRATO: Según pliego.- Art. 2° - DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Según pliego, agregando: Todas las formalidades de este trabajo, en el aspecto técnico se regirán por la siguiente documentación y que formarán parte del contrato: Pliego Condiciones -Bases Licitación y Cláusulas Generales-. Pliego Condiciones - Especificaciones Técnicas 2005. Lista de rubros. Propuesta del Oferente. Art. 3º – DIRECCIÓN Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS: Según pliego, agregando: El Banco realizara la Supervisión y certificación de los trabajos mediante inspecciones periódicas en taller y/o en obra, a cargo de la Oficina de Arquitectura a través del Inspector designado, el que señalará las correcciones y/o modificaciones a realizar acorde a las especificaciones Técnicas de la obra al Director de Obra. Será obligatorio por parte del Contratista, solicitar con no menos de diez (10) días de antelación, inspecciones de los trabajos en taller y/o en obra que requieran aprobación y/o que quedaran ocultos.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 4

Art. 4º - EJECUCION DE LOS TRABAJOS: Según pliego.- Art. 5º - DIVERGENCIAS: Según pliego.- Art. 6º - PLAN DE TRABAJOS: Según pliego.- Art. 7º - CONDUCCIÓN DEL TRABAJO: Según pliego, agregando: Representante Técnico de la Empresa o Jefe de Obra: Los trabajos serán conducidos por un profesional habilitado de primera o segunda categoría (arquitecto, ingeniero o mmo) con experiencia en obras similares. Será obligatorio su presencia física en la obra durante su ejecución hasta la firma de la correspondiente Acta de Recepción Provisoria. Art. 8º - PLANOS Y ESPECIFICACIONES: Según Pliego agregando: Planos de Obra: El anteproyecto que forma parte del presente deberá ser verificado en su totalidad en medidas, cotas, niveles, materiales, etc. con vistas a la real ejecución de la obra, combinando lo requerido por Pliego con lo existente, por el Contratista. Para tal efecto y previo al Inicio de Obra, el adjudicatario deberá volcar dicha verificación en el PROYECTO Y DOCUMENTACIÓN DE OBRA, a los efectos de su aprobación y planificación de la misma. Dentro de los treinta (30) días posteriores al inicio de la obra, la Adjudicataria deberá presentar a la Oficina de Arquitectura del Banco los planos de obra a construir en escala 1:100, en concordancia con el relevamiento del edificio existente.

De instalaciones eléctricas; Plantas y Esquema unifilar de todos los tableros. No se aceptara como DOCUMENTACIÓN DE OBRA, la documentación presentada por el Área de Arquitectura en el pliego. Además junto a la documentación deberá presentar muestras de materiales y folletería con especificaciones técnicas de los equipos, y/o materiales a proveer e instalar, y demás elementos solicitados en el presente que requieran aprobación de la Oficina de Arquitectura del Banco previo a su puesta en obra. Salvo tareas de relevamiento, mediciones y sondeos, no se autorizara la ejecución de ningún trabajo de campo ni demolición, así como tampoco se dará curso al 1er certificado de obra por causa imputable a la contratista, hasta tanto se cumpla con lo indicado precedentemente. Fotografías: A requerimiento de la Inspección la Adjudicataria deberá remitir semanalmente a la Oficina de Arquitectura fotografías digitales de 300k de resolución mostrando el avance de la obra. Art. 9º – ÓRDENES DE SERVICIO: Según pliego, agregando: Las instrucciones u observaciones efectuadas al adjudicatario por parte de la Oficina de Arquitectura del Banco tienen valor de “orden de servicio”, de ejecución inmediata, independientemente de su posterior reiteración y/o ratificación escrita.

Art. 10º – CONTRALOR Y RECHAZO DE MATERIALES: Según pliego, agregando: Previo a la fabricación y/o adquisición de los materiales y elementos a proveer, la Adjudicataria deberá presentar a la Oficina de Arquitectura del Banco, muestras, cartas de colores, folletos, esquemas, detalles constructivos, probetas, etc. De todos los elementos componentes de los diferentes rubros que comprenden la obra y todo elemento que por sus características y/o

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 5

especificaciones quede sujeto a la aprobación de dicha Oficina Técnica. En caso que la Contratista pretenda, por considerarlos equivalentes, proveer elementos de diferentes marcas, procedencia o modelo a los licitados, deberá solicitar previamente su aprobación a la misma Oficina de Arquitectura, con las correspondientes muestras del producto que desea modificar. Calidad de los trabajos: Cuando existiese contradicción entre algunas piezas del contrato, planos y/o planillas referentes a la dualidad de criterios y/o materiales a utilizar en obra, primaran aquellas que especifiquen mejor tipo y/o calidad de tareas y/o materiales al solo juicio del Banco. Art. 11º - MATERIALES Y ENSERES: Según pliego. Agregando: Los medios mecánicos que se utilicen para el movimiento de los materiales, deberán ser independientes de los que se proveerán con destino al edificio. Para el movimiento horizontal se usarán rodados de goma, cuidando además todos los elementos del edificio (carpinterías, revestimientos, techos de chapa, etc.). Los pisos deteriorados por esta causa, serán reparados y/o cambiados al exclusivo cargo de la Empresa y a solo juicio de la Oficina de Arquitectura. Los lugares afectados por acarreo, depósito de materiales y demolición se limpiarán por la Adjudicataria después de cada una de estas tareas, realizándose también la limpieza final correspondiente a la obra en general. Art. 12° - MATERIALES A PROVEER POR EL BANCO: Según pliego.- Art. 13º - TRABAJOS DEFECTUOSOS, VICIOS OCULTOS: Según pliego.- Art. 14º - ENSAYOS Y PRUEBAS: Según pliego.- Art. 15º - EQUIPOS: Según pliego.- Art. 16º - PERSONAL, CAPACIDAD, FALTA DE RESPETO: Según pliego.- Art. 17º - SUBCONTRATISTAS: Según pliego.- Art. 18° - RELACION CON OTROS CONTRATISTAS: Según pliego.- Art. 19º - SALARIOS DE OBREROS: Según pliego.- Art. 20º - ACCIDENTES DE TRABAJO: según pliego y anexo seguridad e higiene Art. 21º - TRABAJOS NOCTURNOS Y EN DÍAS FESTIVOS: Según pliego, agregando: Si por la naturaleza o índole de algunos de los trabajos a realizar, estos no pudieran efectuarse en días y horas normales de trabajo, el proponente deberá prever que los mismos se efectúen los días sábados, domingos, feriados y/o en horas nocturnas como si se tratara de jornales normales de labor, no pudiendo reclamar por tal concepto, adicional alguno, dado que la incidencia de estos costos deberá estar contemplada en los valores de la oferta. Art. 22º - PLAZO DE EJECUCIÓN, DEMORAS, AMPLIACION Se establece un plazo de ejecución total de la obra de 150 (Ciento cincuenta) días corridos contados a partir del Acta de Inicio de Obra. La adjudicataria deberá estar en condiciones de iniciar los trabajos dentro de los 30 (Treinta) días

corridos la recepción de la Orden de Trabajo. El incumplimiento de estos plazos hará pasible a la Adjudicataria de las multas establecidas en el Art.23 por cada día de demora en la presentación.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 6

Art. 23º - PENALIDADES POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y OTRAS CAUSAS: según pliego, agregando:

Cuando el plazo se extienda fuera de lo indicado en pliego se podrá aplicar una multa de 0,067% diario del valor de la oferta para los primeros días equivalentes a todo el plazo. Superado el doble del plazo estimado, para los siguientes días de atraso la multa se duplicara. Art. 24º - MODIFICACION DE LAS OBRAS: Según pliego.- Art. 25º - VALUACION DE TRABAJOS MODIFICADOS. PRECIOS UNITARIOS DE NUEVOS ITEMS: Según pliego.- Art. 26º - TRABAJOS EJECUTADOS CON MATERIALES DE MAYOR VALOR SIN ORDEN: Según pliego.- Art. 27° - RESPONSABILIDAD POR INFRACCION A LAS ORDENANZAS POLICIALES O ADMINISTRATIVAS: Según pliego.- Art. 28º - RESPONSABILIDAD POR USO DE MATERIALES O IMPLEMENTOS PATENTADOS. PERJUICIOS POR INCENDIO. DAÑOS A PERSONAS Y/O PROPIEDADES: según pliego, agregando: El adjudicatario será el único responsable de todas las lesiones, accidentes, deterioros, etc. que se produjeran a terceros y/o cosas, debido a causas de los trabajos que ejecute y/o por falta y/o falla de los medios de protección y cualquiera otra imputable al desarrollo de las obras. Sin perjuicio de ello, en caso en que dichas protecciones fallaren o faltaren, deberá reponer los elementos que se dañaren a entera satisfacción del Banco. Art. 29º - RESPONSABILIDAD LEGAL: Según pliego.- Art. 30º - RESPONSABILIDAD DE LAS OBRAS CONTRATADAS: Según pliego.- Art. 31º - APROBACIÓN DE LOS PLANOS, TRAMITACIONES, PAGOS DE IMPUESTOS, ETC.: según pliego agregando: Estará a cargo de la Adjudicataria la confección de los planos municipales y la tramitación ante los organismos pertinentes a los efectos de obtener el correspondiente permiso y final de obra. Se incluyen todas las autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución de la obra, ante la autoridad competente, incluyendo aquellos exigibles para las tareas que se desarrollen en la vía pública o que requieran la ocupación de la misma; siendo La Adjudicataria responsable por los daños que pudieran causarse a personas y/o cosas como consecuencia de la realización de la obra; poniendo especial cuidado en no afectar las instalaciones de servicios públicos y cumplimentando todos los requerimientos en materia de seguridad y vallado. Quedan incluidos dentro de la propuesta y deberán ser cotizados por la Adjudicataria, Planos y su aprobación, gestiones, trámites, pago de impuestos, etc. relacionados con el edificio y la obra, entre los que se incluye la habilitación para la instalación eléctrica. Las gestiones se realizaran en todos los Entes que lo requieran: Municipalidad, Provincia, Nación, Empresas de Servicios, Colegios Profesionales, Cajas de Jubilaciones, etc. Antes de comenzar cualquier tipo de trabajo se realizará la tramitación municipal para la presente obra, obteniéndose la autorización correspondiente.

En los casos donde no se indique expresamente este rubro en la lista de rubros, se considerará prorrateado dentro de cada precio unitario del presupuesto, por lo que no se reconocerá ningún adicional por este tema.

Art. 32º - IMPUESTOS: según pliego, agregando:

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 7

Los derechos de construcción, las tasas y/o impuestos municipales serán abonados por la Adjudicataria y reintegrados por al Banco previa presentación de la constancia de pago.

Quedan a cargo de la adjudicataria (sin reintegro posterior) y será incluido en la propuesta, el pago de aportes, por proyecto, dirección y construcción, ante el consejo, colegio profesional y caja jubilatoria correspondiente.

Art. 33º PLANOS CONFORME A OBRA: según pliego, agregando:

Toda la documentación gráfica (Planos) que se solicita en el presente Pliego se realizará íntegramente mediante Diseño Asistido por Computadora, en formato compatible con AutoCAD y se entregaran en soporte digital Compact Disk (CD-datos), además de la versión impresa por duplicado de cada uno de los mismos.

La Adjudicataria los deberá confeccionar y presentar a la Oficina de Arquitectura del Banco previo a la Recepción Definitiva de la Obra. Tendrán las mismas características y cantidad que los planos de proyecto, debiendo contemplar todas las modificaciones producidas durante el transcurso de la obra.

Se presentarán planos conforme a las especialidades requeridas en el presente: De arquitectura, de estructuras, de instalaciones. De instalaciones eléctricas; Plantas y Esquema unifilar de todos los tableros.

Se deberán presentar los planos antes de la Recepción Provisoria.

