ENSAYO DESASTRE DE LA JOSEFINA

3
 Nuestra Tierra sufre cambios co nstantes tanto en su co mposición q uímica como física. Cambios  producidos por la propia naturaleza y algunos debido al abuso de los diferentes recursos por parte del hombre. Uno de estos cambios ocurrió el 29 de marzo de 99!" en el cual el cerro Tamuga" ubicado en los #alles de $aute % &ualaceo" se 'ino aba(o aquel día. $oseía muchas fallas geológicas y su base se encontraba debilitada debido a las e)plotaciones mineras" acompa*ado de condic iones cli m+ti cas desf a'orabl es" ya que se encont raba sobre carga do de humedad por e l in'ierno. $ro'ocando no solo p,rdidas materiales" sino tambi,n 'idas humanas" declar+ndose como uno de los fenómenos naturales de mayor repercusión en el -cuad or. os a*os antes del fatal acontecimiento ya e)istían antecedentes que e)ponían que la e)plotación de materiales en /a 0osefina" suponía muchos riesgos. 1in embargo se hizo caso omiso a las diferentes ad'ertencias. 1e declara en estado de -mergencia a las pro'incias del zuay y Ca*ar. -l cerro se cae en dos grandes desla'es que dan lugar al taponamiento de la unión de los ríos Cuenca y 0ad+n" formando un dique. /a monta*a deslizada cubría un +rea de 344m de ancho" 544m de largo" por 56m de altitud" este desplazamiento sepultó a decenas de 'i'iendas" cuyos habitantes quedaron atrapados  ba(o tierra. ebido al dique formado el río $aute de(ó de correr aguas aba(o durante !! días" diferenci+ndose claramente dos etapas7 la primera" aguas arriba del dique era la inundación lenta e incesante" y aguas aba(o era el terror por el desbordamiento. urante ese periodo" t,cnicos habían traba(ado con poderosas m+quinas durante 25 horas" para abrir un canal de la altura del embalse formado. 1in embargo se realiza un desfogue de agua de aquel dique" que se abrió paso con sus propias energías" creando un canal" el de mayo" al romperse el dique causando un gran desfogue el cual llegó a su punto m+)imo a las 744 am" con un caudal de 12000m 3 / sg . /a mayor preocupación era la llegada de agua a la represa 8idroel,ctrica de $aute" a la cual llegó a las !744" se llena la capacidad del embalse" liberando un caudal de 4000 m 3 / sg " que afecto hasta el cantón ,ndez. -l desfogue del dique inundó cerca de mil hect+reas con un lago que se e)tendió incontenible sobre culti'os" carreteras" puentes" 'i'iendas" zonas agrícolas" pueblos y cantones. l momento del desfogue los taludes de los cerros se desmoronaron hacia el cauce" debido al golpe de las gigantes olas que ocasionó la liberación de energía del dique. pro)imadamente en tres horas se 'ació la mayor parte del agua almacenada en el dique. -l n:mero de 'íctimas y el c+lculo de las p,rdidas materiales no se conocieron y seguramente no se conocer+n en el futu ro. como ta mbi,n no se re conocer+n a los auto res de la sobree)plotación de recursos en la base de aquel cerro" que causó tanto dolor y desgracia. /a inund aci ón cambi ó la hi st or ia y la geograa del pai sa (e y pr odu (o tr aumas si cos y sicológicos en los habitantes de la región. lgunos en la parte alta del dique esperaban con ansias la llegada del agua" mientras que la población de la parte ba(a del dique esperaban aterrorizados el momento de la ruptura del dique. Tambi,n es lamentable mencionar los malos mane(os económicos" muchas autoridades de los cantones y pro'i ncias afectadas " recibí an remun eracio nes económicas para los afectados " y aun ELEMENTOS DE LA HIDROLOGÍA REDACCIÓN SOBRE “LA JOSEFINA” Elaborado por: St!" #a!$r %&alo'a G($ll)" C("*a+ ,- d abr$l d ,.-/

