Equipo 1 sesion. 4expo

16
EQUIPO: 1 EQUIPO: 1 INTEGRANTES INTEGRANTES 1.- GILBERTO SALAZAR BARAJAS 1.- GILBERTO SALAZAR BARAJAS 2.- NANCY AVENDAÑO CRUZ 2.- NANCY AVENDAÑO CRUZ 3.- MARIA ISABEL SANCHEZ 3.- MARIA ISABEL SANCHEZ SEGURA SEGURA 4.- MARIA DE LA LUZ BENNETT 4.- MARIA DE LA LUZ BENNETT CASADOS CASADOS 5.- MARIA NELA HERNANDEZ 5.- MARIA NELA HERNANDEZ TEJEDA TEJEDA

Transcript of Equipo 1 sesion. 4expo

Page 1: Equipo 1 sesion. 4expo

EQUIPO: 1EQUIPO: 1INTEGRANTESINTEGRANTES

1.- GILBERTO SALAZAR BARAJAS1.- GILBERTO SALAZAR BARAJAS2.- NANCY AVENDAÑO CRUZ2.- NANCY AVENDAÑO CRUZ3.- MARIA ISABEL SANCHEZ 3.- MARIA ISABEL SANCHEZ

SEGURASEGURA4.- MARIA DE LA LUZ BENNETT 4.- MARIA DE LA LUZ BENNETT

CASADOSCASADOS5.- MARIA NELA HERNANDEZ 5.- MARIA NELA HERNANDEZ

TEJEDATEJEDA

Page 2: Equipo 1 sesion. 4expo

DEFINICIONES DE LA DEFINICIONES DE LA NARRATIVANARRATIVA

ES LO QUE DA INTELIGIBILIDAD A LA ES LO QUE DA INTELIGIBILIDAD A LA REALIDAD Y ES LA FORMA QUE ASUME LA REALIDAD Y ES LA FORMA QUE ASUME LA ESPLICACION HISTORICA.ESPLICACION HISTORICA.

ES UNO DE LOS PRIMEROS ES UNO DE LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS QUE TIENE EL SER ACERCAMIENTOS QUE TIENE EL SER HUMANO PARA ORDENAR EL CAOS DE LA HUMANO PARA ORDENAR EL CAOS DE LA REALIDAD.REALIDAD.

LA NARRACION DE PARTICULARIDADES NO LA NARRACION DE PARTICULARIDADES NO PUEDE ASPIRAR A SER CIENCIA, SOLO PUEDE ASPIRAR A SER CIENCIA, SOLO NARRA NO EXPLICA “EL PORQUE” DE LOS NARRA NO EXPLICA “EL PORQUE” DE LOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS.ACONTECIMIENTOS HISTORICOS.

Page 3: Equipo 1 sesion. 4expo

SESION: 4 SESION: 4 LA FUNCION DE L NARRATIVA EN LA LA FUNCION DE L NARRATIVA EN LA EDUCACIONEDUCACION

DE SALAZAR SOTELO, JULIA (2006)DE SALAZAR SOTELO, JULIA (2006)

Page 4: Equipo 1 sesion. 4expo

ES UNA FORMA DE CONSTRUIR Y DAR INTELIGIBILIDAD A LA REALIDADES UNA MODALIDAD DEL PENSAMIENTO DIFERENTE ALPENSAMIENTO CAUSAL O PARADIGMATICO , NO PRETENDE UNA LOGICA LINEAL, SINO QUE PUEDE TENER UNA ABORDAJE ANALOGICO O METAFORICO CON UN RITMO O SECUENCIAS DE EVENTOS SIGNIFICATIVOS. EJEMPLO PINTURAS RUPESTRES.