Art. 34º - NIVELES: Según pliego.- Art. 35º - REGLAMENTOS: Según pliego.-

Art. 36º - CÓMPUTOS: según pliego, agregando:

En reemplazo del cómputo métrico se adjunta una lista de rubros que comprende la obra en general. El oferente deberá realizar el cómputo respectivo, considerando especialmente el segundo párrafo del presente artículo. Además deberá ajustarse estrictamente al listado de rubros, pues es requisito de control en el momento del estudio de las ofertas. Los ítems que a criterio de los oferentes no hayan sido incluidos en la lista de rubros y/o planillas deberán agregarse al final de la oferta, en el rubro “otros” o “varios”. Para el reemplazo y/o reparación de elementos no visibles directamente, como ser, tirantería de cubiertas, desagües, etc. se cotizará sobre la hipótesis de los cómputos que eventualmente se indiquen en la Lista de Rubros, ampliándose o reduciéndose los mismos conforme a la verificación por la Oficina de Arquitectura de la real necesidad de su reemplazo y consecuentemente adicionándose o economizándose los importes correspondientes. En caso de no indicarse cómputo alguno, la empresa deberá considerar la tarea conforme a lo estipulado para contratos por ajuste alzado. Art. 37º - MARCAS: Según pliego.- Art. 38º – SEGUROS: Según pliego y nota anexa Art. 39º - VIGILANCIA Y ALUMBRADO DE LA OBRA: Según pliego, agregando: A la Adjudicataria le incumbe la responsabilidad respecto de la vigilancia continua de la Obra para prevenir robos o deterioros de los materiales, estructuras u otros bienes propios o ajenos, así como lo relativo al servicio de prevención de accidentes que puedan afectar a bienes o personas de la administración o de terceros. Art. 40º - COLOCACION DE LETREROS EN OBRA: Según pliego y ficha de cartel de obra.-

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 8

Art. 41º -COMBUSTIBLE, ENERGÍA / TABLERO ELÉCTRICO DE OBRA: Según pliego, agregando:

La Adjudicataria deberá proveer e instalar un tablero eléctrico de obra con todos los elementos de seguridad de acuerdo a la normativa vigente, alimentado desde el tablero general del banco. El mismo tendrá todos los elementos de protección (llave de corte general, disyuntores, llaves térmicas) necesarios, además de los tomacorrientes. Queda totalmente prohibido conectar maquinas herramientas y equipos de obra en las instalaciones del banco. Art. 42º - CONSTRUCCIONES PROVISIONALES PARA OFICINA, PARA MATERIALES Y ENSERES. BOTIQUIN: Según pliego.- Art. 43º - LIMPIEZA DE OBRA: Según pliego, agregando: Diariamente, en los sectores de trabajo y acarreo, se efectuará el guardado de herramientas, la limpieza de los materiales excedentes, escombros, embolsando debidamente todo lo que sea desechable, quedando a cargo de la Adjudicataria su retiro de la obra al menos una vez por semana. Durante la ejecución de las obras, la Adjudicataria deberá mantener limpio tanto sea el sitio de los trabajos como aquellos lugares afectados por los mismos. Finalizados los trabajos, se realizará una limpieza profunda de la obra en general, incluido el entorno inmediato en contacto con la misma (sector Banco, veredas, jardines etc.), sujeta a conformidad del Banco, procediéndose a la vez al inmediato retiro de herramientas, materiales sobrantes y demás enseres. Art. 44º - AGUA DE CONSTRUCCIÓN: Según pliego, agregando El agua y los agregados que se utilicen en morteros y hormigones serán limpios, libres de sales, sulfatos cloruros y/o restos orgánicos, yeso, escorias, etc. que afecten el agua de empaste. Cuando la Inspección de Obra lo estime necesario podrá disponer el análisis del agua a utilizar. A tal fin el adjudicatario con intervención de la misma extraerá muestras y realizara los análisis correspondientes, efectuando si fuera necesario el tratamiento físico o químico, corriendo todas las tareas por su cuenta y gasto. En ningún caso se utilizaran agregados provenientes de playas, lechos o canteras que hayan estado en contacto con aguas que contengan sales solubles, o que contengan restos de cloruros y sulfatos. Si fuera necesario el lavado de los agregados, la Empresa Contratista estará obligada a hacerlo, a su cargo, sin derecho a reclamo alguno de su parte. CAPITULO II DE LAS ALTERACION DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO Art. 45º - INVARIABILIDAD DE LOS PRECIOS CONTRACTUALES: Según pliego. Art. 46º - PRECIOS UNITARIOS EN CASO DE AUMENTO O DISMINUCION POR MODIFICACIONES: Según pliego. Art. 47º - INDEMNIZACIONES POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: Según pliego. CAPITULO III DE LA RECEPCION DE LAS OBRAS

Art. 48 º - TERMINACION DE LAS OBRAS Y RECEPCION PROVISIONAL: Según pliego.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 9

Art. 49 º - PLAZO DE GARANTÍA Y RECEPCIÓN DEFINITIVA: Según pliego, agregando: A partir de la firma del Acta de Recepción Provisoria, se establece un plazo de garantía de 365 días

corridos para los trabajos del presente pliego. Vencido el plazo de garantía, y si estuviera pendiente la entrega al Banco de la documentación requerida en los Art. 31º Y 33º, se suspenderá la firma del Acta de Recepción Definitiva hasta que se efectivice el cumplimiento.

Cualquier vicio de construcción o falla ocurrida durante el periodo de garantía, deberá ser reparado por el adjudicatario a su costo en forma inmediata ante la primera comunicación del Banco.

La Adjudicataria deberá solicitar por escrito la RECEPCION DEFINITIVA de las obras con

45 días de anticipación al vencimiento.

En caso de no hacerse la solicitud de RECEPCION DEFINITIVA como indica el punto anterior

se extenderá la garantía automáticamente 45 días a partir de su presentación.

Para el caso en que se efectúen reparaciones de trabajos observados, la garantía se extenderá el plazo que se considere necesario hasta verificar su correcta reparación.

Art. 50 º - DEVOLUCION DE LAS SUMAS RETENIDAS: según pliego: CAPITULO IV DE LOS PAGOS DE LAS OBRAS Art. 51 º - FORMA DE PAGO: según pliego:

Art. 52 º - FONDO DE REPARO: según pliego: Art. 53 º - LIQUIDACION Y PAGO DE LAS VARIACIONES DE COSTO: según pliego:

Art. 54 º - TRAMITE DE LOS CERTIFICADOS: según pliego: Art. 55 º - EMBARGO DE SUMAS ADEUDADAS AL CONTRATISTA: según pliego:

Art. 56 º - PAGO DE INTERESES POR ATRASO EN CERTIFICACION: según pliego:

CAPITULO IV DE LA RESCISION DEL CONTRATO Art. 57 º - RESCISION DEL CONTRATO: según pliego:

Art. 58 º: según pliego:

CAPITULO IV DE LA RESCISION DEL CONTRATO

Art. 59 º: según pliego:

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 10

ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS del PLIEGO DE CONDICIONES – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – 2005 – para la Ejecución de los Trabajos de Construcción de NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS para la SUCURSAL BAHIA BLANCA del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, inmueble sito en la calle Estomba 52.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARTICULARES

OBJETO DE LOS TRABAJOS: Los trabajos consisten en la realización de una nueva caja de escalera que sirva de escape en caso de incendio y la realización de nuevos núcleos de baños.

Estos trabajos se efectuarán de acuerdo al detalle y planos y planillas que se describe a continuación y a las indicaciones del Pliego de Condiciones Especificaciones Técnicas 2005. Planos y planillas:

Nombre Descripción Escala

1 SUBSUELO Y ENTREPISO 1:200

2 PLANTA BAJA 1:200

3 PRIMER NIVEL 1:200

4 SEGUNDO NIVEL 1:200

5 AZOTEA 1:200

6 TECHOS 1:200

7 SUBSUELO – DETALLE 1:50

8 PLANTA BAJA – DETALLE 1:50

9 ENTREPISO – DETALLE 1:50

10 PRIMER NIVEL – DETALLE 1:50

11 SEGUNDO NIVEL – DETALLE 1:50

12 AZOTEA – DETALLE 1:50

13 CORTE AIRE Y LUZ - DETALLE 1:50

14 IMÁGENES 3D S/E

E1 PLANO ESTRUCTURAS 1:100

Fichas Técnicas: Anexo seguridad e higiene – Anexo Seguros Art.38 – Cartel de obra –Certificado puertas de seguridad – Constancia visita a obra – Modelo de certificado – Modelo de plan de trabajo – Puerta de seguridad – Puerta metálica exterior

Abreviaturas: En las presentes especificaciones se utilizan las siguientes abreviaturas:

PCET o PCET: Pliego de Condiciones – Especificaciones Técnicas 2005. NPT: Nivel de piso terminado, HºAº: Hormigón armado HºFº: Hierro fundido, AºAº: Aire acondicionado, ChºGº: Chapa Galvanizada Art.: Articulo UF: Unidad Funcional ATM: Cajero Automático CCTV: Circuito cerrado de televisión

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 11

AYUDA DE GREMIOS:

La ejecución de todos y cada uno de los rubros que componen el presente pliego pueden afectar superficies y/o cosas que la contratista deberá reparar y/o reponer a los efectos de dejar las obras en perfecto estado de habitabilidad y estabilidad conforme a las indicaciones del Pliego de Condiciones Especificaciones Técnicas (PCET) RECOMENDACIONES:

Si bien el Contratista deberá cumplimentar los trabajos descriptos en las presentes Especificaciones Técnicas-Cláusulas Particulares, en un todo de acuerdo con las prescripciones específicas contenidas en las mismas y aquellas otras de carácter general incluidas en cualquier otro documento integrante del Pliego que por su naturaleza y/o alcances resultaren pertinentes y de aplicación para el caso, por ser dicha descripción indicativa, deberá también en su previa condición de oferente, verificar y constatar la eventual necesidad de realizar otros trabajos aquí no consignados, pero cuya realización resultare técnica-constructiva y/o reglamentariamente exigible y/o previsible para alcanzar la correcta ejecución de las obras contratadas hasta su terminación total, con ajuste a las particulares exigencias y finalidad específica de cada uno de los diversos rubros, a fin de obtener en cada uno de ellos, en cada caso su total concordancia final con las reglamentaciones vigentes, especialmente el funcionamiento de todas las dependencias, partes, locales e instalaciones del edificio en óptimas condiciones de eficiencia y seguridad. Previo al inicio de cualquier trabajo, la empresa deberá coordinar los mismos conjuntamente con la Oficina de Arquitectura y la gerencia local, sin la aprobación del plan de trabajo no se dará inicio a la obra. VALORACIÓN PATRIMONIAL DEL EDIFICIO:

La sucursal de Bahía Blanca del Banco de la Nación Argentina pertenece al patrimonio arquitectónico de la Institución y de la ciudad donde se encuentra ubicada. Es parte esencial de la memoria de los ciudadanos bahienses como edificio singular y como parte de la manzana fundacional de la ciudad. Por su valor cultural, su riqueza constructiva, por el sentido de pertenencia que genera y por conservar su función original luego de 100 años de existencia, se debe conservar como testimonio del pasado para futuras generaciones. En 1994 fue declarado Patrimonio de la Ciudad de Bahía Blanca. EN TODOS LOS TRABRAJOS DESCRIPTOS SE RESPETARÁ EL EDIFICIO Y SU VALOR PATRIMONIAL ANTE TODO; ENTENDIENDO ESTA OBRA COMO UNA PARTE DE UN PLAN GENERAL QUE BUSCA RECONSTRUIR Y PONER EN VALOR AL MISMO: VER ÍTEM 18.19. CAP. I - GENERALIDADES y TRABAJOS PRELIMINARES: Según pliego.-

La Empresa deberá prever los trabajos que se coordinarán conjuntamente con la Oficina de Arquitectura y la gerencia local, sin la aprobación del plan de trabajo no se dará inicio a la obra. NOTA IMPORTANTE:

La Sucursal seguirá funcionando durante toda la obra, consecuentemente en el plan de trabajos se deberá contemplar esta situación. Esto tiene especial importancia en lo relativo a los camiones blindados que utilizan la playa de estacionamiento.

Se deberá presentar claramente las etapas de obra.

En la oferta se deberá contemplar el movimiento de mobiliario, instalaciones fijas, máquinas equipos, cabinas, tesoro, etc. las veces que resulte necesario para el desarrollo de la obra.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 12

Durante todo el transcurso de la obra, el edificio deberá contar con un sanitario en perfecto funcionamiento.

Se deberán extremar las protecciones de máquinas y equipos, de producirse deterioros por la falta de protección deberá ser repuesto por la contratista.

Artículo 1.1 DEMOLICIONES: Según pliego.-

Se deberán demoler las losas construidas en la década de 1980 para poder realizar la nueva escalera contra incendios, además se deberán quitar los equipos de la anterior instalación termomecánica. Se deberá demoler también la sala termomecánica existente en el patio de aire y luz. Habrá además demoliciones menores en todos los ambientes de office y baños a intervenir; además de las nuevas canalizaciones de instalaciones que llevarán a demoliciones.

Esta demolición será cuidadosa (deconstrucción) para proteger el edificio histórico.

VALLADOS DE PROTECCION, OBRADOR, DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS.- Alrededor de cada zona donde se está trabajando, se construirá un vallado de protección con tablas de madera cepillada y de dimensión 6pulg.x 1pulg. y 2,50m de largo, las que se mantendrán estables mediante estructura reticulada, también realizada en madera. Deberá ocupar la menor superficie, posibilitando el trabajo en el interior de la zona vallada. Las tablas serán colocadas a tope impidiendo la visual a través de ellas, luego se pintará el vallado y su estructura de ambas caras con 3 manos de esmalte sintético, color a definir por la Inspección de Obra. Tanto el vallado como la estructura de sostén deberán tener la aprobación previa de la Inspección de Obra, y suma prolijidad en la ejecución, dado que serán instalaciones a la vista en el predio del Banco. El mismo vallado se recolocará en la zona de trabajo siguiente donde se proseguirá con las tareas según el procedimiento descrito, por lo que se lo deberá mantener en perfecto estado de conservación y presentación. Los pasillos de circulación del personal y de inspección, alrededor de la zona de trabajo, serán vallados siguiendo las indicaciones anteriores y contemplando que deberán ser techados con el mismo entablonado utilizado de cierre lateral. Se demolerán las estructuras indicadas realizándose los apuntalamientos necesarios para evitar derrumbes de otros elementos estructurales y los vallados de protección de manera de impedir el ingreso a las zonas de demolición. El diseño y dimensionado del apuntalamiento deberán ser presentados para aprobación de la Inspección de Obra, con el tiempo suficiente para poder ser estudiado por esta. También durante la demolición se tomarán las precauciones necesarias para que el polvo desprendido de las mismas no ocasione daños ni molestias a los vecinos del Banco ni a terceros. Queda prohibido producir derrumbes de paños de mamposterías, caídas de cielorrasos y el empleo de métodos que puedan producir trepidaciones, vibraciones o algún daño a otros elementos o personas. Será responsabilidad del Contratista el corte de los servicios que se encuentran en el lugar de las demoliciones, reestableciéndose el funcionamiento de las instalaciones al terminarse las tareas. No se permite la reutilización de materiales y/o elementos que surgen como producto de las demoliciones, estando el producto de la demolición, el transporte y rezago a cargo de la contratista.

