Enseñando a buscar Curso 4 y seleccionar información para...
Embed Size (px)
Transcript of Enseñando a buscar Curso 4 y seleccionar información para...

DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Cuaderno para el asesor
Asesoría especializada
Curso 4Enseñando a buscary seleccionar informaciónpara tomar decisiones
Ase
sorí
a e
spec
ializa
da ·
Eje
de
Lengu
a y
com
unic
aci
ón ·
Cuader
no p
ara
el ase
sor
· Cu
rso 4



Mtro. Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública Lic. Mauricio López Velázquez Director General del INEA _____________________________________
Créditos de la presente edición Coordinación general Celia del Socorro Solís Sánchez Coordinación académica Maricela Patricia Rocha Jaime Autoría Aída Araceli Suárez Reynaga Maricela Patricia Rocha Jaime
Revisión Margarita Palacios Sierra María de Lourdes Aravedo Reséndiz
Coordinación gráfica y cuidado de la edición Greta Sánchez Muñoz Adriana Barraza Hernández Apoyo al cuidado de la edición Hugo Fernández Alonso Seguimiento editorial María del Carmen Cano Aguilar Revisión editorial Eliseo Brena Becerril Alicia Naves Merlín Diseño Ricardo Figueroa Cisneros Diagramación Norma García Manzano Fotografía e ilustración Banco de imágenes del INEA
Asesoría especializada. Eje de Lengua y comunicación. Cuaderno para el asesor. Curso 4. Enseñando a buscar y seleccionar información para tomar decisiones. D. R. 2017 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, Ciudad de México, C. P. 06140. Esta obra es propiedad intelectual de sus autores, y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos. Algunas veces no fue posible encontrar la propiedad de los derechos de algunos textos y/o imágenes aquí reproducidos. La intención nunca ha sido la de dañar el patrimonio de persona u organización alguna, simplemente el de ayudar a personas sin educación básica y sin fines de lucro. Si usted conoce la fuente de alguna referencia sin crédito, agradeceremos establecer contacto con nosotros para otorgar el crédito correspondiente. ISBN Modelo Educación para la Vida y el Trabajo. Obra completa: 970-23-0274-9 ISBN Asesoría especializada. Eje de Lengua y comunicación. Cuaderno para el asesor. Curso 4. Enseñando a buscar y seleccionar información para tomar decisiones: 978-607-710-399-8 Impreso en México

Índice
Presentación 5
Tema 1 Lalengua,unaherramientadeaprendizaje 8
Actividad 1 La lengua, una herramienta fundamental 8 Actividad 2 La lectura y el proceso de búsqueda de información 11 Actividad 3 El problema: su descripción 16 Actividad 4 Preguntas sobre el problema 18 Actividad 5 Formas de búsqueda 20 Actividad 6 Estrategias didácticas para plantear el problema 23 Tema 2 Tiposdelecturaalbuscarrespuestas 25
Actividad 7 Nuestra vista se enfoca en la lectura 25 Actividad 8 Una lectura de ojeada para la selección 27 Actividad 9 Una lectura selectiva para la información 32 Actividad 10 Una lectura detallada y crítica para la decisión 35 Actividad 11 Estrategias didácticas para la planeación de actividades en la asesoría 39
3

Tema 3 Búsquedadeinformación 42
Actividad 12 Biblioteca, centros de documentación o documentos reunidos 42 Actividad 13 En la biblioteca, una lectura de ojeada 45 Actividad 14 Con lectura detallada y selectiva de textos en la biblioteca 48 Actividad 15 Estrategias didácticas para la lectura de textos en la biblioteca 50 Actividad 16 Internet y su información 54 Actividad 17 Una lectura de ojeada en internet para seleccionar 56
Tema 4 Lecturadetalladadelainformación 58
Actividad 18 Una lectura detallada para la información 58 Actividad 19 Organización y presentación de la información 64 Actividad 20 Estrategias didácticas para la lectura 66 Actividad 21 Evaluación 68
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón
4

El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma
Marcel Prévost
Este curso está pensado para que puedas de-sarrollar habilidades para buscar información ytomardecisiones,afindeque,posteriormente,favorezcas su desarrollo en las personas queasesoras.
Presentación
Tomarunadecisióndemanerainformadaesqui-záunadelashabilidadesmásdifícilesdelograr.Paraeldesarrollodeestahabilidad,esnecesarioponerenprácticaactividadescomo:plantearsepreguntas,saberhacerbúsquedas,realizardiver-sostiposdelecturasdeojeada,selectivaydeta-llada,yprocesarlainformacióndeacuerdoconlaspreguntasplanteadas,paraquefinalmentesetomeunadecisiónconbaseenloqueserevisó.Todoesteprocesoesparacontestaralapreguntaconunquizás,unsíounno,perolagrandiferen-ciaeslainformación,yésaesunagrandiferencia.
5
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Los propósitos son que tú, como asesor:
•Reconozcas procedimientos diversos para labúsquedayselecciónde información,depen-diendodelpropósitoqueteplantees.
•Realices lecturas con la finalidad de obtenerinformaciónyconellotomardecisionesfun-damentadas.
•Construyasestrategiasdidácticaspara labús-quedayseleccióndeinformación,quepermi-tan resolver situaciones específicas y tomardecisiones.
Este curso está integrado por cuatro temas:
La lengua, una herramienta de aprendizaje:enélencontrarásinformaciónconlaquepodrásob-tener loselementosnecesariosparacomunicarde la mejor forma posible diferentes intereses,necesidades,aciertosydesaciertosdelosdistin-tosámbitosde lavida,asícomosaberaquéoaquiénrecurrirenlabúsquedadeinformación,que te posibilite tener alternativas de soluciónantediversosproblemas;demodoquetefacilitelamejordecisiónantesituacionesespecíficas.
6
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Tipos de lectura al buscar respuestas,enelen-contrarásopcionesquetepermitiránaccederainformaciónvariadaparaasí tener lamejor res-puesta ante distintos problemas de la vida, yaqueenlamedidaenqueseobtengadiversainfor-maciónutilizandodistintosmedios,–impresosoelectrónicos–,setendráunpanoramadeposibi-lidadesparalaacertadayoportunaresolución.
Búsqueda de información:enéldescubrirásunagamadeposibilidadesparaallegarteinformacióndiversa,asícomolasformasenquepuedesobte-neraquellaquetefacilitelaresolucióndesitua-cionesoproblemasespecíficos,yaqueconformeconsultesdiferentesmediosdeinformaciónyteacerques a otras opciones, tendrás la respuestamásacertada,dependiendodeloquequierasre-solver.
Lectura detallada de la información: enélva-loraráslaimportanciaderealizarlecturascom-pletasyafondodelosmaterialesqueconsul-tes con la finalidad de obtener la informaciónnecesariaysuficientequeteposibilitelamejorsolución situaciones o problemas específicosqueenfrentasenlavidacotidiana,yaquesegúnvayas ahondando en el contenido de un tema
tendrás loselementosnecesariospara la tomadedecisionesoparadefendertuspuntosdevis-taendistintoscontextos.
Esperamosqueestecursoseademuchautilidadpara que la asesoría especializada que brindesatuseducandosypersonasquelasolicitenseacadavezmáseficiente.
Recuerda
Ludwig van Beethoven 1770-1827
Enlavidanotedediquessimplementeaprac-ticarunarte,sinoquemásbien,fuerzatuavan-cehaciasussecretos,yaqueelconocimientoyelartetienenlacapacidaddeelevaralhom-breaunestatusdeDivinidad.
Sabemosquetuexperienciaysaberesenrique-ceránelcontenidodeestecurso.
¡Te deseamos éxito al estudiar este curso y entusasesorías!
7
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

