Entrevistas

24
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PRESENTA: JOSÉ ALEJANDRO JARQUÍN MARCIAL MAESTRO: JORGE TORAL BENITEZ CURSO: OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. TRABAJO: ENTREVISTAS GRADO: 1° GRUPO: C 21 de julio de 2014 E.N.U.F.I I.E.E.P.O.

Transcript of Entrevistas

Page 1: Entrevistas

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRESENTA: JOSÉ ALEJANDRO JARQUÍN MARCIAL

MAESTRO:JORGE TORAL BENITEZ

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA

ESCOLAR.

TRABAJO:ENTREVISTAS

GRADO: 1° GRUPO: C

21 de julio de 2014

E.N.U.F.I I.E.E.P.O.

Page 2: Entrevistas

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LA ESCUELA

¿Cuál es su nombre? Profesor: Juan Pineda Celaya.

¿Cuántos años tiene en el cargo de Director? Bueno, aquí en la escuela yo llegué

el 4 de abril de este año, pero como director de escuelas ya en diferentes zonas,

eh sido director desde 1980. 34 años casi.

¿Cuáles son los requisitos que se requieren para ser un director de escuela

primaria en el estado de Oaxaca? En ese entonces, a partir de un concurso que

hizo el sindicato nacional que todas las escuelas que todos los directores que

tuvieran más de 12 grupos a su cargo le dieron la plaza de director, claro primero

nos aplicaron primero una encuesta para conocer nuestra capacidad en el grupo,

no los dieron de regalo, hubo una encuesta como un examen antes de dar la

plaza.

¿Cuál es su preparación profesional? “Yo egresé en 1980 en la normal y me inicié

como director comisionado con grupo cuando empecé a trabajar” ‘Tengo

inconcluso mi licenciatura en UPN y logré terminar el 7mo semestre, y me metí un

rollo ahí de programas de calidad y me absorbió mucho tiempo… aunque después

me arrepentí… pero como le di mucho tiempo, quedó inconcluso, y cuando lo

quise terminar me dijeron, sabes que, tienes que volver a empezar’ ‘tengo el título

de normal primaria’

¿Cuáles son sus responsabilidades como director? Bueno las responsabilidades

de un director de una escuela lo rige la norma, la normatividad vigente el acuerdo

96, desacuerdo a la normatividad el director es la primera autoridad inmediata de

la escuela, y su función recae en la totalidad de la acción a que los docentes o

todo el personal que trabaje en la escuela se lleve al correcto funcionamiento de la

institución, tanto en el aspecto administrativo, organizativo y pedagógico, en mi

recae que los maestros cumplan con su función principal, y que se aplique según

la normal los planes y programas de estudio, mi obligación de los maestros es que

cumplan con el plan actual y que lo cumplan cabalmente, entonces toda la

responsabilidad recae en mí, la administración el trabajo con las diferentes

Page 3: Entrevistas

comisiones, o sea que en torno al director gira toda lo que acontece en una

escuela y el directo responsable es el director y nadie más, aunque haya

subdirectores auxiliares el único responsable es el director.

¿Recibió alguna capacitación para ocupar el cargo de director? No, fui director

desde el principio.

¿Cómo se organizan los directores de la zona escolar? Si claro que sí, tenemos

un consejo técnico donde todos los directores de la zona también nos reunimos,

participamos en reuniones de carácter organizativo y de carácter pedagógico,

recae en este organismo que es el consejo técnico, ahora ya es colectivo de

directores, que se encarga de proponer acciones de actividades donde eventos de

diferentes índoles se puedan realizar ¿Con que prioridad se reúnen? Bueno de

acuerdo con la norma esto debe ser cada mes, pero ya depende de la supervisión

el hecho de que convoque a las reuniones.

¿Quién los convoca? La supervisión ¿Para qué se reúnen? proponer acciones de

actividades donde eventos de diferentes índoles se puedan realizar.

Responsabilidades como director.

También vemos el asunto que es Llevar el control del personal, cada dos o tres

meses debo hacer la plantilla, en donde tenemos al personal relacionado, ¿no?

para la atención turnado que es enviado al IEEPO para que tenga el control de

cuantas personas hay laborando en la institución y cuantas están ingresando, y al

siguiente periodo se cambian hay que actualizar tener actualizado esta plantilla.

