Equilibrio Ionico II
date post
06-Jul-2018Category
Documents
view
222download
0
Embed Size (px)
Transcript of Equilibrio Ionico II
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
1/13
EQUILIBRIO IONICO
EN SOLUCIONES II Curso Química General e inorgánica
E.A.P. Ciencias Biológicas
Profesores:Quim. Enrique Guzmán Lezama
Ing. Isabel Ramírez C
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
2/13
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
3/13
Punto de equivalencia es el punto donde han reaccionadocantidades químicamente equivalentes de acido y base.
Punto final.-Es el punto en el que cambia el color del
Indicador en una valoración. Idealmente el punto final y
El punto de equivalencia en una valoración deben coincidir.
CURVA DE VALORACION.-Representación del pH frente
a la cantidad (normalmente el volumen)de acido o base Añadido.
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
4/13
Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar:
Valoraciones ácido-base: basadas en la reacción de neutralización.
Para determinar el punto final, usan un indicador de pH, un pH-metro, o un medidor de
conductancia.
Valoraciones redox: basadas en la reacción de oxidación-reducción o reacción redox.
Para determinar el punto final, usan un potenciómetro o un indicador redox aunque a
veces o bien la sustancia a analizar o la disolución estándar de referencia tienen un color
suficientemente intenso para que no sea necesario un indicador adicional.
Valoraciones de formación de complejos o complexometrías: basadas en la reacción de formación de un complejo entre el analito y la sustancia valorante.
El agente quelante EDTA es muy usado para titular iones metálicos en disolución. Estas
valoraciones generalmente requieren indicadores especializados que forman complejos
más débiles con el analito. Un ejemplo es Negro de Eriocromo T para valoración de iones
calcio, magnesio o cobre (II).
Valoraciones de precipitación: Son aquellas basadas en las reacciones de precipitacionUno
de los tipos más habituales son las Argentometrías: precipitación de aniones como los
halógenos ( F-, Cl-, Br-, I-) y el tiocianato (SCN-) con el ion plata. Ag+.
http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_%C3%A1cido-base http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_neutralizaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_de_pH http://es.wikipedia.org/wiki/PH-metro http://es.wikipedia.org/wiki/Conductancia http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3n-reducci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro_(instrumento_de_medida) http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_complexom%C3%A9trica http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_(qu%C3%ADmica) http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_quelante http://es.wikipedia.org/wiki/EDTA http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Indicador_complexom%C3%A9trico&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Negro_de_Eriocromo_T&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/wiki/Calcio http://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio http://es.wikipedia.org/wiki/Cobre http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_de_solubilidad http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacciones_de_precipitaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/wiki/Argentometr%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Hal%C3%B3geno http://es.wikipedia.org/wiki/Tiocianato http://es.wikipedia.org/wiki/Plata http://es.wikipedia.org/wiki/Plata http://es.wikipedia.org/wiki/Tiocianato http://es.wikipedia.org/wiki/Hal%C3%B3geno http://es.wikipedia.org/wiki/Argentometr%C3%ADa http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacciones_de_precipitaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacciones_de_precipitaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_de_solubilidad http://es.wikipedia.org/wiki/Cobre http://es.wikipedia.org/wiki/Cobre http://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio http://es.wikipedia.org/wiki/Calcio http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Negro_de_Eriocromo_T&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Negro_de_Eriocromo_T&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Negro_de_Eriocromo_T&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Negro_de_Eriocromo_T&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Indicador_complexom%C3%A9trico&action=edit&redlink=1 http://es.wikipedia.org/wiki/EDTA http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_quelante http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_quelante http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_(qu%C3%ADmica) http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_complexom%C3%A9trica http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_complexom%C3%A9trica http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro_(instrumento_de_medida) http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3n-reducci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3n-reducci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3n-reducci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox http://es.wikipedia.org/wiki/Conductancia http://es.wikipedia.org/wiki/PH-metro http://es.wikipedia.org/wiki/PH-metro http://es.wikipedia.org/wiki/PH-metro http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_de_pH http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_neutralizaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_%C3%A1cido-base http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_%C3%A1cido-base http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_%C3%A1cido-base
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
5/13
INDICADOR, Sustancia orgánica, por su color que exhibe «indica»
la acides o basicidad de una disolución.
El mas frecuente es la fenolftaleína, que es incoloro cuando
el pH 10-8M )
Muchos indicadores son ácidos orgánicos débiles ( HIn) ,In representa
Grupos orgánicos complejos. HIn + H2O H3O + + In-
Los indicadores universales son mezclas de diversos indicadores acido-base que
exhiben
un intervalo continuo de colores en un margen amplio de valores de pH, su uso es
frecuente
En tiras de papel.
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
6/13
VARIACION DEL pH durante la titulación de un acido fuerte y una base fuerte
Ejemplo: Se dispone de 20 mL de HCl 0,1M,encuentre la variacion del pH si
En la titulacion con solucion de NaOH =0,1M se utilizo: a) 12 mL de NaOH
b) 20 mL de NaOH
c) 30 mL de NaOH
a) # eq-gramos de HCl = # eq-gramos de NaOH 0,1N x 0,020 L = 0,1N x 0,012
0,0020 eq-g = 0,0012 eg-g
Despues de la neutralizacion sobran 0,008eg.gr de HCl,
Luego la [HCl] es 0,008/0,032L = 0,25 N .
HCl H+ + Cl-
0,25 0,25
pH = -log(0,25 )
= 0,60
Similar procedimiento para b) y para c) pH =13,3
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
7/13
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS ó SOLUCIONES BUFFER
Son soluciones que se resisten a los cambios en la concentracion del H3O +, es decir
mantienen un pH casi constante a pesar de la adición de ácidos y bases. Por ejemplo la capacidad transportadora de oxígeno de la hemoglobina en la sangre
Y la actividad de las enzimas en las células son muy sensibles al pH de los fluidos
corporales.
El pH normal de la sangre es 7,4 (25°C), a pH7,7 la sangre no puede liberar el CO2 a los pulmones.
La operatividad de una disolución reguladora depende del efecto del ion común,
Término usado para describir el comportamiento de una disolución, donde un mismo
ION es producido por dos compuestos diferentes.
Un caso especial del Principio de LeChatelier.
Ejm: La solución de acido acético (CH3 COOH )y acetato de sodio (CH3COONa).
El ion común es el acetato, el equilibrio del acido acético se desplaza
Hacia la izquierda,disminuyendo la concentración de [H+]
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
8/13
SON FRECUENTES : Una disolución de un acido débil con una sal iónica soluble del acido
débil
Una disolución de una base débil con una sal iónica soluble de la
base débil
El efecto de ion común solo se aplica a una solución en equilibrio entre un sólido y la solución.
Procedimiento:
CH3COOH + H2O H3O + + CH3COO
-
ni =ci 0,167 ----- -------
nd x ----- -------
nfd ---- x x
neq 0,167 x x
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
9/13
Reemplazando el valor de Ka y despejando el valor de x, se tiene :
X = 1,73 x 10-3 = [H+] pH = -log (1,73 x 10-3 )
= 2,76
Se desprecia
Al añadir la sal: CH3COONa Na + + CH3COO
-
0,122 0,122
CH3COOH + H2O H3O + + CH3COO
-
0,122
Se tiene:
neq 0,167 x x
Reemplazando datos:
Se desprecia
Resolviendo x=2,464 = [H+] , luego el pH= 4,76
En resumen :Cuando se produce efecto de ion comun se tiene:
8/18/2019 Equilibrio Ionico II
10/13
ACCION REGULADORA
Una disolución reguladora contiene una par