ENSAYO MECANICA DE SUELOS- GRANULOMETRIA

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANICA DE SUELOS Mecánica de Suelos I FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INDICE Pág. 1.Título 1 2.Introducción 3 3. Marco teórico 4 4.Materiales 8 5. Procedimiento y Análisis 11 6. Formulas y Resultados para las 05 Series 15 Laboratorio N° 1 Página 0

description

GRANULOMETRIA ENSAYO MECANICA DE SUELOS

Transcript of ENSAYO MECANICA DE SUELOS- GRANULOMETRIA

Page 1: ENSAYO MECANICA DE SUELOS- GRANULOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANICA DE SUELOS Mecánica de Suelos I FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE

Pág.

1. Título 1

2. Introducción 3

3. Marco teórico 4

4. Materiales 8

5. Procedimiento y Análisis 11

6. Formulas y Resultados para las 05 Series 15

7. Conclusiones y Recomendaciones 18

8. Bibliografía 18

Laboratorio N° 1 Página 0

Page 2: ENSAYO MECANICA DE SUELOS- GRANULOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANICA DE SUELOS Mecánica de Suelos I FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓNLa Mecánica del Suelo es una ciencia relativamente joven; su nombre actual existe desde 1925, año en el que el profesor checo Karl Terzaghi publicó en Viena su tratado Erdbaumechanik.

Es evidente que, mucho antes de Terzaghi, los constructores, ingenieros y arquitectos se habían preocupado por el suelo. Hay estudios del mismo, considerado desde el punto de vista constructivo, que se remontan a épocas muy anteriores; los habitantes prehistóricos construyeron ciudades lacustres sobre lagos, en lo que ahora es Suiza e Italia. Erigieron habitáculos sobre pilotes, los Palafitos; Esto implica cierta experiencia en el comportamiento del suelo

La Mecánica del Suelo estudia problemas de equilibrio y deformación de masas de tierra. Masas de tierra conformadas por varias capas de suelos de naturaleza y espesores diferentes. Suelos que en sí ya no son homogéneos ni monofásicos, sino que en cada uno de los diferentes tipos de suelo, nos encontramos con la fase sólida de las partículas de suelo propiamente dicho, y con otras fases como aire, agua o hielo, e incluso gas; es decir, el suelo puede llegar a ser tetrafásico. Existen conexiones con otras ciencias y disciplinas, como la Química, la Geología, la Hidráulica, etc. Las masas de tierras pueden estar sometidas a esfuerzos interiores y exteriores también de naturaleza e intensidad diferentes, como pueden ser acciones hidráulicas, vibratorias, sísmicas, gravitatorias, etc.En todos los casos, el problema se debe enfocar como la total interacción del suelo, las bases y la superestructura, teniendo en cuenta sin embargo que el terreno sobre el cual descansa cada construcción es esencialmente único desde el punto - de vista de las condiciones geológicas. Por ello cada fundación debe diseñarse de acuerdo con las características propias de comportamiento de la estructura que soporta, y de las propiedades resistentes del suelo sobre el cual descansa.

La información necesaria acerca de las características de los diferentes estratos del suelo que sustentará una construcci6n, es suministrada por lo general por los ingenieros de suelos, quienes realizan la exploración del subsuelo, organizan las pruebas de laboratorio, interpretan los resultados obtenidos y facilitan los datos pertinentes sobre los posibles asentamientos o expansiones a producirse. Asimismo, recomiendan el tipo de fundación a usar según el caso, y los eventuales tratamientos a aplicar al suelo para mejorar sus características y su capacidad portante. 

La correcta elección del tipo de fundación más apropiado dará como resultado una mayor eficiencia en el comportamiento estructural, en función de las condiciones del subsuelo, del tamaño y forma de la construcción y del tipo y magnitud de las cargas transmitidas. Desde el punto de vista tcn1co exit1rn siempre varias soluciones para el problema planteado y es aconsejable realizar pre diseños de algunas de las posibles fundaciones propuestas, para luego determinar las ventajas y desventajas obtenidas de la comparación de los resultados, tales como la mayor economía lograda, la sencillez de la ejecución y el tiempo requerido para su finalización.

Laboratorio N° 1 Página 1

Page 3: ENSAYO MECANICA DE SUELOS- GRANULOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANICA DE SUELOS Mecánica de Suelos I FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Peso específico relativo de sólidos (SS)

1. Primero calibramos la balanza con el peso de la tara. Luego pesamos el suelo seco.

2. Pesamos la Fiola. Luego la fiola con agua hasta un límite indicado en la fiola (una marca).

3. Luego botamos el agua dejando un poco para que pueda tapar el suelo seco que echaremos en la fiola con el embudo.

Laboratorio N° 1 Página 2

Page 4: ENSAYO MECANICA DE SUELOS- GRANULOMETRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANICA DE SUELOS Mecánica de Suelos I FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

4. Luego, colocamos el suelo seco que llenamos en la fiola dentro cámara para que luego se le extraiga el aire por medio de la bomba de aire en un tiempo de 5 minutos y luego un descanso sucede debido a que la máquina debe expulsar el aire acumulado.

5. Luego colocamos la muestra del suelo seco sin aire en la fiola, echamos agua hasta la marca indicada y pesamos.

6. Aplicando la fórmula para hallar el peso específico de sólidos (Ss)

Ss=❑s

❑0=❑s

❑s=W s

V s

Nos queda:

SS=W sueloseco

W suelo seco+W fiola+agua−W fiola+suelo seco+ agua

Laboratorio N° 1 Página 3