Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

10
Entre el saber y no saber: Una elección vocacional en universitarios indígenas. Díaz Domínguez Ingrid Jessica 1 Cruz Prez !scar " #acultad de Ciencias $umanas Universidad de Ciencias y %rtes de C&ia'as E(e ). Investigación a'licada a la orientación educativa *E+U,E- Est e esc rit o for ma parte de un proyecto de investigación amplio, que busca mostrar la mirada que los estudiantes indígenas tienen sobre la Universidad. De forma que lo que aquí presentamos es solo un fragmento del proyecto escrito desde la perspectiva cualitativa, fenomenológica, es un estudio de caso, en el que partici par on 5 universitarios ind íge nas, con los que se real izar on ent revistas indiv iduale s a profun didad para la recolección de datos, de las que se efectuó un análisis de contenido, mediante el uso del soft are !tlas."i, con una estrategi a ascendente de las que se elaboraron síntesis a manera de redes conceptuales. Estas n os permit en advertir en los # óvenes es tudia ntes in dígena s un debate del saber y no saber, en una conflictiva de un imaginario de beneficios y $%ito y a su vez un desconocimiento de sus intereses vocacionales, conte%to en el cual el estudiante indígena tomó su decisión de ser universitario.  !sí el ingreso y permanencia en la Universidad está condicionada por una toma de decisión que no va acompa&ado de un proceso de orientación vocacional y así un orientador, que pueda direccionar su elección. 'or lo que se (ace necesaria una orientación vocacional conte%tualizada a las necesidades, motivaciones, inter$s, aptitudes, actitudes e imaginarios del #oven indígena de educación media superior y superior. )ue incursione en procesos de acompa&amient o de orientación educa ti va en todas sus ár eas y con ello la implementación de una escuc(a en la orientación vocacional, con una mirada intercultural. 1 Psicóloga de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICACH. Calle ing. Rene León Farrera núm. 151 Col.Foviste Para!so. Contacto al correo electrónico"  #ess$ca%1&'()otmai l.com o al *+1 +, ', 1&5. -Proesor de /iem0o Com0leto de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICACH.

Transcript of Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 1/10

Entre el saber y no saber: Una elección vocacional en universitariosindígenas.

Díaz Domínguez Ingrid Jessica1

Cruz Prez !scar 

"

#acultad de Ciencias $umanasUniversidad de Ciencias y %rtes de C&ia'as

E(e ). Investigación a'licada a la orientación educativa

*E+U,E-

Este escrito forma parte de un proyecto de investigación amplio, que buscamostrar la mirada que los estudiantes indígenas tienen sobre la Universidad. Deforma que lo que aquí presentamos es solo un fragmento del proyecto escritodesde la perspectiva cualitativa, fenomenológica, es un estudio de caso, en el que

participaron 5 universitarios indígenas, con los que se realizaron entrevistasindividuales a profundidad para la recolección de datos, de las que se efectuó unanálisis de contenido, mediante el uso del softare !tlas."i, con una estrategiaascendente de las que se elaboraron síntesis a manera de redes conceptuales.

Estas nos permiten advertir en los #óvenes estudiantes indígenas un debate delsaber y no saber, en una conflictiva de un imaginario de beneficios y $%ito y a suvez un desconocimiento de sus intereses vocacionales, conte%to en el cual elestudiante indígena tomó su decisión de ser universitario.

 !sí el ingreso y permanencia en la Universidad está condicionada por una toma

de decisión que no va acompa&ado de un proceso de orientación vocacional y asíun orientador, que pueda direccionar su elección.

'or lo que se (ace necesaria una orientación vocacional conte%tualizada a lasnecesidades, motivaciones, inter$s, aptitudes, actitudes e imaginarios del #ovenindígena de educación media superior y superior. )ue incursione en procesos deacompa&amiento de orientación educativa en todas sus áreas y con ello laimplementación de una escuc(a en la orientación vocacional, con una miradaintercultural.

1 Psicóloga de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICACH. Calle ing. Rene LeónFarrera núm. 151 Col.Foviste Para!so. Contacto al correo electrónico"

 #ess$ca%1&'()otmail.com o al *+1 +, ', 1&5.

