Ensayos No Destructivos I

download Ensayos No Destructivos I

of 15

Transcript of Ensayos No Destructivos I

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    1/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a1

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

     ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS I 

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    2/15

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    3/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a3

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

    a% -écnicas de inspección supericial* /ediante estas solo se comprue!a laintegridad supericial de un material. Por tal razón su aplicación es convenientecuando es necesario detectar discontinuidades que están en la supericie, a!iertas aesta o a proundidades menores de 0 mm. Este tipo de inspección se realiza pormedio de cualquiera de los siguientes ensayos no destructivos*

    12. Inspección Visual $V-%32.Liquidos penetrantes $P-%02.Partículas /agnéticas $/-%

    12. Inspección visual* Esta es una técnica que requiere de una gran cantidadde inormación acerca de las características de la pieza a ser e4aminada, para unaacertada interpretación de las posi!les indicaciones. Esta ampliamente demostradoque cuando se aplica correctamente como inspección preventiva, detecta pro!lemasque pudieran ser mayores en los pasos su!secuentes de producción o durante elservicio de la pieza. (un cuando para ciertas aplicaciones no es recomenda!le, esacti!le detectar muc5os pro!lemas en casos determinados, mediante la inspecciónrealizada por una persona !ien entrenada.6erramientas para la inspección visual* -al vez uno de los mayores pro!lemas de laaplicación de la inspección visual es ense&ar y 5acer comprender a los inspectoresque no se puede ver todo tan sólo con la o!servación directa y que en algunasocasiones es necesario leer planos y di!uos técnicos7 o !ien, sa!er empleardierentes instrumentos para ayudar a la inspección visual y que son*

     Ventaas de la inspección visual* 8e emplea en cualquier etapa de un procesoproductivo o durante las operaciones de mantenimiento preventivo o correctivo.

    /uestra las discontinuidades más grandes y generalmente se&ala otras que puedendetectarse de orma más precisa por otros métodos, como son líquidos penetrantes,partículas magnéticas o electromagnetismo. Puede detectar y ayudar en laeliminación de discontinuidades que podrían convertirse en deectos. El costo de lainspección visual es el mas !ao de todos los ensayos no destructivos, siempre y cuando sea realizado correctamente.

    Limitaciones de la inspección visual* La calidad de la inspección visualdepende en gran parte de la e4periencia y conocimiento del inspector. Esta limitada ala inspección de discontinuidades supericiales. "uando se emplean sistemas deo!servación directa, como son las lupas y los endoscopios sencillos, la calidad de lainspección dependerá de la agudeza visual del inspector o de la resolución #elmonitor de video. La detección de discontinuidades puede ser diícil si las

    condiciones de la supericie sueta a inspección no son correctas.

    32. Líquidos penetrantes* La inspección por líquidos penetrantes es empleadapara detectar e indicar discontinuidades del material de!ido al enómeno decapilaridad. #espués de cierto tiempo, se remueve el e4ceso de penetrante y se aplicaun revelador, el cual generalmente es un polvo !lanco, que a!sor!e el líquido que 5a

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    4/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a4

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

    penetrado en la discontinuidad y so!re la capa del revelador se delinea el contornode esta.

    Líquidos penetrantes coloreados removi!les con solventes.

    Procedimiento:1) Limpieza previa* En toda pieza o componente que se inspeccione por este

    método, se de!en eliminar de la supericie todos los contaminantes, seanestos ó4idos o grasa, aceite, pintura, etc., impiden al penetrante introducirseen las discontinuidades. )ormalmente la limpieza previa se realiza en dospasos7 el primero es propiamente una prelimpieza en las que se puedenemplear medios químicos o mecánicos para remover los contaminantes de la

    supericie7 y en segundo, que consiste en la limpieza de un solvente$removedor* t5inner% que sea aín con el penetrante que se empleará en lainspección. -odo esto con el in de que las posi!les indicaciones quedenlimpias y permitan la ácil entrada del penetrante.

    2)  (plicación del penetrante* El penetrante se aplica por cualquier método que5umedezca totalmente la supericie a inspeccionar, dependiendo del tama&ode las piezas, su área y de la recuencia del tra!ao. 8e puede seleccionar elempleo de rociado, !roc5a, etc., cualquiera que sea la elección, este de!easegurar que el penetrante cu!ra totalmente la supericie. $tiempo depenetración 09 mínutos%

    3) Eliminación del e4ceso de penetrante* "onsiste en la eliminación del e4cesode penetrante que no se introduo en las discontinuidades. Esta etapa revistegran importancia pues de ella depende en gran parte la sensi!ilidad delmétodo. :tilice trapos industriales 5umedecidos con el removedor * t5inner.

