Entrevista csa

3
Entrevista Centro Social Doble o Nada Realizada para la publicación - Pensamientos contra el poder - ¿Cuándo y por qué nace el centro social? El proyecto Centro Social Autogestionado Doble o Nada nació oficialmente en diciembre de 2010. Extraoficialmente, por decirlo de alguna manera, se remonta a unos añitos más, cuando una asamblea autónoma e informal se ve con la necesidad de un espacio en el que llevar acabo los proyectos que iban surgiendo. Después de varios intentos de okupación, se opta por alquilar un local. Ya que tras muchos debates, estimamos colectivamente que las condiciones judiciales y represivas en Palencia, se resuelven de forma tan rápida que es absurdo intentar liberar espacios en esta ciudad, de los cuales, el disfrute más probable es limpiarlos, para seguidamente ser expulsados, añadiendo a esto la dificultad de sostener un proyecto político a largo plazo. Debido a la constante incertidumbre del desalojo, lo cual te hace enfocar los proyectos de otra manera. Finalmente esta asamblea optó por un proyecto más estable y más a largo plazo, veremos como nos apremia o castiga el devenir de los días... ¿A qué se debe el nombre Doble o Nada? El nombre realmente es lo de menos, simplemente surgió tras varios intentos de apertura de un centro social, transformadas en varias derrotas, el último intento (cronológicamente hablando) se tradujo en esa mítica frase que sobrevuela los locales de apuestas, Doble o Nada, vamos a jugar sí o sí, los beneficios no nos interesan, nosotros vamos a jugar. Doble o Nada fue y sigue siendo nuestra apuesta. No nos conformamos con las batallas ganadas, sino que siempre queremos más batallas. ¿Cómo os organizáis? Para introducirnos en esta pregunta inicialmente apuntamos que entendemos el CSA Doble o Nada como un espacio y no como un colectivo. Un lugar donde grupos e individualidades con aspiraciones de signo revolucionario, anticapitalista, inconformista y combativo puedan dar rienda suelta a sus proyectos. Es por esto por lo que denominamos la asamblea del CSA, una asamblea de grupos e individualidades, porque para participar en ella no necesitamos ni carnets ni afiliación, ni la búsqueda constante de adeptas, si tú quieres hacer una propuesta simplemente acudes, propones y si entre todas vemos factible su realización, haciendo uso de un compromiso y responsabilidad personal (que a su vez es colectiva), nos ponemos manos a la obra. Por supuesto no todas las propuestas tienen cabida, sería demagogo y populista afirmar lo contrario, propuestas especulativas y de beneficio económico personal serán vetadas, al igual que el racismo, la homofobia, el machismo/hembrismo, y las actitudes autoritarias y de poder. En cuanto al aspecto teórico ideológico, cuestión que suele influir directamente sobre el método organizativo, intentamos que el CSA sea un confluir de tendencias e ideas, siempre antiautoritarias y al margen de partidos, sindicatos, ONGs y asociaciones institucionalizadas. Lo cual no quiere decir que quede vetada la entrada a personas pertenecientes a algún tipo de estas organizaciones, pero dejamos siempre claro que a nosotras nos gusta tratar con personas no con siglas, por eso defendemos la autonomía de individuos y grupos de afinidad. Matizamos que las actividades no las realiza una asamblea llamada Doble o Nada, sino toda aquella persona o grupo de afinidad que tenga ganas de hacerlo, y lo proponga en la asamblea organizativa que se realiza todos los jueves a las 20:00h, si bien, es cierto que dicha asamblea consta de un punto en que se propone hacer actividades en común toda la gente que participa en el CSA (por ejemplo la revista Desde la Estrada, la biblioteca y la distri, gestionar el blog, responder esta entrevista...), y otros en los que la asamblea como “grupo de grupos” gestiona el tema económico, alquiler, luz, agua,

Transcript of Entrevista csa

Page 1: Entrevista csa

Entrevista Centro Social Doble o Nada

Realizada para la publicación - Pensamientos contra el poder -

¿Cuándo y por qué nace el centro social?

