Ensayo final tabaco

19
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Estomatología El Tabaquismo Hábitos en nuestra comunidad Desarrollo de las Habilidades en el uso de la Tecnologia, la Información y la Comunicación. Cátedra: Alicia del Carmen Ramírez Romero

description

adiccion: el tabaquismoHABITOS EN NUESTRA SOCIEDAD

Transcript of Ensayo final tabaco

Page 1: Ensayo final  tabaco

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Estomatología

El TabaquismoHábitos en nuestra comunidad

Desarrollo de las Habilidades en el uso de la Tecnologia, la Información y la

Comunicación.

Cátedra: Alicia del Carmen Ramírez Romero

Alumno: Miguel Alfonso Tovar Zúñiga

Page 2: Ensayo final  tabaco

El tabaquismo: hábitos en nuestra comunidad

II. Introducción............................................................................................................................4

A. ADICCION: EL TABAQUISMO.......................................................................................................4

III. Contenido................................................................................................................................5

A. El tabaquismo.............................................................................................................................5

IV. Juventud sin tabaquismo.........................................................................................................7

V. El uso del tabaco......................................................................................................................8

VI. Los jóvenes ¿Adicción por voluntad propia?.............................................................................9

VII. Los riesgos del tabaquismo....................................................................................................10

VIII. Tabaco y éxito, tabaco y sexo, tabaco y amigos......................................................................11

IX. Conclusión.............................................................................................................................12

X. Bibliografías modelo MLA......................................................................................................13

2

Page 3: Ensayo final  tabaco

Introducción

Adicción: el tabaquismo

Contenido

I. El tabaquismo II. Juventud sin tabaquismo

III. El uso del tabacoIV. Los jóvenes ¿Adicción por voluntad propia?V. Los riesgos del tabaquismo

VI. Tabaco y éxito, Tabaco y sexo, Tabaco y amigos.

Conclusión

Breve comentario

3

Page 4: Ensayo final  tabaco

I. Introducción

A. ADICCION: EL TABAQUISMO

El tabaquismo es un gran problema ya que puede afectar a ricos y a pobres; a

jóvenes y adultos ya que si se consume en exceso puede afectar severamente tus

pulmones hasta puedes contraer cáncer. El tabaquismo se puede empezar a dar por

una simple imitación pero acaba en una adicción  por eso existen muchos fumadores

en el mundo. Hay muchos tipos de fumadores un tipo son los fumadores moderados

que consumen entre 500 y 600 cajetillas al año, fumadores intensos 20 cigarros

diario y fumadores pasivos que son de lo que fuman otras personas inhalen el humo.

La nicotina es la causa por la que las personas se vuelven adictas al tabaco ya que

es una sustancia que cuando la consumes te vuelves adicto a ella. Pero existen

curas, consiste en que el fumador deje de  consumir el cigarro, y para eso existen

muchas medicinas para evitar a volver a caer, uno de ellos es los parches nicoret y

hay muchos centros de salud que pueden ayudar a dejar este tipo de adicciones. En

algunos países hay leyes que prohíben ya esta droga como España, Alemania y

argentina y yo quiero que en México este tipo de droga sea ilegal ya que es causa

de crónica y. Así podemos evitar muchos muertos.

El tabaquismo es la adicción provocada, principalmente, por uno de sus

componentes activos, la nicotina; la acción de dicha substancia acaba

condicionando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica

sistémica perteneciente al grupo de las adicciones. Actualmente supone la principal

causa mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se la considera una

enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

El tabaco es un peligro para nuestra salud, no solo porque se lleva con frecuencia a

iniciar el consumo de otras drogas mas fuertes, sino lo que es mas importante, por

que le producto en si pone en peligro la salud humana y su uso provoca adicción a la

nicotina y enfermedades que pueden llevar a la muerte.