-Proesor de /iem0o Com0leto de la Facultad de Ciencias Humanas de la

UNICACH.

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 2/10

#U-D%,E-%CI/-

*a orientación es un concepto que se utiliza para saber la posición de una personacon respecto a una dirección, por lo que a falta de orientación el su#eto requeriráinformación para alcanzar el destino que desea. *a orientación educativa, sedefine como un proceso dinámico y sistematizado, t$cnico y profesional que asistepermanentemente a la persona a lo largo de su evolución vital, para que consigasucesivamente en cada momento de su vida, el mas eficaz y satisfactoriodesarrollo de sus potencialidades personales y posibilidades sociales y la soluciónde sus problemas, de acuerdo a sus inter$s, aptitudes y valores. +astillo, -5/0.

'ara lograr este ob#etivo la orientación educativa posee en diversas modalidadesde atención e intervención, que dependerán de las características, deseos,necesidades y e%pectativas del educando, así como del nivel educativo, gradoescolar y ob#etivos institucionales donde se inserta. En el nivel medio superior, unade las modalidades en la que interviene es en la orientación vocacional, esta1ltima pretende ser un estudio de los intereses, motivaciones, actitudes, aptitudes,recursos materiales y simbólicos individuales que orientan la elección de un oficioo una profesión en los #óvenes, para ello, toma en cuenta la influencia de losfactores individuales y del medio social y educativo en la conformación losconformaron, y que a su vez debe contribuir a la integración de un autoconcepto ya la toma de decisiones vocacionales +2uper, -/5/0.

 !sí la 3rientación 4ocacional, pretende que la persona eli#a una opción enparticular, ya sea de estudio o traba#o, propiciando que se establezca una imagenno conflictiva de su identidad profesional y sociocultural, de manera que sea elmismo su#eto quien tome la decisión que más lo convenza. +astillo, es$ndiz,omero, 67780.

De manera que la toma de decisión debe permitir al #oven sentirse satisfec(o conlas implicaciones que ella conlleva, así como asumir las responsabilidades que deella se derivan, ya que esto será un paso trascendental que abrirá las puertas(acia su futuro profesional y laboral.

9$%ico actualmente vive cambios en las esferas: económica, social, política ycultural, como consecuencia de las transformaciones que (a sufrido en laestructura social durante los 1ltimos a&os, modificada por continuas crisis,creciente desigualdad social, sectorial y regional, nuevas propuestas en el sistemapolítico, del incremento de la movilidad poblacional de campo a la ciudad y lainserción internacional del país, entre otros aspectos +;á#era y 2aldívar, 677<0.

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 3/10

En este mismo sentido, 9$%ico, es un país con una diversidad cultural, productode un n1mero importante de comunidades indígenas. (iapas como otros estadosdel sureste me%icano +3a%aca, )uintana oo y =ucatán0 tiene una composiciónplurietnica y pluricultural, seg1n el censo del >;E?> de 67-7 (iapas cuenta con @,</8, 57 (abitantes, ocupando el s$ptimo lugar de las entidades estatales más

pobladas del país. *as poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias yformas particulares de comprender el mundo.'ara Aonfil +67750 los indígenas en9$%ico, son portadores de una cultura milenaria, asumen una identidad $tnicaparticular y se sienten que tiene una (istoria, un pasado que se (ace presente yposibilita que se mantenga viva. Un elemento muy importante que los distingue yles da esa identidad es la lengua materna, con la cual se comunican, crean ynombran el mundo.

 !sí el (ablar de orientación educativa y vocacional en conte%tos indígenas como elde (iapas, es una tarea ardua y a1n pendiente, esto puede observarse en losproblemas que enfrentan los #óvenes indígenas estudiantes de preparatoria ante latoma de decisión de continuar sus estudios universitarios, debido a que el conte%tosociocultural sigue siendo un asunto de muc(o valor para ellos.

*a realidad escolar de (iapas, en los niveles medio y superior, es preocupanteseg1n ;a#era y 2aldívar +677<0 debido a los elevados índices de ausentismo,reprobación y deserción escolar, a pesar de ello la orientación vocacional no (asido valorada como un proceso necesario.

