eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

101
Eritrodermia y psicodermatosis Elaborado por: Karla Acuña Ilama Marcela Carvajal Chinchilla Jonnathan González Rodríguez

Transcript of eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Page 1: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Eritrodermia y psicodermatosis

Elaborado por:Karla Acuña Ilama

Marcela Carvajal ChinchillaJonnathan González Rodríguez

Page 2: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Eritrodermia

La eritrodermia se define como una reacción cutánea caracterizada por enrojecimiento uniforme y generalizado, con descamación que compromete el 90% o más de la superficie corporal cutánea.

Page 3: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Malestar general, fiebre, escalofríos, prurito, edema y linfadenopatías.

Page 4: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Epidemiología

Este síndrome tiene una incidencia aproximada de 0.9-71.0 casos por 100.000 pacientes ambulatorios. Los varones son los más afectados con una relación de 2:1 a 4:1.

Page 5: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
Page 6: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Eritrodermia en 3160 pacientes internados en clínica médicaF. Galdeano, V. Parra, J. A. Carena

Galdeano F., Parra V., Carena J. A.. Eritrodermia en 3160 pacientes internados en clínica médica. Rev. argent. dermatol. [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2012 Ene 26] ; 88(2): 90-94.

Page 7: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• psoriasis (23%) ,• dermatitis espongiótica(20%),• reacciones cutáneas

medicamentosas (15%),• linfomas de linfocitos T Cutáneo

(síndrome de Sézary) (5%).

Tipo de linfoma T cutáneo

Triada: Eritrodermia, linfadenopatías y la existencia de mas de 1000 células de Sézary por milímetro de sangre periférica .

Page 8: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Desencadenantes

• Suspensión de corticoesteroides• Fármacos como el litio, antipalúdicos.• Irritantes tópicos(alquitranes)• Enfermedad sistémica• Infecciones • Quemaduras en fototerapia

Page 9: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Fisiopatología

• Aumento significativo de la perfusión

sanguínea y una dilatación notable a

nivel capilar.

A

• Produce pérdida de la

regulación térmica.

B

• Debido al aumento de las pérdidas insensibles de

líquidos y por convección, una importante tendencia

a la hipotermia.

C

Page 10: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

•Es posible de esta manera lograr una

evolución a insuficiencia cardíaca..

D

• La constante exfoliación

generalizada • 9 g/m2

E • Esto agrava el grado de hipoalbuminemia

F

Page 11: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Respuesta inmune

Hipergamaglobulinemia y linfocitopenia de linfocitos T CD4 en ausencia de

infección por virus de inmunodeficiencia humana.

Aumento significativo de IgE sérico dermatitis atopica

Las enfermedades dermatológicas preexistentes tienen una participación

del 52%.

Page 12: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Histopatología

• La histopatología puede encontrar datos

inespecíficos como espongiosis, pero logra identificar más de un 50% de las causas de la dermatitis exfoliativa generalizada, en especial cuando se realizan múltiples biopsias

Page 13: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Manifestaciones Clínicas

• Enrojecimiento extremo de la piel.• Descamación.• Engrosamiento de la piel.• Comezón.• Ganglios linfáticos inflamados.• Fiebre.• Pérdida de fluidos y proteínas a través de la

piel dañada.

Page 14: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Anamnesis

•Psoriasis o dermatitis atópica y el tiempo de evolución.• Medicamentos que el paciente

•La eritrodermia es súbita en casos debidos a linfomas, leucemias, psoriasis y alergias a medicamentos, mientras que en la dermatitis atópica por ejemplo la aparición es más gradual.

•La descamación, por su parte aparece entre los dos y seis días después de la aparición del eritema, iniciando generalmente en las áreas flexoras.

Page 15: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

La presencia de prurito es muy frecuente, fácilmente puede complicarse con escoriaciones por el rascado y por ende infecciones secundarias importantes que podrían conllevar a un estado de sepsis.•Tanto la descamación como el prurito tampoco son específicos de una etiología en especial.

epifora y ectropión por la presencia de edema periorbital .

• Las linfadenopatías no son específicas de linfoma o leucemia. Generalmente son linfadenopatías múltiples y pequeñas.