Transcript of ENSAYO DESASTRE DE LA JOSEFINA

7/24/2019 ENSAYO DESASTRE DE LA JOSEFINA

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-desastre-de-la-josefina 1/3

 Nuestra Tierra sufre cambios constantes tanto en su composición química como física. Cambios producidos por la propia naturaleza y algunos debido al abuso de los diferentes recursos por parte

del hombre. Uno de estos cambios ocurrió el 29 de marzo de 99!" en el cual el cerro Tamuga"

ubicado en los #alles de $aute % &ualaceo" se 'ino aba(o aquel día. $oseía muchas fallas

geológicas y su base se encontraba debilitada debido a las e)plotaciones mineras" acompa*ado decondiciones clim+ticas desfa'orables" ya que se encontraba sobrecargado de humedad por el

in'ierno. $ro'ocando no solo p,rdidas materiales" sino tambi,n 'idas humanas" declar+ndose

como uno de los fenómenos naturales de mayor repercusión en el -cuador.

os a*os antes del fatal acontecimiento ya e)istían antecedentes que e)ponían que la e)plotaciónde materiales en /a 0osefina" suponía muchos riesgos. 1in embargo se hizo caso omiso a las

diferentes ad'ertencias.

1e declara en estado de -mergencia a las pro'incias del zuay y Ca*ar. -l cerro se cae en dos

grandes desla'es que dan lugar al taponamiento de la unión de los ríos Cuenca y 0ad+n" formandoun dique. /a monta*a deslizada cubría un +rea de 344m de ancho" 544m de largo" por 56m de

altitud" este desplazamiento sepultó a decenas de 'i'iendas" cuyos habitantes quedaron atrapados

 ba(o tierra. ebido al dique formado el río $aute de(ó de correr aguas aba(o durante !! días"diferenci+ndose claramente dos etapas7 la primera" aguas arriba del dique era la inundación lenta

e incesante" y aguas aba(o era el terror por el desbordamiento. urante ese periodo" t,cnicos

habían traba(ado con poderosas m+quinas durante 25 horas" para abrir un canal de la altura delembalse formado. 1in embargo se realiza un desfogue de agua de aquel dique" que se abrió paso

con sus propias energías" creando un canal" el de mayo" al romperse el dique causando un gran

desfogue el cual llegó a su punto m+)imo a las 744 am" con un caudal de 12000m3

/ sg . /a

mayor preocupación era la llegada de agua a la represa 8idroel,ctrica de $aute" a la cual llegó a

las !744" se llena la capacidad del embalse" liberando un caudal de 4000m3

/sg " que afecto

hasta el cantón ,ndez. -l desfogue del dique inundó cerca de mil hect+reas con un lago que see)tendió incontenible sobre culti'os" carreteras" puentes" 'i'iendas" zonas agrícolas" pueblos ycantones.

l momento del desfogue los taludes de los cerros se desmoronaron hacia el cauce" debido al

golpe de las gigantes olas que ocasionó la liberación de energía del dique. pro)imadamente en

tres horas se 'ació la mayor parte del agua almacenada en el dique.

-l n:mero de 'íctimas y el c+lculo de las p,rdidas materiales no se conocieron y seguramente nose conocer+n en el futuro. sí como tambi,n no se reconocer+n a los autores de la

sobree)plotación de recursos en la base de aquel cerro" que causó tanto dolor y desgracia.

/a inundación cambió la historia y la geografía del paisa(e y produ(o traumas físicos y

sicológicos en los habitantes de la región. lgunos en la parte alta del dique esperaban con ansiasla llegada del agua" mientras que la población de la parte ba(a del dique esperaban aterrorizados

el momento de la ruptura del dique.