 !ctualmente e%isten en (iapas 6/8 planteles de olegios de Aac(illeres,institución que es (oy en día la que da mayor cobertura al alumnado de las zonasindígenas.

El modelo curricular de 3A!B indica que todos los planteles, incluidos los quese encuentran en zonas indígenas deben contar con un programa de orientacióneducativa que sugiere una metodología para el desarrollo de las actividades de los

 #óvenes en cuatro áreas de traba#o: >nstitucional, Escolar, vocacional y psicosocial.Esto con el fin de abordar entre otros aspectos la consolidación de la toma dedecisiones en los estudiantes con el firme ob#etivo de que en su mayoría estosalumnos ingresen a la educación 2uperior +3A!B, 677C0 sin embargo para67-- de -,@75 egresados, solo un tercio de egresados logró ingresar a algunainstitución del nivel superior, el C8.-8, mientras que el resto, el 8C.@ noalcanzó ese propósito. +3A!B, 67-60

*os motivos que llevaron a estos #óvenes a ingresar a la licenciatura, seg1n larespuesta de 57 egresados, son: C-./ les permitirán acceder a otro nivelsocioeconómico al 6/.5C lo motivaron sus familiares al -.<7 le permitiráencontrar traba#o más fácilmente al @.<6 menciona que sus padres seempe&aron en que ingresara y el -5.-8 se&aló otro motivo. De este peque&ogrupo, el CC.CC mencionó que su selección se debió a la superación personal el6/.-< a su desarrollo acad$mico el 67. C, al gusto por la carrera el [email protected] al

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 4/10

gusto propio y el 6.7 por aportar algo productivo a la sociedad. +3A!B,67-60.

De tal manera que se (ace evidente la poca influencia que tuvo la orientaciónvocacional, como proceso integral en la toma de decisiones de estos #óvenes.

 !sí en la actualidad e%isten -,7-6 estudiantes universitarios 67C de laUniversidad de iencias y !rtes de (iapas +U;>!B0 +'rograma de !poyo aEstudiantes >ndígenas en >nstituciones de Educación 2uperior, '!E>>E2, 67-7F67--0.

2in embargo en la U;>!B, no (ay servicio de orientación profesional, por elcontrario intenta traba#arse un programa institucional de tutorías cuya finalidad esretener al alumno, y no preguntarse porque está aquí o como llego a ser universitario.

De a(í la importancia de estudiar el proceso de toma de decisión de losestudiantes indígenas de manera que puedan plantearse nuevas estrategias deintervención y acompa&amiento, a fin de permitir que la dirección del #ovenindígena lo lleve a cumplir los ob#etivos profesionales y personales que se (aplanteado.

P*!CE+! ,E!D!0!IC!

*a presente investigación se realizó desde la perspectiva cualitativa, en lamodalidad de estudio de caso. on esta metodología se consigue unacercamiento profundo de los su#etos directamente implicados e intentar (acer una interpretación de la forma en que entienden su mundo, prácticas, relaciones yproducciones colectivas +'$rez, 677-0. *a investigación cualitativa construye yutiliza datos cualitativos que surgen del conte%to mismo donde el investigador seinserta, le interesa la profundidad no la e%tensión del ob#eto de estudio, por talmotivo no busca la generalización, sino su comprensión pormenorizada tomandoen cuenta la conte%tualidad de donde surge y las condiciones que lo afectan.

El estudio de caso es una modalidad de la investigación cualitativaFinterpretativa.'ara olás +-//0 el estudio de caso no es propiamente una metodología, sino,

una forma de elección de su#etos u ob#etos para ser estudiados. GEl estudio decasos se caracteriza porque presta especial atención a cuestiones queespecíficamente pueden ser conocidas a trav$s de casos. El caso puede ser simple o comple#o y puede ser un ni&o, una clase, o un colegioH +olás, -//:65<0. 'ara ello seutilizaron entrevistas semiFestructuradas, que documentanperspectivas que no se representan com1nmente +Aanister, Aurman, 'arIer, et al,677@0.