Page 16: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Complicaciones

• Desequilibrios hidroelectrolíticos• Alteraciones de la termorregulación• Infección• Insuficiencia cardiaca congestiva• Síndrome de dificultad respiratoria aguda• Descompensación de hepatopatías crónicas

Page 17: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Diagnostico diferencial

• Se deben tomar en cuenta varias patologías que se pueden semejar a la dermatitis exfoliativa generalizada, por ejemplo: dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto, pénfigo buloso, dermatitis seborreica, Pityriasis rubra pilaris, enfermedad de Hailey-Hailey linfoma cutáneo de células T, entre otras

Page 18: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Investigar indicios de la etiología en los antecedentes

y el examen físico

Investigar indicios de la etiología en los antecedentes

y el examen físico

Practicar múltiples biopsias en sacabocado

Practicar múltiples biopsias en sacabocado

Diagnostico probable establecido y

tratamiento iniciado

Diagnostico probable establecido y

tratamiento iniciado

Derivar para estudio de enfermedad sistémica

Derivar para estudio de enfermedad sistémica

Biopsia con inmunofluorecencia directa

Hemograma CompletoRelación de CD4:CD8Radiografía de tórax

Biopsia de ganglio linfático

Biopsia con inmunofluorecencia directa

Hemograma CompletoRelación de CD4:CD8Radiografía de tórax

Biopsia de ganglio linfático

Page 19: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Manejo

reposición hidroelectrolítica

centros hospitalarios especializados

control de ingestas y excretas

deshidratación,

hipoalbuminuria

Page 20: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• Es importante mantener la piel humectada y evitar el rascado.

1

•Idealmente el paciente debe estar en una habitación caliente para evitar la

hipotermia y con sábanas al alcance. La dieta se propone

que sea alta en proteínas.

2

•Se deben retirar los medicamentos innecesarios o

sospechosos de ser los causantes del cuadro.

3

Page 21: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Tópico Sistémico Dosificación

Primera línea Baños avena

Vendajes

húmedos

Emolientes

suaves

Corticoesteroides

de baja potencia

Antihistamínicos sedantes

ATB sistémicosDiuréticos

Reposición hidroelectrolítica

Ciclosporina(psoriasis,

dermatitis atópica)

Metrotrexato (psoriasis,

dermatitis atópica)

4-5 mg/kg por

día5-25mg por semana, según la función renal y la respuesta al tratamiento

Page 22: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• El uso de esteroides tópicos de moderada potencia es recomendable, así como antihistamínicos que ayuden tanto a reducir el grado de prurito como la producción de sedación. Se especifica que los antibióticos sistémicos se deben reservar para infecciones secundarias.

Es importante que en todos los casos, leves o severos el paciente sea evaluado por un médico especialista en dermatología.

Page 23: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Pronóstico y evolución

• La mortalidad 20- 40% de los pacientes.

• El pronóstico es reservado, aún con las condiciones óptimas de manejo y tratamiento las complicaciones fatales pueden presentarse. La etiología se encuentra sumamente ligada al pronóstico del paciente.

Page 24: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Vitiligo

Page 25: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Generalidades El vitiligo es un trastorno poligénico multifactorial con

una patogenia compleja.

Page 26: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Epidemiología

Prevalencia mundial es de 0,1-2%

Pico entre los 10 y 30 años

Afecta a ambos sexos por igual

50% empieza antes de los 20 años

20% de los pacientes con vitiligo tienen algún familiar directo con la enfermedad

Page 27: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Etiología

Autoinmune

Nerviosa

Convergencia

Autodestrucción

Page 28: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Etiología

Autoinmunitaria Autodestrucción Nerviosa

Asociación de vitiligo con enfermedades autoinmunitarias

Autoanticuerpos circulantes Procesos de la inmunidad celular

Distribución dermatómica

Terminaciones nerviosas

Mediadores quimicos

Proceso de la melanogénesis

Fallo en el equilibrio de oxidación-reducción

Page 29: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Manifestaciones clínicas

Máculas blanquecinas o lechosas Bien delimitadas Lesiones asintomáticas Curso es lento y progresivo

Predomina en:

Manos, los antebrazos, los pies y la cara

Page 30: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
Page 31: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Vitiligo Factores desencadenantes

