Ensayo Formas de Estado

download Ensayo Formas de Estado

of 3

Transcript of Ensayo Formas de Estado

MODELOS DE ESTADO

Previo a introducirnos en las formas de estado, como tema de fondo, su vuelve preponderante establecer una definicin sobre la forma de estado, y marcar una diferenciacin entre forma de estado y forma de gobierno.Si bien en algunos casos por error se usan ambos trminos de manera indistinta o como sinnimos mutuos, es necesario connotar la diferencia entre forma de estado, la misma que de manera simplificada se puede definir como el modelo que un Estado puede adoptar en base a la inter relacin entre sus tres elementos constitutivos (territorio, poblacin y poder); y, forma de gobierno, la cual se encarga fundamentalmente de uno de esos tres elementos constitutivos, el poder, haciendo referencia al modelo de organizacin del poder constitucional que adopta un Estado en funcin de la relacin existente entre los distintos poderes (Legislativo, ejecutivo, judicial). Desde la antigedad tanto las formas de estado como las formas de gobierno han sido un tema de amplia discusin y desarrollo, as como de cambio y adaptacin, en el caso de las formas de estado y de gobierno, estos han sido quizs el principal eje de cambio o modificacin, en las ms grandes revoluciones de la historia, como la guerra civil en EE.UU, la revolucin Rusa, la revolucin Francesa entre muchas otras. De ah la importancia de entender, en nuestro caso la distintas formas de estado, su definicin y distincin.Dentro de las formas de estado existen cuatro grupos bien definidos y diferenciados, estas formas son: estado unitario, estado federal, estado autocrtico y estado democrtico.

Estado unitario es aquel regido por un gobierno central con poderes iguales y plenos sobre todo el territorio nacional; con unidad legislativa encargada del marco jurdico nico, que regir en todo el territorio; una unidad judicial, que aplica el derecho vigente en todo el territorio; y que cuenta adems con subordinacin departamental, provincial y municipal. Existen tres caractersticas fundamentales de los estados unitarios: centralizacin del poder poltico, unidad del ordenamiento jurdico y ordenamiento administrativo jerrquico Dentro de los estados unitarios existen subdivisiones claramente diferenciables, las ms notables son:Estados unitarios puros.- los cuales se caracterizan por conformar una sola entidad con un gobierno estatal nico, sin ninguna divisin administrativa. Los nicos estados unitarios puros son Mnaco y el Vaticano.Estados unitarios centralizados.- El Estado Unitario Centralizado es aquel en el que todas las funciones y atribuciones del pas son concentradas en un centro de poder. Y las autoridades locales generalmente se limitan a ser ejecutores. El estado unitario regionalizado o estado centralizado es un estado dividido en diversas zonas o regiones poltico-administrativas que no son autnomas en sus regmenes internos.Estados unitarios descentralizado.- El Estado Unitario Descentralizado es aquel en el que existen instituciones con personalidad jurdica propia, patrimonio propio y autonoma de gestin. Segn la ptica con la que se aprecie, nuestro pas podra considerarse como un estado en vas a ser un estado descentralizado, pues an falta la descentralizacin de algunas instituciones, funciones y poderes.

Otro de las grandes formas de estado es el federal, el cual como caracterstica fundamental goza de una coexistencia de ordenamiento jurdico, Federal o Nacional, este se diferencia claramente del estado unitario ya que este ltimo goza de un solo ordenamiento jurdico. Un estado federal se encuentra de manera general conformado por entidades soberanas y autnomas, cuyo nivel autonoma no puede (o no debera) ser alterado de manera unilateral por el gobierno central.Un claro ejemplo de un estado federal y sin duda alguna el ms conocido, es el caso de los EE.UU la primera potencia mundial, el cual ha sido una de los escasos ejemplos de la efectividad de esta forma de estado, su conversin a un estado federal fue paulatina, empezando dicha transicin con la independencia de Gran Bretaa, luego la guerra civil estadounidense que enfrento a las fuerzas de los estados del Norte y a los Confederados, dando como fruto de esa guerra en giro sosegado en la organizacin poltica, social y administrativa, acontecimientos que junto con la revolucin industrial convirtieron a los EE.UU en la nacin ms poderosa.Dentro de todas estas formas de estado, existe tambin el denominado estado autocrtico, el cual define un sistema de gobierno cuya autoridad reposa sobre una nica persona sin ningn lmite, de ah que etimolgicamente el trmino autcrata haga alusin al que gobierna por s mismo, la historia nos ha enseado claros ejemplos del fracaso de este modelo de estado, un claro ejemplo es la extrema autocracia por parte de los Zares rusos, cuyo fracaso como modelo de estado llevo a la revolucin rusa de 1917, la cual termino con el rgimen zarista y llevo a un nuevo modelo, si bien no tan bueno, el leninista. Otro ejemplo del fracaso de la autocracia es la revolucin francesa, la cual termino con el rgimen absolutista de Luis XVI, instaurando un nuevo rgimen, la burguesa. A pesar del fracaso general de los sistemas autocrticos, existen en el siglo XXI estados con modelos autocrticos como es el caso de Cuba, China, Corea del Norte entre otros. Tambin existen casos en los que se ha migrado de un sistema autocrtico monrquico a un sistema monrquico constitucional, como es el caso de las monarquas de la actualidad, como el Reino de Marruecos, el Reino de Butn y el ejemplo ms claro Inglaterra. Finalmente cabe resaltar el modelo ms ampliamente conocido, si bien no por su aplicacin sino por la manera como se lo menciona y se lo utiliza como una estrategia poltica, que es el modelo de estado democrtico, en la definicin aristotlica se considera al modelo democrtico como aquel en el que el poder est divido entre muchas personas (el pueblo). En el modelo democrtico tericamente subyace la idea de que la democracia debe abarcar toda la vida social y no limitarse a un procedimiento para la eleccin de los lderes.En la poca actual y especialmente por la realidad social y poltica en la que como nacin en vas de desarrollo nos encontramos inmiscuidos, se vuelve necesario el anlisis, comprensin y puesta en prctica de lo que se conoce como la democracia participativa la cual lo que intenta es reflejar una nueva distribucin del poder poltico, en la que los gobernados dejen de ser un grupo indiferenciado para convertirse en la ciudadana activa. A travs de la distribucin y ejecucin de los llamados micro poderes (la divisin y descentralizacin del poder nico), se debe buscar la propagacin de la interactividad entre gobernantes y gobernados, as el sistema poltico podr pasar de un gobierno unidireccional a un gobierno bidireccional, que garantice una plena democracia participativa.REFERENCIAS:Borja, R. (2007). Sociedad, cultura y derecho. Ecuador: Editorial Planeta del Ecuador, 376 pginas.