4

Page 5: Ensayo final  tabaco

II. Contenido

A. El tabaquismo

El tabaquismo es la adicción provocada, principalmente, por uno de sus

componentes activos, la nicotina; la acción de dicha substancia acaba

condicionando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica

sistémica perteneciente al grupo de las adicciones. Actualmente supone la principal

causa mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se la considera una

enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

Las campañas actuales para combatir el tabaquismo como un mal social, no han

logrado disminuir significativamente, la propagación del consumo de los cigarrillos,

aunque las mismas leyendas que ostentan las cajetillas advierten sobre los nocivos

efectos para la salud que conlleva tal práctica. Se insiste en forma sistemática sobre

los daños a la salud del fumador, y se utilizan muchos ejemplos para disuadir al

fumador activo sobre los perjuicios de la nicotina y el alquitrán. Sin embargo, poco

se dice sobre los efectos del humo de los cigarros en las personas que rodean al

consumidor de tabaco, ni mucho menos sobre la violación a la libertad individual de

quien no fuma, y los daños colaterales que incluyen diversas cardiopatías y males

como el enfisema o el cáncer pulmonar, con sus funestas consecuencias. Si mi

salud es dañada por un fumador activo, se rasga la seguridad de mi propio espacio

vital, mi mundo de libertad como ser humano, el valor inherente de mi propia vida.

En la actualidad, comienza a vislumbrarse una esperanza para los no fumadores,

con la puesta en marcha de un marco regulatorio que establece un espacio para los

5

Page 6: Ensayo final  tabaco

fumadores en áreas al aire libre en las dependencias del gobierno federal mexicano,

y la prohibición de fumar en el interior de tales edificios para salvaguardar la salud

del personal que no consume tabaco.

El avanzar hacia una mayor conciencia sobre la libertad individual de quien no

práctica tal hábito, depende en mucho de valorar la vida humana en su conjunto, y

los esfuerzos gubernamentales serán del todo insuficientes, si en los hogares no se

enseñan los peligros de tales prácticas, porque como señala un proverbio, “instruye

al niño en su carrera y aun cuando fuere viejo, no se apartará de ella”. Instruir a los

pequeños, significa romper un molde donde se equipara el tabaquismo con un

símbolo de status, virilidad o una personalidad segura. Dentro de la misma familia,

se gesta una vida libre de vicios o se induce a ellos.

La libertad individual, merece el respeto de la sociedad. El tabaquismo, sin un

control social que marque los límites para evitar la exposición de los niños, esposas,

hermanos y amistades a recibir daños como fumadores pasivos con consecuencias

a largo plazo, es un atentado a esta libertad inherente de cada ser humano, y

merece un esfuerzo de la sociedad en su conjunto para heredar a nuestras nuevas

generaciones, espacios libres de consumo de tabaco.

6

Page 7: Ensayo final  tabaco

III. Juventud sin tabaquismo

El tabaquismo en la adolescencia esta ligado a todo tipo de psicopatología incluso

en el trastorno por déficit atención con hiperactividad, el trastorno di social, la

ansiedad y la depresión. Por ejemplo un adolecente depresivo fuma para deprimirse

menos, pero a largo plazo el tabaquismo aumenta la depresión. Muchos adolecentes

pasan del consumo (el simple uso) al abuso de drogas o a la drogadicción.

Cuanto más joven es una persona al probar por primera vez una droga, más

probable es que se convierta en adicto.

Probablemente la nicótica es la droga mas adictiva y la peor de todas. Fumar o

mascar tabaco disminuye el consumo de alimentos e interfiere con la absorción de

nutrientes, lo que conduce a los jóvenes y a los adultos más bajos y más delgados

de lo que hubieran sido de otro modo.

Los jóvenes enfrentan actualmente muchas posibilidades atractivas de elección y

muchos desafíos. Están expuestos y a menudo son vulnerables a mensajes

sumamente persuasivos, en el continuo crecimiento, atreves de los medios de

comunicación. En la mayoría de las sociedades, la familia y la escuela siguen siendo

los principales medios de apoyo emocional, necesario para el desarrollo saludable

de los jóvenes.

Recuerde que los órganos internos maduran después del estirón puberal de la

estatura, de modo que los adolecentes que parecen completamente crecidos

pueden estar dañando aun sus corazones, pulmones y cerebros y sus aparatos

reproductores al fumar. El tabaquismo reduce la fertilidad en ambos sexos.