La estiba de materiales no podrá ser a la intemperie, definiendo la Inspección de Obra el lugar y forma de acopio de los mismos. El contratista deberá construir sectores para el personal de la empresa, acopio de materiales, oficina, los cuales serán aprobados previamente por la Inspección de Obra. Artículo 1.3 APUNTALAMIENTO: Según pliego.-

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 13

Artículo 1.4 LIMPIEZA DE TERRENO: Según pliego.- Artículo 1.5 LOCALES DE ACOPIO DE MATERIALES Y OBRADOR: Según pliego.- Artículo 1.6 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EL PERSONAL OBRERO: Según pliego.-

Artículo 1.7 AGUA PARA LA CONSTRUCCION: Según pliego.-

Artículo 1.9 REPLANTEO: Según pliego.- Artículo 1.10 MOVIMIENTO DE ENSERES, MUEBLES, PAPELERÍA, ETC.: Según pliego.- Artículo 1.11 ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS TUBULARES: Según pliego.- El contratista deberá solicitar, en caso de ser necesario, el permiso municipal correspondiente.

CAP. II – MOVIMIENTO DE TIERRA: Según pliego.- Artículo 2.1 EXCAVACIONES: Según pliego.-

Se contemplan en este ítem únicamente las excavaciones correspondientes a las instalaciones, tendido de cañerías para los nuevos sanitarios en subsuelo, planta baja, etc. Las excavaciones para las fundaciones estructurales se contemplan en el ítem 4.5. CAP. III - MATERIALES Y MEZCLAS: Según pliego.- Artículo 3.1 CALIDAD DE MATERIALES: Según pliego.- Artículo 3.2 MARCAS Y ENVASES: Según pliego.- Artículo 3.3 MATERIALES: Según pliego.- Articulo 3.4 MEZCLAS: Según pliego.- CAP. IV - ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO, METÁLICAS Y DE MADERA: Según pliego, agregando:

TRABAJOS PRELIMINARES: NIVELACION DEL TERRENO, ACOPIO DE MATERIALES (de acuerdo al Capítulo 1 del Pliego de Condiciones Especificaciones Técnicas).

Nivelación del terreno

Parte de las tareas incluye movimiento de suelo, con desmonte y terraplenes en distintas zonas del predio donde se materializará la obra. Se deberá contar con el equipo apropiado para perfilar el suelo de acuerdo

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 14

a la necesidad, teniéndose en cuenta el aporte de suelo seleccionado, sin que ello merezca ningún tipo de adicional. Locales de acopio de materiales y obrador

La estiba de materiales no podrá ser a la intemperie, definiendo la Inspección de Obra el lugar y forma de acopio de los mismos. El contratista deberá construir sectores para el acopio de materiales, los cuales serán aprobados previamente por la Inspección de Obra. TRABAJOS DE ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO Y ACERO (de acuerdo al Capítulo IV del Pliego de Condiciones Especificaciones Técnicas).

Generalidades De acuerdo a lo indicado en los planos: E1: ESTRUCTURA Se construirá la estructura de ampliación en hormigón armado del Banco de la Nación Argentina, Sucursal Bahía Blanca (Prov. de Buenos Aires). La ampliación consistirá en un nuevo núcleo de circulación vertical, que vinculará todos los niveles del Banco, y nuevos módulos de sanitarios en Planta Baja y 1° Piso. La estructura se ejecutará íntegramente en hormigón armado. En cuanto al nuevo nucleo de circulación se contempla la realización de la caja en su totalidad con acceso desde la planta baja hasta la azotea o nivel de mansarda. Debiendo realizar la estructura hasta ese nivel. Materiales El hormigón a utilizar será de Tensión Característica 200 Kg/cm² (H-20) y comprado a planta elaboradora, sin excepción alguna. Las tareas estructurales incluirán la extracción de probetas del hormigón a utilizar y su ensayo a compresión a los 28 días en laboratorio que apruebe la Inspección de Obra, respetándose las indicaciones del Capítulo IV del Pliego en lo referente a toma de muestras, curado, ensayo de las mismas e información a suministrar. Será obligatorio la utilización de vibrador electromecánico en el llenado de todos los elementos de la estructura de hormigón armado, respetando las indicaciones efectuadas en los Reglamentos CIRSOC al respecto y las que vierta la Inspección de Obra. El acero a utilizar será de una Tensión Característica de 4200 Kg/cm² (ADN-420). El acero a utilizar en los perfiles será de una Tensión de Fluencia 2400 Kg/cm² (F-24). Reglamentos Se respetarán en un todo las indicaciones del CAPITULO IV del Pliego de Condiciones Especificaciones Técnicas, las Reglamentaciones CIRSOC y las que hubiere de índole municipal o provincial, a pesar de lo especificado anteriormente, y dando respuesta a la mayor exigencia de todas ellas. Estructuras de hormigón armado Según planos de proyecto de estructura. Estudio de suelos y fundaciones La estructura de fundaciones será totalmente ejecutada en hormigón armado con zapatas, platea y vigas de fundación y/o arriostramiento, conforme al plano de proyecto y a la información obtenida en el Estudio de Suelos a realizar por la contratista. Todas las fundaciones (zapatas, platea y vigas) llevarán un contrapiso de limpieza para apoyo en la cota indicada. Dicho contrapiso de hormigón pobre, tendrá 10 cm de espesor y una dosificación 1:3:3 (cemento: arena: cascote molido).

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 15

El contratista deberá subcontratar a una firma idónea para la ejecución del estudio de suelos con las siguientes características: ESTUDIO DE SUELOS Los trabajos a realizar serán los siguientes: A) EN EL TERRENO. 1) Ejecución de un mínimo de tres sondeos de 10,00 m de profundidad cada uno. 2) Determinación metro a metro de la compacidad relativa mediante el ensayo de penetración (S.P.T.). Al efecto podrán usarse indistintamente el saca muestra TERZAGHI y/o MORETTO, indicando con cual se efectuó el sondeo. En el informe se deberá indicar gráfica o numéricamente el número de golpes (N) necesario para la hinca de 30 cm del saca muestra, previa limpieza de la perforación por medio de inyección de agua o con un barreno, y el golpeo necesario para que el saca muestra penetre 15 cm en el suelo. 3) Extracción de muestras metro a metro para su identificación acondicionadas en tubos herméticos para que conserven sus condiciones naturales. 4) Reconocimiento visual del suelo y la potencia de los distintos estratos atravesados. 5) Registro y toma de muestra de agua proveniente de las napas freáticas y/o infiltraciones detectadas durante las perforaciones. 6) En el informe se dejará constancia con respecto a que nivel están referidos los sondeos. B) EN EL LABORATORIO. 7) Límites de Atterberg. 8) Análisis granulométrico parcial (tamices N° 10, 40, 100, 200) por vía húmeda y completo en suelos granulares. 9) Clasificación del suelo según el sistema unificado de Casagrande. 10) Contenido natural de humedad. 11) Determinación del peso unitario seco y húmedo. 12) Ensayos triaxiales no consolidados (N.C.R.) en etapas múltiples sobre muestras típicas a efectos de determinar los parámetros de resistencia al corte. 13) Análisis químico parcial de la muestra de agua proveniente de la napa detectada para verificar su grado de agresividad a los hormigones. C) EN GABINETE. 14) Preparación de informe geotécnico que incluirá el trazado del perfil geológico con descripción de sus rasgos característicos, las propiedades físicas de los suelos, ubicación del nivel freático y su grado de agresividad. 15) En base a dichos datos y a los planos de anteproyecto o del edificio existente (de acuerdo a lo entregado), se asesorará en forma explícita y detallada sobre el tipo y características de la fundación adecuada. 16) Cálculo y determinación de los probables asentamientos totales de las estructuras existentes y a construir en condición de humedad natural y en condición de suelos saturados. 17) Se deberá indicar el potencial de licuefacción de los suelos investigados. 18) La empresa contratista deberá inexcusablemente presentar un histograma del nivel freático del sitio estudiado, recogiendo información en la Municipalidad local y/u Organismo competente. De encontrarse que el nivel de la napa freática puede afectar la estructura a realizar se definirá el caudal a extraer necesario para su depresión durante el proceso de construcción. 19) Se darán todo tipo de recomendaciones que surjan de las investigaciones realizadas en los suelos y en las estructuras existentes. Se efectuarán tres sondeos de por lo menos 10,00 m de profundidad cada uno, no obstante, la cota final a investigar será aquella que haga posible la realización del informe técnico. A tal efecto se reconocerá el mayor costo por la cantidad de metros lineales de perforación que excedan la profundidad establecida. Por lo tanto en la cotización se debe discriminar, en forma separada, el valor unitario del metro lineal de perforación.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 16

Cálculo estructural y dimensionado Para el cálculo de la estructura se respetarán las siguientes sobrecargas de uso: Locales Sobrecargas Cubiertas 400 Kg/m² Resto de los locales: según CIRSOC 101. Además de las sobrecargas indicadas, se contemplará el peso de los equipos de la instalación termomecánica. Por lo expuesto se presentará el cálculo y dimensionado de todos los elementos estructurales especificados y los que sean necesarios para materializar el proyecto, respetándose las Reglamentaciones CIRSOC para la zona sísmica correspondiente y las que hubiere de orden municipal y provincial, a fin de ser aprobado por la Oficina de Arquitectura, previo al comienzo de las tareas. Una vez aprobados el cálculo y dimensionado, se presentarán los planos de replanteo, planillas de doblado de acero y detalles constructivos de todas las piezas, también a ser aprobados antes de su ejecución en obra. Requisitos para el inicio de los trabajos de índole estructural Para poder iniciar los trabajos de índole estructural, la empresa deberá contar con aprobación por parte de la Inspección de obra de: • Estudio de suelos. • Plan de trabajos de estructura. • Memoria de cálculo y documentación ejecutiva: planos de replanteo, planos de encofrado, planos de detalle de armado y detalles constructivos de todas las piezas (hormigón armado y acero). • Cortes estructurales. NO EXISTIRA ADICIONAL ALGUNO DE INDOLE ESTRUCTURAL, POR LO QUE DEBERAN PREVERSE TODOS LOS REFUERZOS Y DEMAS ELEMENTOS NECESARIOS PARA MATERIALIZAR LA OBRA PROYECTADA Y LOS QUE A SU JUICIO DESIGNE LA INSPECCION DE OBRA. CAP. V- ALBAÑILERÍA Artículo 5.- DISPOSICIONES GENERALES: Según pliego.-

Artículo 5.1 ALBAÑILERÍA DE LADRILLOS: Según pliego.-

Artículo 5.2 CIMIENTOS Según pliego y agregando: En aquellos muros nuevos sobre subsuelo y planta baja que no estén consideradas sus fundaciones en el planteo estructural se realizará lo expresado en este artículo. Se deberán levantar todos al mismo tiempo. En general los cimientos apoyarán sobre la tierra firme (tosca), no debiendo nunca sobrepasar la resistencia de trabajo admisible del sustrato, que se determinará por ensayos y estudio especial del terreno, sometiéndose los resultados obtenidos a la aprobación de la D. de O. Salvo indicación en contrario los cimientos tendrán 60 cm de profundidad y se ejecutarán de mampostería de ladrillos comunes asentados con mezcla Tipo “A” , la zapata será de 0,15 m más ancha que el espesor del muro y de 0,20 m de altura. Una vez levantado el cimiento, se llenarán los espacios libres de la excavación y se asentará la tierra de relleno mediante pisón y agua, en capas sucesivas y discontinuas de 20 cm. de espesor.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 17

Artículo 5.5 MAMPOSTERIA DE LADRILLOS HUECOS: Según pliego y planos.-

Serán de 12x18x33 exceptuando que en algún caso esté aclarado en plano el uso de 18x18x33. Se deberán realizar todos los muros de los nuevos baños en el subsuelo; todos los muros de la nueva caja de escalera (incluyendo los sobre nivel de azotea); los muros de los dos núcleos de baños de planta baja y primer nivel; los nuevos muros de los baños del entrepiso y del segundo piso; y los pertenecientes al office. En los planos de detalle están marcados con un verde oscuro estos muros. Se contemplan en este ítem los cierres que haya que realizar de puertas que quedarán vedadas. Las mismas se ejecutarán de piso a cielorraso/techo, o la altura indicada en planos adjuntos, respetando lo especificado en PCET, y las reglas del arte. Artículo 5.6 PAREDES DE PLACAS DE ROCA YESO: Según pliego y planos.-