El proyecto Centro Social Autogestionado Doble o Nada nació oficialmente en diciembre de 2010. Extraoficialmente, por decirlo de alguna manera, se remonta a unos añitos más, cuando una asamblea autónoma e informal se ve con la necesidad de un espacio en el que llevar acabo los proyectos que iban surgiendo. Después de varios intentos de okupación, se opta por alquilar un local. Ya que tras muchos debates, estimamos colectivamente que las condiciones judiciales y represivas en Palencia, se resuelven de forma tan rápida que es absurdo intentar liberar espacios en esta ciudad, de los cuales, el disfrute más probable es limpiarlos, para seguidamente ser expulsados, añadiendo a esto la dificultad de sostener un proyecto político a largo plazo. Debido a la constante incertidumbre del desalojo, lo cual te hace enfocar los proyectos de otra manera. Finalmente esta asamblea optó por un proyecto más estable y más a largo plazo, veremos como nos apremia o castiga el devenir de los días...

¿A qué se debe el nombre Doble o Nada?

El nombre realmente es lo de menos, simplemente surgió tras varios intentos de apertura de un centro social, transformadas en varias derrotas, el último intento (cronológicamente hablando) se tradujo en esa mítica frase que sobrevuela los locales de apuestas, Doble o Nada, vamos a jugar sí o sí, los beneficios no nos interesan, nosotros vamos a jugar. Doble o Nada fue y sigue siendo nuestra apuesta. No nos conformamos con las batallas ganadas, sino que siempre queremos más batallas.

¿Cómo os organizáis?

Para introducirnos en esta pregunta inicialmente apuntamos que entendemos el CSA Doble o Nada como un espacio y no como un colectivo. Un lugar donde grupos e individualidades con aspiraciones de signo revolucionario, anticapitalista, inconformista y combativo puedan dar rienda suelta a sus proyectos. Es por esto por lo que denominamos la asamblea del CSA, una asamblea de grupos e individualidades, porque para participar en ella no necesitamos ni carnets ni afiliación, ni la búsqueda constante de adeptas, si tú quieres hacer una propuesta simplemente acudes, propones y si entre todas vemos factible su realización, haciendo uso de un compromiso y responsabilidad personal (que a su vez es colectiva), nos ponemos manos a la obra.

Por supuesto no todas las propuestas tienen cabida, sería demagogo y populista afirmar lo contrario, propuestas especulativas y de beneficio económico personal serán vetadas, al igual que el racismo, la homofobia, el machismo/hembrismo, y las actitudes autoritarias y de poder.

En cuanto al aspecto teórico ideológico, cuestión que suele influir directamente sobre el método organizativo, intentamos que el CSA sea un confluir de tendencias e ideas, siempre antiautoritarias y al margen de partidos, sindicatos, ONGs y asociaciones institucionalizadas. Lo cual no quiere decir que quede vetada la entrada a personas pertenecientes a algún tipo de estas organizaciones, pero dejamos siempre claro que a nosotras nos gusta tratar con personas no con siglas, por eso defendemos la autonomía de individuos y grupos de afinidad. Matizamos que las actividades no las realiza una asamblea llamada Doble o Nada, sino toda aquella persona o grupo de afinidad que tenga ganas de hacerlo, y lo proponga en la asamblea organizativa que se realiza todos los jueves a las 20:00h, si bien, es cierto que dicha asamblea consta de un punto en que se propone hacer actividades en común toda la gente que participa en el CSA (por ejemplo la revista Desde la Estrada, la biblioteca y la distri, gestionar el blog, responder esta entrevista...), y otros en los que la asamblea como “grupo de grupos” gestiona el tema económico, alquiler, luz, agua,

Page 2: Entrevista csa

limpieza...

El local es alquilado, ¿cómo hacéis para financiaros?

El grueso de la financiación proviene de cuotas/aportaciones individuales de gente afín al proyecto, aunque también nos apoyamos en las aportaciones en comedores y resto de actividades que también ayuda bastante. También de vez en cuando organizamos algún conciertillo en una nave llamada “La Cueva”, cuyo proyecto también es bastante interesante y de valores similares a los que se dan en el CSA. Resumiendo, estrujándonos los sesos hasta la extenuación para administrar la miserable supervivencia que nos ofrecen, como cualquier explotada que intenta salir a flote en el “mejor de los mundos posibles”.

¿Qué tipo de actividades organizáis?¿tenéis actividades periódicas? ¿qué actividades tenéis pensadas para un futuro?