De la vida real
SoyAraceliRiveray,aligualquemuchosadultosconosinestudios,meencontréundíaconungraveproblemadeviolenciafamiliar.Lascosasnofueronnadafáciles,alcontrario,pormomentoslascosassetornaronmuydifíciles.Mesucedieronsituacionesmuycomplejasydelasquenuncasupenadayque,además,nosupecómoenfrentar.
Apesardemisproblemas,busquélugaresdeatenciónavíctimasdelaviolenciayencontréenesoslugaresmuchainformación,tantaqueavecesnosupequéhacerconella.
Tema 1 La lengua, una herramienta de aprendizaje
Actividad 1 La lengua, una herramienta fundamental
Lee la siguiente información:
8
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Ciertodía,enunasesióndeestudio,laasesoramedijo:—Nopodemossolucionarteelproblema,loquesípodemoshaceresdartetodalainformaciónparaquetomesdecisiones.—Esaexpresiónmedejóatónita,yoteníaunproblemaysólotendríainformación.
Nofuefácil,porquenecesitabaayuda,quealguienmeorientara,yesofueloquerecibíporpartedemiasesora.Meplanteóunapreguntainicial,¿túquéquiereshacer?Ydeahíiniciamosunprocesodebúsquedayanálisisdeinformación.
Leítodoloquenecesitabayconesainformaciónpudetomarlasmejoresdecisioneslegales.Escierto,nomedieron“lasolución”,peromedieroninformaciónyesofuemásvalioso,porquemisdecisionessiemprefueronapegadasaloqueyonecesitaba.
9
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Escribe sobre alguna situación personal o de un conocido en lo que el contar con la información requerida haya ayudado a solucionarla, y compártela con otros asesores.
Cuandonuestrospadresoabuelosseenfrentabanaunproblema,avecesnoeraposibletenerlasu-ficienteinformaciónparasolucionarlo.Actualmente,lainformaciónestámuyalamano,yaccederaellaessólounadecisiónpersonal.
Unapersonapuedetenerinformaciónsobreuntemaono,loimportanteescontarconlasherra-mientasnecesariasparabuscar,seleccionarlainformaciónyconellatomardecisiones.
Escribe qué importancia tienen la escritura y la lectura en nuestra vida.
Comenta tus respuestas con otros asesores.
10
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Actividad 2 La lectura y el proceso de búsqueda de información
Lalectura,comomuchosehadicho,cambianuestropuntodevistadelascosasquesucedenanues-troalrededorporlainformaciónqueobtenemosdeella,locualnospermitevisualizarotrasformasderesolvernuestrosproblemascotidianos.
LaépocaactualestáconsideradacomolaEradelaInformación,yesqueatravésdediferentesme-diosyfuentessepuedeaccederadiversostextosimpresos,electrónicosyvisuales.Entodosellospodemoslocalizarinformaciónqueseadenuestrointerés;sinembargo,elretomásimportantequetenemosfrenteanosotrosesdesarrollarlashabilidadesnecesariasparaquelaspersonasaquienesasesoramosanalicenlainformacióndisponible,ydespuéstomenlasdecisionesmásacertadas.
Revisa nuevamente el caso de Araceli y escribe las acciones que realizó. 11
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Existendiversosprocedimientosparabuscaryseleccionarinformación.Lamayoríadeelloscoincideenalgunosaspectos.Paraefectosdeestecursohemosdecididoseguirelqueserepresentaenelsiguienteesquema.
Cadaunadeestasaccionespermitirábrindarinformaciónsobreeltemaqueserevisa.
Comenta con los otros asesores las semejanzas y diferencias entre este procedi-miento y lo que realizó Araceli.
Búsquedade
información
1. Delimitar el problema
2. Describir el problema
3. Formular preguntas
orientadoras
4. Establecer formas de búsqueda
5. Consultar diversas fuentes
6. Leer y seleccionar información
7. Analizar información
12
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Revisa los materiales del módulo Para seguir aprendiendo, 3a edición.
Escribe en la siguiente tabla, el propósito, la estructura y los temas de los materia-les del módulo Para seguir aprendiendo, 3a edición, para abordar la lectura de ellos.
Módulo Propósito Estructura Temas que aborda
¡Éntrale a los módulos!
13
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