Page 5: Equipo 1 sesion. 4expo

OBSERVACION:OBSERVACION: PARA LOGRAR QUE EL ALUMNO UTILICE LO PARA LOGRAR QUE EL ALUMNO UTILICE LO

APRENDIDO EN LA ESCUELA Y PUEDA APRENDIDO EN LA ESCUELA Y PUEDA APROXIMARSE A LA COMPRENSION DEL APROXIMARSE A LA COMPRENSION DEL MUNDO QUE LE RODEA, SERA NECESARIO MUNDO QUE LE RODEA, SERA NECESARIO TRABAJAR LAS PRACTICAS DEL TRABAJAR LAS PRACTICAS DEL RAZONAMIENTO HISTORICO; PLANTEAR RAZONAMIENTO HISTORICO; PLANTEAR PREGUNTAS A LAS FUENTES HISTORICAS; PREGUNTAS A LAS FUENTES HISTORICAS; ESTABLECER ANALOGIAS; HACER ESTABLECER ANALOGIAS; HACER INFERENCIAS PARA FORMARSE UNA IMAGEN INFERENCIAS PARA FORMARSE UNA IMAGEN COHERENTE DEL PASADO; TEJER HIPOTESIS, COHERENTE DEL PASADO; TEJER HIPOTESIS, ACLARAR LAS IDEAS; REFLEXIONAR SOBRE LA ACLARAR LAS IDEAS; REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD SOCIO HISTORICA; INTERPRETAR LA REALIDAD SOCIO HISTORICA; INTERPRETAR LA REALIDAD; Y HACER INTELIGIBLE ESTE REALIDAD; Y HACER INTELIGIBLE ESTE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA CONOCIMIENTO MEDIANTE LA NARRATIVA.NARRATIVA.

Page 6: Equipo 1 sesion. 4expo

LA NARRATIVA, MODO DE LA NARRATIVA, MODO DE RAZONAR LA HISTORIA.RAZONAR LA HISTORIA.

ES UNA REPRESENTACION DE LA ES UNA REPRESENTACION DE LA REALIDAD.REALIDAD.

ES LA FORMA ESENCIAL DE LA ES LA FORMA ESENCIAL DE LA HISTORIA, INDEPENDIENTEMENTE DE HISTORIA, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA O EL GENERO. LA FORMA O EL GENERO.

Page 7: Equipo 1 sesion. 4expo

LA NARRATIVA , LA NARRATIVA , MODO DE RAZONAR MODO DE RAZONAR

LA HISTORIALA HISTORIA

Page 8: Equipo 1 sesion. 4expo

LA HISTORIA COMO GRAFIA O PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO HUMANO ES, ANTES QUE UN ACONTECIMIENTO PROBLEMÁTICO , UNA REPRESENTACION DE LA REALIDAD QUE SE CONFIGURAN DE MANERA NARRATIVA O, DICHO DE OTRA MANERA, LA NARRATIVA ES LA FORMA ESENCIAL DE LAHISTORIA , INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA O DEL GENERO.

La historia tiene como fin el preservar una forma del conocimiento del pasado determinada en cada presente, por ello la historia no se puede encajonar en la idea de verdad única o absoluta y tampoco se le puede limitar a una sola interpretación de los hechos históricos; sin embargo es un conocimiento que tiene que ser verificable y compartido.

Page 9: Equipo 1 sesion. 4expo

Hay que enseñar y a prender a razonar históricamente, razonar de manera histórica más que como consumidores de historias que nos hablan de verdades correctas o de versiones partidistas que sólo justifican los hechos correctos para quien elabora ese discurso

Al alumno se le debe presentar la historia mediante una narrativa compresiva que presente un argumento bien formulado.Que en el momento de representar los acontecimientos el alumno no se aleje del pensamiento científico, ya que también nos dice n cómo o por qué sucedieron los hechos de determinada manera.

En este nivel se puede entender que el conocimiento histórico es una construcción problematizadora de la realidad que capta las continuidades cambios a lo largo del tiempo de un proceso histórico.

El conocimiento histórico es parte de como la conciencia es capaz de integrar el tiempo que ya no existe y para lograr esta integración tiene que toar en cuenta los vestigios que han quedado, así como lo escrito por otros en otros tiempos, es decir, que hay que percibir la conciencia del cambio.

Page 10: Equipo 1 sesion. 4expo

Lo medular del conocimiento histórico es dar inteligibilidad a los acontecimientos , es decir pasar de las estructuras del conocimiento histórico al trabajo de configuración narrativa.

La narración aporta una perspectiva renovadora en el tratamiento de la historia que le da significado a los acontecimientos , a demás de interés y sentido.

Narrar la historia a los alumnos logran suscitar en ellos mucho más interés y disposición al conocimiento , que hacerlo mediante una historia académica plagada de conceptos y hechos posibles , ya que la narración ofrece una trama que tiene personajes que despliega acciones en un momento y espacio determinado.

Page 11: Equipo 1 sesion. 4expo

¿COMÓ EDUCA LA ¿COMÓ EDUCA LA NARRATIVA?NARRATIVA?

EL VALOR DE LA NARRATIVA EN EL VALOR DE LA NARRATIVA EN LA ESCUELA ESTA ASOCIADO A LA ESCUELA ESTA ASOCIADO A LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS QUE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS QUE PLANTEA EL CURRICULU Y EL PLANTEA EL CURRICULU Y EL EDUCADOR.EDUCADOR.