También aquí nos toca revisar el trabajo que desempeña el docente en el aula y

su asistencia, se le expide cada año una ficha escalonaría, esta es por acuerdo

estatal, se le un 7.20 que es el total de porcentaje que recibe un maestro, para

poder tener un ascenso, hay una comisión mixta de escalafón a nivel estatal, en

donde ellos que recibe las fichas escalonarías, son documentos en donde el

director firma, firma la parte sindical y da el visto bueno el supervisor, pero quien

da él va firma lo da el director porque le asigna un puntaje al maestro , claro hay

un tabulador, no, hay tabulador para que nos supervise para que se le pueda dar

Page 4: Entrevistas

un porcentaje a un maestro, donde se clasifica el sí cumplió trabajo pedagógico se

le da tanto y si cumplió con la parte administrativa, si cumplió con todos los

requerimientos, se le da un puntaje y ahí se ve si cumplió con la puntualidad y

asistencia, pero todo depende del sindicato, pero si la delegación sindical dice no

a todos los maestros se les da 720, se les da 720, este documento ya

prácticamente ya viene siendo, ya no sirve para evaluar, solo sirve para evaluar al

maestro, pero prácticamente eso le compete a la parte directiva.

Le compete en la cuestión administrativa si el personal no cumple, cabalmente con

las asistencias existen normativas que los sancionan y le descuentan el día, pero

todo recae todo en el director, él tiene que llevar el control de la asistencia, ya se

ha el reporte, es difícil llevar este control, aunque la secretaria dice a a ti te toca

hacer esto, aunque es de la subdirección hacer eso de checar de que los

profesores firmen la libreta todos los día ver la entrada y salida, , pero el director

tiene la responsabilidad de ver cuántas veces ha llegado tarde, y ver cuantos

retardos tener y 3 retardos significa una nota mala, el personal tiene el derecho de

llegar 10 minutos tarde para llegar 3 veces al mes, y si lo hace le aplica el

descuento del día, el personal no puede llegar más de media hora d elaborar, se le

suspende el día y no puede laborar, pero en la norma eso debe de hacer, pero en

la práctica, por ser cuestiones de amistades, no se lo deben descontar, hay

normas y documentos, pro también entra la parte sindical, pero también se respetó

si son situaciones personales muy urgente.

La otra es que nosotros requerimos llevar le inventario del activo fijo, todo lo que

existe aquí debe tener un inventario, el directo responsable es el director, si falta

algún material lo debemos darlo de bajo en la contraloría del IEEPO, eso es

asunto que le compete al director de la escuela

Pero por otro lado le compete la cuestión disciplinaria, que tenga disciplina, que

los alumnos cumplan con asistir diario a la escuela pero claro en conjunto al con

los maestros, si un alumno o no asiste en un lapso largo, lo reportan con la

dirección y llamar a los padres de familia después al directo le compete ver…

(Entra un profesor, se quedan platicando)

Page 5: Entrevistas

Tiene que ver la cuestión de la evaluación, el director tiene de hacer distintos

alumnados de ver cómo van a avanzando y ver el estatus de cómo va avanzando,

entre comillas, que se deben hacer, pero el director es más administrativo, aunque

debería ser un directo técnico pedagógico, pero es más administrativo que técnico,

pero como a veces no hay mucho personal, pues en al que deberíamos ver la

planeación y yo revisarlo, y verificar si en verdad está aplicando esa planeación

que yo firme y autorice, aunque claro, hay flexibilidad porque ya en la práctica que

es diferente. Aunque claro el director debe dar sugerencias al docente.

(El observador decía que entrarían a la parte de la escuela, pero él le respondía

que él es nuevo en la escuela y que era mejor que investigaran en la biblioteca

que ahí había más informacion sobre eso).

¿Cuál es el plan d estudios que se está aplicando actualmente?

En la secretaria dice que deben llevar la del 2011, pero cada año se está

reformando, se teda actualizando ero la del 2011y la del 2012, aunque algunos

maestros siguen retomando del plan 1993, aunque generalmente ha cambiado es

la modalidad de trabajar, porque los contenidos los mismos, porque el español y

matemáticas es el eje que sigue en el plan.

¿Cuándo cambian de plan de estudios hacen u n taller para más menos trabajar

con él?

Bueno el PTEO ha revolucionado a las escuela, ha revolucionado en sentido en

que proponen un proyecto general de la escuela, se encauce las demás unidades

didácticas para trabajar con los alumnos ¿Cómo? A partir de un tema ver los

demás asignaturas y actividades que llevan al logro de este tema, los compañeros

han relacionados temas con la cultura de nuestra región, este es el tema

generador para crear el sistema de trabajo, por ejemplo los maestros trabajaron en

colegiados para trabajar con la gastronomía del municipio.

