ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00

download ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00

of 14

Transcript of ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00

  • Av. Juan De La Fuente 960 San Antonio - Lima 18 Per Telf: 447-1148 . 445-8215 . 447-1814 . 444-3145 Fax : 447-4966 . Casilla 771 e-mail: [email protected] www.essacweb.com

    SISTEMA DE EVACUACION Y SEALIZACION

    DE EMERGENCIA

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    DEL SISTEMA DE EVACUACION

    CINEPLANET SALAVERRY

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00

    REVISIN REALIZADO DESCRIPCIN FECHA REVISADO APROBADO

    0 D.CEVALLOS Emitido para proyecto 31/01/2014 P.PAREDES P.PAREDES

    COORDINADOR DE PROYECTO: D. CEVALLOS CODIGO DE PROYECTO: 000346

    Comentarios del Cliente :

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 2 de 14

    INDICE

    1. INTRODUCCION 3

    2. ALCANCES 3

    3. NORMAS APLICABLES 3

    4. OBJETIVOS 4

    5. DOCUMENTOS RELATIVOS 4

    6. TIPO DE OCUPACION Y CLASIFICACION DE RIESGO 5

    7. CONSIDERACIONES DE DISEO DEL SISTEMA DE EVACUACION 5

    8. ESTIMADO DE CARGA DE OCUPANTES 6

    9. CARGA DE OCUPANTES MXIMA ESTIMADA 6

    10. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE EVACUACIN 8

    11. COMPARTIMENTACION CORTAFUEGO 9

    12. SEALIZACION DE RUTAS DE EVACUACION 10

    13. ILUMINACION DE RUTAS DE EVACUACION 11

    14. ESPECIFICACIONES TCNICAS 11

    14.1 UNIDADES DE ILUMINACION A BATERIAS 11

    14.2 SEALES INTERNAMENTE ILUMINADAS 12

    14.3 SEALES NO ILUMINADAS 12

    14.4 BRAZO HIDRULICO CIERRAPUERTAS 13

    14.5 BARRA ANTIPNICO 13

    14.6 MANIJAS 13

    14.7 PUERTAS Y MARCOS CORTAFUEGO 14

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 3 de 14

    1. INTRODUCCION

    El presente documento tiene como finalidad demostrar ante la autoridad competente el cumplimiento de

    las normas referidas al sistema de evacuacin y sealizacin de emergencia a implementarse en el

    proyecto Cineplanet Salaverry, ubicada dentro del Centro Comercial Real Plaza Salaverry.

    La presente memoria consta de una descripcin y anlisis de los criterios que comprenden el sistema de

    evacuacin de acuerdo a lo indicado por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y el Cdigo

    NFPA 101, as como los clculos que sustentan el desarrollo de una evacuacin eficiente y segura en la

    edificacin.

    Debe tomarse en consideracin que el edificio cuenta con un sistema de alarma y deteccin de

    incendios automtica diseados bajo el cdigo NFPA 72, una bomba contraincendios diseada bajo

    cdigo NFPA 20, red de agua contraincendios diseada bajo cdigo NFPA 14, sistema de rociadores

    automticos diseados bajo cdigo NFPA 13 y extintores porttiles de acuerdo a NFPA 10.

    2. ALCANCES

    La presente memoria consta de una descripcin y anlisis de los criterios que comprenden el sistema de

    evacuacin del Multicines Cineplanet Salaverry de acuerdo a lo indicado por el Reglamento Nacional de

    Edificaciones (RNE) y el Cdigo NFPA 101 para este tipo de edificacin.

    3. NORMAS APLICABLES

    Las normas y cdigos mencionados a continuacin han sido tomados en cuenta para el desarrollo del

    sistema de evacuacin del proyecto:

    Reglamento Nacional de Edificaciones Normas A.010, A.130

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 4 de 14

    Norma INDECOPI 399.010-1: SEALES DE SEGURIDAD. Colores, Smbolos, Formas y

    Dimensiones de Seales de Seguridad. Parte 1: Reglas Para El Diseo de las Seales de

    Seguridad. 2da Edicin

    Norma INDECOPI 399.009 COLORES PATRONES UTILIZADOS EN SEALES Y COLORES DE

    SEGURIDAD.