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 5/10

De esta manerase analizaron 5 casos de #óvenes indígenas, todos ellosestudiantes indígenas de la Universidad de iencias y !rtes de (iapas,contactados trav$s de la base de datos del 'rograma de !poyo a Estudiantes>ndígenas +'!E>0 y con la identificación en sus facultades por sus directores ycoordinadores.

*os #óvenes son procedentes de: 2an Juan ancuc, Aoc(il, "ecpatan, "apalapa y2imo#ovel de !llende, la mayoría coincide en el dominio de una lengua indígena: el"zotzil, Koque y"zeltal. !ctualmente estudian: *icenciatura en alimentos,'sicología, topografía y Desarrollo Bumano, todos de tercer semestre.

*as entrevistas se audiograbaron y transcribieron en forma digital así lainformación empírica se presenta tal como e%presada por los su#etos, sincorrecciones. 'ara ello se uso el softare !tlas.ti 8.6.

  'osteriormente se realizo un análisis de contenido con una estrategiaascendente elaborándose síntesis a manera de redes conceptuales. *as cuales

nos permitieron crear las siguientes categorías y subcategorías:

Categorías +ubcategoríasIn2luencias en la toma de decisión. L*os discursos de los otros.

LEl deseo de obtener me#orescondiciones de vida.LDesconocimiento de la Universidad.

En base a las cuales se desprenden las ideas y argumentos que aquí se

presentan.

*E+U0%D!+

El análisis de la información recuperada de las entrevistas nos muestra que en el #oven indígena, el llegar a la Universidad estuvo influenciada por diversoselementos de principio la palabra de los padres, sus deseos, sus e%pectativas yun imaginario de que el #oven indígena logre (acer y tener aquello que ellos nopudieron alcanzar, que a su vez les permita verse así mismos como triunfadores yproductivos:

 Algunas veces si me preguntaban, si ¿Dónde quería estudiar o que? Peroyo les decía: -Lo estoy investigando-, pero no lo estaba aciendo! "#$%!

Porque mayormente los padres te acen estudiar, porque bueno: -&uieroque seas 'ya m(s rico que yo)- te dicen! "#*%!

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 6/10

Dic(a influencia paterna se acompa&a de una presión social que e#erce el conte%todonde el #oven se desarrolló, sus amigos, compa&eros de escuela, conocidos,vecinos y demás personas que (an estado presentes en su diario vivir.

+a todos mis compaeros sabían no, que voy a sacar ica all( y así.este, yo me desespere creo, porque no sabía, no abía investigado. mis

compaeros ya tenia ica y todo, y ya ue que me entro esa desesperacióny ya ue que ui ya all( a sacar mi ica en /an 0ristóbal! "#$%!

#ntrevistadora: ¿#studiar para ser importante? ¿1o eres importante aora?#2: 3mportante ante la sociedad. ser importante porque, para que te veanya como un ingeniero por e4emplo!

De manera que ante estos dos discursos surge un inter$s por ir a la Universidad,que le permita cumplir con las e%pectativas de los otros, personas significativaspara $l. Este inter$s está inmerso en una dinámica de un saber y no saber sub#etivo del ob#eto: la Universidad. Un saber 3ue se construye de su'uestos

sobre los conocimientos, aprendiza#es, t$cnicas, metodologías, que recibirán y quelo (arán un profesional, sin embargo, esto se vive con una GnaturalH certeza. Estesaber, deviene de los discursos sedimentados en torno a la Universidad. El cualserá materializado a trav$s de sus símbolos: diplomas, certificados, constancias yel finalmente el titulo que lo coloca en un escalón más alto de conocimiento yestatus social, permiti$ndole cumplir su imaginario de triunfo.

5na conversión, que cuando tu entras y ya sales como proesionista, yacon conocimientos! "#2%

#ntrevistadora: . ¿0ómo sería triunar?

#ntrevistado *: 6riunar, la carrera pues pr(cticamente orita comoestudiante, lograr terminar, tener un titulo! 'Papelito abla) "#*%!