14
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Estemódulo,quecorrespondealnivelavanzado,pretendedarlasherramientasparaseguirapren-diendoalolargodelavida.Orientaalaspersonasjóvenesyadultasqueloestudianparabuscaryaprovecharlainformaciónenlosámbitospersonal,familiar,laboralycomunitario.¡Entremásloconozcas,mejorpodrásasesorar!
Escribe el problema o necesidad de información que actualmente estés enfren-tando.
Sinotienesunproblemadefinido,unaalternativa,paralabúsquedadeinformación,puedeserana-lizarestrategiasadecuadasparalapromocióndelalecturaentuCírculodeestudio.
15
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 3 El problema: su descripción
Unadelasprimerasaccionesquedeberásrealizaresanalizarelproblemaydescribirlo.Porejemplo,laasesoraMarisadicequealaspersonasconquienestrabajalesgustalalectura,perosólolohacenenlaasesoría;fueradeesemomento,noleen.Ellaquierequelaspersonassiganleyendodentroyfueradelespaciodeasesoríaysepreguntaquéhacerparalograrlo.
Describe cada uno de los elementos que se indican en relación con el problema de encontrar estrategias que motiven a la lectura.
Revisa el módulo Para seguir aprendiendo, 3a edición, en el tema 1, unidad 1, cómo reconocer los intereses o problemas para empezar a buscar información.
Definición del problema
Por qué ocurrió
Cómo es el problema
En qué momento
ocurrió
¡Éntrale a los módulos!
16
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Una vez definido el interés o problema sobre el cual pretendes obtener informa-ción, escribe qué es y qué elementos comprende.
Con base en lo que leíste en el módulo, completa la siguiente tabla; recuerda que lo puedes hacer con el problema que tú plantees, o bien, con la necesidad de pro-piciar el desarrollo de la lectura en las personas jóvenes y adultas.
Elproblemaqueyoplanteo…
Es Tiene (describe sus características)
Comoesunasituaciónenlaquerequierestomardecisiones,esimportantequelodescribasdelaformamásdetalladaposible.Pararealizarunamejordescripción,consultaelCurso2.Estrategiasdi-dácticasparalacomprensióndetextosdescriptivos,endondeaprendistecómorealizarla.
17
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 4 Preguntas sobre el problema
Ademásdeladescripcióndelproblema,olanecesidaddeinformaciónsobrealgúntema,deberásformulartealgunaspreguntasquequierasresponderalolargodelabúsquedadeinformación,paraqueteguíenynotepierdasfrentealmardedatosquepuedesencontrar:
Realiza las actividades del tema 2, unidad 1 del Libro del adulto del módulo Para seguir aprendiendo.
Escribe algunas preguntas que quieras responder referentes al problema que plan-teaste anteriormente.
Unavezplanteadaslaspreguntas,deberásorganizarlasenunesquemaquetepermitacontinuarlabúsqueda.
¡Éntrale a los módulos!
18
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Ordena las siguientes preguntas en relación con las estrategias didácticas de lectura.
¿Quéesleer?
¿Existendiversasestrategiasdelectura?
¿Quéesladidáctica?
¿Hayunaformadeenseñarlasestrategias?
¿Cuálessonlasestrategiasdelectura?
¿Cuáleslaimportanciadeenseñarestrategias?
¿Esimportanteenseñarestrategias?¿Porqué?
Comenta tus respuestas con otros asesores y el formador.
19
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 5 Formas de búsqueda
Unavezlocalizadoydescritoelproblema,yela-boradas las preguntas que guiarán la investiga-ción,podemosiniciarlabúsquedadeinformaciónmediantelalectura.Recuerdainiciarconunalec-turadeojeada,lacualdeberáestarorientadaalarevisióngeneraldematerialesquecontenganin-formaciónacercadeltemaquedeseasinvestigar.
La lectura es el principal motor de búsqueda yselección de información; sólo que, cuando sebuscainformación,puedesestarentredossitua-cionesextremas:enunadeellaspuedeserqueelijasuntemadelcualhayademasiadainforma-
ción;olaotra,queeltemaseatanespecíficoqueencuentresmuypocosdatos.
Lalecturadeojeadaserádemuchautilidadparabuscaryhacerunaprimeraseleccióndelostex-tosnecesarios.Paraquelarealicesdemaneraefi-ciente,deberáscontarconlaspalabrasclavequeserelacionanconeltema.Deestaforma,aunquetengas muchos textos o pocos, tu lectura serámuchomásproductiva.
Paraapoyaresteprocesoesnecesarioquehagastus búsquedas relacionando contenidos que sederivandeltemaencuestión.Porejemplo,sieltemafuera"estrategiasdidácticasdelectura",sepodríanrelacionarlassiguientespalabras.
Conocimientosprevios Lecturadeojeada
Comprensión Estrategiasdidácticasdelalectura Motivación
Didáctica Hábitodelalectura
20
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Acontinuacióntepresentamosunalistadeplanteamientosconloscualespodríasiniciarlabúsque-dadeinformación.
Relaciona la columna Problemas con la de Palabras, en la cual encontrarás términos con los que puedes realizar la búsqueda.
Problemas Palabras
Quierohacermedeunacasa.Violencia,maltrato,faltaderespeto,miedo.
Mihijotienebajopesoporquecomemuypoco.
Currículo,solicituddeempleo,búsqueda,opcioneslaborales.
Miesposomedejóynecesitobuscartrabajo.
Economía,ahorro,mejoraeconómicaycrédito.
Tengoproblemasconmiesposoynoséquéhacer.
Alimentación,infanciaynutrición.
Laspalabrasoideasqueestánrelacionadasconeltemapermitenhacerunabúsquedaacertadayeficienteenlugarescomolabibliotecaomediosimpresos—libros,revistasoperiódicos—,asícomoenlosmedioselectrónicoscomoelinternet.
21
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Escribe algunas palabras o ideas que puedas relacionar con el tema o problema que estás trabajando o con el tema que estamos analizando.
Esimportantedestacarquenotodalainformaciónqueencuentressobreeltema,problemaositua-ciónqueestásbuscandoseráútilyaportarádatosrelevantessobreéste;además,enalgunosmedioscomoelinternettendrásqueverificarsiesconfiableyveraz.
Asimismo,loslibrosqueconsultesdeberánserrecientes,puesellosteayudaránatenerunavisiónactualdeltema.Laspreguntas,lasideasylaspalabrasclaveseránaspectosimportantesenelproce-sodeinvestigación,puespodrásutilizarlascomo“lentes”quetepermitiránenfocardemejormaneralabúsquedadeinformación.
Un vistazo a lo aprendido
• Revisaralgunosproblemasparaloscualesesnecesariotomaralgunadecisión.• Describirlasituaciónlomásdetalladamenteposible.• Formularlaspreguntasquesebuscaresponder.• Hacerunalistadepalabrasoideasrelacionadasconeltema.• Buscarinformaciónsobreeltemautilizandolaspalabrasclaveoideasquese
plantearon.
Recordemosque…
22
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Actividad 6 Estrategias didácticas para plantear el problema
Comohasrevisadohastaahora,esmuyimportantepartirdelosinteresesdelaspersonasjóvenesyadultasconquienestrabajas,puesenlamedidaenqueelanálisisestécentradoenlostemasqueaellaslesinteresan,lasactividadesseránmásproductivas.Otroaspectopordemásimportante,esquehagasunaplaneacióndelosposiblestemasqueellospodríantrabajarparaque,deestamanera,preveasalgunaspáginasolibrosquepodríasrecomendar.
Escribe algunos de los temas o problemas que las personas que asesoras estén in-teresados en investigar.
Esimportantequeconozcaslos interesesonecesidadesdelaspersonasqueasesoras,porquedeéstos pueden deducirse los problemas que ellas enfrentan, y con ello delimitar las necesidadesdeinformación.
23
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Escribe los nombres de cuatro personas de tu Círculo de estudio y relaciónalos con uno de los problemas que señalaste.
Nombre Problemas
Tomando como base las actividades sugeridas en la unidad 1 del módulo Para seguir aprendiendo, 3a edición diseña una actividad que permita que las personas descri-ban el tema o situación que quieren investigar. Recuerda que puedes aprovechar alguno de los problemas personales por los que atraviesan.
Comparte tu estrategia con otros asesores y con el formador, ajústala y aplícala en la asesoría.
24
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Problemaaresolver
Preguntas
Palabrasclave
Permitenquesubúsquedaestémejordirigida
Tema 2 Tipos de lectura al buscar respuestas
Actividad 7 Nuestra vista se enfoca en la lectura