Hay que partir del interés de los niños, que le llame mucho la atención de los

niños, ver un tema por ejemplo la basura, se puede ver español, sobre la escritura

redacción ortografía una poesía, en matemáticas veríamos porcentajes, cuanto

Page 6: Entrevistas

toneladas se generan en la escuela la sociedad, las restas las fracciones y

diferentes y también partir con las ciencias naturales, nos vamos a historia, para

ver desde cuando el ser humano empezó a generar basura, de ahí formación

cívica y ética, ósea lo que se propone ver un tema central en la que se puede ver

varias cosas en diferentes disciplinas.

¿Y estos proyectos como lo laboran en la escuela?

Se genera a través de trabaja en colectivos, se organiza los familiares, planear, y

hacer todo, y participar todos, todos dan su punto de vista pero todos trabajan.

¿Qué función tiene el Consejo Técnico Escolar en la escuela? “aquí son más

cuestiones administrativas y poco pedagógica las que se trabajan con el Consejo

Técnico”

¿Quiénes integran el Consejo Técnico Escolar? “se trabaja por colegiados” ¿Qué

función realizan? “ver cuestiones administrativas de la escuela” ¿Cómo los

nombran? “pues yo acabo de llegar a esta institución y el Consejo ya estaba, pero

por lo general se nombran a un grupo de docentes y cada año se van cambiando”

¿Cómo se ayudan los profesores para resolver problemas de enseñanza-

aprendizaje, que tienen con sus alumnos? “pues como se reúnen para planear por

colegiado ahí se vierten cuáles son las problemáticas y entre todos buscan la

forma de resolverlas”

¿Todos los profesores tienen interés para ayudar, a sus compañeros para resolver

dichos problemas? “si, aquí todos los docentes están comprometidos con su

trabajo desde los compañeros de 1° hasta los de 6° año”

¿De qué manera toman en cuenta los resultados de las evaluaciones para saber

en dónde necesitan más ayuda los niños, en su aprendizaje? “ya cada maestro

analiza sus resultados para que al final de cada bloque de un repaso general en

aquellos temas que los alumnos no lograron altas puntuaciones” ¿Qué función

tiene el Consejo Escolar de Participación Social? ¿Quiénes integran el Consejo

Escolar de Participación Social? ¿Cómo los nombran?

Page 7: Entrevistas

¿Realizan juntas con los padres de familia para ver los avances académicos de la

escuela? “si” ¿Cada cuánto tiempo lo realizan? “cada bimestre los docentes

llaman a juntas a sus padres de familia”

¿Se gestionan recursos para mejorar el ambiente de aprendizaje de los alumnos?

“si claro” ¿Quiénes realizan esta gestión? “esa es una de mis funciones como

director gestionar lo que es mobiliario, equipos de cómputo, todo eso me

corresponde a mi” ¿Cada cuánto se lleva a cabo? “debería ser cuando se

necesitará, pero es generalmente al inicio del siglo escolar cuando ya se tiene un

inventario y se observa que es lo que se necesita”

¿Se realiza el proceso de autoevaluación de la escuela? “si” ¿Quiénes participan?

“maestros, administrativos, padres de familia, alumnos y yo en las reuniones

generales que se realizan” ¿De qué manera realizan su participación? “se vierten

las ideas en lo que hemos mejorado y lo que nos falta realizar”

¿Qué función tienen los padres de familia en la escuela?

¿Qué tanto se toma en cuenta las percepciones y opiniones de los padres de

familia para el mejoramiento académico de sus hijos?

¿Los padres de familia participan en la planeación de actividades de la escuela?

¿De qué manera participan?

¿La institución fomenta la “Escuela para Padres para facultarlos en los asuntos

escolares? ¿De qué manera los faculta la institución?

¿Qué actividades realiza la escuela para fomentar la participación de los padres

de familia en la educación de sus hijos?

¿Los padres de familia apoyan a sus hijos en las tareas escolares? ¿Cómo

realizan esto?

¿Cuáles son los motivos por los cuales los padres de familia visitan la escuela?

“hay varios motivos, en este tiempo que he estado de las veces que han pasado a

la dirección son generalmente por constancias de estudio o algún problemita que

tengan con un maestro” ¿Cada cuánto lo hacen? “De vez en cuando no es

frecuente”

Page 8: Entrevistas

¿Ofrecen apoyo o talleres a los padres de familia con hijos de bajo

aprovechamiento escolar? ¿Qué actividades realizan?

