Equipos Interdisciplinarios de Salud Mental 1824d00

4

Click here to load reader

Transcript of Equipos Interdisciplinarios de Salud Mental 1824d00

Page 1: Equipos Interdisciplinarios de Salud Mental 1824d00

INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO: 01824

Proyecto nº: 200001824    Año: 2000 

Tipo: DECLARACION  Sesión: 03/08/2000 

Resumen: EL PODER EJECUTIVO FORME EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS DE SALUD MENTAL QUE ESTARAN INTEGRADOS CON PROFESIONALES DE PLANTA PERMANENTE, RESIDENTES CONCURRENTES, PASANTES ETC. DEL SISTEMA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD, COMO SER PSICOLOGOS, PSIQUIATRAS, PSICOPEDAGOGOS, ASISTENTES SOCIALES Y TODO PROFESIONAL AFIN. 

Autor: FINVARB, FERNANDO 

Bloque: FREPASO 

Tratamiento: SALUD 

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad de Bs. As. manifiesta su voluntad de que el Poder Ejecutivo a través de los organismos técnicos correspondientes forme equipos interdisciplinarios de Salud Mental que:

1. estarán integrados con profesionales de planta permanente, residentes, concurrentes, pasantes, etc., del sistema de salud del Gobierno de la Ciudad, como ser psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, asistentes sociales, y todo profesional afín.

2. realizarán talleres de reflexión, grupos terapéuticos, de apoyo, charlas, y toda actividad de este orden; dirigida a docentes, personal jerárquico, preceptores, etc. que trabajan con niños con necesidades especiales, con un fin psicoprofiláctico y preventivo. Los encuentros serán de dos horas, una vez por semana.

3. realizarán estas actividades en las instituciones educativas donde trabaja el personal afectado, y en horarios a acordar con el equipo interdisciplinario de Salud Mental.

4. serán supervisados, en principio, por autoridades del mismo hospital al que correspondan.

5. atenderán a las instituciones educativas correspondientes a la zona del hospital a que pertenezcan, sin perjuicio de una equitativa distribución de tareas.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:Último cambio: 17/04/2010 09:46:00 p. m. - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0

Pág. 1

Page 2: Equipos Interdisciplinarios de Salud Mental 1824d00

En una sociedad donde cada vez se le otorga menos importancia a la educación, la tarea del docente cada día está menos valorada desde todo punto de vista, especialmente el económico, que causa limitaciones y restricciones en cuanto a las satisfacciones de necesidades mínimas de esparcimiento, perfeccionamiento, actualización laboral, etc. Hay un consenso y una preocupación general acerca del riesgo que se corre al trabajar con niños con necesidades especiales; por un lado el riesgo físico, que se manifiesta como cansancio, agotamiento y necesidad de descanso, pero además hay otro riesgo , el psíquico; los efectos de las condiciones y tipo de trabajo en particular, agravados por situaciones stressantes, pueden tener efectos en la salud mental de estos trabajadores. Existe una demanda de continencia hacia el sistema, demanda de un lugar físico que los contenga y estrategias desde la psicoprofilaxis. El objetivo más reciente en psicoprofilaxis no se refiere tan solo a la enfermedad sino a la promoción de un mayor grado de equilibrio, y un mejor nivel de salud, por eso, en acción preventiva, no tendría que interesar solo la ausencia de enfermedad sino el desarrollo integral de los individuos y de la comunidad toda. No hay implementadas desde lo institucional medidas de seguridad para estos trabajadores, como podrían ser charlas preventivas, grupos de reflexión, etc.

Basándonos en conceptos del Dr. Luis O. Mazzarello (Decano de la Facultad de Psicología de la U.A.I. Titular de Biología Humana, neurobiología, psicofisiología, psicopatología I en la Facultad de la U.A.I., y titular en Psicología de la Facultad de Medicina de la U.A.I.); podemos sostener que el sistema de salud sigue sosteniendo y apuntalando su existencia en la atención de la enfermedad y no en la promoción de la salud, que abarca a la mayoría de la población.

Se habla de un modelo nuevo que no sea exclusivamente asistencialista, de ahí la importancia de PROMOVER SALUD. De acuerdo con la conceptualización de la Organización Mundial de la Salud, la Salud se define como el completo bienestar físico, psíquico y social, y no la simple ausencia de enfermedad. Se entiende por Higiene Mental al conjunto de técnicas y recursos para el logro de la condición o estado de la salud mental; y a la Salud Mental como el ajuste del individuo a si mismo y al mundo, con el máximo de efectividad, satisfacción y aceptación, y con la capacidad para afrontar las distintas situaciones vitales. Prevenir es tomar medidas anticipadas, para evitar la producción de un daño. La Prevención Primaria planifica y lleva acabo programas que reduzcan la frecuencia de trastornos mentales de todo tipo, se previene la aparición de enfermedad. La Prevención Primaria es un concepto comunitario, ya que trata de reducir el riesgo de enfermar de toda la población. Este proyecto está fundado en que es posible prevenir enfermedades o trastornos mentales, se debe actuar antes de la aparición de la enfermedad y a través de medidas como: Promocionar la salud general, proteger al hombre contra los agentes ambientales y sociales, preparación anticipada de la población para las crisis, etc. Desde hace décadas, el modelo de atención de salud puso el acento en los tratamientos de enfermedades declaradas en desmedro de la medicina preventiva y de la atención primaria; no se implementaron políticas adecuadas, el presente proyecto es un aporte a estas. El docente de escuela especial, tiene que ser “ especial “; Alfredo Jerusalinsky y colaboradores, en el libro “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil”, Nueva Visión, Bs. As., 1988, sostienen que a la educación especial hay que ubicarla en un terreno intermedio entre lo educativo y lo terapéutico, por lo tanto el rol del docente especial estaría entre dos campos: la educación y la salud. Posicionarse frente a un niño con necesidades especiales es un desafío, requiere de una formación que va más allá del circuito enseñanza – aprendizaje.

Último cambio: 17/04/2010 09:46:00 p. m. - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 2

Page 3: Equipos Interdisciplinarios de Salud Mental 1824d00

Exige un compromiso, antes que nada, con la propia salud mental, y por lo menos un acercamiento, lo más claro posible, a las razones por las que uno elige trabajar con lo diferente, con el dolor, la angustia, la desesperanza, la falta. Hay que acompañar la tarea con el perfeccionamiento profesional permanente, con el conocimiento de uno mismo, con el cuidado de su ser; y sabemos que el alumno especial necesita de una mujer – hombre – docente que le garantice que no será “tomado”, “apresado”, etc. por cuestiones personales por deseos o conflictos no resueltos. Por estos motivos es de vital importancia la creación de un espacio para estos trabajadores de la educación, que les permita pensar, hablar, comparar, reflexionar, etc. Acerca de sus miedos, ansiedades, limitaciones, frustraciones, expectativas, etc., en cuanto a su trabajo e implicancias de este sobre su subjetividad y la de los niños. Abordando la problemática de la Salud Mental de estos docentes, directivos, preceptores, etc. creemos que hacemos un aporte para que puedan seguir en esta tarea en las condiciones más óptimas posibles y esto repercutirá favorablemente en los niños y sus familias. Por todo lo expuesto, Sr. Presidente, se solicita la aprobación del presente proyecto.

Último cambio: 17/04/2010 09:46:00 p. m. - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 3