Epoca Republicana

16
1 La fundación de la republica 1830 -1860 -El 13 de mayo de 1830 una asamblea resolvió separar el Distrito Sur de la Republica de Colombia. -En Riobamba fue aprobada la primera constituyente del país. -Fue asesinado el Mariscal Antonio José de Sucre y murió el Libertador Bolívar. -Nació el Ecuador bautizado con ese nombre en un intento por superar las diferencias regionales. -El General Juan J ose Flores fue designado primer presidente del Ecuador. -Flores controlo el poder directa e indirectamente hasta 1845. -Esta etapa se caracterizo por la inestabilidad política permanente. -Flores tuvo que enfrentar revueltas de los chihuahuas acaudillada desde la costa por Vicente Rocafuerte. -Flores enfrento una guerra con Nueva Granada por la posesión de pastos. -Se incorporo oficialmente al país el Archipiélago de Colon, Galápagos. -En 1835 Flores dejo el poder. -Luego de vencer Flores apoyo a su adversario Rocafuerte para que ocupara la presidencia de la Republica. -Flores ejerció el poder en un segundo periodo desde 1839. -Flores dio un golpe de estado. -En 1843 convoco a una constituyente, la tercera de la historia. -Una constitución redactada como “La Carta de la Esclavitud”. -En 1845 una fuerte reacción acaudillada por la elite Guayaquileña la llamada “Revolución Marcista” dio un golpe de estado. É P O C A R E P U B L I C A 1. PREPARAR MEDIANTE CUADROS SINÓPTICOS LA ÉPOCA REPUBLICANA DEL ECUADOR

description

EPOCA REPUBLICANA

Transcript of Epoca Republicana

Page 1: Epoca Republicana

1 La fundación de la republica 1830 -1860

-El 13 de mayo de 1830 una asamblea resolvió separar el Distrito Sur de la Republica de Colombia.

-En Riobamba fue aprobada la primera constituyente del país. -Fue asesinado el Mariscal Antonio José de Sucre y murió el Libertador Bolívar. -Nació el Ecuador bautizado con ese nombre en un intento por superar las

diferencias regionales. -El General Juan J ose Flores fue designado primer presidente del Ecuador. -Flores controlo el poder directa e indirectamente hasta 1845. -Esta etapa se caracterizo por la inestabilidad política permanente. -Flores tuvo que enfrentar revueltas de los chihuahuas acaudillada desde la costa

por Vicente Rocafuerte. -Flores enfrento una guerra con Nueva Granada por la posesión de pastos. -Se incorporo oficialmente al país el Archipiélago de Colon, Galápagos. -En 1835 Flores dejo el poder. -Luego de vencer Flores apoyo a su adversario Rocafuerte para que ocupara la

presidencia de la Republica. -Flores ejerció el poder en un segundo periodo desde 1839. -Flores dio un golpe de estado. -En 1843 convoco a una constituyente, la tercera de la historia. -Una constitución redactada como “La Carta de la Esclavitud”.

-En 1845 una fuerte reacción acaudillada por la elite Guayaquileña la llamada

“Revolución Marcista” dio un golpe de estado.

-Una Asamblea Constituyente reunida en Cuenca en 1845 expidió la carta

constitucional y eligió presidente a Vicente Ramón Roca.

-Gobernó en medio de una situación fiscal y política muy precaria bajo la

enseñanza de las invasiones Floreanas (1845-1849).

-Por un golpe de estado que entrego el poder a Diego Novoa 1850-1851.

-El General José María Urvina, luego de ser por un tiempo el “Hombre Fuerte” fue

declarado primer dictador en 1851 y luego presidente constitucional.

-Llevo adelante un programa de corte liberal que incluyo una baja de los impuestos

aduaneros.

-La apertura comercial, la abolición de la esclavitud de los negros en 1851 la

implantación de varias medidas a favor de campesinos serranos.

ÉPOCA

REPUBLICANA

1. PREPARAR MEDIANTE CUADROS SINÓPTICOS LA ÉPOCA REPUBLICANA DEL ECUADOR

Page 2: Epoca Republicana

-Urvina fue sucedido en el poder por el General Francisco Robles en 1856.

-Una desastrosa negociación de la deuda externa llevada adelante con los

tenedores de bonos ingleses y el intento de arrendar Galápagos a extranjeros.

-En estas circunstancias el Perú que reclamaba que se había cedido sus territorios

al negociar la deuda externa organizo una ofensiva contra el Ecuador y bloqueo

Guayaquil .