¿De qué manera se recupera en la escuela la cultura de los padres de familia y de

la comunidad? “mediante los proyectos con lo del PETEO los padres de familia

participan mucho en actividades que realizan sus hijos”

¿Cuántos alumnos hay en total en esta institución? “Alrededor de 800 alumnos”

¿Cuántos son hombres y cuantas son mujeres? “existen mayor cantidad de

mujeres que hombres”

¿Cuántos grupos y cuantos grados hay en la escuela? “contamos con los 6 grados

y en cada grado hay 6 grupos”

¿Todos los alumnos de esta escuela tienen educación preescolar? “si” ¿Cuántos?

¿Hay alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)? “si” ¿Cuántos?

¿Cuál es la forma de trabajo con ellos? “asisten con la maestra de educación

especial”

¿Hay casos de deserción en esta institución? “algunas veces ha pasado que los

padres dan de baja a sus hijos” ¿Cuáles son las causas? “pues muchas veces es

por el cambio de escuela o cambio de domicilio de la familia”

¿De qué manera se atiende la deserción escolar cuando el caso lo implica?

“platico con los padres les pregunto el motivo y si son cuestiones familiares no me

queda más que aceptarlo”

¿Se presentan casos de reprobación en la escuela? “no” ¿Cuántos y porque cree

que se deba eso? “los nuevos estatus marcan que ya no se puede reprobar en la

educación básica”

¿Hay alumnos inscritos con extra edad? “si algunos, que vienen de otras

escuelas”

¿Qué tipo de atención se toma cuando se presenta la reprobación o la extra edad?

¿Con que programa de becas cuenta la escuela? “el de oportunidades”

¿Cuántos alumnos se benefician con ese programa? “existen algunos, en realidad

son pocos los que tienen esta beca”

Page 9: Entrevistas

¿Qué criterios son tomados en cuenta para la asignación de becas? “pues son

para los alumnos que son de escasos recursos económicos y es una forma de

apoyar el sustento de sus estudios” ¿El supervisor visita la escuela? “si” ¿Cuáles

son los motivos de sus visitas? “Por lo general son para información administrativa

y visitar los grupos y maestros de la escuela” ¿Cada cuánto tiempo las realiza?

“cada 2 meses, por lo general es que nos visita” ¿Cuáles son los cursos, talleres y

actividades que la Supervisión Escolar y los ATP le brinda a los docentes de esta

escuela para mejorar su función educativa? “al inicio de cada siglo escolar todos

tenemos que asistir a la supervisión escolar” ¿Participa la Supervisión Escolar en

los exámenes que se aplican en la escuela? “no, eso ya son cosas internas de la

escuela” ¿De qué manera? ¿Cuál es el programa de trabajo que tiene la

Supervisión Escolar en la escuela? ¿En qué otras actividades que realiza esta

escuela participa la supervisión Escolar?

ENTREVISTA A LA DOCENTE

¿Cuál es su nombre? “Elvira Claudia Ramos Reyes” ¿Cuántos años tiene como

docente? “28 años” ¿Y con el grado que atiende actualmente? “6 años” ¿Cuál es

su preparación profesional? “Tengo la Normal Básica y UPN” ¿Cuáles son los

cursos de actualización a los que ha asistido o asiste actualmente? “A los cursos

del IEPPO y del centro de maestros” ¿Dispone del tiempo especial para atender a

los alumnos que lo requieren? “Muy poco tiempo” ¿Cuánto tiempo? ¿De qué

manera les dan la atención requerida? Asisten al centro de atención especial.

¿Qué actividades realiza para atender a los alumnos de bajo rendimiento

académico? “Tareas extras, trabajos por equipo para intentar integrarlos al ritmo

de trabajo” ¿Qué materiales utiliza para aquello alumnos que requieran un mayor

apoyo en el aprendizaje? “A veces fotocopias, dibujos” ¿Cómo implementa

actividades y ejercicios adaptados a las necesidades de sus alumnos? “al formar

equipos de trabajo busco que los más avanzados no queden juntos sino que todos

los equipos queden a un solo nivel” ¿De qué forma les da a conocer a los padres

Page 10: Entrevistas

de familia sobre los logros de aprendizaje de sus hijos? “Mediante las reuniones

bimestrales” ¿Con que anticipación planea sus clases? “En esta escuela las

planeaciones son por colegiado, ósea nos reunimos al inicio del siglo y se planean