    4)  (plicación el revelador* La unción del revelador es a!sor!er o e4traer elpenetrante atrapado en las discontinuidades, aumentando o provocando la

     visi!ilidad de las indicaciones. $aplicado por spray o rociado%

    5) -iempo de revelado* "ualquiera que sea el revelador empleado, éste de!epermanecer so!re la supericie de la pieza apro4imadamente el mismotiempo que se dio de penetración7 esto es con el in de dar tiempo al reveladorpara que e4traiga el penetrante de las discontinuidades y orme una

    indicación de !uena calidad. $ tiempo 09 minutos%

    6) Interpretación y evaluación de las indicaciones* #espués que 5antranscurrido el tiempo de revelado, la pieza esta lista para su evaluación. Enesta etapa es importante considerar el tipo de iluminación, el cual sedeterminará de acuerdo al proceso utilizado. 8e emplea iluminación normal

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    5/15

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    6/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a6

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

    ueron aplicadas en orma de polvo o suspensión en la supericie sueta a inspección y que por acumulación producen las indicaciones que se o!servan de manera directao !ao luz ultravioleta.

    Partículas magnéticas coloreadas secasProcedimiento:'equisitos para la inspección de partículas magnéticas* (ntes de iniciar la inspecciónpor partículas magnéticas, es conveniente tomar en cuenta los siguientes aspectos*

    1% Limpieza supericial del componente $"epillado mecánico%3% /agnetización del componente $!o!ina %0% (plicación de partículas magnéticas secas $coloreada roa o gris%6z. 8in em!argo el rango de recuencia normalmente usado enensayos no destructivos ultrasónicos y en medidores de espesor es de 199>6z a=9/6z. (unque el ultrasonido se comportara de una manera similar al sonidoaudi!le, este tiene a!undante longitudes de ondas cortas. Este medio puede serreleado del todo por peque&as supericies tales como discontinuidades en elinterior de los materiales, esta es la propiedad que 5ace al ultrasonido +til para losensayos no destructivos de los materiales:ltrasonido /étodo de pulso2eco por contacto directo

    Procedimiento:1% 'econocimiento de los mandos del equipo. Identiique y veriique la acción de

    los siguientes comandos.a% Interruptor $encendido ? apagado%

     !% "onectores de palpadores $cone4iones 5em!ras%c% 8elector del modo de operación

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    7/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a7

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

    d% "ontrol delay $retraso de la se&al% grueso del rango de distanciase% "ontrol de ganancia $@rueso, /edio y Aino%% "ontrol del rango de recuenciasg% "ontrol $delay retraso de la se&al% ino  de desplazamiento de

    impulsos5% "ontrol de supresión $eliminación de grama%i% Aoco

    3% Evaluación de la linealidad 5orizontala% 8e utiliza un palpador normal. 8u tama&o y recuencia no inluyen en

    el ensayo pero se eligen de orma tal que no se o!tengan muc5os ecossecundarios los cuales podrían diicultar las medidas.

     !% 8e sit+a en la posición adecuada de orma que para la escala utilizada

    el n+mero de ecos no sea menor de < ni mayor de 19.c% #os de los ecos se 5acen coincidir con divisiones e4actas de la escala. (sí por eemplo se 5acen coincidir los ecos 1 y < en una sucesión de =ecos.

    d% 8e determinan las distancias entre dos ecos sucesivos $desde suspuntos de arranque%.

    e% Luego, con el mando de desplazamiento se c5equean las distanciasentre los ecos restantes, por pares.

    % El equipo de ultrasonido tendrá una !uena linealidad 5orizontal, si ladierencia en distancias entre ecos, no so!repasa el 1B.

    Eval+e la linealidad 5orizontal del equipo de ultrasonido. #iga es !uena o mala

    0% Evaluación de la linealidad vertical* #iremos que el ampliicador, tarado end;, es lineal iniciando la relación de alturas de dos ecos sucesivos 5 nC5nD1 semantiene constante, al ir ampliicando las se&ales. 8e puede realizar acontinuación de la cali!ración 5orizontal y con el mismo oscilograma. Elensayo se realiza como sigue*

    a% 8e toman dos ecos sucesivos cuya altura no re!asen el 19B de lapantalla y se determinan sus alturas 5n y 5nD1.

     !% 8e 5alla la relación 5nC5nD1 .c% 8e aumenta la ampliicación, por eemplo 3 d; y se vuelven a

    determinar las alturas de los mismos ecos 5n y 5nD1 y su relación.d% 8e sigue realizando el mismo proceso 5asta que los ecos lleguen a

    límite de la pantalla. Los intervalos de!en escogerse de orma que setomen por lo menos 19 pares de valores.

    e% La linealidad de!e mantenerse dentro de una !anda de ± =B del valorde la relación 5nC5nD1  más repetido, para al menos, el F9B central dela altura de la pantalla.