 !sí la Universidad se visualiza como ese instrumento que los llevará a obtener unan(elado triunfo, en ese imaginario, elegir ir a la Universidad y terminarla (ará suvida mas sencilla, les proporcionara $%ito, con empleo y bienes materias seguros,con lo que la felicidad está garantizada, y un futuro estable asegurado.

#s una etapa para mi, es una etapa donde si. si te. donde si, a4a. nose. ya es, signiica algo, ya para uturo, una ve7 terminado. es menossurimiento para buscar un traba4o. "#8%

#ntrevistadora: ¿0ómo sabes t9 que el venir a la 5niversidad implica quealg9n día, vas a tener un empleo?#2: 0on orma a tu pregunta pues. pienso que es lógico! #s seguro quetraba4as y ganas dinero!

 !nte este (ec(o el #oven indígena está convencido que es la Universidad su 1nicomedio de alcanzar el triunfo, pero esta convicción esta acompa&ada de la falta de

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 7/10

información precisa y ob#etiva, de un no saber de lo vocacional, un no saber delo que se quiere estudiar, un no saber sobre las ofertas educativas, un no saber real sobre el campo laboral, un no saber de su propio deseo. El #oven sabe quetiene que ir a la Universidad pero no sabe que estudiar, la Universidad se presentacomo una obligación pero ante ello (ay una incertidumbre de la toma de decisión.

i mam(, mi mam( dice que estudie lo que sea, pero que estudie algo.; "#2%!Pues así qued< en la 5niversidad, con esa idea de que todavía dudosa deque. quería estudiar psicología. no quede. pero me decido por, laLicenciatura en, desarrollo umano y bueno aí estamos "#*!%

+o tenía la idea de estudiar una carrera, pero no tenía claro que carreraquería estudiar "#=%!

En el caso de estos #óvenes, los cinco intentaron ingresar a una carrera1nicamente porque les gustaba, sin embargo, no pasaron el e%amen de seleccióno no tenían los recursos económicos suficientes para solventarla o la e%pectativalaborar no era la an(elada, desistiendo de ella y reforzándose la idea queGcualquier carrera es buenaH.

En el siguiente ?ráfico +!0 representamos el debate del saber y no saber, aun conla conflictiva de un imaginario de beneficios y un desconocimiento de sus interesesvocacionales, el #oven estudiante indígena tomó su decisión de ser universitario.

r42ico %.

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 8/10

C!-C0U+I!-E+ 5 P*!PUE+%+.

El discurso presentado de los estudiantes indígenas da cuenta de una carencia deorientación vocacional, en ning1n caso los #óvenes manifestaron un proceso deesta índole o el acompa&amiento de un orientador que les brindara informaciónnecesaria para la toma de decisión.

2u toma de decisión para ingresar a la Universidad no surge del análisis de las(abilidades, aptitudes, actitudes y capacidades o vocación de los su#etos, ni de larevisión de las e%igencias de las disciplinas o profesiones, su conte%to influye enellos pero, su proceder está determinado por discursos e%ternos e imaginarios desuperación y $%ito.

 !nte esto se (ace necesario para el #oven indígena de educación media superior la incursión de procesos de acompa&amiento, de orientación educativa en todassus áreas y con ello la implementación de una escuc(a en la orientaciónvocacional, con una mirada intercultural.

El modelo de orientación vocacional comunitaria propuesto por 'ac(eco y4elázquez+6770, resulta ser una opción de acción de traba#o para y con los

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 9/10

estudiantes indígenas, el cual tiene como meta brindar un acercamiento teóricoFpractico a la orientación vocacional en zonas rurales y suburbanas acorde a suscaracterísticas y necesidades socioeconómicas. 'retender que los #óvenes deestos grupos eli#an una carrera como parte de un proceso de participación socialen donde las comunidades den motivo y cobi#o a los #óvenes para continuar sus

estudios y para traba#ar en ellas cuando concluyan su formación.El orientador vocación surgirá como su#eto que escuc(a, conte%tualizado yconsciente de la actualidad de la comunidad y el país. 'ara así traba#ar #unto al

 #oven para planificar, e%plorar, informarse, llegar a un conocimiento de si mismo yfinalmente a tomar decisiones +*ópez, 677/0.