Se realizará con placa de roca de yeso resistente al fuego (roja) los tabiques de cierre del sector de bombas y tanques de la sala de instalaciones contra incendios del subsuelo. Se respetará las especificaciones del fabricante. Se realizarán los refuerzos con tubos metálicos estructurales 75 x 75 en las dos puertas. Artículo 5.8 DINTELES Y ENCADENADOS: Según pliego.- Todos los vanos que no hayan sido adintelados con la estructura resistente deberán llevar dinteles de hormigón armado de acuerdo al cálculo correspondiente y apoyarán sus extremos sobre la albañilería, en una longitud no inferior a 0,30 m. El dintel tendrá el ancho del muro y una altura de

15 cm., incluirá 4 barras de 10 mm. de () díametro, con estribos de 6 mm. cada 15 cm. Se harán

corridos como viga continua cuando las aberturas se encuentren próximas. La Empresa presentará a la aprobación de la D. de O. los planos y cálculos detallados de estas estructuras. Artículo 5.8.1 DINTELES EN NUEVOS VANOS En las situaciones donde haya que practicar apertura de nuevos vanos en edificios existentes se procederá previamente a su apertura a ejecutar un dintel de hormigón armado, sobrepasando con el mismo la luz libre de dicho vano en 30 cm. a cada lado, a los efectos de que apoye sobre este la albañilería respectiva. El dintel tendrá el ancho de muro y una altura de l5 cm., incluirá 4 barras de

10 mm. () diámetro con estribos de 6 mm. cada 15 cm. Esto aplica a los tres nuevos vanos a realizar en los sanitarios grandes existentes (dos en entrepiso y uno en segundo piso) Artículo 5.10 CAPAS AISLADORAS: Según pliego.-

A) Horizontales: Antes de proceder a la ejecución de las capas aisladoras la Empresa deberá constatar la exacta ubicación de las mismas, y requerir la conformidad de la D. de O. En todos los muros y tabiques se colocarán dos capas aisladoras horizontales unidas verticalmente, según lo detallado en las Esp. Téc. Part. y ejecutadas con mezcla Tipo “L” cuyos componentes se amasarán con agua que contenga 1 Kg de hidrófugo, (de marca reconocida y aprobada por la D. de O.) en 10 litros de agua.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 18

Tendrán un espesor mínimo de 1,5 cm y deberán protegerse perfectamente contra cualquier deterioro, la D. de O. será estricta en cuanto al acabado se refiere, a efectos de conseguir una perfecta aislación. Deberá tenerse especialmente en cuenta la continuidad de las capas. Cuando la capa aisladora horizontal de uno o varios muros linderos existentes, se encontrara a un nivel más alto con respecto al de los pisos interiores de la construcción del Banco, la Empresa colocará una capa aisladora vertical que, partiendo de dicha capa horizontal llegue hasta la altura de los contrapisos, protegiendo así los muros que correspondan al Banco o en caso contrario al vecino lindero. B) Verticales: En los muros de los sótanos el aislamiento se efectuará de la siguiente forma: se colocará la primera capa horizontal sobre el contrapiso del subsuelo y se empalmará con otra vertical que se aplicará sobre un tabique de canto o panderete (lindante a la tierra), elevándose esta capa hasta unirla con la correspondiente a los muros de planta baja. Si por razones de relleno o desniveles del terreno con respecto a las capas horizontales, quedaran partes de pared existente en contacto con tierra, deberán aplicarse directamente sobre la cara de la pared afectada, ya sea exterior o interiormente, una protección vertical hidrófuga unida a las capas horizontales correspondientes. A medida que se va levantando el muro, se irá rellenando hasta la altura alcanzada el vacío entre el tabique panderete y el talud de tierra (bien apisonada) adicionando la cantidad necesaria de agua. Artículo 5.12 CONTRAPISOS: Según pliego.-Agregando

Se realizará contrapiso nuevo sobre la superficie de apoyo del módulo de baños en el aire y luz de planta y el módulo del primer nivel sobre losa. Será de 10 cm de espesor y con la siguiente mezcla: Tipo “J”: 1/4 parte de cemento + 1 parte de cal hidráulica + 8 partes de cascotes de 2 a 4 cm. de diámetro + 4 partes de arena gruesa. Artículo 5.13 REVOQUES EN GENERAL: Según pliego.- En ningún caso se revocarán paramentos de muros que no hayan asentado perfectamente. Antes de aplicar el revoque grueso se limpiarán las juntas y los paramentos de los muros dejando viva la superficie de los ladrillos y mojando abundantemente con agua la superficie. Artículo 5.13.1 REVOQUES SOBRE CONDUCTOS Y CAÑERÍAS: Según pliego.-

Para recubrir cañerías e instalaciones y todas las superficies de los baños y office que luego serán revestidas con cerámicas se aplicará la siguiente mezcla: Tipo “L”: 1 parte de cemento + 3 partes de arena mediana + Hidrófugo 10% del agua de empaste Luego de la colocación de los caños en la totalidad de los Sanitarios y Office, se realizará revoque bajo revestimiento, para luego colocar el revestimiento según los detalles de Sanitarios y Office

Artículo 5.14 REVOQUES A LA CAL: Según pliego.-

Se realizarán todos los nuevos revoques interiores de los muros a construir con la siguiente mezcla: Tipo “F”: Común a la cal interior Jaharro: ¼ parte de cemento + 1 parte de cal aérea + 3 partes de arena mediana Enlucido: 1/8 parte de cemento + 1 parte de cal aérea + 3 partes de arena fina zarandeada

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 19

En los revoques exteriores de los nuevos módulos de baños de planta baja y primer nivel se realizará un azotado hidrófugo y revoque grueso a la espera del revoque símil piedra con las siguientes proporciones: Azotado: 1 parte de cemento + ½ parte de cal aérea + 3 partes de arena fina + Hidrófugo 10% del agua de empaste Jaharro: ¼ parte de cemento + 1 parte de cal grasa + 4 partes de arena gruesa. Artículo 5.18.1 REMIENDOS EN REVOQUES

Todos los retoques o remiendos indispensables a que diesen lugar las instalaciones de electricidad, sanitaria, barandas, escaleras, balcones, carpintería, etc., y demás trabajos que hubiere ejecutado la Empresa, correrán por cuenta de la misma sin derecho a cobrar adicional alguno. Artículo 5.18.2 REPARACIONES DE REVOQUES INTERIORES Y EXTERIORES: Según pliego.-

Todo sector de revoque humedecido, solapado, agrietado, deteriorado en general, etc., será picado a fondo (hasta el ladrillo) hasta 30 cm más alrededor del defecto localizado y se volverá a ejecutar, empleando el mismo tipo de revoque existente con idéntica textura. En paramentos exteriores, antes del jaharro se aplicará un azotado hidrófugo 1:3 (cemento, arena) amasados con agua y 10% de hidrófugo de la cantidad de agua empleada. Cuando un paramento deba ser reparado en un 50 % o más de su superficie, se picará totalmente y se ejecutará nuevamente. En revoques humedecidos antes de su reparación se solucionarán las causas que generen la humedad (reparación de caños, canillas, ascendentes por capilaridad, etc) Las mezclas a utilizarse serán las indicadas en este Pliego, los revoques a la cal fina interiores serán terminados al fieltro y los exteriores, salvo indicación en contrario, al fratás. Se tendrá especial cuidado en la unión de los sectores reparados con los existentes, la que deberá ser lo más imperceptible posible. Cuando se utilice revoque símil piedra, se observará que los cortes del revoque se realicen en continuidad con los existentes de acuerdo a las reglas del arte (cortes horizontales o verticales); las terminaciones serán similares a las del revestimiento existente (peinado, pulido, con cortes de piedra, etc.) Artículo 5.20 AMPLIACION DE VANOS DE VENTANA EXISTENTES: agregado.- Se deberá realizar la ampliación en los vanos existentes marcados (4 en planta baja y 3 en primer nivel) para poder introducir puertas donde actualmente hay ventanas y poder acceder a los nuevos módulos de baños de planta baja y primer piso y para la salida de emergencia al patio de acceso de la vivienda del gerente. Este ítem contempla los trabajos de albañilería que esto conlleva, demolición cuidada, reparación, rectificación, relleno, refuerzo y arreglo del vano; la adaptación de las ventanas y las nuevas puertas se contemplan en los rubros de carpinterías. CAP. VI - CIELORRASOS Artículo 6.- NORMAS GENERALES: Según pliego.-

Artículo 6.5 CIELORRASOS DE PLACAS DE ROCA DE YESO: Según pliego y agregando:

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 20

De acuerdo a lo indicado en planos, se ejecutarán los cielorrasos de placas de yeso tipo Durlock o iguales características de 9,5 mm de espesor atornillada a estructura sostén compuesto por un entramado de perfiles de chapa de acero galvanizado de soleras y montantes de 70 mm. Dicho cielorraso será con junta tomada, según normas de ejecución, aplicación y terminación del fabricante. Las alturas serán las indicadas en planos y cortes. Para todos los cielorrasos de placa de roca de yeso se deberá tener en cuenta que el contratista deberá dejar perfectamente hechos los cortes necesarios para los artefactos de iluminación de Aire Acondicionado, los mismos serán coordinados junto a la Oficina de Arquitectura presentando plano de obra. Se realizará la terminación perimetral con buñas. Se dejarán tapas de inspección a definir en obra con la D. de O. CAP. VII - PISOS Artículo 7. Generalidades: Según pliego.-

La contratista deberá presentar muestras de los pisos y zócalos antes de iniciar los trabajos. Las mismas deberán tener por lo menos 0,36 m2 por cada tipo. En caso de ser satisfactorias serán utilizadas como testigo de calidad para la obra que se adjudique. Si no presentarán las muestras no se aprobarán las colocaciones de solados. Artículo 7.5 PISOS DE BALDOSAS DE PORCELANATO: Según pliego.- Se colocará porcellanato San Lorenzo Moods gris 58x58 cm o similares características a definir por la D.O. Se colocará en los sanitarios del subsuelo, en los nuevos módulos de sanitarios de planta baja y primer nivel, en los sanitarios grandes existentes del entrepiso y segundo piso; en el office y cocina y en el nuevo baño de azotea. Cuando la pared no cuente con revestimiento deberá considerarse un zócalo del mismo tipo y de 15 cm. de altura y deberá considerarse en este ítem. La totalidad de las piezas a proveer y colocar serán marca Ilva, San Lorenzo o calidad equivalente. Artículo 7.8 PISOS DE CARPETA DE CEMENTO: Según pliego y agregando:

En la sala contra incendios del subsuelo y en la escalera contra incendios se realizará un piso de carpeta de cemento. Sobre el terreno convenientemente apisonado, se ejecutará un contrapiso de hormigón mezcla tipo “J” (espesores: sobre losa 10 cm., sobre tierra 15 cm.), reglado correctamente y antes que fragüe se le hará una capa de mezcla tipo “M” (gruesa-jaharro) de 2 cm. de espesor. Se terminará con un alisado de cemento, mezcla Tipo “K”, de 3 cm. de espesor, fratasado o rodillado, según Esp. Téc. Part. Las juntas serán confeccionadas como se indica en el Artículo 7.7.1. Luego de concluido el alisado se regará abundantemente, cubriéndose con una capa húmeda (bolsas de papel mojado u otro elemento) durante 4 ó 5 días, para evitar fisura de contracción.. Artículo 7.9 REPARACIÓN DE PISOS Y ZÓCALOS VARIOS

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 21

Artículo 7.9.1 DE MOSAICOS GRANÍTICOS, CALCÁREOS, Y CERÁMICOS: Según pliego y agregando: Se reemplazarán por nuevas del mismo tipo, dimensiones y terminación, todas las piezas rotas, cascadas, rajadas, etc., procediéndose al tomado de las juntas con pastina al tono. A las piezas flojas, si estuvieran en buen estado, se les limpiará y se volverán a colocar. Se cuidará el perfecto nivelado de las reparaciones con el resto del solado existente. La totalidad del piso al que se le hayan realizado reparaciones se entregará limpios y lustrados. En el caso de mosaicos graníticos, pulido y lustrado a máquina. Artículo 7.20 SOLIAS: agregado.-

En todas las nuevas puertas que realicen un corte de un piso existente a uno nuevo se deberá poner una solia bajo la hoja de la puerta. Encontrándose cerrada la puerta no se debería ver el cambio de solado; cuando se abre la solia debe mostrar claramente el corte. La solia será tipo “hongo” de acero inoxiable de aproximadamente 2 cm de ancho. CAP. VIII - REVESTIMIENTOS Artículo 8 NORMAS GENERALES: Según pliego.-