todos los bloques”. ¿La planeación es por asignaturas o de qué manera las

realiza? “la planeación es interdisciplinar se elige un tema y todas las materias

giran en torno a ese tema” ¿Cuál es el objetivo de sus planeaciones? “bueno con

esto de PETEO se está buscando rescatar los pueblo y aquí vemos todo referente

a la ciudad de Juchitán, como gastronomía, sus fiestas” ¿Cuál es la estructura de

su planeación? “bueno se planea por colegiado pero ya cada quien adapta eso a

las necesidades del grupo” ¿Cómo selecciona los contenidos que debe abordar?

“el plan nos lo marca y ya se adaptan a esto del PETEO” ¿Bajo qué criterios

determina la importancia de un contenido? ¿Considera que el tiempo de

enseñanza permite que un conocimiento se vuelva significativo en sus alumnos?

“sí, siempre y cuando los temas sean bien explicados” ¿Cuánto tiempo le dedica a

cada contenido? “una hora, hora y media pero hay veces que estas todo el día con

un contenido”

¿Cuáles son los mecanismos de evaluación que utiliza durante sus clases?

“participación, exposiciones, trabajos” ¿Cuáles son las dificultades a la hora de

realizar su planeación? El nivel académico de los niños, hay algunos que están

muy bajos en conocimiento. ¿El director de la escuela le pide su planeación

didáctica? ”Si” ¿Cada cuánto tiempo? “cada bimestre” ¿Cuáles son los criterios

bajos los cuales evalúan sus planeaciones didácticas? “el aprendizaje de los

alumnos si ellos aprenden pues la planeación está bien pero si no hay que ver

donde corregir” ¿Le da a conocer a los alumnos los propósitos y contenidos que

abordara en la clase o los trabaja directamente? “no necesariamente, debe de

surgir en la clase” ¿Atiende de manera específica las necesidades de aprendizaje

de los alumnos? “algunas veces“¿De qué manera realiza esto? “adaptando los

problemas o las actividades a su forma de trabajo” ¿De qué manera distribuye a

los alumnos en el aula? “por equipos generalmente” ¿Cuáles son los motivos? “el

trabajo colaborativo, que se implementó en uno de los proyectos de la escuela que

se ha venido trabajando ya desde hace 2 años” ¿La distribución de los alumnos en

Page 11: Entrevistas

el aula puede variar dependiendo de las actividades que realice? ”Si” ¿Cómo los

reorganiza? “casi siempre es mediante dinámicas, algunas veces paso a los más

inteligentes al frente para que escojan con quienes quieren trabajar o al revés a

los más atrasados” ¿De qué manera promueve la relación de aprendizaje alumno-

alumno? “haciendo juegos dinámicas, haciendo que los equipos se vallan rotando

para que todos interactúen entre todos” ¿Cuáles son las actividades que

desarrolla para favorecer el dialogo entre los alumnos y que estos puedan

propiciar su aprendizaje? “siempre les hablo del respeto que se deben tener”

¿Utiliza recursos didácticos acordes a los propósitos de los contenidos que

desarrolla para apoyar sus explicaciones? “si” ¿Cómo cuáles? “utilizó mapas,

dados, tapas siempre busco la forma de adecuar los materiales al tema que

estemos viendo” ¿Cuál es la forma de utilizar su recurso espacial? “cuando se

realizan actividades los niños pegan sus sillas a la pared y así tenemos más

espacio para poder trabajar” ¿Cuánto tiempo le dedica a cada contenido y a las

actividades que desarrolla? “como 1 hora y media” ¿Qué estrategias utiliza para

explicar sus contenidos? “me apoyo del pizarrón, algunas veces de videos”

¿Plantea preguntas que propicien la reflexión sobre los saberes (conocimientos) y

procedimientos? “si” ¿Con que frecuencia lo hace? “algunas veces” ¿Qué tipo de

evaluaciones utiliza para conocer el desempeño escolar de sus alumnos? “Por lo

general al final de cada tema realizan un trabajo que me entregan y de esta forma

