Ensayo Sobre La Ceguera

4
GRUPO PREUNIVERSITARIO HAWKING - EINSTEIN TRABAJO SOBRE ENSAYO DE LA CEGUERA

description

Es un ensayo sobre la ceguera

Transcript of Ensayo Sobre La Ceguera

GRUPO PREUNIVERSITARIO HAWKING - EINSTEIN

Inferencias (3) Yo, deduzco que el ladrn del coche del primer ciego antes de ayudarlo ya estaba pensando ms en robarle el carro que en ayudarle. Yo, deduzco que la persona que tap los ojos a todos los santos estaba en una etapa de desesperacin o decadencia por ver o sentir que todo el mundo se quedaba ciego. Yo, deduzco que el grupo de personas que se quedaron en el local cuando la esposa del mdico sali a buscar comida sintieron desesperacin al sentir u or que su gua principal no vena pronto y que estaban perdidos si no regresaba.

Idea Principal (1)En una ciudad la gente se comenz a quedar ciega, cierta mujer pas percances en una cuarenta que al final todos recuperaron la vista.Ideas Secundarias (5) Todo comenz en una calle donde todos se asustaron porque cierta persona vea todo blanco. Un mdico analizo la situacin del primer ciego pasando luego a quedarse ciego el tambin. Todos los ciegos de ceguera blanca fueron a parar en un manicomio adaptado para ciegos. La mujer del mdico tuvo que arriesgar su propia vida para sobrevivir en la cuarentena pudiendo ver. El grupo guiado por la mujer del mdico trabajaron como una sola persona para llegar a sobrevivir frente a un mundo totalmente ciego.Tesis (1)La tesis que podemos sacar de esta obra es que el autor llama a la reflexin de que en la actualidad la gente acta como ciego teniendo la vista a su alcance en cambio las personas que son ciegas de naturaleza gozaran de una excelente vida teniendo una vista porque ellos si la apreciaran y no como las personas que viendo no ven y las que no ven aprecian ms la vista interior de las cosas.Argumento (1)En una ciudad y un pas imaginario, de un momento a otro y sin una causa cientfica, empezaron a enceguecer las personas; con el transcurso de los das todos quedaron ciegos, excepto la esposa de un oftalmlogo.

Cuando empez la pandemia, el Gobierno resolvi internar a los primeros ciegos en un manicomio abandonado. Cuando hubo ms ciegos, el mismo design otras instalaciones oficiales y privadas para recluirlos en esos establecimientos. Ciegos todos los habitantes de la ciudad y del pas, empez el caos: accidentes automovilsticos, saqueos, hurtos, escasez de comida, ausencia de servicios pblicos y de asistencia social, quiebra del sector financiero

Los ciegos internados en el manicomio soportaron una vida indigna: hacinamiento, imposiciones gubernamentales, inhumana custodia militar, rias, hambre, vejaciones, insalubridad, violencia, violaciones El principal problema consisti en la falta de comida y la distribucin de sta, lo cual gener violencia y grandes conflictos, que terminaron con asesinatos, violaciones de mujeres, incendios y quema del manicomio.

Despus de huir del manicomio, el primer grupo de ciegos, compuesto por siete personas (tres mujeres, tres hombres y un nio), decidieron recorrer la ciudad en bsqueda de comida y de sus antiguos sitios de residencia. Al cabo de unos das la epidemia termin: recobraron la visin, empezando por el primero que la haba perdido. Todos volvieron a ver, y la mujer del mdico tuvo la sensacin de haber quedado ciega.

Lo que me deja el libro (1)Esta obra literaria me deja una gran reflexin ya que me hace dar en cuenta que a veces teniendo ojos no me doy en cuenta de las cosas malas que pasan en mi vida, y que si estuviera ciego apreciara obviar todas esas actitudes negativas que tiene el ser humano de por s.

Resumen (1)En este fascinante relato repleto de metforas, el drama se desencadena de repente, a partir de que una extraa epidemia de ceguera se reproduce por toda una ciudad. En este contexto, las vctimas no dejan de multiplicarse. En vano son los esfuerzos por internar en cuarentena y aislar a los afectados del resto de la poblacin para evitar el contagio: esta misteriosa enfermedad se expande de forma ilimitada y las calles terminan por llenarse de personas invidentes a causa de una ceguera blanca cuyo origen y propagacin nadie parece entender pero que obliga a todos a replantearse sus formas de vivir. Con la situacin fuera de control, el pnico, la desesperacin, la crisis y el enfrentamiento social aumentan al mismo tiempo en que los afectados olvidan sus principios ticos y morales frente a la necesidad de sobrevivir a cualquier precio. As surgir entonces un profundo egosmo y una llamativa crueldad que no hacen ms que poner en evidencia las miserias del ser humano. Al final todos sacan una reflexin importante de lo sucedido ya que cuando vean estaban todos ciegos al dejar pasar cosas horrorosa frente a sus ojos las cuales no eran buenas y no poder sacar una reflexin, quedndose ciegos todo el mundo entendieron la importante de tener una vista la cual permite ver lo interior y lo exterior de las cosas.