7

Page 8: Ensayo final  tabaco

IV. El uso del tabaco

Desde el punto de vista histórico, las poblaciones indígenas han usado tabaco en

sus prácticas de curación, ceremoniales y rituales. En la primera parte del siglo XX,

se comenzó a consumir cada vez más tabaco al intensificarse la popularidad del

cigarrillo después de la segunda guerra mundial. En los dos últimos decenios, varios

factores han comenzado a influir el aumento del tabaco. El potencial del mercado de

tabaco se ha ampliado con los cambios demográficos, que incluyen una reducción

de las tasas de natalidad y mortalidad.

En muchos países productores de tabaco ( por ejemplo: Argentina, Brasil, Cuba,

Honduras y México) y fabricantes de cigarro (por ejemplo: Brasil, Colombia y

Venezuela ) el tabaco y sus productos se producen en elevados ingresos por

exportación. Es probable que los grupos de población vulnerables al atractivo del

tabaco <<como el de los adolecentes>> estén más estén mas expuestos al tabaco

sin formar parte de la fuerza laboral dedicada a su producción y fabricación. Esa

exposición diaria puede cimentar la idea de que el uso del tabaco esta generalizado

y socialmente aceptable.

En los países en desarrollo de la Región de la Américas el tabaco causa unas

135.000 defunciones prevenibles cada año. Solo en México se estima que 1 de cada

4 defunciones guarda relación con el uso del tabaco.

8

Page 9: Ensayo final  tabaco

V. Los jóvenes ¿Adicción por voluntad propia?

Los informes de la OMS indican que tres de cada cinco jóvenes que prueban el

tabaco se volverán adictos a la nicotina al llegar a la edad adulta, que la mitad de

ellos tendrá una muerte prematura y que la mayoría sufrirá sin necesidad como

resultado de esa adicción. Por desgracia, los jóvenes que optan por fumar y usar

otros productos derivados del tabaco quizá no entiendan la naturaleza de la adicción

ni vean las consecuencias a lo largo de su comportamiento. Lo que comienza como

un ensayo se convierte a menudo en una dependencia permanente del tabaco para

satisfacer las ansias de consumir nicotina.

Seis principales conclusiones derivadas sobre el tabaquismo y la salud.

Entre 75 y 90% de los fumadores adultos comenzaron a fumara antes de los

18 años, lo que significa que la adolescencia es una etapa decisiva para la

prevención del uso del tabaco.

La promoción del consumo del tabaco en los medios de comunicación esta

vinculada a un mayor consumo de sus productos entre los jóvenes.

Un número creciente de adolecentes ya son adictos a la nicotina y declaran

que tienen síntomas de privación cuando tratan dejar de fumar.

El hábito de fumar cigarros a menudo lleva al uso de otras drogas más fuertes

y se asocia con determinados problemas de salud en los adolecentes.

Los esfuerzos conjuntos, especialmente a los que facilitan a los adolecentes

la adquisición de las habilidades necesarias para rechazar el tabaco, pueden

reducir eficazmente la iniciación del tabaquismo.

Se han identificado varios factores de riesgo que amplían la posibilidad de

que los jóvenes usen tabaco.

9

Page 10: Ensayo final  tabaco

VI. Los riesgos del tabaquismo

Los riesgos del tabaquismo son secretos muy bien guardados. La advertencia “el

tabaquismo puede ser perjudicial para la salud”. Los adolecentes y los adultos están

de acurdo que el tabaquismo esta asociado con el cáncer pulmonar y casi tantos

reconocen que se relacionan con muchos problemas respiratorios y cardiópatas. El

fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la

bronquitis y el enfisema pulmonar.

El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud

pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan

más de medio millón de muertes en el continente americano. El fumar es la causa

más frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos

de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco.

Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por

otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de

personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los

peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos

modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de

fumar.

En el año 2004, la Organización Mundial de la Salud estimaba en 4,9 millones el

número de muertes anuales relacionadas con el consumo de tabaco. Pese a existir

una probada relación entre tabaco y salud, esto no impide que sea uno de los

productos de consumo legal que puede matar al consumidor asiduo.

Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia

respiratoria y la tensión arterial. El humo produce una reacción irritante en las vías

respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la

tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También

produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor

cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio corporal.

10

Page 11: Ensayo final  tabaco

VII. Tabaco y éxito, tabaco y sexo, tabaco y amigos

Tabaco y éxito

"Original", "Genuino", "Auténtico". Éstas son algunas de las palabras que utilizan los

anuncios de tabaco. Y es que el éxito es uno de los principales reclamos que

presentan los anunciantes de cigarrillos.