los evaluó, pocas veces aplico exámenes” ¿Cómo valora si sus alumnos

comprenden lo que leen? “les hago preguntan de análisis por ejemplo si es un

texto les pregunto qué me pueden decir de lo que entendieron” ¿Qué criterios

toma en cuenta para evaluar a sus alumnos? “tareas, participación, apuntes,

manejo del tema nada más” ¿Cuáles son los periodos de evaluación? Al final del

bimestre ¿En qué fechas se realizan? ¿Los exámenes que aplica son elaborados

por usted o son comerciales? Los elaboramos nosotros, generalmente los

elaboramos por colegiado” ¿Qué aspectos se toman en cuenta para la elaboración

de exámenes? “primero calendarizamos y ya entre colegiado vemos todos los

temas vistos para crear el examen” ¿Realiza actividades para reforzar los

contenidos abordados? “si” ¿Cuáles? “Al final de cada bloque damos un repaso

Page 12: Entrevistas

total de los temas” Tiene alumnos que estén repitiendo el grado? “no” ¿Cuántos?

¿Tiene casos de reprobación en este grupo? “no, por regla en la educación

primaria ya no se puede reprobar” ¿Cuántos? ¿Qué materias se les dificultan

más? “las matemáticas” ¿Por qué? “pues desde que yo agarre el grupo venía muy

bajo, y poco a poco ahí lo he estado levantando” ¿Hay alumnos inscritos con

extra edad? “no” ¿Qué tipo de atención se toma cuando se presenta la

reprobación o la extra edad? ¿Ha tenido alumnos que han desertado o se han

dado de baja en este ciclo escolar o en años anteriores? “si” ¿Cuántos? “pocos”

¿Cuáles son las causas? “cambios de escuela o cambio de ciudades por trabajos

de sus papás” ¿Tiene alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)? Si

¿Cuántos? Uno ¿Qué problemas tiene? “sufre de Lento aprendizaje” ¿Cuál es la

forma de trabajo con ellos? “asisten con la maestra de educación especial” ¿Cómo

se relacionan con sus compañeros? “pues como puedes observar algunas veces

sus compañeros lo excluyen porque dicen que no trabaja, pero ya he logrado que

sea cada vez menos”. ¿Cuáles son los motivos por los cuales los padres de

familia visitan la escuela? “para preguntar cómo van sus hijos” ¿Cada cuánto lo

hacen? “De vez en cuando” ¿Con que periodicidad realizan reuniones con los

padres de familia para darles a conocer el rendimiento escolar de sus hijos? “cada

2 meses” ¿Hablan con los padres de familia que tienen hijos con un bajo

rendimiento escolar? “si” ¿Qué actividades implementan con ellos? “los llamamos

y les decimos que sus hijos no quieren trabajar y les pedimos que nos apoyen

para poder corregir eso” ¿Los padres de familia apoyan a sus hijos en las tareas

escolares? “en algunos casos” ¿Cómo realizan esto? “explicándoles las tareas”

¿Qué actividades realiza para fomentar la participación de los padres de familia en

la educación de sus hijos? “talleres, platicas, videos” ¿Participan los padres de

familia en las actividades que se realizan en la escuela? “si” ¿De qué manera?

“Por ejemplo hemos hecho actividades manuales, como la elaboración de

artesanías, preparar alimentos aquí en la institución”

ENTREVISTA A ALUMNO

Page 13: Entrevistas

¿Cuál es tu nombre? “Tomas Castillo Castillo” ¿Qué edad tienes? “13 años” ¿De

qué manera participas en la realización de las clases? “bien, en trabajos”

¿Realizas tus trabajos en el aula y las tareas que te dejan? “A veces y cuando no

termino en me las llevo de tarea” ¿Qué tipo de trabajos te gusta hacer? “De

ciencias” ¿Cuáles no te gustan? “De matemáticas” ¿Conoces cuáles son los

objetivos que debes aprender y para qué? “sí, la maestra nos los dice” ¿Utiliza tu

maestro material para apoyar sus explicaciones? “sí” ¿Qué tipo de material

didáctico utiliza? “reglas y mapas” ¿Tu maestro realiza juegos o dinámicas para

explicar algún tema? “Sí, como arrojar el dado” ¿El maestro trata igual a todos? “a

los que necesitan más ayuda les ayuda más” ¿Qué hace tu maestro cuando

ustedes no entienden el tema que está explicando? “nos llama a la hora de la

salida para explicarnos” ¿Tu solo realizas tus trabajos o necesitas del maestro

para que las hagas? “yo solo las hago” ¿De qué manera interviene el docente en

la realización de dichas actividades? “nos pregunta si le entendemos y si no nos

explica como” ¿Le pides ayuda a tus compañeros cuando no puedes realizar

algún trabajo? “si, si les pido ayuda” ¿Por qué? “porque yo no le entiendo y ellos si

le entienden” ¿Cuentas con el material necesario para la realización de las tareas?

