Ensayo N4.

2
Naguanagua, 01 de diciembre de 2014 Ensayo N4. Sociedad industrial y postindustrial. Autores: Benítez, Adriana. CI: 23434729 Páez, Fernando. CI: 25955934 Patiño, César. CI: 25754604 Salcedo, Ariannys. CI: 25590586. Saldarriga, Alfredo. CI: 26186635. Se puede definir a la sociedad industrial como la sociedad que surgió a mediados del siglo XVIII como consecuencia de la revolución industrial, iniciada en Francia, que luego se extendió por Europa para alcanzar en un relativo corto plazo al resto del mundo. Y sociedad postindustrial como la sociedad en la cual es indispensable el uso de las tecnologías que facilitan la creación, manipulación y distribución de información. En la jerarquización en la sociedad industrial el componente de mayor importancia era el capital debido a que lo más importante para las industrias era el dinero, en segundo lugar se encontraba la empresa que desarrollaba los productos y por último el personal obrero, es decir, los trabajadores. En primer plano de importancia dentro de la sociedad industrial se encontraba el capital, ya que es el factor principal para la manutención de la empresa, así como

description

Sociedad industrial y postindustrial.

Transcript of Ensayo N4.

Page 1: Ensayo N4.

Naguanagua, 01 de diciembre de 2014

Ensayo N4. Sociedad industrial y postindustrial.

Autores:

Benítez, Adriana. CI: 23434729

Páez, Fernando. CI: 25955934

Patiño, César. CI: 25754604

Salcedo, Ariannys. CI: 25590586.

Saldarriga, Alfredo. CI: 26186635.

Se puede definir a la sociedad industrial como la sociedad que surgió a mediados del siglo XVIII como consecuencia de la revolución industrial, iniciada en Francia, que luego se extendió por Europa para alcanzar en un relativo corto plazo al resto del mundo. Y sociedad postindustrial como la sociedad en la cual es indispensable el uso de las tecnologías que facilitan la creación, manipulación y distribución de información.

En la jerarquización en la sociedad industrial el componente de mayor importancia era el capital debido a que lo más importante para las industrias era el dinero, en segundo lugar se encontraba la empresa que desarrollaba los productos y por último el personal obrero, es decir, los trabajadores.

En primer plano de importancia dentro de la sociedad industrial se encontraba el capital, ya que es el factor principal para la manutención de la empresa, así como contribuye directamente a mantener un buen funcionamiento de la misma, de igual forma es la fuente directa de la cual se extrae el pago salarial de los trabajadores.

En segundo plano tenemos a la empresa, ya que esta depende del capital y de la misma dependen los trabajadores, ya que sin empresa no existirían las vacantes laborales necesarias para la contratación de los trabajadores.

Page 2: Ensayo N4.

En el último peldaño de la jerarquía de la sociedad industrial se encuentras los obreros o trabajadores, ya que el pago de estos depende del capital y su empleo depende de la existencia de una empresa.

Cuando surge el nacimiento de la sociedad postindustrial se observaron diferentes cambios en la cultura, la migración de información, ideas y pensamientos, y cambios notables en la calidad de vida.

En la sociedad postindustrial se puede destacar el surgimiento de la tecnología de información y comunicación lo cual generó un cambio en el pensamiento y la cultura de las personas, las cuales descubrieron con estos una forma de acceso más directa.

Debido a los cambios culturales efectuados por el surgimiento de la sociedad postindustrial ocurre un fenómeno conocido como la migración de ideas y pensamientos, lo cual nos facilita la difusión de información y la generación de nuevas áreas de comercio como lo es el comercio electrónico.