Teniendocomoelementosbásicoselproblemaquequeremosresolver,laspreguntasylaspalabrasclave,podemosiniciarelprocesodebúsquedayseleccióndelainformación.
25
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Cuandopensamosenbuscarinformaciónyfrenteaesainmensavariedaddedocumentosquesenospresentan,creemosquetenemosqueleer,leeryleer;peroestonoesasí,puestenerlaspalabrasoideasquebuscamosnospermitedistinguiraquelloquenosinteresadeloqueno.
Escribe las palabras o ideas que buscarás en tu lectura de acuerdo con tu plantea-miento del problema o necesidad de información.
Comenta con otros asesores la importancia de las palabras clave como guía para la búsqueda de información.
26
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Actividad 8 Una lectura de ojeada para la selección
Lalecturadeojeadanospermitelocalizarsóloaquellaspalabras,ideasotextosquebuscamos,des-cartandoporcompletoelresto.
Revisa la unidad 1, del libro del adulto, del módulo Saber leer, 3ª edición.
Escribe cómo debemos realizar la lectura de ojeada.
Unavezdefinidoeltemasobreelquetendremosquetomarunadecisión,eltrabajoserámásfácil,puesnoestaremosdivagandodeaquíparaallá.
Frenteaesemardeoportunidadesdelectura,aplicaremosunaprimeralecturadeojeada,yaqueéstatepermitehacerunarevisióngeneraldeloquecontieneeltexto.
¡Éntrale a los módulos!
27
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Parapoderdeterminarsiuntextoesacordeconloquedeseamosabordar,esne-cesario:
a) Tenerperfectamenteclaroquéestamosbuscando;esdecir,debesdefinirsobrequétemasdeberástomarunadecisión.
b) Leereltítulodellibroodelartículo.
c) Reconocersieltextoqueestamosrevisandoesdeunainstituciónoperso-naqueconozcabieneltema.
d) Revisarelíndiceparatenerunaideamásclaradelcontenido.
Selecciona con una ✔ aquellos títulos que serían los más adecuados para recabar información sobre cómo favorecer el desarrollo de la lectura en las personas jóve-nes y adultas que asesoras:
()Rincóndelvago.Estrategiasdidácticasparalalectura.
()FridaDíazBarriga.Estrategiasdidácticasparaelaprendizajesignificativodelalectura.
()ÁngelDíazBarriga.Didácticaycurrículo.
Recordemosque…
28
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Selecciona con una ✔ los textos que, de acuerdo con el título, te serán de utilidad para realizar tus actividades sobre estrategias de lectura.
wwww
Unavezquehayasseleccionadoeltextoquequieresrevisar,primeroexaminaelíndiceparaversielmaterialcorrespondealoqueestásbuscando.
LECTURA Y LITERATURA
lect
ura
y es
critu
ra
EstratEgias y rEcursos didácticos para EnsEñar
a lEEr y Escribir
Estrategias de lectura
Luces y sombras de una etapa educativa
29
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Compara los siguientes índices y decide cuál de ellos sería el más acorde al trabajo que debes realizar.
Conestalecturadeojeadayapuedesllevaracabounaprimeraseleccióndelibrosopáginasyreali-zarunarevisiónglobalogeneralparadecidirquélibrossonlosmásadecuados.
Siporalgunarazóntodavíatienesdudassobrecuáldelostextosdebesleer,terecomendamosquedesunvistazoaloscontenidosdeloscapítulosquellamarontuatención.
5. PARA COMPRENDER…ANTES DE LA LECTURAIdeas generales"¡Fantastico!. ¡Vamos a leer!" Motivados para la lectura¿Para qué voy a leer? Los objetivos de la lecturaActivar el conocimiento previo:¿qué sé yo acerca de este texto?Establecer predicciones sobre el textoPromover las preguntas de los alumnos acerca del textoConclusión
6.CONSTRUYENDO LA COMPRENSIÓN… DURANTE LA LECTURA¿Qué pasa cuando leemos? El proceso de la lecturaEstrategias a lo largo de la lectura : tareas de la lectura compartidaHaciendo uso de lo aprendido: la lectura independienteNo lo entiendo, ¿ahora qué hago? los errores y lagunas de comprensiónDistintos problemas, distintas soluciones
7. DESPUES DE LA LECTURA: SEGUIR COMPRENDIENDO Y APRENDIENDO. La idea principalLa enseñanza de la idea principal en el aulaEl resumenLa enseñanza del resumen en el aulaFormular y responder preguntas: no siempre, y no sólo sirve para evaluarConclusión
Capítulo 2. EsCEna y ExpEriEnCia Atributos y abstracciones Las piezas del juego: las palabras La escena en el tiempo
Capítulo 3. El ritmo, El énfasis y la rEpEtiCión La dramaticidad de las cosas La memoria de las palabras y las imágenes
Capítulo 4. opErando Con El lEnguajE EsCrito
Un set didáctico para la enseñanza de la lectura
Capítulo 5. El aCto dramátiCo y la analogía
La forma sonora y visual de las palabras Pareja de palabras
sEgunda partE. lECtura vivEnCia y CrEaCión
Capítulo 6. la ExpEriEnCia y la ExpEriEnCia dE la narraCión
El cuaderno de pensamientos Ficcionalizar la experiencia El énfasis en la frase
30
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Subraya en los índices aquellos capítulos que leerías para decidir qué libro es el más adecuado.
Busca mediante la lectura de ojeada algunos de los textos que te ayudarán en la búsqueda de información para resolver el problema que planteaste, y escribe cua-tro de ellos en el siguiente espacio.
Autor Texto Ubicación
31
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 9 Una lectura selectiva para la información
Unavezlocalizadalainformaciónquetúsuponesquepuedeayudarteatomarunadecisión,esne-cesariorealizarunalecturaselectivadeaquélla.
Revisa la unidad 3, del Libro del adulto, del módulo Saber leer, 3a edición.
Escribe, como indica el material, qué es lo que debes realizar para efectuar una lectura selectiva.
Lee de forma detallada el módulo Saber leer y anota aquellos apartados que des-criben qué actividades se realizan durante los tipos de lectura que se mencionan:
Por ejemplo:
Lecturadeojeada
EnelmóduloSaberleersediceque“Losencabezados,lasletrasmayúsculas, las imágenes,elor-denalfabéticoylassiglassonalgunoselementos,entremuchosmás,quenospermitenrealizarunalecturadeojeadayconocerdemaneragenerallainformaciónquecontienenlosdocumentosqueutilizamoscotidianamente”.(Librodeladulto,p.35)
¡Éntrale a los módulos!
32
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Enelmódulosesugierenactividadescomolarevisióndediferentestiposdetextos,paralocualnohayqueleertodalainformación,sólolamásrelevante.
Escribe otras actividades…
Lecturaselectiva
En el módulo Saber leer se dice que este tipo de lectura es:
33
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividades que se proponen:
Lecturadetallada
En el módulo Saber leer se dice que este tipo de lectura es:
Actividades que se proponen:
Comenta con otros asesores y con el formador acerca de la utilidad de estos ti-pos de lectura.
34
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Actividad 10 Una lectura detallada y crítica para la decisión
Unavezseleccionadoslostextos,esnecesarioqueprofundicesensuinformación,yaqueestoteayudaráatomarunadecisiónmásacertada.Paraello,realizaunalecturadetalladadeloqueteexpo-nenyrevisacuáleslaposturaqueasumen;analizasilamaneraenqueloexpresanyloqueplanteanesloqueatiteconviene,y¡adelante!
Lee de forma detalla el siguiente texto, localiza y subraya las propuestas que te serán de utilidad para el tema de estrategias didácticas de lectura.
¿Qué estrategias vamos a enseñar? ¿Cómo podemos enseñarlas? 1
Lasestrategiasquevamosaenseñardebenpermitiralalumnolaplanificacióndelatareage-neraldelecturaysupropiaubicación—motivación,disponibilidad—anteella;facilitaránlacomprobación,larevisiónyelcontroldeloqueselee,ylatomadedecisionesadecuadaenfuncióndelosobjetivosquesepersigan.
Comohasidopuestoderelieveporvariosautores,sondiversaslasdescripcionesdeestrate-giasexistentesenlaliteratura.Ademásdequedichasclasificacionessuelencontenerdiscre-pancias—loqueavecesesconsideradounaestrategia,yotrascomounatécnica—,presentarlistadosdeestrategiastieneelpeligrodeconvertirloqueesunmedioenunfindelaense-
1 Texto adaptado de:
Isabel Sale. "¿Qué estrategias vamos a enseñar? ¿Cómo podemos enseñarlas?"; en Estrategias de lectura, 8a. ed., Barcelona, Graó, 1998, pp. 73-74.
35
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