    Norma INDECOPI 399.011 SMBOLOS, MEDIDAS Y DISPOSICIN (arreglo, presentacin) DE LAS

    SEALES DE SEGURIDAD

    NFPA 101: Life Safety Code Edicin 2012

    Cdigo Elctrico Nacional Utilizacin Seccin 240

    4. OBJETIVOS

    El objetivo de la memoria es hacer un anlisis sustentado del presente proyecto, basado en los

    siguientes criterios mencionados a continuacin, que forman parte del sistema de evacuacin:

    Tipo de ocupacin y clasificacin de riesgo.

    Estimado de carga de ocupantes.

    Dimensionamiento de salidas y escaleras de evacuacin.

    Descripcin del sistema de Evacuacin.

    Distancia de recorrido a la Salida.

    Capacidad de evacuacin.

    Sealizacin e iluminacin de emergencia.

    5. DOCUMENTOS RELATIVOS

    Los documentos adicionales que tambin forman parte del proyecto son los siguientes:

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 5 de 14

    CDIGO DESCRIPCIN FECHA

    ES-13-000346-ING-EV-PL-001-00 PLANO DE EVACUACION CUARTO PISO

    SECTOR 1 -2 30/01/14

    ES-13-000346-ING-EV-PL-002-00 PLANO DE EVACUACION QUINTO PISO

    SECTOR 1-2 30/01/14

    ES-13-000346-ING-EV-PL-003-00 PLANO DE EVACUACION PISO AZOTEA

    SECTOR 1-2 30/01/14

    ES-13-000346-ING-SN-PL-001-00 PLANO DE EVACUACION QUINTO PISO

    SECTOR 1-2 30/01/14

    ES-13-000346-ING-SN-PL-002-00 PLANO DE EVACUACION QUINTO PISO

    SECTOR 1-2 30/01/14

    ES-13-000346-ING-SN-PL-003-00 PLANO DE EVACUACION QUINTO PISO

    SECTOR 1-2 30/01/14

    ES-13-000283-ING-SN-PL-004-00 ESPECIFICACIONES TECNICAS 30/01/14

    6. TIPO DE OCUPACION Y CLASIFICACION DE RIESGO

    De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, el rea a intervenir se clasifica como uso de

    Comercio, y de acuerdo al Cdigo NFPA 101, se toma la clasificacin de uso Mercantil y Local de

    reunin.

    Con relacin al tipo de riesgo, debido al tipo de material y mobiliario empleado en oficinas, la

    edificacin se encuentra clasificada como de Riesgo Ordinario, de acuerdo con NFPA 101.

    7. CONSIDERACIONES DE DISEO DEL SISTEMA DE EVACUACION

    Para el desarrollo del proyecto de evacuacin del edificio de oficinas se ha tomado en cuenta los

    siguientes requerimientos establecidos en el RNE y el Cdigo NFPA 101:

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 6 de 14

    Se cumplir con los requerimientos exigidos en la normatividad nacional y

    complementariamente se cumplir con el Cdigo NFPA 101 en lo aplicable para locales de uso

    de negocio.

    Al contar el edificio con un sistema automtico de rociadores, la distancia de recorrido mxima

    ser de 60m desde el punto ms alejado del piso hasta la salida, segn (RNE Norma A.010

    Art. 25 c).

    Las salidas (puertas o escaleras) del planteamiento de evacuacin ofrecen una salida directa al

    exterior (va pblica o rea abierta), accesible en todo momento durante el horario de

    funcionamiento del establecimiento.

    La apertura de las puertas en las rutas de evacuacin son en el sentido del evacuante para

    ambientes mayores de 50 personas (RNE Norma A.130 - Art. 6).

    En los pasajes de circulacin, escaleras de evacuacin, accesos y salidas de evacuacin, no

    deber existir ninguna obstruccin que dificulte el paso de las personas, debiendo permanecer

    libre de obstculos (RNE Norma A.130 - Art. 13).

    8. ESTIMADO DE CARGA DE OCUPANTES

    Para el dimensionamiento de los medios de evacuacin se emplearon los coeficientes establecidos en

    el Reglamento Nacional de Edificaciones y como complemento se utilizo el cdigo NFPA 101. Todos los

    medios de evacuacin han sido dimensionados considerando la mxima carga de ocupantes estimada.

    9. CARGA DE OCUPANTES MXIMA ESTIMADA

    Para el estimado de la carga de ocupantes se ha desarrollado el clculo por medio de la densidad de

    ocupacin segn los coeficientes establecidos en el RNE (Norma A.070, II-7). Adems, se ha

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 7 de 14

    considerado el nmero de ocupantes segn el mobiliario establecido en arquitectura, utilizando el valor

    ms alto de ambos casos. Se considera que la cantidad calculada es un estimado ya que la cantidad de

    ocupantes puede variar segn la distribucin propuesta en arquitectura, teniendo siempre en cuenta que

    sta no debe sobrepasar la capacidad de las vas de evacuacin (escaleras y salidas de emergencia).

