Equipo 9 sec._01

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MIN. DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Integrantes: Calvar R. Claudio J. C.I.: 17.593.760 Gutiérrez M, Keily K. C.I.: 18.989.879 Olivares A. Andri L. CI: 19.598.494 Gallo, Pedro

Transcript of Equipo 9 sec._01

Page 1: Equipo 9 sec._01

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMIN. DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALPOLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

Integrantes:

Calvar R. Claudio J. C.I.: 17.593.760

Gutiérrez M, Keily K. C.I.: 18.989.879

Olivares A. Andri L. CI: 19.598.494

Gallo, Pedro C.I.: 00.000.000

Page 2: Equipo 9 sec._01

Aspectos legales de la gerencia en el área de informática

El que no tiene o no actúa con integridad y ética en su vida profesional o

al frente de sus negocios, busca el beneficio de su empresa y el alcanzar sus

objetivos como sea, a costa de lo que sea, sin barrera.  

La moral y la ética dentro de la gerencia informática parecen poner

cotos y límites a esa actuación. Y así es en efecto. Existe la licitud y la ilicitud

de los actos, también en la vida de la empresa. No todo vale. No todos los

medios son justos ni debieran usarse. 

Se ha podido constatar que la revolución informática ha seguido un

desarrollo en dos etapas similar al que sufrió la Revolución Industrial: la

primera etapa, de introducción se ha estado produciendo durante los últimos

cuarenta años, en los que las TIC (Tecnologías de la Información y de las

Comunicaciones) se han creado y puesto a punto. La segunda etapa, de

penetración tecnológica, se inicia en la segunda mitad de los ochenta, cuando

las TIC se convierten en una parte integral de la casi totalidad de las

instituciones de nuestra sociedad. (en realidad, la Revolución Informática y el

cambio profundo que está produciendo en el mundo, en el momento actual sólo

está siendo la punta del iceberg de cambios seguramente mas profundos).

La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos

problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una

naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas

aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de caracter general, por ello

es importante echar la vista al pasado en busca de mejores valores éticos

tradicionales.

Las TIC cambiarán el mundo que conocemos actualmente, y desde el

punto de vista ético, lo más importante y evidente es la necesidad de una

nueva ética. Esta nueva ética será la ética de la informática.

Page 3: Equipo 9 sec._01

¿Cómo se puede comparar la responsabilidad ética o profesional del usuario

de un programa, con las del programador o ingeniero que ha desarrollado dicho

programa?.

No obstante lo anterior, es evidente que la profesión de informática, es

una actividad reconocida socialmente y así el futuro ingeniero en informática,

debe estar preparado para que un juez o una iempresa le solicite un dictamen o

peritaje informático y es evidente que este tipo de informes, en la práctica,

deben estar firmados por alguien con titulación superior y en España tanto la

ATI como la ALI tienen establecidos unos honorarios y gastos imputables, que

son reconocidos habitualmente en los conflictos, a los que son llamados.

A pesar de la inexistencia de un Colegio Profesional, la exigencia de

unas normas existe, aunque nadie garantice institucionalmente su aplicación

por el momento. Por ello conviene recordar que existen dos principios que hay

que retener, por su aplicación de carácter general en todas las profesiones:

1º.- "Obra según ciencia y conciencia".

2º.-" Actúa con Probidad profesional".

Los diez mandamientos de la ética informática.

1. No usarás una computadora para dañar a otros.

2. No interferirás con el trabajo ajeno.

3. No indagarás en los archivos ajenos.

4. No utilizarás una computadora para robar.

5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.

6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.

7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.

8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.

Page 4: Equipo 9 sec._01

9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que

desarrolles.

10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos.

Algunos puntos importantes dentro de los aspectos legales

tenemos

Salvaguardar la salud pública, la seguridad y el medio ambiente.

Reconocer los derechos de terceros.

Evitar causar daños a los derechos de propiedad intelectual.

Reconocer los derechos individuales y colectivos a la privacidad de la

información.

Conocer y comprender la legislación, normativas y estándares

aplicables, y hacer que los profesionales informáticos las cumplan en su

trabajo.

Reconocer los derechos humanos básicos y evitar aquellas acciones

que tengan un efecto adverso sobre dichos derechos.

Aspectos legales

Como Servicios informáticos se entiende todos aquellos servicios que

sirven de apoyo y complemento a la actividad informática en una relación de

afinidad directa con ella.

Partes de un contrato informático

En la contratación informática se ven involucrados varios elementos, a

los que podemos denominar complementarios, que se interrelacionan entre sí.

Page 5: Equipo 9 sec._01

Así, distinguiremos entre: contratantes, parte expositiva, cláusulas o pactos y

anexos.

Tipos de Contratos Informáticos

Dividiremos su estudio en dos grupos diferenciados.  El primero,

respecto al objeto, debido a las características especiales de los distintos

objetos sobre los que pueden versar estos contratos -ya sea hardware,

software, servicios de mantenimiento y formación.

El segundo, respecto al negocio jurídico, debido a que los contratos

informáticos, más comúnmente realizados, se han llevado a cabo bajo el

paraguas protector de una determinada figura jurídica en la que han

encontrado acomodo, pero casi todos los casos, ha sido necesario adecuar el

objeto del contrato al negocio jurídico realizado.

Por el negocio jurídico

De acuerdo con el negocio jurídico del contrato, existirán tantos tipos de

contratos como negocios jurídicos se realicen sobre este objeto. Así, algunos

de los más utilizados en el campo de la informática son los llamados de venta,

de arrendamiento financiero, de alquiler, de opción de compra, de

mantenimiento, de prestación de servicios, de arrendamiento de obra, de

préstamo, de depósito.

Características

Realizar labores de recuperación, y/o reinstalación de programas,

productos o modelos necesarios para que el personal profesional del

IMN realice sus labores correspondientes.  Esto implica mantener una

disposición, dado que somos un ente de servicio a muchos organismos

de emergencias, medios periodísticos, público en general, etc.

Planear e implementar políticas de seguridad informática  para la

Institución.

Desarrollar proyectos de análisis, desarrollo e implementación de

software para el quehacer meteorológico y Administrativo.

Page 6: Equipo 9 sec._01

Mantener y actualizar el sitio Web del IMN

Dar soporte en la programación transmisión de datos y buen

funcionamiento de la red de estaciones meteorológica automáticas

ubicadas en todo el país.

Administrar la base de datos climáticos del IMN, la cual tienen datos de

más de 100 años en algunas estaciones.