ñanzaensímismo.Esfundamentalqueestemosdeacuerdoenqueloquequeremosesquelaspersonasutilicenlasestrategiasadecuadasparalacomprensióndeltexto,ynosóloqueconozcancuálessonlasestrategias.
Porotraparte,loslistadospuedenllevarnosacaerenlatentacióndeenseñarlasestrategiasnocomotales,sinocomotécnicasoprocedimientosdenivelinferior—comodehechoocu-rreyaendiversaspropuestas—,esdecir,comoprocedimientosquedetallanyprescribenloquedebeconstituirelcursodeunaacción,enestecasodelectura.Yahemosestablecidoquelasestrategiassonotracosa,ycomotaltendremosqueenseñarlas,sinoqueremosquesupotencialidadsediluya.Porestarazón,consideromásadecuadopensarenaquelloquedebenposibilitarlasdistintasestrategiasqueutilizamoscuandoleemos,yquehabráquetenerencuentaalahoradeenseñar.Acontinuaciónheintentadoprecisarlascuestionesquedeberíaplantearseellector,cuyarespuestaesnecesariaparapodercomprenderloqueselee.
1.Comprenderlospropósitosexplícitoseimplícitosdelalectura.Equivaldríaaresponderalaspreguntas:¿Quétengoqueleer?¿Porqué/paraquétengoqueleerlo?
2.Activaryaportaralalecturalosconocimientospreviospertinentesparaelcontenidodequesetrate.¿Quéséyoacercadelcontenidodeltexto?¿Quéséacercadecontenidosafi-nesquemepuedanserútiles?¿Quéotrascosasséquepuedanayudarme:acercadelautor,delgénero,deltipodetexto...?
3.Dirigirlaatenciónaloqueresultafundamentalendetrimentodeloquepuedeparecertri-vial(enfuncióndelospropósitosqueunopersigue;punto1).¿Cuáleslainformaciónesen-cialqueeltextoproporcionayqueesnecesariaparalograrmiobjetivodelectura?¿Quéinformacionespuedoconsiderarpocorelevantes,porsuredundancia,porserdedetalle,porserpocopertinentesparaelpropósitoquepersigo?
36
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