Estrés Quemaduras Embarazo Traumatismos Otros: Como exposición a agentes químicos o fármacos que

puedan ocasionar lesiones

Page 32: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Clasificación del vitiligo

Acrofacial

Segmentario

Generalizado

Universal

Focal

Mucoso

Page 33: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Clasificación del vitiligo

Page 34: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Trastornos asociados con el vitiligo

Enfermedad Ocular

•Anormalidades pigmentarias •Iritis, Uveítis

Asociaciones cutáneas

•Nevus de Sutton•Alopecia areata

Asociaciones autoinmunes

•Tiroiditis de Hashimoto•Enfermedad de Graves

Page 35: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Trastornos asociados con el vitíligo

Otras Enfermedades

•Enfermedad de Addison, anemia perniciosa, diabetes mellitus, artritis rematoidea, enfermedad inflamatoria intestinal

Vogt-Koyanagi- Harada

•Vitíligo asociado a poliosis, alopecia, uveítis, meningitis aséptica, disacusia y acúfenos

Síndrome de Alezzandrini

•Vitíligo•Poliosis•Retinitis unilateral

Page 36: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Pruebas de Laboratorio

Tirotropina

Hemograma

Anticuerpos antinucleares

Anticuerpos antitiroglobulina

Anticuerpos antiperoxidasa

Page 37: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Histología

Infiltrado linfocitico perivascular Infiltrado linfocitico perifolicularCélulas de Langerhans

Page 38: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Pantallas solares Previenen quemaduras solares Disminuyen el bronceado de la piel no comprometida

Cosméticos Costo limitado Efectos colaterales mínimos Fáciles de aplicar

Page 39: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento Corticosteroides tópicos

Tratamiento de zonas limitadas Lesiones faciales, cuello y miembros mejor pronostico Alta permeabilidad Corticosteroides tópicos en los parpados Respuesta a los 3 meses

Page 40: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Trtamiento

Corticosteroides tópicos

Mas favorable en los pacientes de pigmentación mas oscura Ventajas: Facilidad de aplicación y costo limitado Desventajas: atrofia cutánea, telangiectasias, estrías y dermatitis por

contacto

Page 41: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Inmunomoduladores tópicos

Ungüento de tacrolimús al 0.03-0.1% Enfermedad localizada Cara y cuello Combinación con radiación ultravioleta B o con laser de excímeros

Page 42: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Calcipotriol tópico Estimulan la melanogénesis Inhiben la activación de células T Combinado con corticosteroides tópicos

Pseudocatalasa Bajas concentraciones de catalasa Combinación con fototerapia UVB de banda angosta

Page 43: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Tratamiento sistémico

Pulsos de corticosteroides sistémicos Efectos colaterales

Page 44: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Tratamiento con psoraleno y luz ultravioleta A ( PUVA )

El 8-metoxipsoraleno tópico u oral combinado con irradiación UVA Enlaces covalentes con el DNA Inhiben la replicación celular PUVA estimula la actividad de tirosinasa

Page 45: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Tratamiento con psoraleno y luz ultravioleta A ( PUVA )

70 al 80% de los pacientes presentan cierta repigmentación Menos del 20% se repigmentan por completo Tronco, segmento proximal de los miembros y la cara

Page 46: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

Radiación ultravioleta B de banda angosta

Mejoría en el término de 6 meses Repigmentación superior al 75% 6% repigmentación completa

Page 47: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

• Injertos• Trasplante de melanocitos autologos

Page 48: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento Melagenina

Está compuesta por ácidos grasos libres, aminoácidos, fosfolípidos, minerales y, al parecer, una alfa lipoproteína que estimula la síntesis de melanina y la proliferación de melanocitos

Extracto de placenta humana Dr. Carlos Miyares Cao Se reporta una repigmentación parcial o total en 3 a 11 meses, en

algunos los casos

Page 49: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento Melagenina

Acelera la síntesis de melanina Incrementando el número de melanosomas, dentro de los

melanocitos y oxidando la L-Dopa Una vez al día, pocos efectos colaterales.