Para la colocación de los revestimientos se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones: A) La colocación será esmerada y efectuada con personal especializado, debiendo presentar los revestimientos superficies planas sin tolerancia en resaltes y de tonalidad uniforme. B) En correspondencia con las cajas de la instalación eléctrica, broncería, desagües, etc., los recortes deberán ser perfectos. No se admitirá ninguna pieza del revestimiento rajada o partida, así como diferencias o defectos debidos al corte. C) Cuando estén en el mismo plano (paramento) el encuentro de los revestimientos con el revoque de los muros deberá ser bien neto. D) Se tomarán todas las precauciones para evitar que existan piezas que suenen a hueco, pues de producirse este defecto como cualquier otro de colocación, la D. de O. ordenará rehacer las partes defectuosas. Artículo 8.2 CERAMICOS ESMALTADOS: Según pliego y planos.-

De aplicación para la totalidad de los sanitarios y la cocina. En los locales citados, los paramentos se revestirán con cerámica esmaltada con uno de sus lados de 30, 40 o 60 cm para que coincida con las juntas del piso. Se deberá consultar dimensiones, modelos y colores a la D. O. para elegir el definitivo. La colocación se realizará hasta la altura de dintel de las puertas indicada en plano. La cerámica a emplear será marca Zanón o Cerro Negro de primera calidad o iguales características. Artículo 8.3 PIEZAS DE TERMINACION: Según pliego.-

En los locales donde se coloca revestimiento de cerámica esmaltada, se colocarán como terminación ángulos de acero inoxidable que deberán coincidir con la línea superior de dinteles de las puertas y ventanas. CAP. IX - GRANITOS Y MARMOLES

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 22

Artículo 9.1 REVESTIMIENTO DE GRANITO: Según pliego. Agregando.-

Las mesadas serán de la forma indicada en planos de detalle, de granito negro Brasil de 2 cm de espesor, con cantos a la vista pulidos, con sus trasforos correspondientes y apoyadas sobre tubos de acero inoxidable de 1” x 2” empotrados en el muro, a modo de ménsula. En todos los sanitarios las mesadas (nueve) contarán con frentín de 20 cm y zócalo de 15 cm de altura. Estas mesadas se proveerán con lavatorio de porcelana de sobre encimera (no computar en este ítem). En la cocina, parrilla y en el office del entrepiso las mesadas no llevarán frentin y tendrán un zócalo de 10cm. de altura. Se instalarán una vez colocado el mueble bajo mesada. Las mesadas se proveerán con bacha de acero inoxidable (no computar en este ítem). Cantidad: 12 (doce) Artículo 9.3 UMBRALES, SOLIAS Y ANTEPECHOS

Será revestido con mármol la solia de la nueva puerta que será salida de emergencia de la escalera contra incendios hacia el patio de acceso del gerente. Será de similares características y tonalidad a la del acceso a vivienda del gerente, pero de origen nacional, como el mármol “new beige” de menor costo que los importados. CAP. X – CUBIERTAS Artículo 10.1 CUBIERTA SOBRE LOSA PLANA: Según pliego.-

Sobre la losa de hormigón armado de los nuevos núcleos de baños y sobre la caja de escalera se realizará como indica el presente artículo: una capa de nivelación, barrera de vapor, aislamiento térmico, contrapiso, carpeta de nivelación y membrana de aislación hidráulica con sus respectivos cierres de babetas y juntas de dilatación. Contemplar en este ítem la realización del muro de carga y su correspondiente babeteado. Artículo 10.4 DESAGÜES EN LOSA PLANA: Según pliego.-

Artículo 10.4.2 EN P.V.C.: Según pliego.-

Se realizarán los embudos necesarios según cálculo para desagotar las nuevas losas de los núcleos de baños y de la caja de escalera. La bajada pluvial se realizará según plano para integrarse a la cañería de descarga hacia la calle Moreno. Deberá incluir la descarga de la sala de tableros. La losa de la caja de escalera deberá utilizar la bajada existente marcada en plano de detalle. El embudo que se encuentra a altura de azotea deberá quitarse, agregar uno en la nueva losa y empalmar con la bajada existente. Los embudos, caños de bajada y demás accesorios deberán ser de primera marca y se seguirán las instrucciones del fabricante para la ejecución del sistema de bajada.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 23

La empresa presentará plano con pendientes, desagües, bajadas, etc, para ser aprobada por la Oficina de Arquitectura. CAP. XI - CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA Artículo 11.1 PRESCRIPCIONES GENERALES: Según pliego.-

Artículo 11.2 PLANOS: Según pliego.- Artículo 11.3 MATERIALES: Según pliego.- Artículo 11.4 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS: Según pliego.- Artículo 11.5 SOLDADURAS: Según pliego.- Artículo 11.6 COLOCACIÓN EN OBRA: Según pliego.-

Artículo 11.7 ENSAYOS: Según pliego.- Artículo 11.8 PINTURA CONVERTIDOR DE OXIDO: Según pliego.- Artículo 11.9 CARPINTERÍA METÁLICA: CONDICIONES GENERALES: Según pliego.-

Artículo 11.10 REPARACION CARPINTERIA METALICA EXISTENTE

Se deberán realizar las adaptaciones de siete carpinterías metálicas existentes (4 de planta baja y 3 del primer nivel, las mismas que se mencionaron en el ítem 5.20). Habrá que realizar un nuevo umbral que corte la carpintería de manera pensada, respetando las líneas de la misma carpintería y en sintonía con el resto del edificio y haciendo la transición con las nuevas puertas a colocar. Se deberá ver en obra con la D.O. y realizar planos de detalles de los mismos. Toda la carpintería que fuera necesario retocar y la que no, deberá ser lijada y pulida aplicándosele dos manos de convertidor de óxido. Se retirarán los vidrios correspondientes a los paños afectados mediante procedimiento que permita su recolocación, en caso que el paño se rompa cuando se retire, se repondrá por equivalente en dimensiones y espesor. Para la carpintería de chapa doblada previo al montaje en su posición definitiva se pintará totalmente con dos manos de convertidor de óxido de la mejor calidad. Internamente, dinteles, jambas, umbrales, etc., se rellenarán del lado del plegado con concreto 1:3. Artículo 11.12 HERRAJES: Según pliego.- La Empresa proveerá en cantidad, calidad y tipo, todos los herrajes determinados para cada tipo de abertura.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 24

En todos los casos la Empresa someterá a la aprobación del D.O. las muestras de los herrajes que debe colocar. Los herrajes serán de bronce platil, acero inoxidable, etc., siempre reforzados. Se aplicarán retenes a todas las ventanas aun cuando no se indique en los planos. Las bisagras, fichas o pomelas serán de las reforzadas y bien centradas, con pernos de acero y anillo de bronce antifricción y a munición con abertura fresada, sin defectos, con las soldaduras correctamente limadas y los agujeros de bordes fresados. Se colocarán tres bisagras o pomelas en las hojas que tengan 1,70 m de altura o más. Artículo 11.21 ESCALERAS MARINERAS: Según pliego, agregando:

Se realizarán dos escaleras marineras: una para llegar desde el patio de aire y luz en planta baja hasta la losa del módulo de baños de planta y del primer nivel; la otra será para llegar a la losa sobre caja de escalera. Llevará una estructura guara hombre en todo su desarrollo. Ver ubicación en planta y vista. Artículo 11.23 PUERTAS DE SEGURIDAD E IGNÍFUGAS: Según pliego.- Se proveerá y colocará puerta de acuerdo a lo indicado en planos, con marco en chapa plegada BWG Nº 16, con una luz libre de paso, no menos de 0,90 m. El marco se construirá de doble contacto y abarcará el ancho del muro, más 1 cm fuera de cada paramento, llevará montante superior en todos los casos y umbral cuando se determine, el total del marco tendrá la misma sección. La hoja será de doble chapa de 35 mm de espesor y estará contenida en un bastidor perimetral conformado por tubos de chapa de (35mm x 50mm), cada 50 cm llevará un tubo idéntico al citado, toda esta estructura será soldada. El relleno ignífugo estará compuesto por mortero de arcilla expandida, cemento refractario y arena.

Los herrajes serán tres pomelas de 100 mm cada una con rodamientos, una cerradura de seguridad tipo doble paleta, primera calidad y barral de salida anti-pánico del sentido de salida y pomo fijo del lado externo.

TIPO CANTIDAD UBICACIÓN

PEs 6 Accesos y salidas a la caja de escalera CAPITULO XIII - CARPINTERÍA DE ALUMINIO Artículo 13.1 CONSIDERACIONES GENERALES Artículo 13.2. CONTRATISTA DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO

Artículo 13.3 PREMARCOS

Artículo 13.4 PROTECCIÓN ANÓDICA

Artículo 13.5 TERMINACION SUPERFICIAL CON PINTURA

Artículo 13.6

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 25

JUNTAS Y SELLADORES Artículo 13.7 BURLETES Y FELPAS DE HERMETICIDAD

Artículo 13.8 ELEMENTOS DE FIJACION Artículo 13.9 HERRAJES Y ACCESORIOS:

Artículo 13.10 CONTACTO DEL ALUMINIO CON OTROS MATERIALES Artículo 13.11 INSPECCIONES Y CONTROLES Artículo 13.12 PROTECCIONES, LIMPIEZA Y AJUSTE Artículo 13.14 SISTEMAS NORMALIZADOS Artículo 13.14.3 SISTEMA MODENA

Se ejecutarán y colocarán las dos ventanas de los baños de caballeros de los nuevos núcleos de baños como pueden verse en planta y en corte de detalle.

TIPO CANTIDAD UBICACION

V140 2 Sanitarios caballeros – nuevos núcleos sanitarios

Las ventanas serán de aluminio, sistema Módena, color blanco, de apertura tipo proyectante con un sistema de apertura que sea simple para su operación. Los vidrios serán 5+5 con lámina Poliviril Butiral de 0.76mm. CAP. XIV - CARPINTERÍA DE MADERA

Artículo 14.1 CONDICIONES GENERALES: Según pliego.- Artículo 14.2 MADERAS: Según pliego.- Artículo 14.3 PUERTAS PLACAS: Según pliego.-

Se proveerán y colocarán las puertas placas, según diseño, dimensión y terminación indicado en la siguiente planilla:

TIPO CANTIDAD UBICACION

P80 10 Acceso Sanitarios (6 izq. y 4 der.)

PD 4 Baños discapacitados (3 izq. y 1 der.)

El marco estará compuesto por abrazamocheta de chapa doblada BWG N 18. El ancho lo determinará el muro donde se amure que deberá rellenarse antes de colocar. La hoja estará compuesta por dos caras de MDF encoladas a un bastidor de madera maciza estabilizada. El relleno será del tipo de Panal de Abejas Celulósico también encolado.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 26

Ambas caras se enchapan con láminas seleccionadas de madera a definir por la D.O. en obra. Los laterales se refuerzan interiormente con tacos de madera para recibir la cerradura. Llevará tres pomelas por hoja encastradas y soldadas, sin soldadura a la vista. La cerradura será de seguridad doble paleta y los picaportes manija doble balancín línea Sanatorio en Bronce Platil. Las PD llevarán barral de apertura desde el interior que accione el pestillo y desde afuera un pomo fijo. Artículo 14.9 Reparación de carpintería de madera y herrajes existentes: Según pliego.-

Se repararán las puertas existentes marcadas en el plano (nueve) para hacerlas funcionales a los nuevos cambios y disposiciones. Toda la carpintería existente se reparará hasta dejarla en perfectas condiciones de funcionamiento, reparando, sustituyendo o recolocando las piezas en mal estado, agrietadas, astilladas; molduras y tapajuntas sueltas; tablillas de persianas y contravidrios faltantes, etc., etc., por equivalentes piezas en calidad y escuadrías. Asimismo se repondrán y arreglarán todos los herrajes que falten o que funcionen deficientemente; en caso de que los mismos se encuentren en muy malas condiciones se procederá a reemplazarlos por nuevos. Su tipo y calidad será similar a los existentes, salvo expresa indicación en contrario. Toda pieza de madera repuesta (nueva) y todo reajuste de pieza suelta y/o floja se hará a base de cola sintética y de tornillos, no se emplearán clavos. Para ellos serán retiradas de su marco todas las hojas, ajustándolas a los marcos y contramarcos tomados a la mampostería existente, asegurando sus grapas y reparando el revoque saltado junto al marco. Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán de primera calidad e igual tipo a la anterior, bien seca, estacionada, de fibras rectas, carecerá de albura, grietas, nudos o cualquier defecto.

Artículo 14.10 Mueble bajo mesada y alacena: Agregado:

Se procederá a la provisión de muebles bajo mesada para el pequeño office del entrepiso y la cocina del primer piso, en el lugar indicado en el plano. Se construirán en MDF 18cm de espesor. Interior enchapado en laminado melamínico brillante color blanco, exterior en laminado melamínico semi- mate color blanco. El mismo incluirá una cajonera de 4 unidades con encuentros malletados y correderas metálicas. Los muebles llevarán estantes regulables en cada módulo y bisagras invisibles automáticas en las puertas. Las puertas y cajoneras llevarán tiradores de aluminio natural para su accionamiento en sus límites superiores o inferiores como perfiles, se puede ver en el detalle. Los muebles descriptos en el párrafo anterior se apoyarán sobre una banquina a ejecutar en Hormigón pobre con dos hiladas perimetrales de ladrillos común. Se preverá la colocación de los tomas según altura y posición de planos. Se realizará un mueble que oculte el termotanque en la cocina.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 27

TABIQUES BOX SANITARIOS: Agregado Artículo 14.12 Los paneles y puertas placa son de 45 mm. de espesor, enchapadas en fórmica. Color a definir por Dirección de Obra –la empresa deberá presentar muestras-.