Page 12: Equipo 1 sesion. 4expo

EL SIGNIFICADO DE LA NARRATIVA DEPENDE EL SIGNIFICADO DE LA NARRATIVA DEPENDE DE CÓMO ES CONCEBIDA LA HISTORIA YA DE CÓMO ES CONCEBIDA LA HISTORIA YA

SEA COMO:SEA COMO:

ASIGNATURA ESTIMULAR ASIGNATURA ESTIMULAR EL EL

INFORMATIVA INFORMATIVA PENSAMIENTOPENSAMIENTO

DESCRIPCION DE ES UNA FORMA DE DESCRIPCION DE ES UNA FORMA DE CONOCERCONOCER

CONOCIMIENTOS Y DE COMUNICARCONOCIMIENTOS Y DE COMUNICAR

FACTICOS. LA EXPERIENCIA FACTICOS. LA EXPERIENCIA HUMANAHUMANA

Page 13: Equipo 1 sesion. 4expo

LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA TIENE QUE SER CONCEBIDA COMO UNA FORMA DE REPRESENTAR EL MUNDO EN QUE VIVIMOS, DE COMPRENDER NUESTROS ACTOS COTIDIANOS Y DARLE SIGNIFICADO, DE DAR FORMA DE NUESTRA REALIDAD SOCIAL.

LA FUNCION EDUCATIVA DE LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE LA HITORIA, ASPIRA A LLEGAR MAS ALLA DEL CONOCIMIENTO SUPERFICIAL O NECDOTICO QUE CONTIENEN LOS LIBROS DE TEXTO Y DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.

UNA MANERA SENCILLA DE UTILIZAR LA NARRATIVA COMO EL CONTAR HISTORIAS, ES UN MEDIO PARA DESPERTAR SU TENCION E INTERESCOGNITIVO SOBRE UN PROBLEMA QUE SE TRABAJA EN EL SALON DE CLASES.

Page 14: Equipo 1 sesion. 4expo

LA EXPLICACION NARRATIVA DE LA LA EXPLICACION NARRATIVA DE LA HISTORIAHISTORIASE CONFIGURA A PARTIR DE LAS SE CONFIGURA A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS DE “OTROS” EN EXPERIENCIAS DE “OTROS” EN PERMANENTE REINTERPRETACION. ESTA PERMANENTE REINTERPRETACION. ESTA HUMANIZA LO ARIDO DE UNA HUMANIZA LO ARIDO DE UNA INTERPERTACION CONCEPTUAL Y PERMITE INTERPERTACION CONCEPTUAL Y PERMITE UBICAR EN UN CONTEXTO LAS EMOCIONES UBICAR EN UN CONTEXTO LAS EMOCIONES HUMANAS.HUMANAS. KIERAN EGANKIERAN EGAN: CONSIDERA QUE LAS : CONSIDERA QUE LAS

NARRACIONES ENCIERRAN LAS NARRACIONES ENCIERRAN LAS FUERZAS QUE NOS PERMITEN FUERZAS QUE NOS PERMITEN SENTIR CON LOS OTROS, PODEMOS SENTIR CON LOS OTROS, PODEMOS VER EL MUNDO A TRAVES DE LAS VER EL MUNDO A TRAVES DE LAS EXPERIENCIAS DE OTROS.EXPERIENCIAS DE OTROS.

Page 15: Equipo 1 sesion. 4expo

PAUL RICOEUR: LA NARRATIVA SE BASA EN LA PREOCUPACION POR LA CONDICION HUMANA: LOS RELATOS TIENEN DESENLACES TRISTES, O COMICOS O ABSURDOS , MIENTRAS QUE LOS ARGUMENTOS TEORICOS SON SENCILLAMENTE CONVINCENTES O NO CONVINCENTES.

DELVAN: LA NARRATIVA POSEE CARACTERISTICAS QUE LA HACEN ACCESIBLE EN VIRTUD DE QUE LAS ACCIONES HUMANAS SE PUEDEN IDENTIFICAR CON CONDUCTAS BINARIAS. ( BIEN O MAL, PODER O SUMISION, ETC.)

Page 16: Equipo 1 sesion. 4expo

CONCLUSION:CONCLUSION:

SE CONSIDERA QUE LA NARRATIVA SE CONSIDERA QUE LA NARRATIVA MOTIVA LA CURIOSIDAD, YA QUE MOTIVA LA CURIOSIDAD, YA QUE ENSEÑAR CONSISTE EN SEGUIR ENSEÑAR CONSISTE EN SEGUIR GENERANDO EL DESEO DEL GENERANDO EL DESEO DEL CONOCIMIENTO.CONOCIMIENTO.