    A continuacin mostramos el cuadro de clculo de personas por piso en toda la edificacin.

    ESTIMADO DE CARGA DE CINEPLANET REAL PLAZA SALAVERRY

    ID rea por

    Arquitectura

    rea por

    zonas

    Coeficiente

    Aplicado

    Nmero

    Total de

    Personas

    Nmero de

    personas a

    evacuar por

    piso

    PISO 4

    SECTOR 1

    Sala 1 - - Mobiliario 168 84

    Sala 2 - - Mobiliario 127 64

    Sala 3 - - Mobiliario 144 72

    Sala 4 - - Mobiliario 145 73

    Sala 5 - - Mobiliario 176 88

    Sala 6 - - Mobiliario 125 63

    Estar - - Mobiliario 4 4

    Oficina - - Mobiliario 3 3

    SECTOR 2

    Sala 7 - - Mobiliario 62 31

    Sala 8 - - Mobiliario 74 37

    Sala 9 - - Mobiliario 304 152

    Deposito 1,2,3 77.5 - 27.9 3 3

    TOTAL 672

    PISO 5

    SECTOR 1

    Sala 1 - - Mobiliario 168 84

    Sala 2 - - Mobiliario 127 64

    Sala 3 - - Mobiliario 144 72

    Sala 4 - - Mobiliario 145 73

    Sala 5 - - Mobiliario 176 88

    Sala 6 - - Mobiliario 122 61

    rea de mesas - - Mobiliario 21 21

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 8 de 14

    Cocina/dulcera 56.3 - 9.3 6 6

    Oficina - - Mobiliario 1 1

    Lobby 103.6 - 1.4 89 74

    SECTOR 2

    Sala 7 - - Mobiliario 62 31

    Sala 8 - - Mobiliario 74 37

    Sala 9 - - Mobiliario 304 152

    Cocina/dulcera/bar 47.5 - 9.3 5 5

    Boletera prime - - Mobiliario 3 3

    Lobby VIP con sillas - - Mobiliario 39 39

    Lobby VIP (foyer) 33.6 - 1.4 24 24

    Lobby Standard con sillas - - Mobiliario 8 8

    Lobby Standard (foyer) 103.6 - 1.4 46 74

    TOTAL 916

    10. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE EVACUACIN

    El conjunto cines se encuentra dentro del Centro Comercial Real Plaza Salaverry, el cual cuenta con

    escaleras presurizadas implementadas por este para la evacuacin de los usuarios de los cines.

    Los cines estn ubicados en dos sectores opuestos contando con 9 salas de cines en total evacuando

    en los dos niveles de cada sala (nivel superior e inferior).

    Cada Sala cuenta como mnimo con dos rutas alternas de escape, fortaleciendo el concepto de ruta

    alterna de evacuacin. Durante la evacuacin los ocupantes recorren pasillos y escaleras de evacuacin

    debidamente protegidas cortafuego con una resistencia al fuego de 2 horas como se indica en planos.

    Las salas ubicadas en el SECTOR 1 (1, 2, 3, 4,5y 6), cuentan cada una con salida de evacuacin en el

    nivel +17.92, las cuales descargan a las Escaleras presurizadas protegidas cortafuego mediante un

    anillo de evacuacin planteado e implementado por el centro comercial alrededor de las salas.

    Estas mismas salas cuentan con dos salidas adicionales de evacuacin ubicadas en el nivel superior

    (promenade) las cuales descargan mediante un pasillo central hacia las escaleras protegidas. El rea de

    lobby, evacuar por un pasillo cortafuego ubicado al margen derecho de los cines hasta alcanzar las

    escaleras de evacuacin.

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 9 de 14

    En el Sector 2, se encuentran ubicadas las salas 7,8 y 9, las cuales cuentan con dos salidas en el nivel

    +17.50, descargando mediante el mismo planteamiento del Sector 1, ya que tambin cuenta con un

    anillo de evacuacin protegido que permitir la evacuacin hasta alcanzar las escaleras de evacuacin.

    En el nivel superior (promenade), la sala 7 y 8 cuentan con dos salidas adicionales de evacuacin, las

    cuales descargan mediante un pasillo central hacia las escaleras protegidas, mientras que la sala 9

    presenta solo una salida adicional de evacuacin la cual descarga por el lobby hacia el corredor

    cortafuego lateral izquierdo.