Cerradura abierto/cerrado con pomo en bronce platil. Incluye las puertas. Sujeción mediante un panel frontal con herrajes de fijación y nivelación al piso, cubiertos con fundas de acero inoxidable. Sujeción superior mediante dintel de acero inoxidable. Sujeción a pared y paneles mediante herrajes de aluminio. Zócalos de acero inoxidable de 10cm. CAP. XVI - PINTURA Y EMPAPELADO

Artículo 16.1 CONDICIONES GENERALES: Según pliego.-

Este trabajo comprende a todo el edificio y a lo detallado a continuación: La totalidad de muros y tabiques interiores. La totalidad de Cielorrasos. La totalidad de carpinterías, herrería, etc. ambas caras. (incluye rejas, barandas etc.). Artículo 16.2 “PINTURA PARA INTERIORES”

ACCESORIOS DE APLICACIÓN Artículo 16.2.1 ENDUIDO PLASTICO PARA INTERIORES: Según pliego.- Artículo 16.2.3 SELLADOR AL AGUA: Según pliego.- Artículo 16.2.4 ANTIOXIDO PARA METALES FERROSOS: Según pliego.-

Artículo 16.2.6 FONDO BLANCO PARA MADERA: Según pliego.-

Artículo 16.2.5 CONVERTIDOR DE OXIDO PARA METALES FERROSOS: Según pliego.- Artículo 16.2.7 SELLADORES PARA MADERA: Según pliego.-

CIELORRASOS Artículo 16.2.10 LATEX PARA CIELORRASOS MATE (anti hongo): Según pliego.-

De aplicación para la totalidad de cielorrasos ya sean aplicados o de placas de yeso tipo Durlock.

PARAMENTOS INTERIORES Artículo 16.2.11 LATEX VINILICO MATE PARA INTERIORES: Según pliego.-

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 28

Se pintará el sector que queda sin revestimientos hasta cielorrasos en los locales sanitarios. Deberán pintarse todos los nuevos muros y los existentes intervenidos en su totalidad. MADERAS Artículo 16.2.19 BARNIZ MARINO BRILLANTE, SATINADO O MATE: Según pliego.- De aplicación a la totalidad de las carpinterías de madera, la terminación será satinada. Esto incluye el revestimiento del comedor. METALES Artículo 16.2.26 ESMALTE SINTETICO BRILLANTE, SATINADO O MATE: Según pliego.-

De aplicación para la totalidad de las carpinterías metálicas ya sean marcos, hojas, herrería, etc, la terminación será satinada en el interior y brillante en el exterior. PARAMENTOS EXTERIORES Artículo 16.3.7 LATEX ACRILICO MATE: Según pliego.-

Se aplicará sobre los nuevos muros de los módulos de baños en aire y luz. CAP. XVII - VIDRIERÍA

Artículo 17.1 NORMAS GENERALES Y TIPOS: Según pliego.-

6) Espejos – Float – Electroespejo: Según pliego.-

Se proveerán y colocarán espejos tratados con baño electrolítico, tipo Tecno - espejo en cristal tipo Float de 6 mm de espesor, con medidas y ubicación según plano.

Ubicación Cantidad Medida (ancho x alto)

Sanitarios subsuelo 2 (dos) 1.15 x 0.80 m

Sanitarios módulo PB 4 (cuatro) 2.20 x 0.80 m

Sanitario para Discapacitados * 4 (cuatro) 0.60 x 1.00 m

Sanitario Caballeros entrepiso 1 (uno) 2.85 x 1.00 m

Sanitario Damas entrepiso 1 (uno) 3.30 x 1.00 m

Sanitario Caballeros 2do piso 1 (uno) 1.95 x 0.80 m

Sanitario Damas 2do piso 1 (uno) 2.55 x 0.80 m

* Los espejos a proveer y colocar en los sanitarios de discapacitados deberán ser de la línea Espacio VTEE1 de FERUM con una inclinación de 10 ° respecto de la pared. CAP. XVIII - VARIOS Artículo 18.7 CAMPANA EXTRACTORA DE HUMO Y OLORES: Según pliego.- Se realizará una nueva campana extractora de humos en la cocina.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 29

Se colocará una campana extractora de humo y olores de primera calidad de plaza, de medidas adecuadas, prefabricada de acero inoxidable, con extractor electromecánico de gases, de tres velocidades y luz incorporadas. En conexión con la campana se construirá un conducto para humo embutido o adosado al muro, según indicación de la D. de O., empleando caños de chapa galvanizada de 4” (cuatro pulgadas) de (Ø) diámetro como mínimo, prolongándose a los cuatro vientos, con una altura sobre muros de carga o cumbrera mínima de 0,50 m, con sombrerete apropiado a tal fin. Artículo 18.8 CARTEL REGLAMENTARIO: Según pliego.-

La Empresa confeccionará tal como lo exijan los reglamentos del Municipio local y según planos tipo N° 1021 – 13882, el cartel reglamentario de obra, ejecutado en estructura soporte de madera de sección adecuada, con una cara de chapa galvanizada lisa con tratamiento de pintura antioxido y dos manos mínimas de esmalte sintético. ARTICULO 18.9 PLANOS DE OBRA Y CONFORME A OBRA: Según pliego.-

El anteproyecto que forma parte de la “documentación licitatoria” deberá ser verificado en su totalidad en cuanto a medidas, cotas, niveles, instalaciones, etc. con vistas a la futura ejecución de la Obra. Se solicitará además para agregarlo al archivo del Banco el conforme a obra de todas las zonas afectadas por la obra y la disposición de las nuevas instalaciones. Artículo 18.12 CERCO DE OBRA: Agregado.- Desde el comienzo y durante el desarrollo de la obra, se mantendrá en buen estado el cerco de obra. El mismo tendrá una altura mínima de 2.00m de altura en el frente y el lateral. La cerca deberá tener pilares o pilastras que con la pared formen secciones de 0,30 m x 0,30 m o bien deberán poseer una estructura de resistencia equivalente, a distancia no mayor que 3,00 m. Artículo 18.13 EXTRACTORES: Agregado.- Se proveerán y colocarán 10 (diez) extractores de aire de primera marca con las siguientes características técnicas: -Salida de 6” -Absorción: 200 m3/h -Potencia: 20 W Se colocarán en los dos baños y la ducha del subsuelo; y en los tres baños de cada módulo de baños del aire y luz: planta baja y primer nivel. Contemplar además el sistema de extracción desde estos baños al exterior, la salida. Artículo 18.14 ANAFE ELECTRICO: Agregado.- Se proveerá e instalará Anafe eléctrico digital vitrocerámico de 4 hornallas, táctil de primera marca. Cantidad: 1(uno) – cocina. Artículo 18.15 HORNO MICROONDAS: Agregado.- Provisión de horno microondas de 30 litros de primera marca. Se proveerá también el soporte. Cantidad: 2 (dos) – Office entrepiso y cocina. Artículo 18.16

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 30

HELADERA CON FREEZER: Agregado.- Provisión de heladera con Freezer de 290 litros de capacidad primera marca. Cantidad: 1 (uno) – cocina. Artículo 18.17 TERMOTANQUE ELÉCTRICO: Agregado.- El termotanque a proveer e instalar, de 150 litros, de primera marca. Se ubicará en la cocina como refuerzo o reemplazo del existente. Cantidad: 1 (uno) – cocina.

Artículo 18.18 SISTEMA DE PRESURIZACION CAJA DE ESCALERA: Agregado.-

Se deberá presentar un sistema de presurización para la caja de escaleras que permita inyectar aire a fin de generar una sobre presión que impida el ingreso de humo al recinto protegido. Deberá estar conectada a los tableros de la sala contra incendios del subsuelo; en caso de incendio el único tablero que funcionará será el de esa sala. Se deberá presentar el cálculo de caudal para aprobar por la oficina de arquitectura y se verá la ubicación del motor en la azotea. Artículo 18.19 VALORACIÓN PATRIMONIAL DEL EDIFICIO: Agregado.- La sucursal de Bahía Blanca del Banco de la Nación Argentina pertenece al patrimonio arquitectónico de la Institución y de la ciudad donde se encuentra ubicada. Es parte esencial de la memoria de los ciudadanos bahienses como edificio singular y como parte de la manzana fundacional de la ciudad. Por su valor cultural, su riqueza constructiva, por el sentido de pertenencia que genera y por conservar su función original luego de 100 años de existencia, se debe conservar como testimonio del pasado para futuras generaciones. EN TODOS LOS TRABRAJOS DESCRIPTOS SE RESPETARÁ EL EDIFICIO Y SU VALOR PATRIMONIAL ANTE TODO; ENTENDIENDO ESTA OBRA COMO UNA PARTE DE UN PLAN GENERAL QUE BUSCA RECONSTRUIR Y PONER EN VALOR AL MISMO. Este ítem deberá representar aproximadamente el 3% del total del resto de los ítems y se certificará según avance la obra mientras se respete lo mencionado anteriormente. Dentro de este ítem se contamplan todos los pedidos que la D.O. pueda solicitar para conocimiento del edificio: cateos, inspecciones y demás. CAP. XXI - INSTALACIONES DE OBRAS SANITARIAS En las plantas generales se pueden ver los tendidos de las instalaciones existentes relevadas; se agregan sobre esa información visual la siguiente escrita: SISTEMA CLOACAL:

Se abrieron todas las tapas de inspección que se encuentran en planta baja. Se vertió agua en todos los baños de las distintas plantas observando que desaguan el 90% a través de una única línea a la colectora de calle Moreno. La vivienda del Gerente, también desagua a calle Moreno a través de la misma línea. El único baño que desagua a la colectora de calle Estomba es el que se encuentra en el primer piso correspondiente a una de las gerencias y está ubicado sobre el cuarto de guardia en el ingreso de los camiones blindados de planta baja.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 31

Las cañerías son de hierro fundido, con uniones calafateadas, se encuentran operativas y en buen estado. Las tapas y los marcos deben ser reemplazadas, ya que muchas tuvieron que ser demolidas para su apertura, dado la gran cantidad de óxido que poseían sus marcos. Con respecto a las cañerías de descarga cloacales verticales, no fue posible determinar la posición por donde bajan exactamente, pero en una recorrida posterior se encontraron (en la cochera de los camiones blindados), codos bajo la losa, que corresponden a bajadas cloacales de los baños de los pisos superiores. SISTEMA DE DESGUES PLUVIALES: SECTOR DE TECHOS Y AZOTEAS: En este sector es sistema de desagües, recoge el agua de lluvia de los planos de techos y de azoteas, se identificaron 23 embudos, identificados con la letra “E” y numerados del E-1 al E-23. Se encuentran todos operativos salvo el E-15 que fue anulado momentáneamente por tener el fondo del embudo picado y reemplazado por un desagüe provisorio (DP-1) y los E-16 y E-17 que fueron sacados de servicio cuando se construyeron las losas que reemplazan a las destruidas en el incendio. Estos dos desagües poseen sus bajadas de hierro fundido de 3” de diámetro en buenas condiciones y podrían se reutilizadas en un futuro. La mayoría de ellos bajan en forma directa y vertical hasta planta baja y a través de un codo toman rumbo hacia los cordones de vereda sobre las calles. Como consecuencia de la reconstrucción de losas vigas y columnas destruidas luego del incendio y la desaparición de los techos y mansardas que cubrían el tercer piso, se vio en la necesidad de construir nuevos desagües para resolver el problema del agua de lluvia. Se construyeron 8 desagües provisorios en PVC 110 reforzado, identificados con las letras “DP” y numerados del DP-1 al DP-8. Los desagües DP-1, 7 y 8, desaguan a través de una ventana del segundo piso a uno de los patios de luz internos que posee el banco. Los desagües DP-2, 4,5 y 6 lo hacen internamente a través de dos caños verticales que llegan a planta baja y salen del edificio por la puerta principal para finalmente desagotar en una cámara de desagües exterior. Los desagües DP-9,10 y 11, descargan en forma directa a una azotea contigua que se encuentra ubicada en un nivel inferior. Estos datos plantean la instalación cloacal y pluvial general del edificio. Todas las obras a realizar deberán adaptarse y en los casos mencionados solucionar los problemas que existan. Se debe contemplar la llegada de agua fría y caliente a los baños de subsuelo y el sistema de bombeo para incluir los desagües cloacales de esos locales a la instalación para su correcto funcionamiento. Artículo 21 DISPOSICIONES VIGENTES: Según pliego.-

Los trabajos de obras sanitarias deberán ser ejecutados con toda prolijidad y en un todo de acuerdo con las reglamentaciones vigentes, observando especialmente las disposiciones de los planos, las indicaciones de las planillas de los artefactos, Esp. Téc. Part. y estas especificaciones. Artículo 21.1 MATERIALES: Según pliego.- Todos los materiales, artefactos y accesorios a emplearse serán de marcas acreditadas, de óptima calidad y aprobados por organismos competentes. La Empresa y/o Contratista suministrará y colocará todos los materiales, artefactos y accesorios para la total terminación de las instalaciones.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 32

