Eritrocitocitosis clase

29
Eritrocitocitosis Hematología Clínica Unidad V Dra. Lilia Adela García Stivalet

Transcript of Eritrocitocitosis clase

Page 1: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisHematología Clínica

Unidad VDra. Lilia Adela García Stivalet

Page 2: Eritrocitocitosis clase

EritrocitosisDefinición

Es el aumento sostenido de los glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito por encima de los valores normales

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Page 3: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisDefinición

Parámetro a evaluar:

Hematocrito Mejor correlación entre éste y la masa eritrocitaria

Masa eritrocitaria Métodos isotópicos

Eritrocitos: 51Cr Volumen plasmático: Albumina marcada con 125I

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 4: Eritrocitocitosis clase

♂ hasta 51%Hto ♀ hasta 48%

Masa o volumeneritrocitario

♂ hasta 36 ml/kgr. o 1486 ml/m²

♀ hasta 32 ml/kgr. o 1167 ml/m²

EritrocitocitosisValores normales

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 5: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitosis Absoluta:

Citemia que excede más del 25% del valor de referencia calculado para cada paciente expresado en ml/kg.

Criterios prácticos:♂ > 60%♀ > 55%

EritrocitocitosisDefinición

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 6: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitosis Relativa:

Incremento del hematocrito causado por una disminución del volumen plasmático con un citemia con valores normales.

EritrocitocitosisDefinición

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 7: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis Relativa

Volumen plasmático ↓

Citemia ┴

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 8: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis

100%

100%

45%

55%

NORMAL ERITROCITOSIS

PSEUDOERITROCITOSIS

100%

100%

45%

55%

MICROCITOSIS DESHIDRATACION S. de GAISBÖK ERITROCITOSIS

PSEUDOERITROCITOSIS

Page 9: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisClasificación

Primaria:

Congénita Mutaciones del gen del receptor de la

eritropoyetina.

Adquirida: Policitemia Vera

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 10: Eritrocitocitosis clase

Secundaria: Congénita:

Hemoglobinopatías con afinidad por el O2 Disminución del 2,3.DFG eritrocitario Hiperproducción de eritropoyetina

Adquirida: Hipoxemia arterial Disminución liberación de O2 tisular(tabaquismo) Lesiones renales Lesiones Hepáticas Lesiones Endocrinas Tumores varios Fármacos

Relativa

EritrocitocitosisClasificación

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 11: Eritrocitocitosis clase

Adquirida

Hipoxemia de altitud Hipoxia de la altitud Cardiopatías congénitas cianóticas Enfermedad pulmonar crónica Hipoventilación alveolar (Síndrome de Pickwick)

Lesiones renales Hipernefroma Poliquistosis renal Quistes simples Nefropatías difusas Hidronefrosis Estenosis de la arteria renal Trasplante renal

EritrocitocitosisClasificación

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 12: Eritrocitocitosis clase

Adquirida:

Lesiones hepáticas: Hepatoma Cirrosis

Lesiones endocrinas: Adenomas Tumores suprarrenales

EritrocitocitosisClasificación:

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 13: Eritrocitocitosis clase

Adquirida:

Tumores varios: Hemangioblastoma cerebeloso Carcinoma bronquial y ovárico Fibromiomas uterinos

Fármacos: Androgénicos

EritrocitocitosisClasificación

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 14: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis AbsolutaCausas Secundaria

Page 15: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis Absoluta Secundaria

Causada por un incremento en la eritropoyetina como respuesta fisiológica normal a hipoxia tisular

Causada por un aumento no fisiológico en la eritropoyetina.

Eritrocitosis familiar vinculada con variantes de la hemoglobina con gran afinidad por el oxigeno.

