Epistemologia Medina 2010 II

4
SYLLABUS I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de la asignatura : EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA 1.2 Profesor : Dr. Nicolas Medina Curi 1.3 Turno : M (mañana)/T (tarde) 1.4 Código de la asignatura : 184005 1.5 Créditos : 03 1.6 Semestre : 2010-II 1.7 Duración : 17 semanas 1.8 N° de horas : 03 hrs. 1.9 Sala de clases : 2A - 3A 1.10 Horario de clases : LUNES de 2.45 pm – 5 pm (2A) JUEVES de 8 am – 10.15 am (3A) II. SUMILLA Curso teórico, no colegiado. Busca desarrollar competencias metodológico-científicas, orientando acerca de la exploración conceptual y el análisis crítico de las condiciones que hacen de la psicología una disciplina científica. Su temática aborda las propiedades de las teorías científicas fácticas y su expresión en las teorías psicológicas. La metodología exige la exposición y discusión de los temas, así como investigación bibliográfica. III. OBJETIVOS 3.1 Objetivos generales: 3.1.1 Comprender los criterios epistemológicos básicos para el análisis filosófico de la psicología como ciencia. 3.1.2 Conocer los aportes de la nueva filosofía de la ciencia que enriquecen las tareas epistemológicas en general. 3.2 Objetivos específicos: 3.2.1 Comprender los conceptos básicos de la epistemología y sus tareas. 3.2.2 Describir la estructura lógica de las teorías y leyes de la ciencia y los criterios de validación.

description

a

Transcript of Epistemologia Medina 2010 II

  • SYLLABUS

    I. INFORMACIN GENERAL

    1.1 Nombre de la asignatura : EPISTEMOLOGA DE LA PSICOLOGA

    1.2 Profesor : Dr. Nicolas Medina Curi

    1.3 Turno : M (maana)/T (tarde)

    1.4 Cdigo de la asignatura : 184005

    1.5 Crditos : 03

    1.6 Semestre : 2010-II

    1.7 Duracin : 17 semanas

    1.8 N de horas : 03 hrs.

    1.9 Sala de clases : 2A - 3A

    1.10 Horario de clases : LUNES de 2.45 pm 5 pm (2A)

    JUEVES de 8 am 10.15 am (3A)

    II. SUMILLA

    Curso terico, no colegiado. Busca desarrollar competencias metodolgico-cientficas, orientando acerca de la exploracin conceptual y el anlisis crtico de las condiciones que hacen de la psicologa una disciplina cientfica. Su temtica aborda las propiedades de las teoras cientficas fcticas y su expresin en las teoras psicolgicas. La metodologa exige la exposicin y discusin de los temas, as como investigacin bibliogrfica.

    III. OBJETIVOS

    3.1 Objetivos generales:

    3.1.1 Comprender los criterios epistemolgicos bsicos para el anlisis filosfico de la psicologa como ciencia.

    3.1.2 Conocer los aportes de la nueva filosofa de la ciencia que enriquecen las tareas epistemolgicas en general.

    3.2 Objetivos especficos:

    3.2.1 Comprender los conceptos bsicos de la epistemologa y sus tareas.

    3.2.2 Describir la estructura lgica de las teoras y leyes de la ciencia y los criterios de validacin.

  • 3.2.3 Describir la lgica de la investigacin cientfica en psicologa.

    3.2.4 Distinguir el nivel cientfico terico y tecnolgico de la ciencia.

    3.2.5 Explicar la naturaleza de la investigacin cientfica.

    3.2.6 Explicar el carcter especial de las ciencias sociales y de la psicologa particularmente.

    3.2.7 Analizar la naturaleza de los sistemas complejos (sociales y psicolgicos) y la posibilidad de estudiarlos objetivamente.

    3.2.8 Analizar el carcter cientfico de la psicologa de sentido comn.

    3.2.9 Analizar los postulados epistemolgicos del positivismo lgico.

    3.2.10 Explicar la teora falsacionista de Popper.

    3.2.11 Conocer los planteamientos bsicos de la nueva filosofa de la ciencia y la importancia del factor histrico-social en el anlisis filosfico de la ciencia.