Artículo 21.2 PLANOS Y TRAMITES: Según pliego.-

La Empresa, de acuerdo con el proyecto que sirvió de base a la licitación y dentro de los quince días (15 días) de firmado el contrato preparará los planos que someterá a la aprobación del Á. de A. Deberá adaptarse las nuevas instalaciones a las existentes. Tratándose de modificación de un edificio existente que se construye en una localidad geográfica determinada, sujeta a inspección y aprobación de la Empresa local suministradora de Servicios de Aguas o el Municipio según corresponda. La Empresa deberá presentar los planos conformados por esta Á. de A. y tendrá a su cargo la tramitación y aprobación ante dicho organismo, hasta obtener el Conforme a Obra de instalación. Todos los gastos de sellados y derechos estarán a cargo del Banco, mientras que las gestiones a esos efectos deberán ser realizadas por la Empresa, quien estará a cargo de todos los gastos que originen los trámites, confección de planos y firma del matriculado, en la forma determinada en las Cláusulas Generales. Al terminar la obra entregará el certificado final y el plano Conforme a Obra, aprobado por el organismo correspondiente. Tratándose de obras que se construyen en localidades que no estén sujetas a la inspección de algún organismo local de servicios de aguas o el municipio según corresponda, deberá también la Empresa llenar las exigencias de ese reglamento, y se harán de acuerdo con los planos, detalles, indicaciones de la D. de O. y de algún organismo representativo de la localidad. La Empresa deberá regirse por el Reglamento General para Instalaciones Domiciliarias de Aguas Argentinas y se harán de acuerdo con los planos, detalles e indicaciones de la D. de O. Al finalizar la obra, se entregarán planos conforme a lo ejecutado. Artículo 21.3 MODIFICACIONES: Según pliego.-

La Empresa deberá ajustarse a las indicaciones del plano de contrato y las presentes planillas de especificaciones técnicas particulares. Deberá adaptarse las nuevas instalaciones a las existentes. Cualquier modificación deberá ser aprobada por la Oficina de Arquitectura por escrito. Artículo 21.4 INSPECCIÓN Y PRUEBAS: Según pliego.-

La Empresa preparará las partes de la obra que deberán ser inspeccionadas y con la anticipación debida pondrá en conocimiento de la D. de O. el día y la hora en que piensa llevar a cabo esa prueba de inspección. •Los trabajos serán sometidos a las pruebas exigidas, que presenciará la D. de O., quien deberá dar el visto bueno en cada caso. •La Empresa solicitará a la entidad local la autorización respectiva y a falta de ésta a la D. de O., todas las inspecciones que la misma exija. •Sin perjuicio de las inspecciones que exija la autoridad local, serán obligatorias en todos los casos las siguientes: 1°) Materiales: se realizará la inspección estando ya colocados en obra y se revisarán simultáneamente con las inspecciones correspondientes (sin perjuicio de la inspección del sobrestante al ingresar en obra) 2°) Provisión de agua fría y caliente: se inspeccionará la cañería llena y a la presión a la que será sometida normalmente (en descubierto para verificar calidad y uniones).

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 33

3°) Canalización y artefactos primarios: tirones principales, inodoros, mingitorios, cámaras de inspección, bocas de acceso, piletas de patio, pozos bombeo, etc. 1) Colocados en descubierto: zanjas, juntas, uniones. 2) Cubiertos: pasaje tapón en cañerías de diámetro (Ø) 0,100 m o mayores (el tapón será de madera dura y de un diámetro de un centímetro (1cm) menos al de la cañería). Prueba hidráulica con una presión de 2 m de columna de agua en bridas, cámaras, bocas de acceso, etc. 4°) Columnas de desagüe y ventilación: 1) Colocados en descubierto: zanjas, juntas, uniones. 2) Cubiertas: prueba hidráulica de toda cañería vertical de descarga y ventilación. 5°) Revestimientos impermeables: en baños, duchas, mingitorios, etc. calidad de morteros y medidas reglamentarias. 6°) Cegado de pozos: verificación. 7°) a) Desagües pluviales: 1) Columnas pluviales; colocadas y en descubierto; 2) Albañales, tramos horizontales de columna pluvial, pozos impermeables, etc. b) Colocación en descubierto: cámara, bocas de desagües, etc. c) Cubiertas: prueba hidráulica de albañales, horizontales de columnas, etc. 8°) Inspección General: Comprobación del funcionamiento general de todas las instalaciones. Control de desagües secundarios, artefactos, rejas, aireación, columnas ventilación propia y linderas, chimeneas, calefón, etc. Verificación sellado cámaras, bocas de acceso, etc.

Artículo 21.5 EXCAVACIONES: Según pliego.- Artículo 21.6 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS: Según pliego.- El recorrido señalado en planos es indicativo, el recorrido definitivo de la distribución se realizará por los lugares más convenientes. Previamente se presentará plano con los recorridos, diámetros, etc. para aprobación de la Oficina de Arquitectura. Deberá adaptarse las nuevas instalaciones a las existentes: VER PLANO GENERAL PARA CONOCER DISPOSICIÓN DE LAS CAÑERÍAS EXISTENTES. Artículo 21.7 RELLENO DE ZANJAS: Según pliego.- Artículo 21.8 CRUCE DE MUROS: Según pliego.- Artículo 21.9 ALBAÑILERÍA: Según pliego.- Artículo 21.10 MORTERO DE CEMENTO: Según pliego.- Artículo 21.11 CÁMARAS, RECEPTÁCULOS, TANQUES, POZOS ABSORBENTES, ETC.: Según pliego.-

Para la instalación, se realizarán estos elementos según lo detallado en el presente artículo del PET, realizando la conexión con la red cloacal en un todo de acuerdo con los requerimientos de éste tipo de instalación, las normativas locales vigentes y lo especificado en el PET.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 34

- Cámaras de inspección: se deberán realizar nuevamente las tapas y marcos de las mismas; según PET.

- Cámaras sépticas; según PET. - Bocas de desagües, etc.; según PET. - Base y sobrepileta de las piletas del patio; según PET. - Pozo absorbente; según PET. - Tanques para el servicio de agua potable; según PET.

1) Tanque de bombeo de polietileno tricapa de 1100 lts.; según PET. 3) Tanque de reserva de polietileno tricapa de 1100 lts.; según PET.

Considerar en este ítem la vinculación a la red, llegada a tanque de bombeo, la vinculación con el tanque de reserva. Contemplar las bombas y todo lo necesario para este desarrollo. Artículo 21.12 CÁMARAS Y PIEZAS ESPECIALES DE HIERRO FUNDIDO: Según pliego.- Artículo 21.13 CAÑERIAS Y PIEZAS DE HIDROBRONCE PESADO: Según pliego.- Articulo 21.14 CAÑERÍAS Y PIEZAS DE BRONCE: Según pliego.-

Articulo 21.15 CAÑERÍAS Y PIEZAS DE PLOMO: Según pliego.-

Articulo 21.16 CAÑERÍAS DE PLASTICO: Según pliego y agregando:

Se realizará la distribución interior de agua fría y caliente en cada uno de los locales indicados en Plano de Sanitarios, con cañerías de plástico tricapa de diámetro 3/4” como mínimo. Debajo de cada mesada se colocará una canilla de servicio que será de bronce de ¾” de marca reconocida con pico para manguera a una altura no menor a 0.50m. En cada box de los locales sanitarios se colocará una llave de paso de agua fría y una llave de paso de agua caliente; en el caso donde solo haya un inodoro se colocara una llave de paso de agua fría, una por grupo válvulas descarga mingitorios y una por grupo de griferías lavamanos. Cada office llevará una llave de paso para agua fría y una llave de paso para agua caliente. 3) Unidas por termofusión: según PET.

En todas las nuevas instalaciones de agua fría y caliente, se empleará caño tricapa tipo Acqua System (o igual calidad) con unión por termofusión con todos los accesorios del sistema indicados por el fabricante. La calidad de los caños será la necesaria para poder utilizarlos tanto en distribución de agua fría como agua caliente. Se debe contemplar la llegada de agua fría y caliente al office, cocina y todos los baños (incluidos azotea y subsuelo). d) Unidas por acople con junta elástica: según PET.

En todas las instalaciones de desagües pluviales y cloacales. Duratop o igual calidad. Se debe contemplar el desagüe cloacal de todos los baños nuevos y existentes; incluidos el de azotea y los del subsuelo (contemplar bombeo del mismo en este ítem).

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 35

Artículo 21.17 ARTEFACTOS, APARATOS Y ACCESORIOS: Según pliego.- Se proveerán los siguientes artefactos, accesorios y griferías: 1- Baños subsuelo:

Inodoros Ferrum línea Bari con mochila, asiento y tapa. Cantidad: 2 Bidet Ferrum línea Bari. Cantidad: 2 Grifería para Bidet monocomando FV Libby. Cantidad: 2 Bacha Roca Hall 500. Cantidad: 2

Grifería monocomando FV línea arizona. Cantidad: 2 Dispenser de Toallas. Cantidad: 2 Dosificador de Jabón líquido. Cantidad: 2 Receptaculo de ducha 140x75 Ferrum Niza. Cantidad: 1 Grifería de ducha: flor y transferencia, FV Arizona Plus. Cantidad: 1 Percheros: Cantidad: 3 Portarrollos: Cantidad: 2 2- Módulo baños Planta baja:

Inodoros Ferrum línea Bari con mochila, asiento y tapa. Cantidad: 4 Bidet Ferrum línea Bari. Cantidad: 2 Grifería para Bidet monocomando FV Libby. Cantidad: 2 Lavatorio de porcelana de sobre encimera Terra Roca. Cantidad: 6

Grifería de pared para lavatorio FV línea Libby. Cantidad: 6 Mingitorio Oval Ferrum. Cantidad: 2 Grifería FV válvula automática para mingitorios modelo Pressmatic. Cantidad: 2 Separadores de mingitorios. Cantidad: 1 Dispenser de Toallas. Cantidad: 4 Dosificador de Jabón líquido. Cantidad: 4 Percheros: Cantidad: 4 Portarrollos: Cantidad: 4 3- Sanitarios para discapacitados

Ferrum línea Espacio Inodoro alto IETJ. Cantidad: 4 Deposito DTEXF. Cantidad: 4 Asiento para inodoro TTE4. Cantidad: 4 Lavatorio mono comando para discapacitados con soporte fijo - LET1F. Cantidad: 4 Pressmatic para lavatorio de discapacitados. Cantidad: 4 Barrales para lavatorio de 60cm - VTEB.Cantidad: 8 Barrales móviles para Inodoro de 80cm – VTEB8. Cantidad: 4 Dispenser de Toallas: Cantidad: 4 Dosificador de Jabón líquido: Cantidad: 4 Percheros: Cantidad: 4 Portarrollos: Cantidad: 4 4- Sanitarios existentes de oficinas de gerencias

Inodoros Ferrum línea Marina con mochila, asiento y tapa. Cantidad: 3 Bidet Ferrum línea Marina. Cantidad: 2

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 36

Grifería para Bidet monocomando Libby. Cantidad: 2 Lavatorio Ferrum Rondelle. Cantidad: 3 Grifería FV que aplique a lavatorio citado. Cantidad: 3 Dispenser de Toallas: Cantidad: 3 Dosificador de Jabón líquido: Cantidad: 3 Percheros: Cantidad: 3 Portarrollos: Cantidad: 3 5- Pequeño office entrepiso y cocina: Grifería monocomando FV Swing. Cantidad: 2 Piletas de acero inoxidable, bacha marca Johnson Acero tipo E60 A de primera calidad. Cantidad: 2 6- Baños entrepiso:

Inodoros Ferrum línea Bari con mochila, asiento y tapa. Cantidad: 6 Bidet Ferrum línea Bari. Cantidad: 4 Grifería para Bidet monocomando FV Libby. Cantidad: 4 Lavatorio de porcelana de sobre encimera Terra Roca. Cantidad: 8 Grifería de pared para lavatorio FV línea Libby. Cantidad: 8 Mingitorio Oval Ferrum. Cantidad: 4 Grifería FV válvula automática para mingitorios modelo Pressmatic. Cantidad: 4 Separadores de mingitorios. Cantidad: 3 Dispenser de Toallas. Cantidad: 2 Dosificador de Jabón líquido. Cantidad: 2 Percheros: Cantidad: 6 Portarrollos: Cantidad: 6 7- Módulo baños primer piso: Inodoros Ferrum línea Bari con mochila, asiento y tapa. Cantidad: 4 Bidet Ferrum línea Bari. Cantidad: 2 Grifería para Bidet monocomando FV Libby. Cantidad: 2 Lavatorio de porcelana de sobre encimera Terra Roca. Cantidad: 6

Grifería de pared para lavatorio FV línea Libby. Cantidad: 6 Mingitorio Oval Ferrum. Cantidad: 2 Grifería FV válvula automática para mingitorios modelo Pressmatic. Cantidad: 2 Separadores de mingitorios. Cantidad: 1 Dispenser de Toallas. Cantidad: 4 Dosificador de Jabón líquido. Cantidad: 4 Percheros: Cantidad: 4 Portarrollos: Cantidad: 4 8- Baños segundo piso:

Inodoros Ferrum línea Bari con mochila, asiento y tapa. Cantidad: 8 Bidet Ferrum línea Bari. Cantidad: 7 Grifería para Bidet monocomando FV Libby. Cantidad: 7 Lavatorio de porcelana de sobre encimera Terra Roca. Cantidad: 7 Grifería de pared para lavatorio FV línea Libby. Cantidad: 7 Mingitorio Oval Ferrum. Cantidad: 6 Grifería FV válvula automática para mingitorios modelo Pressmatic. Cantidad: 6 Separadores de mingitorios. Cantidad: 4 Dispenser de Toallas. Cantidad: 2 Dosificador de Jabón líquido. Cantidad: 2 Percheros: Cantidad: 8

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 37

Portarrollos: Cantidad: 8 NOTA: Todos los inodoros, llevarán asiento y tapas de PVC de alto impacto marca “Ariel” o calidad equivalente.