4.Evaluarlaconsistenciainternadelcontenidoqueexpresaeltextoysucompatibilidadconelconocimientoprevio,yconloquedictael«sentidocomún».¿Tienesentidoestetexto?¿Presentancoherencialasideasqueenélseexpresan?¿Discrepaabiertamentedeloqueyopienso,aunquesigueunaestructuraargumentallógica?¿Seentiendeloquequiereexpresar?¿Quédificultadesplantea?
5.Comprobarcontinuamentesilacomprensióntienelugarmediantelarevisiónyrecapitula-ciónperiódicaylaautointerrogación.¿Quésepretendíaexplicarenestepárrafo—aparta-do,capítulo—?¿Cuáleslaideafundamentalqueextraigodeaquí?¿Puedoreconstruirelhilode losargumentosexpuestos?¿Puedoreconstruir las ideascontenidasen losprincipalesapartados?¿Tengounacomprensiónadecuadadelosmismos?
6.Elaboraryprobarinferenciasdediversotipo,comointerpretaciones,hipótesisyprediccionesyconclusiones.¿Cuálpodráserelfinaldeestanovela?¿Quésugeriríayoparasolucionarelproble-maqueaquíseplantea?¿Cuálpodríaser—tentativamente—elsignificadodeestapalabraquemeresultadesconocida?¿Quélepuedeocurriraestepersonaje?,etcétera.
Escribe las actividades que se proponen.
37
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Un vistazo a lo aprendido
Esmomentodedetenernosyreflexionarsobreloquehemosvistohastaahora.Enlaprimerafasesedecidióquésequeríainvestigarysehizounaprimerase-leccióndelecturas;enestafaseloquevimosfuecómorealizar:
• Unalecturadeojeadaparadeterminarquétextoscorrespondíanaltema. • Unalecturaselectivaparaleerúnicamenteaquellainformaciónquenosinteresa. • Unalecturadetalladaparaconoceraprofundidadlostextosdeacuerdocon
elpropósitoqueperseguimos. • Leímosdeformadetalladaycríticaalgunostextos. • Seleccionamosaquellainformaciónquenosseríadeutilidad.
Comenta con otros asesores lo que más llamó tu atención de este tipo de lectura.
Recordemosque…
38
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Actividad 11 Estrategias didácticas para la planeación de actividades en la asesoría
Comorevisastehastaahora,enlasactividadespuedesverqueestetipodelecturayanálisisdelainformaciónesunpocolargo,pueseselprocesoenelqueseleemás,deacuerdoconeltemaqueseestáinvestigandoylaprofundidadconlaquesequiereabordar.
Probablementeparalaspersonasaquienesasesorasestedesarrollonoseatansencillo,asíquede-berásplanearalgunasestrategiasquetepermitanapoyarloscuandolessurjandudassobrelostemas.
Reflexiona sobre las dificultades que las personas pueden tener al realizar los tipos de lectura que se presentaron:
Ejemplo:
Problema:
Lecturadeojeada:Antelacantidaddeinformacióndisponible,esprobablequelaspersonasencuentrenotrostextosquenotengannadaqueverconsutemaoriginal,peroquelesseaninteresantes,yseentretenganahíparaconocerosabermás.
Alternativa:Proponerlesqueleanesosotrostextosenotromomento,peroqueporahoraseconcentrensóloeneltemaqueestáninvestigando.
39
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Escribe tres dificultades que consideras que se pueden presentar, y plantea alguna alternativa de solución.
Problema 1:Laspersonasnoacudenalabiblioteca
1.
2.
3.
Alternativa:
Problema 2:
40
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Alternativa:
Problema 3:
Alternativa:
Comparte esta información con el grupo de asesores e intercambia puntos de vista.
41
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Recordemosque…
Tema 3 Búsqueda de información
Actividad 12 Biblioteca, centros de documentación o documentos reunidos
Lasestrategiasdelectura,másqueunarecetabásicacuyaaplicaciónseaúnicaysedebamemorizar,sonhabilidadesysedebenpracticardeformaconstante.Porello,esnecesarioquecuandolasper-sonasbusqueninformaciónestésasuladoentodomomentoparaayudarlesautilizarlostiposdelecturaacordesconelmomentodebúsquedaqueesténrealizando.
• Identificadóndeestánlasbibliotecasocentrosdedocumentacióndelazonadondetrabajas.
• Anotalosdatosdelasbibliotecasocentrosdeconsulta.• Si laspersonasnopuedenasistira labibliotecaocentrodedocumentación,
procuraconseguirvariosmódulosdelMEVyTquecontenganlectura,libros,re-vistasyperiódicos.Laideaesquetengasinformaciónalamano.
42
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Escribe los datos de las bibliotecas o centros de documentación que localizaste.
Nombredellugar:
Ubicación:
¿Cuentanconpréstamoadomicilio?Sí() No()
Requisitosparalaobtencióndecredencialparapréstamo.(Enelcasodequetúhayasreunidoelmaterial,deberásestablecerlasreglasparaelpréstamo).
43
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Nombredellugar:
Ubicación:
¿Cuentanconpréstamoadomicilio?Sí() No()
Requisitosparalaobtencióndecredencialparapréstamo.
Estosdatossonmuyimportantes,porquesóloasípodrásorientaralaspersonasparaquesedirijanaesoslugaresyconsultenahílainformación.
Comparte con otros asesores y el formador el resultado de esta actividad.
44
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Actividad 13 En la biblioteca, una lectura de ojeada
Enlabibliotecadelacomunidad,delaPlazacomunitariaodeunacasa,laaplicacióndeestrategiasesmuyimportante,puesellotepermitiráhacerunalecturamáscentradaeneltemaqueesdetuinterés.
Alacudiralabibliotecanoolvides:
• Llevarcuaderno,lápizopluma.• Teneralamanoeltemaqueestásbuscando.• Tenerlalistadepalabrasrelacionadasconeltemadeinvestigación.
Estoselementostepermitiránbuscarinformaciónenelcatálogodelabiblioteca.
Revisa en el Libro del adulto del módulo Para seguir aprendiendo, 3a edi-ción, el Tema 3, de la Unidad 1, "Caminos por recorrer".
Escribe los lugares donde se pueden localizar los documentos impresos.
¡Éntrale a los módulos!
45
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Acudealabibliotecamáscercanaybuscaenlosdiferentescatálogos(portema,autor,materiaodisciplina)lainformaciónqueteinteresa,tomandoencuentaelpropósito,laspalabrasoideasrelacionadasconeltemadeinvestigación.
• Seleccionarsóloaquellostítulosqueconsideresquerespondenatuspreguntasyaltemaqueestésrevisando.
• Revisarelíndicedecadaunodelosmaterialeselegidos,explóraloscondeteni-mientoycotejaaquellosqueconsideresserelacionanconelplanteamientodelproblemaquedefinistedesdeelprincipio.
Escribe los datos de por lo menos tres textos relacionados con el tema que estás investigando; no olvides anotar su localización.
Localización Nombre del autor Título del libro
Comenta con los asesores las dificultades que enfrentaron durante la selección.
Recordemosque…
46
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Escribe el nombre de aquellos libros que corresponden a tu tema de estrategias de lectura.
Localización Datos del libro Temas que trata
Da un vistazo a los apartados del índice que consideres de utilidad para ratificar tu selección.
47
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 14 Con lectura detallada y selectiva de textos en la biblioteca
Conellibroenlasmanos,empiezaunalecturamásdetalladadelainformaciónquecontiene.
Sinperderdevistatutema,revisalaintroducciónyanalizasiestetextorespondealasituaciónoalplanteamientodeinvestigación,siesasí,esmomentodeleertodoeltextoytomaralgunasnotasdelainformaciónquecontiene.
Escribe algunas notas sobre lo que te parezca importante, ya sea porque se trate de información útil para solucionar tu situación o porque esta relacionada con las ideas o palabras que determinaste.
Al leer y tomar notas deberás:
• Comprenderlainformaciónquesetepresenta.• Captarlasideasprincipalesyescribirlas.• Hacernotascondibujosoesquemasparaqueseamásfácilrecordarorevisarlas
relacionesqueestablecióelautor.• Comprobarquelainformaciónqueleísteyescribisteserelacioneconeltema.• Ordenartuinformación.• Escribircontuspropiaspalabras.
Recordemosque…
48
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Recuerdaquelosmaterialesdeconsultaqueseencuentranenlabibliotecasonparatodos,porloquenodebemosmaltratarlos,tacharlos,subrayarlosomancharlos.
Escribe algunas notas del texto que hayas seleccionado.
Autor: Nombre del libro: Edición:
País: Fecha de publicación: Página:
Información:
Escribe una primera idea que te haya dado el texto:
Esimportantedestacarquecadalibropuedeproponerunasolucióndistintaalmismoproblema,ypodemosestardeacuerdoonoconloquepropone.
49
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 15 Estrategias didácticas para la lectura de textos en la biblioteca
Esprobablequelaspersonasaquienesasesorasnotengansuficienteinformaciónsobrelaimpor-tanciadelaconsultadelosmateriales,asíquedeberásacompañarlosensuprimeravisitaallugaryapoyarlosensuregistroysuprimerabúsqueda.
Escribe algunas de las actividades que deberás prever al momento de visitar la bi-blioteca y consultar los materiales.
Antesdeacudirconlaspersonasdeberé:
Ejemplo:Visitarellugar.
Enlavisita:
Ejemplo:Leerelreglamentojuntoconlaspersonas.
50
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Luegodelavisita:
Ejemplo:Verificarconelloslafechadedevolucióndelmaterial.
• Laspersonasnecesitarándetuorientacióndurantetodalaestanciaenlabiblio-teca,porelloesnecesarioquelosacompañesenestagranaventura.
• Aprovecha la visita para que las personas saquen su credencial y continúenusandolosserviciosconelfindeconsultaryleerotroslibros.
• Realizavisitasfrecuentesalabibliotecaconlaspersonasparaqueellassientanqueespartedeltrabajodelaasesoría.
• Escribealgunasnotas sobre los textosqueconsultaste;paraello,consultaelPaquetedeautoformaciónMiscompetenciasbásicas,enlaUnidadIV.Búsquedaeinterpretacióndelainformación,Tema1;enélencontrarásalgunoscriteriosparahacerfichasdetrabajosobrelaslecturasrealizadas.
Recordemosque…
51
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Escribe lo que debes hacer para elaborar una ficha textual.
1.
2.
3.
Escribe lo que debes hacer para elaborar una ficha de resumen.
1.
2.
3.
Escribe lo que debes hacer para elaborar una ficha de comentario.
1.
2.
3.
52
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Un vistazo a lo aprendido
Labibliotecaesunlugardondepodremoshacerunainfinidaddeconsultas;acudiraella,registrarseyusarlainformaciónesunatareabásicadeltrabajoquesedeberealizar.
Recordemosalgunospuntosbásicos:• Localizar labibliotecamáscercanaypreguntarqué requisitos sepidenpara
préstamoadomicilio.• Buscarlainformaciónenelcatálogorespectivo,usandoeltemaylaspalabras
relacionadas.• Seleccionarsólolostemasquesevanaleeryquerespondanalaspreguntas
planteadas.• Consultarlosmaterialesyrevisarlosíndices.• Seleccionarsólolostextosquevamosaleeryquerespondanalaspreguntas.• Leerytomaralgunasnotasdeltexto.
Recordemosque…
53
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 16 Internet y su informaciónInternetesunaredderedesenlaqueestáninterconectadasdiferentescomputadorasdetodoelmundo.
¿Algunavezhasusadointernet?Sí() No()
¿Paraquélohasusado?
¿Cuálessonalgunosdelosusosqueconocesdeestaherramienta?
Enlaactualidad,deunapoblaciónmundialdemásde7milmillonesdepersonasenelmundo,másde2milmillonesusanestaherramienta,cifraque,porsupuestocadadíavamásenaumento.
Elritmodelavidanosexigeconocerestaherramienta,puesenellapodemosencontrarunainfinidaddeinformacióndebibliotecas,centrosespecializados,universidades,blogs,páginasespecializadas,entremuchascosasmás,todoelloconsólopresionarunatecla.
Imagínate,consóloponerunapalabradebúsquedacomo"lectura"tieneslaposibilidaddeobtener103millonesderesultados, loqueimplicaquepuedesverpáginas,artículos,fotografías,gráficos,estadísticas,videos,periódicos,revistas,investigaciones,entreunainfinidaddedocumentosrelacio-nadosconeltema.
54
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Realiza las actividades de la unidad 3 del Libro del adulto, del módulo Para seguir aprendiendo, 3a edición.
Escribe algunas de las recomendaciones que dan para hacer búsquedas en internet sobre un tema:
1.
2.
3.
Un vistazo a las páginas de internet:
Cuandohacesbúsquedaseninternetesnecesarioquetomesencuentalossi-guientesconsejos:
• buscainstitucionesespecializadaseneltema,• institucionesgubernamentales,• asociacionesciviles,• universidadesdeprestigio.
Sinembargo,estemundoplagadode informaciónrequieredealgunasestrategiasdebúsquedaylecturaqueesnecesariodesarrollar.
¡Éntrale a los módulos!
Recordemosque…
55
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 17 Una lectura de ojeada en internet para seleccionar
Eninternet,comoenlabiblioteca,vamosarealizarlabúsquedausandolaspalabrasclavequeestánrelacionadasconnuestrotema:
Escribe las palabras clave que has usado hasta el momento.
Cuandoseobtenganlosresultadosdelabúsqueda,tendrásqueaplicarunaestrategiadeseleccióndelainformaciónquepodríainteresarte,descartandoenprimerlugaraquellaqueprovengadesitiospocoreconocidosodemuydudosatrayectoria.Algunosejemplospodríanser:
• Rincóndelvago• Tareas.com• Monografias.com
Algunasdeestaspáginassólotienenelprópositodeayudaralosestudiantesarealizarsutareadeformamásrápida,porquecontieneninformaciónsobremuchostemas,peronosonespecialistasenninguno.
Siloquenecesitasesinformaciónconfiable,deberásrevisarquelossitiosquevisitesseandeinsti-tucionesreconocidas,organizacionessocialescontrayectoria,obien,institucionesdegobierno.
56
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Estossonalgunosejemplosqueteorientaránenlabúsqueda,recuerdaquecadalugartendráunnom-brequelefueasignadoyquesederivadesunombreoriginal,despuéstieneunpuntoyunasletras.
Siglasquedebesconocer:
• gobogovindicaquesondeinstitucionesgubernamentalesdediferentespaíses.• eduindicaqueesunainstitucióneducativa.• orgserefiereaorganizaciones.• com,ainstitucionescomerciales.
Realiza una búsquedad en internet con las palabras clave que anotaste al principio y selecciona dos sitios que traten tu tema; recuerda aplicar los criterios que vimos.
1.
2.
http: // www.inea.gob.mx
Nombre de la institución
Tipo de la institución
País de origen
57
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Tema 4 Lectura detallada de la información
Actividad 18 Una lectura detallada para la información
Unfenómenoqueavecessucedeesqueseencuentralamismainformaciónenlasdiferentespáginasweb.Revisaalgunasdelaspáginasquehayasseleccionadoynuevamenteaplicalalecturaquehastaahoratehemospropuesto:
Alleerparaconocermáslainformación,esnecesarioque:
• Leasdeformaalternadaelprimero,elterceroyelquintopárrafodelainformación,estotedaráunaideadequétratalalecturayelenfoquedeltema.
• Verifiquesqueeltextorespondaatupreguntainicial,aveceseltítulotienerelaciónconeltemaperoeltratamientonoesloqueesperábamos.
• Conbaseenesainformación,determinessiteserádeutilidadono.• Seleccionesaquellainformaciónquetevayaaserdeutilidad;imprímelaoguárdalapara
queposteriormentelaleasconmayordetenimiento.
58
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Escogedelassiguienteslecturaslaqueseríaparalainvestigaciónsobreestrategiasdidácticasdelalectura.
Texto 1
INEA.Trabajogrupalparafortalecerlalecturaylaescritura,p.10IV. Estrategias generales
Laspropuestasdeestrategiasgeneralessehaagrupadoenlosbloquessugeridos:clubdelec-tores,productoresyeditoresdetextos,representacionesyotrosrecursos.Acontinuaciónseapuntanalgunasdelascaracterísticasparapromoverlaconsolidacióndelasdiferentescompe-tenciascomunicativas:leer,escribir,escucharyhablar.
1. Club de lectores
• Imaginacrearunespacioenelquetúyloseducandosseintegrencomomiembrosdeunclubysereúnanaleerdiferentestiposdetextos,quesecomenten,cuenten,representenyanalicen.Tambiénsepuedecantar,escribir,reír,emocionarseydisfrutar.Enestebloqueseagrupanlasestrategiasquetienenprincipalmentelafinalidaddeconsolidarlascompeten-ciasparalalectura.¿Serámuydifícilrealizarlo?¡No!Puedesermuysencilloeinteresante;seaprendedetodoloquesehace,sedecideyselee.¡Sigueleyendo!
• Elijanunnombreparaelclub.
59
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

