Entre sanadoras y santeras: control de los recursos simbólicos en … · 2021. 7. 6. · Usos...

1
Entre sanadoras y santeras: control de los recursos simbólicos en contextos migratorios Existen rutas de relaciones cada vez más complejas y dinámicas entre las tradiciones locales canarias y las religiones foráneas. Un mundo físico, simbólico y mágico-religioso que históricamente ha estado relacionado con la brujería y con protagonismo de la mujer. El objetivo es analizar la existencia de puntos de contacto entre la forma de desplegar la praxis popular de sanación canaria, entendiendo su imbricación con las prácticas de religiones afrocubanas (Regla de Osha) para comprender el modo en que estas confluyen material, espiritual y simbólicamente en su praxis actual. Perspectiva antropológica transnacional del análisis de las religiones. Técnicas cualitativas y cuantitativas con observación participante, entrevistas en profundidad y etnografía digital. - Hay un uso continuado y variado de las plantas y recursos del territorio por parte de la Osha/ santería y los límites entre santería y sanación popular se cruzan, generándose conflictos en los usos del territorio - Apropiación de elementos de la naturaleza y la simbología de las islas y unificación y competencia de los conocimientos entre ambos espacios. - Crece el papel de la figura masculina (babalawos) en contraposición al tradicional protagonismo de la mujer en la práctica de la sanación. - Itinerarios religiosos confluyentes Nombre Apellido 1 Apellido 2 Universidad de La Laguna ([email protected]) Los múltiples aspectos comunes entre la praxis de la Osha y la de la sanación popular canaria, además de la unificación, préstamos y superposición de procesos y elementos ligados al mundo de la magia, el esoterismo, las religiones, producen transformaciones de los rituales mágico-curativos de las islas. Pérdida de protagonismo de la mujer en el contexto de la sanación popular. …los nuevos problemas que han aparecido con la llegada de gente de Cuba y Venezuela sobre todo (…) traen daños que no se quitan con nuestras plantas y nuestros rezos y hay que poder ayudarles… (Entrevistado) HIERBA MORA (Solarum nigrum) Usos Medicinales (CANARIAS usa para curar la culebrilla, mediante rezos y despojos con una rama. Alivia dolores de cabeza y se considera venenosa. Usos rituales y medicinales (CANARIAS): (CUBA): Calma los nervios y cura las erupciones y vómitos. También para la bronquitis, dolor de muelas, ojos de pescado, salpullidos y úlceras. Se usa para hacer varios hechizos. La piedra imán se bautiza con Yerba mora y agua bendita.(Oggún y Yemayá- Osha) y (Madre Agua-Palo) Introducción y objetivos Resultados Metodología Conclusiones ¿Por qué contarle a la gente donde crece una planta si luego van y arrancan y no respetan nada? Yo eso me lo callo y no le digo a nadir donde recojo (...) claro que aquí hay de todo. Esto es África, solo hay que saber que mata es y donde crece...

Transcript of Entre sanadoras y santeras: control de los recursos simbólicos en … · 2021. 7. 6. · Usos...

Page 1: Entre sanadoras y santeras: control de los recursos simbólicos en … · 2021. 7. 6. · Usos rituales y medicinales (CANARIAS): (CUBA): Calma los nervios y cura las erupciones y

Entre sanadoras y santeras: control de los recursos simbólicos en contextos migratorios

Existen rutas de relaciones cada vez más complejas y dinámicas entre lastradiciones locales canarias y las religiones foráneas. Un mundo físico,simbólico y mágico-religioso que históricamente ha estado relacionado con labrujería y con protagonismo de la mujer.

El objetivo es analizar la existencia de puntos de contacto entre la forma dedesplegar la praxis popular de sanación canaria, entendiendo su imbricacióncon las prácticas de religiones afrocubanas (Regla de Osha) para comprenderel modo en que estas confluyen material, espiritual y simbólicamente en supraxis actual.

Perspectiva antropológica transnacional delanálisis de las religiones. Técnicas cualitativas ycuantitativas con observación participante,entrevistas en profundidad y etnografía digital.

- Hay un uso continuado y variado de las plantas y recursos del territorio por parte de la Osha/ santería ylos límites entre santería y sanación popular se cruzan, generándose conflictos en los usos del territorio

- Apropiación de elementos de la naturaleza y la simbología de las islas y unificación y competencia de losconocimientos entre ambos espacios.

- Crece el papel de la figura masculina (babalawos) en contraposición al tradicional protagonismo de lamujer en la práctica de la sanación.

- Itinerarios religiosos confluyentes

Nombre Apellido 1 Apellido 2 Universidad de La Laguna ([email protected])

Los múltiples aspectos comunes entre la praxis de la Osha y

la de la sanación popular canaria, además de la unificación,

préstamos y superposición de procesos y elementos ligados

al mundo de la magia, el esoterismo, las religiones, producen

transformaciones de los rituales mágico-curativos de las

islas.

Pérdida de protagonismo de la mujer en el contexto de la

sanación popular.

…los nuevos problemas que han aparecido con la llegada de gente de Cuba y Venezuela sobre todo (…) traen daños que no se quitan con nuestras plantas y nuestros rezos y hay que poder ayudarles… (Entrevistado)

HIERBA MORA (Solarum nigrum)

Usos Medicinales (CANARIAS usa para curar laculebrilla, mediante rezos y despojos con unarama. Alivia dolores de cabeza y se consideravenenosa.Usos rituales y medicinales (CANARIAS): (CUBA):Calma los nervios y cura las erupciones y vómitos.También para la bronquitis, dolor de muelas, ojosde pescado, salpullidos y úlceras. Se usa parahacer varios hechizos. La piedra imán se bautizacon Yerba mora y agua bendita.(Oggún y Yemayá-Osha) y (Madre Agua-Palo)

Introducción y objetivos

Resultados

Metodología

Conclusiones

¿Por qué contarle a la gente donde crece una planta si luego van y arrancan y no respetan nada? Yo eso me lo callo y no le digo a nadir donde recojo (...) claro que aquí hay de todo. Esto es África, solo hay que saber que mata es y donde crece...