-En 1859 diversos resueltos regionales provocaron la caída del Gobierno y una

crisis de disolución.

-En Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja se formaron Gobiernos autónomos.

-El dictador proclamado en Guayaquil , Guillermo Franco firmo el tratado de

Mapasingue en que entregaba a Perú inmensos territorios que el Ecuador había

reivindicado por años.

-Luego de casi un año de caos, el Gobierno establecido en Quito con García

Moreno a la cabeza , logro triunfar en la sierra y tomar luego Guayaquil.

-Las fuerzas peruanas se retiraron sin que el diferendo se arreglara .

2 De la Republica Católica a la Revolución Liberal

La etapa Graciana 1960-1875

-La Asamblea encargada designo a García Moreno como Presidente

Constitucional.

-El primer periodo Graciano (1861-1865) transcurrió en un ambiente de constante

agitación pública por la revuelta popular Urvinista.

-En 1865 los Generales Urvina y Robles fueron derrotados en la Batalla Naval de

Jambeli.

Page 3: Epoca Republicana

-El principio de la insuficiencia de las leyes de García Moreno infringió

sistemáticamente la carta fundamental y política represiva y autoritaria.

-García Moreno declaro dos veces la guerra a Colombia con las consiguientes

derrotas para el país.

-García Moreno destituyo a Espinoza, sé proclamo Jefe Supremo de la Republica,

convoca a una Asamblea Constitucional inspirada en su pensamiento político y se

llamo “La Carta Negra”.

-Las disposiciones reimplanto la pena de muerte por delitos políticos e impuso la

religión católica como condición para ser ciudadano ecuatoriano.

-Se aumento las exportaciones de cacao que en 1866 supero la cifra de cinco

millones de dólares, trajo consigo algunos efectos significativos de diversa

naturaleza la incorporación del Ecuador al Estado y al mercado internacional de

economía.

-Las grandes plantaciones cacaotera y de otros productos primarios (tagua, café,

caucho), los campesinos enrolados a esas actividades productivas subsistían bajo

relaciones pre capitalistas de producción.

-García Moreno estableció la Republica Católica, un sistema de Gobierno

democrático.

-García Moreno defendió ya como fórmula de solución un Estado unitario y

centralizado.

-El Garcianismo se empeño particularmente en transformar y mejorar el sistema

educativo Ecuatoriano.

-La etapa de reforma educativa, el número de estudiantes se triplico y el número

de escuelas y colegios aumento.

-El 26 de septiembre de 1862 que en reemplazo de la ley del patronato

instrumentizado otra forma de relación entre el poder civil y el poder religioso.

Page 4: Epoca Republicana

-La administración pública tuvo diversos cambios como establecer un ejecutivo

fuerte un sendero de orden y progreso.

-Logro la construcción de la carretera nacional que el congreso en 1875 la

denomino en su honor “García Moreno” vía de comunicación que unió a la sierra

con la costa a Quito con Guayaquil.

-La abolición del tributo indígena, la imposición de un impuesto a los bienes raíces

y unos reorganización aduanera que aseguro el cobro adecuado de impuestos por

ese rubro.

-El modelo Graciano apostaba por los intereses costeños que vinculados al gran

auge de la explotación cacaotera atravesaba por su mejor momento.

-En 1875 cuando el segundo mandato presidencial de García Moreno llegaba a su

fin, sin duda alguna para entonces bajo el peso del enorme control que venía

ejerciendo bajo el amparo legal que le daba la “Carta Negra”.

-García Moreno fue asesinado el 6 de agosto de 1875 por un grupo de jóvenes

que le esperaban al final de la escalera de entada al Palacio de Gobierno.

3 La transición al Estado Liberal: Veintimilla y los Gobiernos progresistas 1875-

1895.

Veintenilla en el poder

-La nueva etapa progresista del movimiento político de tendencia centrista

conservadora que en su momento se opuso al sistema de control dirigido del

Garcianismo En 1876 se declaro dictador el General Ignacio Veintimilla.

Page 5: Epoca Republicana

-Una Asamblea Constituyente reunida en Ambato le nombro Presidente en marzo

de 1878 y redacto una nueva Constitución, la novena del país.

-Durante su primer momento el régimen se se proclamo partidario de las ideas

liberales, enfrento una abierta oposición conservadora liderada por la iglesia

Católica.

-En su segundo momento su gobierno empezó a apartarse del contenido

ideológico liberal, debió enfrentar la abierta oposición no solo de los sectores

conservadores sino de los liberales.