• Haganunregistrodelosmiembros.Entretodos,piensenquédatosdeberíatenerlafichaderegistro.Porejemplo:nombreydomicilio.Seríaimportanteabrirunespacioenelqueseanotenlostítulosdelostextosquehayanleído.
• Elaborensuscredencialesparaquesesientanpartedelclub,asíhabrámayorcompromiso.Lacredencialtienequeirfirmadaportiyporquienseacreditecomomiembrodelclub.
• Ponganalgunasreglassencillasyflexiblesparaelfuncionamientodelclub:serrespetuososconlaopinióndelosdemásyavisarcuandonoasistan,entreotras.
• Comoenesteclubsetratarádefortalecerlacomprensióneinterpretacióndelalecturaylalecturaenvozalta,puedesaplicarlasestrategiasespecíficassiguientes,ademásdeotras:
–MEVyTenvozalta –Análisisdelecturas –Lecturasparaimaginar –Cuentacuentos –Poesíaenvozalta –Teatroenatril
• Organizarunasesióndetrabajocolectivo,porlomenosunavezalasemana.
60
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Texto 2
Solache,G.,Angélicaetal.Seisaccionesparaelfortalecimientodelabibliotecaescolar,SEP,p.9.
Capítulo 1. Realizar un diagnóstico de la escuela y de la biblioteca
Loscentrosescolaresqueiniciansuproyectopedagógicodeinstalaciónyfuncionamientodelabibliotecaescolar,deacuerdoconlosobjetivosylíneaspropuestasporelProgramaNacionaldeLecturay lasnecesidadesde lacomunidadeducativa, requierenpartirdeunanálisispre-viodelasituacióndelabibliotecaenelámbitoescolar,queofrezcainformaciónoportunaaldirectordelaescuelayalcolectivodocente,paradiseñaryllevaracabounplandeacciónconestrategiasquegaranticenquecadaalumnotengaoportunidaddeaccederamúltiplesprácticasdelecturayescritura,dentroyfueradelplantel,mediantelainteracciónymovilizacióndelosacervosymaterialesdelabiblioteca,conelpropósitodequelalecturayescrituraseconstituyacomounaactividadpedagógicapermanente.
Laelaboracióndeundiagnósticode labibliotecaescolares fundamentalporquepermitealcolectivodocenteautoevaluarse:conocercuálessonlosaciertosydificultadesparadesarrollarunacomunidaddelectoresyescritoresdesdeelproyectodelabiblioteca,revisarcómoestánorganizados,identificarquélesfaltahacerparalograrlosobjetivosdelproyectoescolarenlaformacióndelectoresyescritores.
61
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Eldiagnósticoproporciona,además,informaciónvaliosaalcolectivodocenteparadiseñarunmodelodebibliotecaacordeconlasnecesidadesdeformacióndelectoresyescritores,me-diantelacreaciónydesarrollodeproyectospedagógicosapoyadosenlabibliotecaescolar.
1.1 Aspectos básicos del diagnóstico
Parallevaracaboeldiagnósticodelaescuelaesnecesarioqueeldirector,juntoconelcolectivodocente,revisenlasituacióndelaorganizaciónescolaryeldesarrollodelasprácticaspedagó-gicas,afindeidentificarlosaspectosquedificultanlainstalaciónyusodelabibliotecaescolar.Esteanálisisproporcionarálosinsumosnecesariosparaelaborarydesarrollarunproyectodemejora;enestesentido,esimportanteanalizaryevaluardosaspectos:
a) Lagestiónescolar,paraconocercómoestánorganizadasycómofuncionanlaescuelaylabiblioteca;cuálessonsusfortalezas,debilidadesyrecursos.Eldirectoryelcolectivodocentecolaboranparaobservareidentificarlosproblemas,asícomoaquellasestrategiasquepue-dancontribuiramejorarelfuncionamientodelabiblioteca.
b) Lasprácticaspedagógicas,pararevisaryevaluareldesarrollodelascompetenciascomunica-tivasylaformacióndelectoresyescritores,conelapoyodelosacervosdelabiblioteca.Unaspectorelevantedeldiagnósticoesconocerlasnecesidadesdecapacitacióndelosdocen-teseneldesarrollodelascompetenciascomunicativasyenelfortalecimientodeloshábitosycapacidadeslectoras.
Comopuedesapreciar,losdostextossondocumentosqueprovienendeinstitucionesrecono-cidasycontieneninformaciónquerefierenaltema,ahoraesnecesariodeterminarsilalecturadeelloseslaquenosinteresa.
62
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Una vez leídos algunos párrafos del texto, determina si es información que te será de utilidad para el trabajo de creación de estrategias.
Totalmente Parcialmente No responde
Texto1
Texto2
Unavezseleccionado,esmomentodededicarunespaciopararealizarlalecturacompletadeltexto,tomandonotasdelainformaciónqueencuentresenél.
Un vistazo a lo aprendido
Eninternetdeberástenercuidadoconla informaciónquesepresenta,paraelloconsideralassiguientesrecomendaciones:
• Descartaraquellaspáginasqueestándiseñadasconunafinalidaddiferentealoquenosotrosbuscamos.
• Seleccionaraquellaspáginasositiosqueesténespecializadosenloqueno-sotrosestamosbuscando.
• Leeralgunaspartesdelainformaciónparacontinuarlaseleccióndepáginasositios.
• Descartaraquellossitiosopáginasquenoseandeutilidadparaelpropósitoquesebusca.
• Leerlainformaciónquepasóportodosestosfiltrosytomarnotasdeella.• Tomarnotasdurantelalecturadetallada.
Recordemosque…
63
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 19 Organización y presentación de la información
Unavezqueyatieneslainformaciónesmomentodeorganizarlaparaquetepermita:
•Darsoluciónatuproblema•Contestartuspreguntas•Aprenderdeuntema•Opinarsobreuntema
Regresaatutemaoriginalyalaspreguntasqueplanteaste;encasodequehayasencontradosufi-cienteinformaciónquetepermitatenermúltiplesposibilidadesdesolución,tuinvestigacióntermi-nóyeshoradedarformaatodoloqueaprendisteenelcaminodelalectura.
Escribe lo que se te pide:
Problema
64
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Tomando como base las lecturas realizadas, anota por lo menos dos acciones o conclusiones a las que llegaste y la justificación de cada una de ellas.
Acción1
Justificación1
Acción2
Justificación2
Conestaactividadterminaríaeltrabajodeinvestigaciónylatomadedecisiones,recuerdasiemprellegarhastaestepunto,puesdelocontrariolainvestigaciónylatomadedecisionesnoseenlazandelaformaqueestamosbuscando.
65
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 20 Estrategias didácticas para la lectura
SobreeltemadeEnseñarabuscarinformaciónparatomardecisionesdeberásrealizardosacciones:
Revisa el módulo Para seguir aprendiendo, 3a edición, busca aquellas acti-vidades que te permitan orientar a las personas sobre las actividades de búsqueda de información.
Escribe tres actividades que puedes aprovechar de ese módulo.
Buscarinformaciónsobrelostemasqueinteresenalaspersonas.
Recuerdaquelabúsquedadeinformaciónnoesunatareafácil,porelloapoyaalaspersonasenlasaccionesnecesarias,puessuexperienciaalrespectopuedesermuybásicaocasinulaenrelaciónconlarecopilacióndeinformación.Poresotulaborseconvertiráenunaaccióncasiindispensable.
Paraeltemadebúsquedadeinformacióneninternetyenlabiblioteca,quizádebasacompañaralaspersonasdirectamenteallugarymostrarlescómoserealizanlasbúsquedas,ysinoesposibleacudiraestelugarpuesdeberásbuscarmásmaterialportucuentayponerloadisposicióndelaspersonas.
¡Éntrale a los módulos!
66
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