    Todas las escaleras descargan en el primer nivel directamente a una zona abierta ventilada y segura en

    el exterior del Centro Comercial Real Plaza Salaverry.

    Las escaleras y corredores de evacuacin se encuentran compartimentados cortafuego con una

    resistencia al fuego de 2 horas, as mismo las salas estn separadas entre s y el complejo est

    separado de los usos y lotes vecinos mediante compartimentacin cortafuego de la misma resistencia.

    Todas las rutas de evacuacin desde los ambientes ms alejados hasta las salidas, lugares abiertos o

    zonas seguras se encuentran debidamente iluminados y sealizados.

    Todas las distancias de recorrido desde el punto ms alejado hasta la salida, se encuentran dentro de

    los 60 metros permitidos para edificaciones que cuentan con un sistema automtico de rociadores.

    (RNE, Norma A-130, artculo 26)

    Cabe resaltar que el sistema de evacuacin y sealizacin de las reas comunes ser implementado

    por el propietario del edificio.

    11. COMPARTIMENTACION CORTAFUEGO

    En cuanto a la proteccin cortafuego es necesario considerar muros con resistencia al fuego de 2 horas

    (RNE A.130) en la separacin de los riesgos especiales y en los muros como se especifica en los

    planos de evacuacin. Los cerramientos que se utilicen podrn ser de ladrillo de 15cm o tabiquera de

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 10 de 14

    drywall listado UL resistencia al fuego de 2 horas. Todo cerramiento cortafuego indicado en los planos

    deber prolongarse hasta el techo estructural de la edificacin.

    Cualquier perforacin que atraviese el cerramiento, como pases de tuberas, cableara, montantes,

    ductos metlicos que atraviesen dichos cerramientos contrafuego debern llevar un sistema de

    proteccin con selladores retardantes al fuego de acuerdo con la configuracin, material y espesor del

    pase.

    Asimismo, se debe tener en cuenta que las puertas que formen parte de la compartimentacin debern

    poseer una resistencia mnima contrafuego listada UL o equivalente de de la resistencia del muro o

    cerramiento en el cual se encuentran.

    Se recomienda que el instalador de los sistemas de sellos cortafuego identifique en el sitio la proteccin

    hecha con una placa u otro material durable indicando la siguiente informacin:

    Fecha de instalacin

    Sistema UL de referencia

    Marca de(l) producto (s)

    Tiempo Garanta del instalador

    12. SEALIZACION DE RUTAS DE EVACUACION

    Debe existir sealizacin a lo largo de toda la ruta de evacuacin como se especifica en el RNE. Estas

    deben poseer la caracterstica de estar permanentemente iluminadas, de acuerdo a lo indicado en el

    CNE- Utilizacin, seccin 240.

    En necesario considerar salidas elctricas para las seales propuestas en el plano y para la iluminacin

    de emergencia a bateras, estos puntos de salida deben de estar de acuerdo a la ubicacin indicada en

    los planos de sealizacin e iluminacin de emergencia del proyecto elctrico.

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 11 de 14

    Asimismo es importante que la sealizacin sea visible de manera clara y no se encuentre obstruida por

    carteles de propaganda.

    13. ILUMINACION DE RUTAS DE EVACUACION

    Como se especifica en la legislacin nacional vigente, todos los corredores de escape deben poseer

    iluminacin en toda su extensin, de esta manera es necesaria la ubicacin de estos dispositivos en la

    edificacin. En cuanto a las caractersticas que deben poseer, son las siguientes:

    Debern ser listadas UL, FM o equivalente con capacidad de autonoma para 90 minutos como mnimo.

    Se podrn utilizar las luminarias propias del circuito de iluminacin de emergencia para incorporar un kit

    de bateras que le den autonoma a dichas luminarias en el caso de un corte de energa siempre y

    cuando estn especificadas y certificadas como conjunto.

    El dispositivo de iluminacin es ubicado para proveer un nivel de iluminacin inicial en promedio mnimo

    10 lux, a lo largo de la ruta de escape, medidos en el nivel de piso. (NFPA 101 5-9.2.1)

    14. ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Los equipos a instalarse para los sistemas de evacuacin y sealizacin de emergencia debern

    cumplir con las siguientes especificaciones tcnicas:

    14.1 UNIDADES DE ILUMINACION A BATERIAS (Ver ET-SS-505)

    Listadas UL cumpliendo UL.924 o equivalente

    Luminarias: 02 lmparas fluorescentes o halgenas para 220 V.

