Ensayo de tics y la globalización

4
Ensayo de tics y La globalización. La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. Es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias, las cuales son los sistemas de comunicación mundial y las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales. Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde el nivel externo del país y el nivel de las condiciones internas de los países. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales. Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en una situación donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderse en todo lugar. Esto significa, en una economía capitalista, que cada componente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente y conveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy en día, los factores de producción-recursos naturales, capital, tecnología, y mano

Transcript of Ensayo de tics y la globalización

Page 1: Ensayo de tics y la globalización

Ensayo de tics y La globalización.

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. Es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias, las cuales son los sistemas de comunicación mundial y las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.

A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales. Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde el nivel externo del país y el nivel de las condiciones internas de los países. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en una situación donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderse en todo lugar. Esto significa, en una economía capitalista, que cada componente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente y conveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy en día, los factores de producción-recursos naturales, capital, tecnología, y mano de obra-así como los productos y servicios se mueven alrededor del mundo, y la tecnología se emplea donde produce mas dinero.

El salto de una economía nacional a una economía mundial es, muchas veces, un salto muy grande. De ahí, los acuerdos regionales de libre mercado que existen en el mundo de hoy. El conflicto central en esta economía global es la lucha entre las fuerzas paralizantes, estáticas, y las fuerzas empresariales que tratan desintegrar el comercio mundial. Estas fuerzas empresariales han juntado una expansión explosiva de inversiones internacionales, que dejan atrás todo tipo de economía nacionalista.

La riqueza nacional, y es muy importante que entendamos esto, no es un juego de suma cero, es decir, que al unos tener mas, otros tendrán que tener menos. No, la

Page 2: Ensayo de tics y la globalización

riqueza nacional puede y debe aumentarse, dándoles a todos la oportunidad de prosperar. La riqueza no crea la pobreza de un país. No solo la riqueza no trae la pobreza general de un país, sino que una causa importante de que un país no prospere económicamente es que exista entre el pueblo de ese país el concepto de que la riqueza trae la pobreza. A este concepto erróneo se le añade el odio al rico, el deseo de expropiar, , el concepto de que la propiedad es producto del robo. Un país no puede prescindir de la iniciativa propia, de la responsabilidad individual. El hombre y la sociedad para quienes nada es sacro van cayendo moralmente.

Una economía global o globalización, significa que los factores de producción-recurso natural, capital, tecnología, y fuerza laboral- así como los bienes y servicios se mueven alrededor del mundo. Significa la aceleración e intensificación de la interactividad económica entre las personas, compañías, y gobiernos de distintas naciones.

Este documental explica varios aspectos relacionados con el mercado mundial, además se centro en la conducta de distintas empresas. Además el documental analiza las conductas sociales de las empresas a través de muchos ejemplos, además se utiliza y se ve como un psicólogo evaluaría la conducta y la salud mental de un persona.

Vemos que toda la problemática viene de la organización que se tiene.

En este documental varias personas dieron como sus testimonios o los conceptos que tienen sobre una corporación, uno de estos fue el de Ira que decía que las corporaciones son las que podrían tragarte en un instante y da como ejemplo a una ballena. Y otra de estas personas Moore hablaba sobre el capitalismo.

Las grandes corporaciones y los megabancos (corporatocracia) son hoy los amos del mundo que controlan quitan y ponen gobiernos en su camino hacia la globalización, en la cual todo se resume a consumo creado y reglas de mercado basadas en la escases garantizada y la deuda perpetua en donde hasta el aire que respiramos será privatizado.

Un ejemplo de esto lo podemos ver en la parte de manzanas podridas, donde se muestra que hay mucha desconfianza en ellos. Vemos que inicia con “Manzanas podridas” en donde los medios la hacen mucha publicidad ya que proviene del Presidente George Bush.

Page 3: Ensayo de tics y la globalización

Vemos también como personas de poca edad como "niños" han sido utilizados para propagandas de productos.(mercadeo y trabajo)

La corporación es un documental que expone como hemos llegado a crear lo que en esta globalización llamamos "los reyes del mundo" donde empresas del tamaño de coca cola, Microsoft dominan parte de nuestras vidas esto es muy claro y se puede apreciar desde el momento en que cada cosa que compramos, vendemos, usamos y vemos tiene una marca y eso es el capitalismo ahora llamado neoliberalismo donde un clase selecta del mundo aproximadamente el 2 por cierto del mundo domina al resto de la población.

Además se ve en este documental da la historia de como nacieron las empresas según nuestros estatutos legales.

Algunas historias fueron los daños a trabajador, despidos, incendios. Industrias culpables de tanta enfermedad, entre ellas los Defectos en el nacimiento.

En conclusión nos gusto el documental aunque pudo tornarse un poco aburrido por el hecho del idioma en el que estaba y la duración de este. Pero vemos una gran explicación de todo en cuanto a corporaciones.