Para empezar insistimos en que las actividades las proponen y llevan a cabo grupos de afinidad e individualidades que confluyen en el CSA desde una asamblea organizativa.

Se realizan todo tipo de actividades, jornadas específicas sobre diferentes temáticas (lucha social, anticarcelaria,liberación animal, educación libre, contrainformación, internacionalismo...), biblioteca, distribuidora, comedores, ropero, actividad deportiva, cafetas, asambleas con objetivos varios...

Las actividades con más periodicidad por el momento son la biblioteca, las asambleas de los diferentes grupos. Las jornadas, debates y actividades también mantienen una constancia, aunque más intermitente que las anteriores.

También queremos hacer un hueco a proyectos y propuestas que están comenzando como es una asamblea de parados, la gimnasia de mantenimiento, y una radio libre en internet.

Disponéis de una biblioteca ¿qué tipo de libros se pueden encontrar en la biblioteca?

La biblioteca como es evidente, por lo anteriormente expuesto, tiene un marcado carácter político. Tras arduos debates (como veis debatimos mucho jaja) sobre si en la biblioteca tenían cabida todo tipo de libros, o algunos por sus contenidos no debían ser difundidos, se decidió añadir la biblioteca como un punto de la asamblea de organización del CSA, y cuando se considera polémica la entrada de algún libro en concreto, se debate sobre su entrada o su desaprobación. De esta manera se facilita bastante el trabajo del grupo que gestiona la biblioteca.

Hace poco tiempo os habéis cambiado de local ¿qué respuesta por parte de los vecinos estáis teniendo en el barrio? ¿qué pensáis que puede aportar el CSA a la ciudad?

Pues de momento poca, pero es normal, este tipo de proyectos son una carrera de fondo. A lo que damos más importancia, y no solo porque sea un objetivo conseguido, es que la asamblea y la gente que inició el CSA, y que está embarcada en otras luchas del estado y de Palencia, ha logrado ser un poco el referente en cuanto a las luchas que se desarrollan en las calles palentinas, y eso consideramos que es algo a valorar, ya que a veces tantas multas, discusiones, enfretamientos, detenciones, identificaciones, y en definitiva tanto esfuerzo, parace caer en saco roto, y no siempre es así.

Así que ahora continuámos la batalla soñando que algún día los barrios de nuestra ciudad puedan ser un referente de combatividad, como pueden ser vallecas, carabanchel, sans, gamonal... A menudo realizáis comedores populares ¿por qué habéis decidido hacerlos veganos? Porque somos conscientes de que la lucha por la liberación animal ha calado muy profundo en buena parte de los movimientos combativos, y es una manera de no ser excluyente con las personas implicadas en esta lucha y que acuden a los comedores en el Doble o Nada.

Page 3: Entrevista csa

Valoramos muy positivamente la batalla por una alimentación más natural y saludable.

Además de todas las actividades ya citadas, habéis comentado que desde el CSA se edita una publicación, "desde la estrada" ¿qué es lo que se puede encontrar en dicha publicación?

Desde la estrada es la reflexión teórica plasmada en papel de todas las ideas que se mueven dentro del centro social. Es uno de los proyectos más complicados, ya que implica largos debates, reflexiones colectivas e individuales y redactarlo de una manera acertada que refleje lo reflexionado. Es una de las cosas más laboriosas, pero también de las más bonitas e interesantes por lo dicho antes, es reflejar lo que pensamos y hacemos, nuestro día a día. El CSA algún día puede desaparecer pero lo que hemos hecho ya va quedar ahí para siempre.

Por último, contadnos lo que se os haya quedado sin decir o algo que os apetezca señalar. Pues agradecerte que hayas pensado en nosotras y nuestra pedrada para tu publicación, desearte suerte y mucho ánimo con la misma. Esperamos verte por el centro social, a ti y a todo aquel que tenga ganas de luchar, el CSA está abierto para todas aquellas personas que quieran aportar algo a la lucha contra este mundo infame del capitalismo y la democracia. Aquí os dejamos la dirección del blog:

csadobleonada.blogspot.com

Un abrazo, fuerza y valor para los que luchan por una vida que merezca la pena ser vividaSalud!!