    El proveedor deber demostrar el nivel de luminosidad de 10 lux medidos al nivel del piso.

    Bateras de Ni-Cd.

    Autonoma: 90 minutos mnimo

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 12 de 14

    Modo de Funcionamiento: Debern encenderse con el corte de la alimentacin elctrica

    del rea a la cual sirven.

    Con accesorios de anclaje en techo, en pared, etc., de acuerdo con la ubicacin propuesta

    en planos de sealizacin.

    14.2 SEALES INTERNAMENTE ILUMINADAS (Ver ET-SS-504)

    Con accesorios de anclaje en techo, en pared, etc., de acuerdo con la ubicacin propuesta en

    planos de sealizacin respectivos y con la aprobacin final en obra de la parte de

    arquitectura.

    Listadas UL cumpliendo UL 924.

    Dimensiones mnimas referenciales: 13.5 x 7

    Luminarias: Dos lmparas fluorescentes de 7 watts para 220 V o de luminosidad

    equivalente.

    Caractersticas de Pictogramas: Visibles por un lado o por ambos lados de acuerdo con

    planos de sealizacin de acuerdo con las especificaciones de planos de sealizacin

    adjuntos.

    Bateras de Ni-Cd. Autonoma: 90 minutos mnimo

    Modo de funcionamiento: Non-maintained.

    Las seales se mantienen apagadas y se encienden automticamente con el corte de

    energa de la alimentacin principal.

    14.3 SEALES NO ILUMINADAS (Ver ET-SS-506)

    Para indicar Zona Segura en Caso de Sismo, No usar ascensor en caso de emergencia, seal

    de riesgo elctrico.

    Las caractersticas de las seales no iluminadas se detallan en el plano de especificaciones

    tcnicas. El acabado final de las seales debe estar de acuerdo a los requerimientos de la

    parte de Arquitectura.

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 13 de 14

    14.4 BRAZO HIDRULICO CIERRAPUERTAS (Ver ET-SS-502)

    ngulo de apertura: 90 grados como mnimo.

    Lapso de cerrado: 5 a 7 s para 90 grados.

    Dimensin de puerta: variable (ver cuadro de vanos en Arquitectura).

    Resistencia al fuego: listado UL requerida para puertas con resistencia al fuego.

    Acabado sugerido: - en bronce pulido para puertas de madera

    - en acero inoxidable pulido para puerta metlica.

    Heavy duty: para puertas de uso continuo.

    14.5 BARRA ANTIPNICO (Ver ET-SS-501)

    Resistencia al fuego: listada UL requerida solo para puertas con rating cortafuego.

    La altura de instalacin no deber ser mayor de 112 cm

    Fuerza de aplicacin: no mayor de 15 lb-f. (NFPA 101).

    Dimensiones: variable dependiendo del ancho de la hoja

    Acabado: Acero inoxidable o aluminizado.

    Considerar manija / tirador para barra antipnico al otro lado de la puerta.

    Acabado: - en bronce pulido para puertas de madera.

    - en acero inoxidable pulido o aluminizada para puerta metlica.

    Con opcin de alarma para barras antipnico.

    14.6 MANIJAS (Ver ET-SS-503)

    Resistencia al fuego: Listado UL o equivalente requerido solo en caso de puertas cortafuego.

    La altura de instalacin no deber ser mayor de 112 cm.

  • MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

    ES-13-000346-ING-EVA-MD-001-00 CINEPLANET SALAVERRY

    Pgina 14 de 14

    14.7 PUERTAS Y MARCOS CORTAFUEGO (Ver ET-SS-500)

    Resistencia al fuego: Debe poseer una resistencia al fuego de 90 o 20 minutos

    dependiendo el caso.

    Aprobaciones: Certificado por UL y aprobado por FM para puerta cortafuego y debe

    cumplir con las normas UBC-7-2 y UL 10C.

    Material De Puerta y Marco: Acero laminado en fro de acuerdo con ASTM A366

    Refuerzos: Con refuerzos para bisagras, brazo hidrulico y barra antipnico.

    Bisagras: Deben ser de acero, aprobadas UL o FM para uso de puertas cortafuego.

    Instalacin De Puerta y Marco: Cumpliendo recomendaciones ANSI/DHI A115-IG.

    Umbrales: Tolerancias mximas y mnimas segn NFPA 80.

    ENGINEERING SERVICES S.A.C.

    REV. 0 ENERO 2014

    DC