Page 50: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento Despigmentación

Eter monobencílico de hidroquinona (monobenzona) Toxina fenólica Crema al 20% Evitar contacto con otras personas hasta 1 hora después

Page 51: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Diagnostico diferencial Pitiriasis versicolor Pitiriasis alba Hipopigmentacion posinflamatoria Liquen escleroso y atrófico Nevo acromico Leucodermia química

Page 52: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Alopecia

Page 53: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Generalidades

Page 54: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Alopecia

Caída del pelo, habitualmente del cuerocabelludo.

Page 55: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
Page 56: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Enfoque patogénico

• Alteración del ciclo del folículo piloso• Transformación no deseada del folículo piloso• Regeneración defectuosa del folículo piloso• Alteración del tallo del pelo• Desarrollo inapropiado o ausente • Combinaciones de los anteriores

Page 57: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Procedimientos Dx

Esenciales:• Prueba de la tracción del pelo para evaluar el

ciclo piloso del cuero cabelludo• Microscopía del tallo del pelo• Dermatoscopio• Biopsia( obligatoria si se sospecha alopecia

cicatrizal).

Page 58: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Alteración del ciclo del folículo piloso

Page 59: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

ALOPECIA AREATA

Page 60: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Epidemiología

• 0.2% población lo padece• 1.7% han presentado un episodio• Mas común a partir de los 30 años• Incidencia por sexo es igual• 10 al 20% tienen antecedentes familiares

Page 61: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• Es una enfermedad autoinmunitaria crónica, mediada principalmente por linfocitos T que afecta los folículos pilosos y, a veces las uñas.

• Hay una mayor frecuencia de otras enfermedades autoinmunitarias.

Page 62: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Etiología y patogenia

• La alopecia areata en general es un proceso multifactorial

• Alteración del ciclo del folículo piloso. en donde los folículos anágenos ingresan prematuramente en el catágeno, seguido del telógeno y, después pasan a un estado anágeno distrófico.

Page 63: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• Se caracteriza por presentar elevados porcentajes de pelos telógenos o de pelos miniaturizados, quebrados y con extremos distales más anchos que los proximales.

Page 64: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Manifestaciones clínicas

• Se manifiesta por parches redondos típicos de pérdida de pelo, únicos o múltiples.

• Se presenta principalmente en el cuero cabelludo ,y a menudo, comprometen la región de la barba.

Page 65: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Diagnóstico diferencial

• Tiña del cuero cabelludo• Tricolomanía• Alopecia cicatrizal precoz• Sífilis

Page 66: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Pronóstico

• En la mayoría de los casos hay remisión espontánea cuando la pérdida de pelo está limitada a algunos parches pequeños.

Page 67: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

• Corticoesteroides intralesionales• Inmunoterapia de contacto• Peluca o postizo

Page 68: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

ALOPECIA ANDROGÉNICA (CALVICIE COMÚN)

Page 69: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• La calvicie común es el tipo más frecuente de pérdida de pelo en ambos sexos; pero la distribución de la pérdida de pelo suele ser diferente.

• Se caracteriza por disminución progresiva de la duración del anágeno, aumento de la duración del telógeno y la transformación en folículos pilosos vellosos pequeños.

Page 70: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Epidemiología

• Es más frecuente en hombres.

• Es menos frecuente en la raza negra y amarilla.

• Su frecuencia y gravedad en la población aumentan con el avance de la edad.

Page 71: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Etiología

• Se debe a una hiperreactividad de los folículos del cuero cabelludo a los andrógenos determinada genéticamente.

• El proceso de calvicie depende de su metabolito dihidrotestosterona, que tiene mayor afinidad y avidez por el receptor de andrógenos.

Page 72: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Manifestaciones clínicas

• Varones:

-Retroceso de la línea de implantación pilosa frontal.

- Calvicie del vertex (coronilla).

Page 73: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Clasificación de Hamilton- Norwood

Page 74: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Mujeres: -Es un proceso más difuso -Reducción típica de la densidad pilosa en la

coronilla y el cuero cabelludo frontal.- Conservación de la línea de implantación

pilosa frontal. - Compromiso de las regiones parietales.

Page 75: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Diagnóstico

• Es probable que no se requieran estudios en varones ni en la mayoría de las mujeres con calvicie común típica.