Los artefactos y accesorios a proveer e instalar serán marca FERRUM o calidad equivalente. Las griferías a proveer e instalar serán FV o calidad equivalente. Sobre los laterales de cada mesada con Bacha o lavatorio, se colocará un Dispenser para Toallas de papel del tipo intercaladas y un Dosificador de Jabón Líquido con depósito de 500cc c/u. Artículo 21.18 VARIOS: Según pliego.-

CAP. XXII – INSTALACION ELECTRICA

ITEM 22.2: TABLEROS ELECTRICOS. En la obra de la instalación eléctrica – primera etapa se realizarán todos los tableros necesarios incluso para los espacios ampliados en este pliego. De todas formas se solicita la cotización de un tablero tipo por si fuera necesario en algún momento de la obra Los nuevos tableros se ejecutarán en un todo de acuerdo a lo enunciado en las Especificaciones Técnicas Generales para Instalaciones Eléctricas en sus Art. 22.04 y 22.05. Se proveerán e instalarán los siguientes tableros:

Las marcas de los interruptores y disyuntores serán Siemens, Schneider Electric o ABB. No aceptándose otras marcas a las indicadas. Consideraciones Generales:

- Todos los tableros deberán contar con el rotulado de cada circuito para la rápida identificación de los mismos. - Se colocarán las señalizaciones de riesgo eléctrico e indicaciones de nomenclatura de todos los tableros. - Se deberá colocar en el lado posterior de la tapa del tablero, un esquema unifilar de todos los circuitos del tablero. - Todos los tableros deberán construirse con barras distribuidoras de fase y con contra tapa, no se permitirá utilizar “guirnaldas”. Se rechazarán todos los tableros que no encuentren en esta condición. - La corriente admisible de los conductores deberá ser siempre mayor que la de su protección continua aguas arriba del mismo. - Para la construcción de los tableros, se deberá incluir un acrílico que proteja contra contacto directo las barras y bornes evitando la exposición directa a posibles contactos. - Se deberán realizar trabajos de balanceo de fases, reubicando circuitos o modificando cableado con el objetivo de equilibrar cargas y evitar fallas eléctricas. - Los tableros llevarán a la salida del interruptor principal un sistema de barras de distribución desde donde se tomarán los conductores y una barra de puesta a tierra en la parte inferior del gabinete. Previo a la construcción, el contratista deberá presentar todos los esquemas unifilares y topográficos para aprobación.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 38

22.2.1: TABLERO ELECTRICO TIPO Tablero para embutir. Deberá cumplir con el siguiente equipamiento: 1 (un) Interruptor termomagnético tetrapolar de entrada de 4x32A. 2 (dos) disyuntores diferenciales bipolares de 2x25A, sensibilidad 30mA, para protección de periscopios de puestos de trabajo. 2 (dos) Interruptores termomagneticos bipolares de 2x25A, para alimentación de periscopios de puestos de trabajo. Aclaración:

- Se tendrá que prever un 15% de espacio para futuras modificaciones en el tablero eléctrico.

ITEM 22.3: CANALIZACIONES Y CABLEADO. La nueva instalación se ejecutará en un todo de acuerdo a lo enunciado en las Especificaciones Técnicas Generales para Instalaciones Eléctricas en sus Art. 22.02 y 22.03. a- Se ejecutarán nuevas canalizaciones y cableado de todos los circuitos terminales de la sucursal

desde los tableros eléctricos generales, iluminación, sistemas. Las secciones de los conductores serán acorde a la corriente requerida por cada consumo.

b- Se ejecutará la nueva alimentación eléctrica para los artefactos de iluminación a instalar en los nuevos y existentes sanitarios, escalera de emergencia, sala de incendios, etc.

c- Se proveerán e instalarán circuitos temporizados con pulsadores para las escaleras internas de la sucursal. Se deberá incluir los componentes eléctricos dentro del tablero de iluminación. Además se instalará en la escalera iluminación de emergencia.

d- Se proveerán e instalarán la cantidad necesaria de llaves y tomacorrientes, de acuerdo a lo indicado en Plano, en un todo de acuerdo a lo enunciado en el Pliego de Condiciones – Especificaciones Técnicas, en el Art. 22.07.

ITEM 22.4: ILUMINACION

Se proveerán e instalarán los artefactos de iluminación, cuyos modelos y cantidades se especifican en el listado siguiente. Se presentará muestra de cada modelo de artefacto solicitado y accesorios para su aprobación, previo a la adquisición de los mismos. Los artefactos se deberán entregar totalmente armados con sus correspondientes componentes, los cuales deberán ser de primera marca, normalizados y de calidad reconocida, debiendo cumplir en un todo a lo enunciado en las Especificaciones Técnicas Generales para Instalaciones Eléctricas en el Art. 22.12. Los artefactos de iluminación a proveer e instalarán serán los siguientes: MODELO 1: Panel Led 600x600 mm, Italavia, LEDVANCE OSRAM, Philips, Lumenac o calidad

técnica y constructiva equivalente, con panel extrachato de LED. Marco construido en aluminio. Difusor de policarbonato. Terminación en pintura epoxy termo convertible blanca, led 50w, 5000 lm. Temperatura de color neutro 4000K. DESTINO: Cocina y comedor CANTIDAD: 9 (nueve)

MODELO 2: LEDVANCE SLIM PLAFON redondo de OSRAM, Artelum, Lucciola, o calidad técnica

y constructiva equivalente. Led de 24W, en aluminio inyectado, difusor policarbonato terminación en epoxi blanca. Provisto con llave interruptora de encendido. Temperatura de color 3000K. DESTINO: Escalera de evacuación CANTIDAD: 18 (dieciocho)

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 39

MODELO 3: Norma ESI de Fass Yakol con dos tubos LED T8, 2x18 W, 5000 K o equivalente

Lumenac, Artelum. DESTINO: Sala contra incendios CANTIDAD: 3 (tres)

MODELO 4: IBIZA de Artelum. Construida en PVC inyectado con difusor de policarbonato.

Posibilidad de armar en líneas continúas. Provisto con llave interruptora de encendido. Provisto con cable de ficha de alimentación y encendido. 1 x 13 W. DESTINO: Office y cocina CANTIDAD: 4 (cuatro)

MODELO 5: LEDVANCE INSERT cuadrada de OSRAM, Artelum, Lucciola, o calidad técnica y constructiva equivalente. Embutida cuadrada 300 x 300 mm, LED de 24W, en aluminio inyectado, difusor policarbonato terminación en epoxi blanca. Provisto con llave interruptora de encendido. Temperatura de color 3000K. DESTINO: Sanitarios en todas las plantas CANTIDAD: 78 (setenta y ocho)

MODELO 6: Artefacto empotrable en techo Spot circular sistema óptico reflector óptico en lámpara y difusor de cristal templado transparente. Distribución directa y simétrica con cuerpo de aluminio inyectado. Tratamiento superficial con pintura en polvo poliéster niquelado. Foculum de Ledvance de Osram, Lucciola, Artelum, Fass Yakol o calidad técnica y constructiva equivalente. Potencia led 10W, incluir lámpara dicroled. DESTINO: Sanitarios CANTIDAD: 38 (treinta y ocho). Importante:

- Previa compra de los artefactos, el contratista tendrá que presentar ante el área técnica de la oficina de arquitectura la especificación técnica de la luminaria a proveer. Además, tendrá que presentar plano con la disposición del cielorraso, distribución de las luminarias y niveles de iluminación natural en diferentes puntos de la dependencia. El Banco podrá solicitar al contratista la modificación de las luminarias, reconociéndose por el contratista el 100% item. - Quedará autorizada la compra una vez aprobada esta información. - El contratista tendrá que incluir dentro de la propuesta, tareas de ajuste de orientación, posicionamiento de luminarias. Además, deberá contemplar todas las reparaciones del cielorraso y ajustes en los huecos del techo. Consideraciones Generales:

- La ubicación de las luminarias en el plano adjunto es orientativa. La configuración podrá ser modificada en obra para mejorar los niveles de iluminación. El contratista tendrá que evaluar en obra si existe una mejor disposición. - Previa compra de artefactos, el contratista deberá informar al área técnica de arquitectura los modelos de luminarias para ser evaluadas y aprobadas. ILUMINACION DE EMERGENCIA. Cada local contará con equipos de iluminación de emergencia, a fin de permitir el libre tránsito dentro del mismo hacia la salida. El nivel de iluminación será el correspondiente al indicado en la norma o reglamentación municipal. La canalización y cableado será en forma independiente desde el interruptor termomagnético dispuesto para tal fin en los tableros eléctricos correspondientes. Los artefactos se deberán entregar totalmente armados con sus correspondientes componentes, los cuales deberán ser de primera marca, normalizados y de calidad reconocida, debiendo cumplir

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 40

en un todo a lo enunciado en las Especificaciones Técnicas Generales para Instalaciones Eléctricas en el Art. 22.13, definiendo la ubicación exacta de los equipos de emergencia en obra. Los equipos de iluminación de emergencia a proveer e instalar serán los siguientes: Modelo A: SP600 LED de Philips, 1x8W, salida con flecha (con soporte para pared y cielorraso). La disposición final será definida por la dirección de obra. DESTINO: salidas CANTIDAD: 8 (ocho).

Modelo B:

Luz de emergencia autónoma línea Argenta, de Gamasonic, Modelo GX4060 Plus, o calidad técnica y constructiva equivalente. Apta para montaje de pared o techo. CANTIDAD: 25 (veinticinco)

Nota: El contratista deberá asegurar que la luminaria que utilice el sistema de emergencia, solo se active en modo emergencia cuando la interrupción del servicio sea por un corte de suministro y no por el hecho de encender y apagar la luminaria. LA CONTRATISTA NO PODRÁ INICIAR LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTES SI NO CUENTA CON LA APROBACIÓN DE LOS PLANOS DE CANALIZACIÓN DE CABLEADO E ILUMINACIÓN ESPECIFICACIONES DE NIVELES DE ILUMINACION

El contratista tendrá que realizar mediciones de los niveles de iluminación obtenidos para cada sector de la sucursal a intervenir, debiendo cumplir con el protocolo “Medición de la iluminación en el Ámbito Laboral” de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Cabe mencionar que deberá respetar la metodología planteado por este ente. Los resultados obtenidos deben ser registrados en el protocolo firmado por un profesional matriculado en la especialidad y ser entregado a la Dirección de Obra. Los parámetros mínimos requeridos para los sectores son: Pasillos – 200 Lux * Prever un 10% más sobre niveles mínimos. Consideraciones:

- En caso de que el 1er Protocolo resulte desfavorable, el adjudicatario tendrá que establecer junto con la Dirección de Obra los trabajos para aumentar los niveles de iluminación. - De arrojar resultados de iluminación adversos, el contratista deberá incluir un 2do protocolo sin costo alguno. LA CONTRATISTA NO PODRA FIRMAR LA RECEPCION PROVISORIA SI NO CUENTA CON LA APROBACION DEL INFORME SOLICITADO. CAP. XXIII - NORMAS DE SEGURIDAD PARA EMPRESAS Y SUBCONTRATISTAS Ley n* 19587 / DECRETO REGLAMENTARIO 351/79. Capitulo 4to. Art. 38.3 La implementación de estas normas es de carácter obligatorio 23.1 - OBJETO DE LA NORMA: Según pliego.- 23.2 - RESPONSABLES: Según pliego.- 23.3 - ELEMENTOS NECESARIOS: Según pliego.-

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA ADMINISTRACION DE BIENES - ARQUITECTURA

Sucursal BAHIA BLANCA NUEVA ESCALERA CONTRA INCENDIOS Y NUCLEOS DE BAÑOS

Página 41

23.4 - DESARROLLO: Según pliego.- 23.5 - VESTIMENTA: Según pliego.- 23.6 - PROTECCIÓN DE LAS MANOS: Según pliego.- 23.7 - PROTECCIÓN DE LA VISTA: Según pliego.- 23.8 - PROTECCIÓN DE LA CABEZA: Según pliego.- 23.9 - PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Según pliego.- 23.10 - TRABAJOS EN ALTURA: Según pliego.- 23.11 - SOLDADURA Y AMOLADO: Según pliego.-