ENSEÑANDO A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN

2
Departamento de Orientación Juan XXIII ENSEÑANDO A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN / HIPERACTIVIDAD AMBIENTE DAR INSTRUCCIONES ASIGNAR TAREAS CONTROL CONDUCTUAL Sentarlo cerca de la maestra Rodearlo de otros niños que sirvan como “buenos modelos” de conducta Evitar sentarlo cerca de estímulos que lo distraigan Evitar cambios bruscos en la rutina de clase. Mantener contacto visual mientras se le dan las instrucciones Dar órdenes claras y concisas. Ser consistente con las instrucciones de rutina diaria Simplificar instrucciones complejas. Estar seguro de que el niño entendió la orden antes de pedirle que actúe. Repetírsela con calma y en forma positiva, si es necesario. Hacer que sea Dar una sola tarea a la vez Monitorear frecuentemente Estar seguro de que la tarea evalúa conocimiento y no período de atención Dar tiempo extra para ciertas tareas y no penalizarlo por ello Tener en cuenta que los niños con ADHD se frustran fácilmente. Por lo tanto evitar tareas excesivamente largas y estresantes Mantener la calma Atenerse a la norma, sin debatir o argumentar con el niño Tener consecuencias preestablecidas para conductas desviadas Administrar las consecuencias inmediatamente Repasar las normas frecuentemente Evitar ridiculizar o criticar Evitar dar a conocer al resto de los niños la toma de medicación por parte del niño con ADHD uente: Lics. Julia S. de Broner/ Susana Gonda de Callejas/ Rosangela Apitz/ Mariana Marco

Transcript of ENSEÑANDO A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN

Page 1: ENSEÑANDO A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN

Departamento de Orientación Juan XXIII

ENSEÑANDO A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN / HIPERACTIVIDAD

AMBIENTE DAR INSTRUCCIONES ASIGNAR TAREAS CONTROL CONDUCTUAL Sentarlo cerca de la

maestra Rodearlo de otros

niños que sirvan como “buenos modelos” de conducta

Evitar sentarlo cerca de estímulos que lo distraigan

Evitar cambios bruscos en la rutina de clase.

Mantener contacto visual mientras se le dan las instrucciones

Dar órdenes claras y concisas.

Ser consistente con las instrucciones de rutina diaria

Simplificar instrucciones complejas.

Estar seguro de que el niño entendió la orden antes de pedirle que actúe.

Repetírsela con calma y en forma positiva, si es necesario.

Hacer que sea agradable “pedir ayuda”

Reducir gradualmente la ayuda prestada

Revisar su que haya entendido las tareas que ha de realizar en casa

Dar una sola tarea a la vezMonitorear

frecuentementeEstar seguro de que la

tarea evalúa conocimiento y no período de atención

Dar tiempo extra para ciertas tareas y no penalizarlo por ello

Tener en cuenta que los niños con ADHD se frustran fácilmente. Por lo tanto evitar tareas excesivamente largas y estresantes

Mantener la calma Atenerse a la norma, sin

debatir o argumentar con el niño

Tener consecuencias preestablecidas para conductas desviadas

Administrar las consecuencias inmediatamente

Repasar las normas frecuentemente

Evitar ridiculizar o criticar Evitar dar a conocer al resto

de los niños la toma de medicación por parte del niño con ADHD

uente: Lics. Julia S. de Broner/ Susana Gonda de Callejas/ Rosangela Apitz/ Mariana Marco

Page 2: ENSEÑANDO A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN

Departamento de Orientación Juan XXIII

uente: Lics. Julia S. de Broner/ Susana Gonda de Callejas/ Rosangela Apitz/ Mariana Marco