Sibiennopodemosimaginarlostemasenloscualespodríaninteresarselaspersonas,terecomen-damosqueconanterioridadbusquespáginasolibrosrelacionadosconlossiguientestemas.Estoteayudaráarealizarelanálisisdepáginasmuchomásrápidoalmomentodetrabajarconlaspersonas.
Escribe el tema en internet y selecciona dos sitios que consideres podrían ser una fuente de información veraz.
Familia
1.
2.
Educacióndeloshijosehijas
1.
2.
Educaciónsexual
1.
2.
Salud
1.
2.
67
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Actividad 21 Evaluación
Contesta las siguientes preguntas con base en lo que has visto en este apartado.
1. ¿Porquéesimportantelalecturaalmomentodebuscarinformación?
2.¿Porquéesimportanteplantearteunapreguntaalmomentoderealizarlabúsquedadeinforma-ción?
68
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

3. ¿Paraquésirvelaseleccióndeinformación?
4.Escribeaquellasestrategiasqueutilizasteparaapoyaralaspersonasjóvenesyadultasenlabús-quedadeinformaciónsobresustemas.
5. ¿Quéotrasestrategiastepermitiríanorganizarlainformaciónquerecabaste?
69
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

Has concluido el curso.¡Felicidades!
70
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón

NOTAS
71
Cuader
no p
ara
el ase
sor
• Cu
rso 4
. En
señando a
busc
ar
y s
elec
cionar
info
rmaci
ón p
ara
tom
ar
dec
isio
nes

NOTAS
72
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Len
gua y
com
un
icaci
ón


DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Cuaderno para el asesor
Asesoría especializada
Curso 4Enseñando a buscary seleccionar informaciónpara tomar decisiones
Ase
sorí
a e
spec
ializa
da ·
Eje
de
Lengu
a y
com
unic
aci
ón ·
Cuader
no p
ara
el ase
sor
· Cu
rso 4