-En 1882 Veintimilla desconoció el orden constitucional proclamándose jefe

supremo, ambos sectores terminaron por destruirlo, tras una guerra civil conocida

como la “Campaña de la Restauración”, el 9 de julio de 1883.

-José María Placido Caamaño fue elegido por una Asamblea Constituyente que se

encargo de redactar otra constitución, que introdujo ahora si importantes reformas

legales.

-Con la elección de Caamaño en 1883 y posteriormente con la de Luis Cordero en

1892 se sello el predominio ideológico del progresismo.

-El Gobierno de Caamaño se desato una dura represión en contra de los liberales

radicales, quienes dirigidos por Alfaro, organizaron un movimiento insurreccional

de carácter montonero, que actuó principalmente en el litoral (Manabí, Guayas y

Esmeraldas).

-Con el desarrollo de las comunicaciones por medio del telégrafo entre Guayaquil

y Quito y también en reorganizar la administración pública y el sistema fiscal

nacional.

-Antonio Flores quien sucedió en el poder democráticamente a Caamaño en 1888,

el promovió un programa estatal de reformas liberales.

Page 6: Epoca Republicana

-El Gobierno de Flores logro que el Congreso Ecuatoriano aprobara en 1891 un

acuerdo con el Consejo de Tenedores de Bonos mediante el cual el Ecuador se

comprometería a pagar la deuda por medio del cobro de un nuevo impuesto del

10% a los derechos aduaneros.

-Desde la época colonial estaba obligado a pagar el 10% a la producción agrícola

(dos terceras partes de cuyo producto recibía a la iglesia y una tercera parte el

Estado).

-Luis Cordero fue elegido presidente en 1892 y durante su gobierno no obtuvo ni el

apoyo de los conservadores ni el de los liberales.

-En el marco de tales enfrentamientos, un hecho conocido en la historia

ecuatoriana como “la venta de la bandera nacional” , le llevo a su destrucción y los

resultados en esta ocasión favorecieron al liberalismo radical.

-Con el apoyo de grandes propietarios guayaquileños, condujo el poder al General

Eloy Alfaro.

-En esta etapa la historia del Ecuador se desarrollo en un marco internacional de

profundas transformaciones económicas con el aparecimientos de grandes

empresas capitalistas en busca de materia prima y manos de obra.

-La exportación cacaotera creció significativamente, en 1890 el Ecuador exporto

por este concepto 9’761.100 dólares la cifra más alta alcanzada durante el siglo

XIX.

- El mercado interno del sur logro en algo articular su economía al mercado

internacional, a través de la exportación de productos artesanales como los

sombreros de paja toquilla y la tagua

-Los gobiernos progresistas pusieron en marcha una política económica que se

concreto durante el gobierno de Flores en la supresión del diezmo.

Page 7: Epoca Republicana

-La Revolución Liberal llevo al poder a Eloy Alfaro de esta manera el progresismo

había también creado las bases para que se produzca la gran transformación

liberal.

4 La Revolución Liberal 1895 – 1912

Las Montoneras, Alfaro y la Revolución

-Las montoneras fueron el más importante fenómeno de movilización social del

siglo XIX republicano.

-Eloy Alfaro un joven revolucionario manabita que se convirtió desde la época de

graciana en un afamado insurgente liberal.

-La revolución triunfo rápidamente en la costa, dada la general aceptación que

tuvo entre la ciudadanía la Jefatura Suprema del General Eloy Alfaro y la rapidez y

eficiencia con que las fuerzas liberales vencieron o ahuyentaron a las tropas

oficiales.

-Alfaro inicio su gobierno bajo el lema de “Perdón y Olvido”, se preparo

afanosamente para la guerra, haciendo colectas publicas serranas para “la guerra

santa” contra el liberalismo.

-Alfaro atendía reclamos de los ciudadanos y hasta autorizaba por decreto que las

mujeres accedieran a la educación superior.

-Alfaro inicio la campaña que habría de llevara a conquistar las ciudades

interandinas y principalmente Quito, la lejana capital donde radicaban los tres

poderes del Estado.

Page 8: Epoca Republicana

-Interior, donde ciudades y pueblos seguían pronunciándose contra el gobierno

conservador de Quito y a favor de la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro.

-La toma del poder por Eloy Alfaro fue solo el comienzo de renovación y

modernización de la sociedad ecuatoriana sino también el desarrollo de las artes,

protección a las ciencias, arreglo de y fiscalización de las finanzas del Estado,

fomento de de la inmigración, multiplicación de las vías de comunicación y

construcción de ferrocarriles, educación laica y obligatoria, libertad de los indios,

ejercito fuerte y bien remunerado, ferrocarriles al Pacifico.