    3.2.12 Analizar el aporte de la ciencia cognitiva a la filosofa de la ciencia en general.

    3.2.13 Analizar crticamente el problema del fisicalismo y la causalidad en la psicologa.

    IV. CONTENIDO

    Semana Temas Fechas Horas Objetivos

    1

    Presentacin. Conceptos bsicos epistemolgicos.

    Conocimiento cotidiano y cientfico. Tareas principales.

    16/08/10

    03 3.2.1

    2

    Ciencia, teora y ley. Estructura lgica y significado emprico

    de las te de las teoras cientficas

    23/08/10

    03 3.2.2

    3

    Lgica de la investigacin cientfica: Induccin y deduccin.

    Ciencia y tecnologa: enunciados alticos y de eficacia.

    06/09/10

    03

    3.2.3

    3.2.4

    4

    La investigacin cientfica: Problema e hiptesis. Variables,

    Estudio descriptivo y explicativo.

    13/09/10

    03

    3.2.5

    5

    Ciencias especiales y problemas metodolgicos. Fisicalismo.

    Leyes ceteris paribus.

    20/09/10

    03 3.2.6

    6

    Sistemas complejos. Emergentismo. Superveniencia y causali-

    dad mental.

    27/09/10

    03 3.2.7

  • 7

    Psicologa de sentido comn (folk psychology): ciencia o no?

    04/10/10

    03 3.2.8

    8 PRIMER EXAMEN PARCIAL 11/10/10

    9

    Teoras epistemolgicas contemporneas: Positivismo lgico.

    Enunciados tericos y observacionales.

    18/10/10

    03 3.2.9

    10

    Teora falsacionista segn Popper.

    Teora de los tres mundos.

    25/10/10

    03 3.2.10

    11

    Nueva filosofa de la ciencia. Problemas de la percepcin pura.

    Observacin cargada de teora.

    08/11/10

    03 3.2.11

    12

    Paradigmas y revoluciones cientficas, segn Jun.

    La psicologa ciencia paradigmtica o multiparadigmtica?

    15/11/10

    03 3.2.11

    13

    Programas de investigacin cientfica, segn Lakatos.

    Conductismo y cognitivismo como programas de investigacin

    22/11/10

    03 3.2.11

    14

    Aportes cognitivos a la epistemologa.

    Contexto de desarrollo.

    29/11/10

    03

    3.2.12

    3.2.13

    15 Fisicalismo. Causalidad. Epifenomenalismo. 06/12/10 03 3.2 14

    16 EXAMEN FINAL 13/12/10

    17

    Cierre de curso: Examen substitutorio/rezagados, evaluacin

    final y entrega de notas finales.

    20/12/10

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    ESTRATEGIAS A UTILIZAR

    1. Exposicin 50 %

    2. Talleres ----

    3. Anlisis de textos 30 %

    4. Debate general 20 %

  • VI. RECURSOS DIDCTICOS

    6.1 Multimedia

    6.2 Pizarra/plumones

    6.3 Textos de lectura

    6.4 Internet

    VII. EVALUACIN

    Requisitos de aprobacin:

    a) 70% de asistencia a las clases de teora y prctica.

    b) Cumplir con las tareas de la asignatura en general.

    c) Tener nota aprobatoria (mnimo 11) al promediar los dos exmenes parciales de teora y en el promedio final de las prcticas.

    VIII. BIBLIOGRAFA

    Brown, H. (1988). La nueva filosofa de la ciencia. Madrid: Ed. Tecnos.

    Bunge, M. (1982). Epistemologa. La Habana: Ciencias Sociales.

    Da Costa, N. (2000). El conocimiento cientfico. Mxico: UNAM.

    Echevarra, J. (1999). Introduccin a la metodologa de la ciencia. Madrid: Ctedra.

    Kerlinger, F. N. (1986, 1988). Investigacin del Comportamiento. Mxico: McGraw-Hill.

    Nudler, O. (1979). Problemas epistemolgicos de la psicologa. Mxico: Ed. Trillas.

    Van Fraassen, B. C. (1980, 2006). A Imagen Cientfica. Sao Paulo: Editora UNESP.