“si” ¿Por qué? “tengo todo” ¿Cuál es la razón por la que te gusta la escuela?

“porque aprendo y juego con mis compañeros” ¿Practicas algún deporte? ”No”

¿Cuál? ¿Estás en algún taller o equipo deportivo en la escuela? “no” ¿Cuál es?

¿Te gusta como da la clase el maestro (a)? “sí” ¿Por qué? “nos explica cómo

hacer las tareas” ¿Qué materia es la que más te gusta? “ciencias naturales” ¿Por

qué? “porque ahí hacemos experimentos” ¿De qué manera participas dentro de

las actividades escolares? “levantando la mano” ¿Te gusta participar en ellas? “si”

¿Por qué? “gano puntos” ¿Tu maestro te ha enseñado a utilizar la computadora?

“mi maestra de computo” ¿Te gusta trabajar con la computadora? “si” Hay algo en

la escuela que no te guste? “no nada” ¿Qué es? ¿Por qué? ¿Qué materia se te

hace más complicada? “matemáticas” ¿Qué tipo de problemas te presenta? “hay

veces no le entiendo” ¿Has tenido problemas con tus compañeros? “no” ¿Qué tipo

de problemas? ¿Has tenido problemas con tu maestro? “no” ¿Qué tipo de

problemas? ¿Han citado a tus padres por algún problema? “no” ¿Cuál fue la

Page 14: Entrevistas

razón? ¿Por qué crees que es importante asistir a la escuela? “nos ayudara en el

futuro” ¿Qué esperas aprender en este grado? “nuevas cosas” ¿Seguirás

estudiando cuando termines tu primaria? “si” ¿Hasta qué nivel piensas continuar

estudiando? “la universidad” ¿Qué te gustaría ser cuando seas adulto? “doctor”

¿De qué manera te ayudan en tu casa a hacer tus tareas? “explicándome” ¿Quién

te ayuda? “mi tío” ¿Alguien de tu familia lee contigo? “si” ¿Quién? “mi mamá”

¿Tienes beca en la escuela? “no” ¿Sabes por qué te lo dieron?

ENTREVISTA A ALUMNO

¿Cuál es tu nombre? “Fernando Gonzales Dueñas” ¿Qué edad tienes? “13 años”

¿De qué manera participas en la realización de las clases? “en las exposiciones”

¿Realizas tus trabajos en el aula y las tareas que te dejan? “A veces y cuando no

termino en me las llevo de tarea” ¿Qué tipo de trabajos te gusta hacer? “De

geografía” ¿Cuáles no te gustan? “De matemáticas” ¿Conoces cuáles son los

objetivos que debes aprender y para qué? “no” ¿Utiliza tu maestro material para

apoyar sus explicaciones? “sí” ¿Qué tipo de material didáctico utiliza? “los libros”

¿Tu maestro realiza juegos o dinámicas para explicar algún tema? “Sí, como el de

los múltiplos” ¿El maestro trata igual a todos? “si a todos nos trata por igual” ¿Qué

hace tu maestro cuando ustedes no entienden el tema que está explicando? “me

lo explica” ¿Tu solo realizas tus trabajos o necesitas del maestro para que las

hagas? “A veces lo hago solo otras veces le pido ayuda al maestro” ¿De qué

manera interviene el docente en la realización de dichas actividades? “nos

pregunta si le entendemos y si no nos explica como” ¿Le pides ayuda a tus

compañeros cuando no puedes realizar algún trabajo? “si” ¿Por qué? “porque yo

no le entiendo y ellos si le entienden” ¿Cuentas con el material necesario para la

realización de las tareas? “si” ¿Por qué? “tengo todo” ¿Cuál es la razón por la que

te gusta la escuela? “para tener una profesión” ¿Practicas algún deporte? ”Si”

¿Cuál? “futbol” ¿Estás en algún taller o equipo deportivo en la escuela? “no” ¿Cuál

es? ¿Te gusta como da la clase el maestro (a)? “sí” ¿Por qué? “nos explica cómo

hacer las tareas” ¿Qué materia es la que más te gusta? “historia” ¿Por qué?