De igual forma la Universidad tiene un campo potencial de traba#o en el nivel deinvestigación e intervención para contrarrestar problemas educacionales urgentesy especialmente visualizar la resonancia que tienen las decisiones vocacionalesde los estudiantes en el desarrollo personal y social.

Es labor de los que actores educativos y sociales, permitir el pleno desarrollo de #óvenes indígenas y no indígenas, donde su identidad sea un impulso y no unabarrera para lograr sus ob#etivos.

6I60I!*%#I%.

 MlvarezF ?ayou *. +677<0 0ómo acer investigación cualitativa: >undamentos y metodología. Aarcelona: 'aidós Educador.

Aanister, ' Aurman E 'arIer > "aylor 9 y "indall . +677@0 9$todos cualitativosen psicología: Una guía para la investigación. ?uadala#ara: Universidadde ?uadala#ara.

Aonfil Aatalla ?. +-/<0 <ico proundo, una civili7ación negada, -N edición.9$%ico: ?ri#albo.

astillo, 2 +-//0@rientación #ducativa! #l conse4o orientador al termino de la

#B! Aogotá: incel.astillo es$ndiz, E omero, 9. +67780 La orientación vocacional: /uimportancia en la elección de opciones educativas de nivel medio/uperior, para alumnos de tercero de secundaria, diurna! 9$%ico:Universidad 'edagógica ;acional.

3A!B (iapas, +677C0. Propuestas de intervención para el me4oramiento delservicio de orientación escolar! "u%tla ?uti$rrez, (iapas: 3A!B.

8/19/2019 Entre El Saber y No Saber_Una Eleccion Vocacional en Universitarios Indígenas

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-saber-y-no-saberuna-eleccion-vocacional-en-universitarios-indigenas 10/10

3A!B (iapas +67-60 /eguimiento de #gresados: 3norme de la generación$CCB a $C88A, próimos a egresar y de la generación $CCEB a $C8C Aegresados! "u%tla ?uti$rrez, (iapas: 3A!B

olás, A. 9. del '. +-//0. 9$todos y "$cnicas cualitativas de >nvestigación en'sicopedagogíaEn: Auendía, E. *., olás, A. '. O Bernández, '. P.

+-//0. <todos de 3nvestigación en Psicopedagogía! Espa&a: 9c?raBill.PlicI, U. +677@0. 3ntroducción a la investigación cualitativa. "raducción: "omas del

 !mo. 9adrid. Espa&a: Ediciones 9orata, 2.*>;E?> +67-70. "abulados básicos del >> onteo de 'oblación y 4ivienda 6775.

9$%ico: >;E?>.Plores ! y 4elázquez ?. +677<0 9odelo de 3rientación 4ocacional

omunitaria.emorias del 3F congreso 1acional de 3nvestigación#ducativa!onse#o 9e%icano de >nvestigación Educativa !.. 9$rida=ucatán.

*eyva, !. +677<0 *a orientación de carrera una competencia necesaria ydesapercibida. Gevista eicana de @rientación #ducativa,6Q $poca, vol.4, n1m. --, 9arzoFJunio. 'ág. C<FC.

*opez, P. +677/0 *a toma de decisión en la orientación profesional: Un enfoquepráctico.Gevista de innovación y eperiencias educativas! ;.-, 9ayo677/.

'$rez,  /errano ! "0oord!% "$CC8% odelos de investigación cualitativa eneducación social y animación sociocultural! Aplicaciones pr(cticas!#spaa: 1arcea!

;á#era, 3 y 2aldívar, 9. +677<0 etos de la 3rientación 4ocacional en conte%tosindígenas: !nálisis de caso de 3A!B 5/, 'antel(ó, (is. 9e%!Gevista eicana de @rientación #ducativa, 6Q $poca, vol. 4, n1m. --,9arzoFJunio. 'ág. 6F--.

2uper, D. +-/</0 'sicología de los intereses y las vocaciones. Auenos !ires:Rapelusz.