Así, te dicen que gracias al tabaco vas a ser más libre, más maduro, más

independiente... Quieren convencernos de que fumar es una forma de demostrar

que ya somos adultos. Si reflexionas, no tiene sentido pensar que por el mero hecho

de consumir un producto vamos a expresar una u otra forma de ser o de pensar.

Pero, ¿tú te lo crees?

Con estos anuncios no sólo te están vendiendo cigarrillos, sino la posibilidad de

destacar entre los demás gracias al tabaco.

Observa cómo el protagonista de los anuncios de Marlboro es un maduro vaquero,

que suele cabalgar solo y siempre en grandes espacios abiertos. Recuerda, las

tabaqueras te intentan hacer creer que fumando eres mayor, eres independiente,

eres libre. Eso sí, lo que nunca te cuentan los anuncios de tabaco son los problemas

derivados de su consumo. Los conoces de sobra, ¿o no?

Tabaco y sexo

"¿Tienes fuego?". Aunque parezca mentira, ésta sigue siendo una de las frases más

utilizadas para intentar ligar. Y no son pocos los no fumadores los que se han visto

obligados a tragar humo después de esa petición para "mantener el tipo".

"¿Tienes fuego?" es también la pregunta que te hacen los protagonistas (un chico y

una chica) de dos anuncios de Nobel mientras te miran fijamente a los ojos. El

mensaje de muchos anuncios de cigarrillos es simple (y falso): "Para ligar, recurre al

tabaco".

"Nunca olvidarás tu primer Camel", advierte un anuncio en el que el cómico camello

de la marca acaba de tener su primera experiencia sexual. El mensaje está claro:

11

Page 12: Ensayo final  tabaco

iniciarte en el tabaco es como iniciarte en el sexo.

Parece que nos toman por tontos, ¿no? Pues si las tabaqueras gastan tantos

millones en este tipo de publicidad no es precisamente porque no tienen otra cosa

que hacer con su dinero.

¿Piensas que el tabaco puede ayudar a ligar? A ver, ¿tú crees que resultas más

atractivo con un cigarrillo en la boca? ¡No seas ridículo! Por cierto, ¿te has parado a

pensar a qué sabe tu boca cuando fumas?

Tabaco y amigos

¿Crees que fumar es una forma de hacer amigos o de relacionarte? No, ¿verdad?

¿O tal vez sí? ¿Sabes que las tabaqueras están empeñadas en hacerte creer que el

tabaco ayuda a relacionarte con los demás?

¿Conoces un anuncio en el que aparecen dos chicos, una chica y la frase "For

Friends"? Es de los cigarrillos Fortuna. ¿Cuál es el mensaje? Pues eso, que una de

las cosas que os unen a ti y a tus amigos es que todos (bueno, eso pretenden)

fumáis.

¿Y los eslóganes "Sabor latino" y "Carácter latino" que utiliza la publicidad de

Ducados? Lo que pretenden decirte es que quienes fuman sus cigarrillos tienen una

forma de actuar y de pensar que les une y les hace diferentes. Una idiotez, ¿no? No

creas.

VIII. Conclusión

El tabaquismo nos puede afectar a todos  por eso hay que evitar este tipo de droga

no hay que imitar por que sino podemos hacernos adictos de la nicotina y si

fumamos muchos podemos contraer hasta un cáncer por eso todos debemos poner

en contra del tabaco por un mundo sin tabaco por eso hay que pensar y actuar para

que el tabaco ya no pueda ser consumido en ningún lugar. Una de las propuestas

que yo haría seria ayudar al fomento a la salud explicando lo que es en realidad.

12

Page 13: Ensayo final  tabaco

IX. Bibliografías modelo MLA

David G. Myers- Psicología- 7ª edición. Buenos Aires; Madrid: Medica

Panamericana 2005.

kathleen Stanssen Berger – Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia-

7ºedicion. Madrid; España: Medica Panamericana 2006

Organización Panamericana de la Salud -Por una juventud sin tabaco:

adquisición de habilidades para una vida saludable. Washington D.C 2001  

13