Tambi,n es lamentable mencionar los malos mane(os económicos" muchas autoridades de los

cantones y pro'incias afectadas" recibían remuneraciones económicas para los afectados" y aun

ELEMENTOS DE LA HIDROLOGÍAREDACCIÓN SOBRE “LA JOSEFINA”Elaborado por: St!" #a!$r %&alo'a G($ll)"C("*a+ ,- d abr$l d ,.-/

7/24/2019 ENSAYO DESASTRE DE LA JOSEFINA

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-desastre-de-la-josefina 2/3

así hubo casos donde funcionarios ocuparon ese dinero para uso propio" sin tener conciencia de loque 'i'ían muchas familias en ese momento de desgracia" dolor y desconsolación no solo por la

 p,rdida de bienes materiales" sino por la p,rdida de familiares. 8ubo muchas personas que no

supieron apro'echar esta ocasión para demostrar que somos un pueblo unido" sino que m+s bien

se apro'echó de la situación para un beneficio hacia ellos mismos.Tener en cuenta los peligros debido a nuestros actos hacia la naturaleza nos puede ayudar a

 pre'enir muchos desastres" en el caso de /a 0osefina" m+s ganó la ambición por parte de los

due*os de las minerías" lo que con el tiempo la naturaleza dio su respuesta" al ocasionar ese gran

desastre.

-sforzar a la naturaleza para obtener m+s recursos sin medir las consecuencias es una

irresponsabilidad muy grande" al igual que una inadecuada toma de decisiones en situaciones de

este tipo. ; esta cat+strofe fue una consecuencia de este tipo de errores" lle'+ndose consigo 'idas

humanas" hogares y la esperanza de una población.

-n la actualidad luego de 9 a*os de abandono" como efecto del desastre" que se produ(o por la

e)plotación en forma indiscriminada de +ridos" en /a 0osefina se deterioró el entorno natural y se puso en gra'e riesgo la estabilidad hidrogeológica de la zona" por lo que el presidente actual del

-cuador" tomó la decisión de declarar a esta zona como -stado de -)cepción" con ello se lle'ar+a cabo un $lan de <emediación mbiental y 1ocial. icha decisión fue moti'ada debido a

factores de riesgo" inestabilidad" 'ulnerabilidad así como debilidad estructural de los cerros

colindantes" que constituyen un atentado a la seguridad de la población de esta región" establecióel &obernador de la $ro'incia.

Con la nue'a orden del $residente de la <ep:blica se est+ lle'ando a cabo la estabilización de los

taludes de la zona como son el cerro Tamuga" 1hishio y ishquiyacu" -n la actualidad la obra

est+ a'anzada en un 35=" y el material que se ha ido e)trayendo para la estabilidad de estoscerros ha sido usado en la construcción de 'ías de la pro'incia del zuay y Ca*ar.

pesar de toda la tragedia sufrida" ahora solo nos queda la amarga e)periencia" para darnos

cuenta que de nuestra naturaleza no somos amos" sino somos parte de ella" y así protegerla y

apoyar a las ideas de cuidarla para e'itar m+s desastres y p,rdidas.

Referencias:

• http7>>???.re'ista'ance.com>palabras@y@piedras@sueltas>6A6@la@tragedia@de@la@

 (osefina.html

• http7>>???.telegrafo.com.ec>regionales>regional@sur>item>la@(osefina@tragedia@que@

cambio@el@paisa(e.html

• http7>>???.youtube.com>?atchB'-Dhf6h#$#hE

• http7>>???.youtube.com>?atchB'yT-#0AF9;4;

• http7>>???.youtube.com>?atchB'oE?3GacbHI;

ELEMENTOS DE LA HIDROLOGÍAREDACCIÓN SOBRE “LA JOSEFINA”Elaborado por: St!" #a!$r %&alo'a G($ll)"C("*a+ ,- d abr$l d ,.-/

7/24/2019 ENSAYO DESASTRE DE LA JOSEFINA

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-desastre-de-la-josefina 3/3

ELEMENTOS DE LA HIDROLOGÍAREDACCIÓN SOBRE “LA JOSEFINA”Elaborado por: St!" #a!$r %&alo'a G($ll)"C("*a+ ,- d abr$l d ,.-/