Page 15: Entrevistas

“porque me cuenta la historia de un lugar” ¿De qué manera participas dentro de

las actividades escolares? “cuando la maestra deja problemas” ¿Te gusta

participar en ellas? “si” ¿Por qué? “gano puntos” ¿Tu maestro te ha enseñado a

utilizar la computadora? “mi maestra de computo” ¿Te gusta trabajar con la

computadora? “si” Hay algo en la escuela que no te guste? “no” ¿Qué es? ¿Por

qué? ¿Qué materia se te hace más complicada? “matemáticas” ¿Qué tipo de

problemas te presenta? “hay veces hay problemas que no puedo resolver” ¿Has

tenido problemas con tus compañeros? “si” ¿Qué tipo de problemas? “nos

peleamos” ¿Has tenido problemas con tu maestro? “no” ¿Qué tipo de problemas?

¿Han citado a tus padres por algún problema? “no” ¿Cuál fue la razón? ¿Por qué

crees que es importante asistir a la escuela? “para saber” ¿Qué esperas aprender

en este grado? “pues lo, no se” ¿Seguirás estudiando cuando termines tu

primaria? “si” ¿Hasta qué nivel piensas continuar estudiando? “la universidad”

¿Qué te gustaría ser cuando seas adulto? “ingeniero naval” ¿De qué manera te

ayudan en tu casa a hacer tus tareas? “explicándome” ¿Quién te ayuda? “mi

mamá” ¿Alguien de tu familia lee contigo? “si” ¿Quién? “mi mamá” ¿Tienes beca

en la escuela? “no” ¿Sabes por qué te lo dieron?

ENTREVISTA A MADRE DE FAMILIA

¿Cuánto de sus hijos acuden a esta primaria?”2 hijos” ¿Qué le parece la escuela?

“Me parece muy buena escuela” ¿Cómo es la relación que tiene con los

maestros? “Es buena, ya que nunca han existido ningún tipo de conflictos” ¿Usted

asiste a la escuela de su hijo para ver cómo es su desempeño escolar, sin

necesidad de ser citado? “si al final de sus bimestres” ¿Con que frecuencia acude

con el profesor para tratar temas sobre la educación de sus Hijos? “pues como

dos o tres veces al mes” ¿El profesor con frecuencia los cita para conocer sus

opiniones acerca de actividades sobre la escuela? ”Cada dos meses” ¿Cuáles son

las razones principales por las cuales los maestros hacen reuniones? “dar

calificaciones o cuestiones de la escuela” ¿Qué opinión tiene usted de los

profesores de la escuela? “son buenos con los alumnos y saben dar clases” ¿Cree

Page 16: Entrevistas

que la formación que reciben sus hijos en esta institución es buena? si ¿Por qué?

Por qué cuidan las costumbres de Juchitán ¿Conoce los temas que el docente les

imparte a sus hijos? algunos ¿Cuáles? Los que nos explica por qué trabajaremos

con ellos. ¿Considera que dichos contenidos sirven a sus hijos en su formación? si

¿Por qué? ¿Conoce los métodos o estrategias que el docente utiliza para impartir

sus clases? No ¿Cuáles? ¿Qué le parecen? ¿Conoce los propósitos del curso que

desean que su hijo logre? No ¿Cuáles? ¿En casa se refuerzan los conocimientos

que se adquieren en la escuela? si ¿Cómo? Mediante las tareas que deja la

maestra ¿Qué tipo de eventos se realizan con más frecuencia en la institución?

presentaciones de comida y cosas así ¿En qué tipo de eventos participa? Los que

me lo pide la maestra ¿Cómo participan usted en estas actividades? ayudando

¿Es obligatoria la participación de los padres de familia en las actividades de la

escuela? si ¿Por qué? Es para ayudar a nuestros hijos ¿Qué opina usted acerca

de estos eventos? Son muy buenos ¿Participa económicamente cuando lo

requiere la escuela? si ¿En qué situaciones? Cuando piden cooperaciones para

mantenimiento de la escuela. ¿Aproximadamente cuantas reuniones hay en el

ciclo escolar? De 4 o 5 ¿Quienes realizan las reuniones? La maestra ¿Asiste

usted a todas las reuniones que se convocan? Casi a todas ¿Qué asuntos se

tratan comúnmente en las reuniones? Entrega de calificaciones ¿Qué beneficios

les brindan las juntas que se realizan en la institución? Pues se ven problemáticas

de la escuela y se busca solución. Participa la escuela en los eventos que se

realizan en la comunidad? no ¿Cuáles? ¿De qué forma participa la escuela en

ellos? ¿Quiénes los realizan? ¿Estos eventos se realizan en horas de clase o

fuera de ellas?