-Fue una revolución de carácter laico y con fuerte acento anticlerical que se

proponía separar radicalmente al Estado de la iglesia.

-La separación del Estado con la iglesia en el Ecuador una de ellas fue la creación

en 1900 del “Registro Civil” de las personas que vino a sustituir al registro de actos

eclesiásticos que la iglesia había mantenido tradicionalmente.

-Tras la revolución, el Estado se aboco finalmente a la creación de un sistema

educativo nacional y democrático, fue así que la Asamblea Constituyente de 1896

– 1897 aprobó una nueva Ley de Instrucción Publica el 29 de mayo de 1897,

estableciendo la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria.

-Alfaro en su segunda administración realizo la supresión del “diezmo” terrible

impuesto que los indios y campesinos en general pagaban para sostener el clero.

-La iglesia ecuatoriana y las órdenes religiosas habían adquirido un poder

económico formidable y se habían convertido en los mayores terratenientes del

país y principales instituciones de la crediticia de la economía ecuatoriana, sin

pagar impuesto alguno por sus riquezas ni por los réditos que obtenían de ellas.

-Al acercarse la terminación de su segundo periodo tuvo que escoger su sucesor y

lo hizo en Emilio Estrada Guayaquileño antiguo guerrillero liberal.

Page 9: Epoca Republicana

-En 1901 Eloy Alfaro quiso que Emilio Estrada renunciara pero el se negó, Alfaro

intento muchas maniobras para destituir a Estrada pero todas fracasaron.

-El 11 de agosto se dio un golpe de estado preparado por los “estraditas” Alfaro

se asilo en la legación de Chile, renuncio a la presidencia y salió del del país.

-Estrada asumió el poder el 1 de septiembre de 1911 inicio su mandato con bríos

de iniciativa pero falleció el 22 de diciembre del mismo año.

-Flavio Alfaro sobrino de Emilio Estrada se alzo en armas en Esmeraldas

proclamándose Jefe Supremo del país.

-La guerra civil estallo una vez más sangrienta y brutal, Flavio Alfaro unió sus

fuerzas con Montero para enfrentar el gobierno de los Generales Leónidas Plaza

y Julio Andrade, las que bajaron hacia la costa y triunfaron en Huigra, Naranjito y

Yaguachi (11,14y 18 de enero de 1912).

-El gobierno de Quito estimulado por la reacción clerical-conservadora desconoció

los acuerdos de armisticios firmados por sus generales de campaña y ordeno el

apresamiento y enjuiciamiento de los jefes insurrectos y entre ellos Eloy Alfaro el

viejo luchador qué ninguna participación había tenido en las revueltas.

-Montero fue enjuiciado y asesinado durante el juicio en Guayaquil, Eloy Alfaro

junto con los demás presos fueron conducidos a Quito .

-Los presos y El Viejo Luchador llegaron a quito el 28 de enero del mismo año

(1912) y tras la formalidad de entregarlos fueron masacrados por una turba

asalariada dirigida por el Jefe de la Cochera presidencial, luego sus cuerpos

fueron arrastrados hasta el parque el Ejido, esta masacre se llamo “hoguera

barbara”.

Page 10: Epoca Republicana

2. Ubicación de las provincias y capitales en el mapa del Ecuador

Esmeraldas

ESMERALDAS

Portoviejo

MANABI

GUAYAS

Guayaquil

Babahoyo

LOS RIOS

CARCHI

Tulcán

IMBABURA

Ibarra n

PICHINCHA

Quito n

COTOPAXI

Latacunga

SUCUMBIOS

NAPO

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

ZAMORA CHINCHIPE

Zamora

Nueva Loja

ORELLANA

Tena FRANCISCO DE Orellana

Puyo

Macas

LOJA

Loja

GALAPAGOS

Puerto Baquerizo Moreno

SANTO DOMINGO

Santo DomingoDe los Tschilas

EL ORO

Machala

AZUAY

Cuenca

CAÑAR

Azoguez

BOLIVAR

Guaranda

TUNGURAHUA

Ambato

CHIMBORAZO

Riobamba

SANTA ELENA

Santa Elena

Page 11: Epoca Republicana

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MATERIA:

CULTURA GENERAL

NIVEL:

PROPEDÉUTICO

TUTOR:

Ab. Eduardo Espinosa Mora

ALUMNO:

Susana Muñoz Aveiga

PERIODO:

MARZO – JULIO 2012

CHONE – MANABÍ

2012