    Eval+e la linealidad vertical del equipo. #iga es !uena o mala

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    8/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a8

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

    una se&al signiicativa procedente de un relector conocido. Estadeterminación se 5ace de la orma siguiente*a% !tener un eco de 199 mm de distancia en el !loque IIG $Vl% y llevar

    el eco al =9B de la pantalla. !% Este eco de!e permanecer visi!le tras reducir 3< d; la ganancia.

     Volver a llevar el eco al =9B de la pantalla y aumentar =9 d;. Lasse&ales del ruido de ondo no de!erán re!asar el 39B de la altura dela pantalla.

    =% #eterminación del poder de resolución* El poder de resolución es elporcentae reerido a la altura total de la pantalla, en que los ecos procedentesde dos relectores consecutivos aparecen separados. Es recuente el uso de laentalla en la !ase del !loque de cali!ración IIG $Vl%.

    #etermine el poder de resolución. #iga es !ueno o malo

    "ali!ración palpadores angulares.Procedimiento:1% #eterminación del punto de salida del 5az* El punto de salida del 5az,

    es aquel lugar del transductor por donde sale el sonido. Es importanteconocerlo para determinar con precisión la posición de lasdiscontinuidades. 8e u!ica el palpador 5acia el radio de 199 mm del !loque IIG $Vl% se !arre 5acia adelante y 5acia atrás 5asta encontrar lamá4ima rele4ión del eco y donde encontramos esta, procedemos amarcar en el cuerpo del transductor, la línea que coincida con el ceroH9 del !loque y ese es el punto de salida del 5az.

    3% #eterminación de ángulo real del palpador* #e!ido al uso la zapata delos palpadores angulares se desgasta, por lo tanto se de!e veriicar elángulo verdadero de salida del 5az ultrasónico. :na vez o!tenido elpunto de salida, previamente identiicado, procedemos a !uscar en el !loque el valor de ángulo que estamos evaluando. 6acemos incidir5acia el lado en que se encuentra el ángulo, !arriendo el palpador 5aciadelante y 5acia atrás y donde tengamos la má4ima rele4ión nosdetenemos. ;uscamos con quien coincide la marca antes 5ec5a so!re elcuerpo del palpador que coincide, este será el ángulo real de salida y todos los cálculos lo realizaremos con el ángulo real calculado. Estopara asegurarnos de la verdadera localización del deecto.

    -E'J( #E PE'("IK)*El medidor de espesores por ultrasonido modelo 0#L PL:8 de

    P()(/E-'I"8 unciona principalmente con un transductor dual Hpulso ? eco, lamedida de la rele4ión de la onda sónica de alta recuencia desde la pared posteriorde la pieza a ensayar.

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    9/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a9

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

    DOCUMENTOS DE REFERENCIA 

    La onda sónica generada por el lado de transmisión del transductor acopladoen la pieza a ensayar, viaa a través de esta y releada por el lado posterior .

    Procedimiento:

    "(LI;'("IK).

    02. "(LI;'("IK) #E VEL"I#(# M NE'* El procedimiento del materialde cali!ración de velocidad y cero puede ser com!inado usando un espesor y un

     !loque de cali!ración ligero del mismo material.

    Etapa 1* (ctualizar la compensación cero del transductor para ser gra!ado enla cara del transductor y presionando la tecla $NE'%.

    Etapa 3* (cople el transductor al !loque de cali!ración de mayor espesor$1.=99 pulgadas o 0F milímetros%.

    Etapa 0* Presione la tecla $"(L%.

    Etapa

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    10/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a10

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

    MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIAR 

     AUTOEVALUACION

    P'"E88 $/étodo de ensayo Estándar para e4aminación de penetrante visi!le usando el proceso de solvente removi!le%.

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    11/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a11

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

     Ane!o"

     

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    12/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a12

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    13/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a13

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    14/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a14

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003

  • 8/17/2019 Ensayos No Destructivos I

    15/15

    DPTO. TECNOLOGÍA DE MATERIALES

    LABORATORIO DE METALURGIA II

    TRABAJO PRÁCTICO ENSAYOS NO

    DESTRUCTIVOS

    Elaborado por:Carl!" V#a$a

    R!%#"ado & Aprobadopor:

     

    R!%#"#*$:+,--/++0

    P12#$a15

    Código:PR-TPMII-END-2003

    FECHA:04/11/2003