Page 76: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

-Por lo general, los especialistas recomiendan las siguientes pruebas para las mujeres:

• Ferritina sérica• Tirotropina• Andrógenos séricos

Page 77: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Diagnóstico diferencial

• Tumor secretor de andrógenos• Hiperprolactinemia• Efluvio telógeno crónico

Page 78: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

-Pérdida de pelo de patrón masculino:

• Solución o espuma tópica de minoxidil al 5% dos veces al día.

• Finasterina oral, 1 mg diario.• Combinación de los anteriores• Cirugía (trasplante de pelo).

Page 79: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

-Pérdida de pelo del patrón femenino

• Solución tópica de minoxidil al 2.5% dos veces al día.

• Estrógenos tópicos( isopropanol 20-25 mg/mL)• Antiandrógenos orales( espironolactona)• Combinación de los anteriores• Mantener la ferritina sérica mayor a 40 ug/L• Trasplante de pelo

Page 80: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

EFLUVIO

Page 81: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Efluvio

• Es el procedimiento de mayor desprendimiento diario de tallos pilosos.

Page 82: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tipos

• Efluvio telógeno agudo• Efluvio telógeno crónico• Efluvio anágeno

Page 83: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Efluvio telógeno agudo

• Se puede presentar en cualquier edad y representa un cambio brusco del porcentaje de pelos anágenos respecto de telógenos. El efluvio telógeno es un patrón de reacción a diversos factores de estrés físico o mental.

Page 84: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Etiología

•Endocrina•Acontecimientos estresantes•Nutricionales •Intoxicación•Fármacos•Enfermedades inflamatorias del cuero cabelludo

Page 85: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Pronóstico

• Si se elimina la causa precipitante, el desprendimiento se resuelve en forma espontánea

Page 86: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Efluvio telógeno crónico

• Es la forma persistente de efluvio telógeno agudo con pérdida de volumen del pelo, que persiste más de 6 meses, suele observarse en mujeres de mediana edad.

• Se caracteriza por el desprendimiento excesivo de tallos pilosos y con pelos cortos.

Page 87: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Efluvio anágeno

• En el efluvio anágeno se debe destacar que los pelos anágenos anormales suelen romperse y no desprenderse.

• Las principales causas son la radioterapia craneoencefálica y la quimioterapia sistémica.

Page 88: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
Page 89: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Alteraciones del tallo del pelo

Page 90: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• Tricorrexis nudosa: : Es el defecto más común del tallo piloso que provoca ruptura del pelo. El daño mecánico o químico desencadena esta respuesta.

Page 91: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• El pelo afectado presenta una ruptura de la cutícula. Después las fibras se fracturan y el tallo se rompe, con la consiguiente aparición de una disposición en pincel abierto o abanico.

Page 92: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• Otros ejemplos :

– Tricosquisis (fractura transversal del pelo).– Pili torti (pelo retorcido)

-Síndrome del pelo impeinable -Pelo lanoso

Page 93: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Defectos de la regeneración de folículo piloso

Page 94: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Alopecia cicatrizal (destrucción del folículo)

• Implica la posibilidad de destrucción permanente del folículo piloso, que se debe con gran probabilidad al daño irreversible de las células madre del folículo piloso epitelial en la región del bulbo.

Page 95: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

• Existe borramiento de los orificios foliculares, siempre con distribución en parches o focal.

• La biopsia es confirmatoria; muestra reemplazo de los folículos por fibrosis.

Page 96: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tipos

• Alopecia cicatrizal primaria - Lupus eritomatoso, -Liquen plano piloso

• Alopecia cicatrizal secundaria• Alopecia cicatrizal congénita

Page 97: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
Page 98: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tricotilomanias

• Clasificada como un trastorno del control del impulso que se caracteriza por el comportamiento recurrente de arrancarse el propio cabello.

Tricotilomanias

Page 99: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Epidemiología

• 3.5% con una edad media de los 10 a 13 años • TOC• Depresión • Ansiedad

Page 100: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Hallazgos clínicos

• Cabellos rotos a diferentes alturas • Cuero cabelludo,pestañas,,cejas y las axilas• Tricobezoar

Page 101: eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania

Tratamiento

• Clomipramina

• Inhibidores selectivos de recuperación de serotonina: Fluoxetina