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 16: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis AbsolutaSecundaria

Hipoxia tisular:

Causa más común de eritrocitosis secundaria

EPOCHto <57%

Obesidad

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 17: Eritrocitocitosis clase

Eritron circulante

Riñón

Eritron fijo

Tejidos

Hipoxia

EPO

Eritrocitocitosis AbsolutasFisiopatología

Page 18: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis AbsolutaSecundaria

Altura

Causas pulmonares : E.P.O.C. Hipoventilación : postural – cifosis – decúbito Distrofias musculares

Síndrome de Pickwick

Causas neurológicas: alteraciones del sueño S. de Parkinson

Cardiopatías con shunt derecho – izquierdo

Hemoglobinopatías :Carboxihemoglobina - Metahemoglobina

Aumento apropiado de la eritropoyetina:

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 19: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis AbsolutaSecundaria

Aumento inapropiado de la eritropoyetina:

Tumores renales (50%)

Tumores hígado, cerebelo, útero, suprarrentales, ovarios, pulmón y timo

Hipertensión, enfermedad de la arteria renal y trasplantes renales

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 20: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis Absoluta

Causas renales: Quistes – Hidronefrosis Trasplantes renales Glomerulonefritis Tumores : Hipernefroma

Tumores: Hepatocarcinoma Cáncer de ovario Leiomiomas uterinos Hemangiomas y hemangioblastomas cerebelosos Feocromocitomas

Tratamientos con andrógenos

Aumento inapropiado de la eritropoyetina:

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 21: Eritrocitocitosis clase

Eritron circulante

Riñón

Eritron fijo

Hipoxemia

Epo “apropiada”

EPO

Epo “inapropiada”

Policitemia Vera Epo

Eritrocitocitosis AbsolutaFisiopatología

Page 22: Eritrocitocitosis clase

Eritrocitocitosis RelativaCausas más comunes

Deshidratación

• Diarreas

• Vómitos

• Sudoración profusa

Quemados

Formación de un tercer espacio

Diuréticos

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 23: Eritrocitocitosis clase

FumadorNicotina ↑ monóxido de carbono inhibe secreción de HAD por el hipotálamo

Stress Eritrocitosis espuria o Síndrome de Gaisbök

♂ 40 y 55 años

Hto 50 a 56 % Fumadores Ansiosos Con sobrepeso hipertensión arterial aumento de catecolaminas hipercolesterolemia

Eritrocitocitosis RelativaCausas más comunes

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 24: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisDiagnóstico

Citometría Hemática (Hto)

Citemia o Masa eritrocitaria

Nivel de Eritropoyetina

Gasometría arterial:Saturación arterial de oxígeno: <92%

Ultrasonido Abdominal (Hepato - esplénico y renal bilateral

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 25: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisDiagnóstico

Masa eritrocitaria normal con aumentos de la Hb y/o Hto indica una eritrocitosis relativa

Masa eritrocitaria superior 36 ml/kg en el hombre y de 32 ml/kg en la mujer se considera como eritrocitosis absoluta

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 26: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisDiagnóstico

Saturación del oxigeno arterial:

1) La concentración de hemoglobina

2) Afinidad de la Hb por el oxigeno

3) Disponibilidad de oxigeno ambiental

Sat. <92% Sec. a hipoxia tisular

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 27: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisDiagnóstico

Cuantificación de la Eritropoyetina:

Cuantificación de eritropoyetina urinaria Diferenciar PV de eritrocitosis secundarias causada

por un aumento inapropiado de la eritropoyetina

AUSENTE PV

NORMAL O AUMENTADA Eritrocitosis secundaria

Hematología Clínica, J. Sans Sabrafen, 2002

Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 28: Eritrocitocitosis clase

EritrocitocitosisDiferenciación en el Laboratorio

PV Secundaria Relativas

Bazo Aumentado Normal Normal

Masa Eritrocitaria ♂ >36ml/kg♀>32ml/kg

♂ >36ml/kg♀>32ml/kg

Normal

Leucocitos Aumentados Normal Normal

Plaquetas Aumentadas Normal Normal

Cobalamina Sérica

Aumentada Normal Normal

Sat. O2 arterial Normal Disminuida Normal

AMO Panhiperplasia

Hiperplasia eritroide

Normal

Reservas Hierro Disminuidas Normal Normal

Estudio cromosómico

Anormal (50%)

Normal Normal Hematología Clínica, McKenzie,2000

Page 29: Eritrocitocitosis clase