Ensayo de primera unidad psl margarita

8
ENSAYO DE LA PRIMERA UNIDAD Prácticas Sociales de Lenguaje Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” Licenciatura en Educación Primaria Alumna: Arciniega Soto Margarita Grupo: 2”A” Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra

Transcript of Ensayo de primera unidad psl margarita

Page 1: Ensayo de primera unidad psl margarita

Ensayo de la primera unidad

Prácticas Sociales de Lenguaje

Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz”

Licenciatura en Educación Primaria

Page 2: Ensayo de primera unidad psl margarita

Índice

Introducción………………………………………………………… 2

Prácticas sociales de lenguaje………………………………....... 3

Conclusión…………………………………………………………. 5

Bibliografía…………………………………………………………. 6

1

Page 3: Ensayo de primera unidad psl margarita

Introducción

En este ensayo se abordaran diferentes temas y discusiones sobre las prácticas sociales de lenguaje ya que en cualquier parte que te encuentres las utilizas, ya sea con amigos, familia, en algún deporte o en cualquier lugar ya sea de forma escrita, verbal, corporal, con señas etc.

Además hablaremos que tan grande es su importancia, en qué lugares se practican como se utilizan. También es esencial hablar sobre ¿Qué es cultura? Y ¿Qué es lengua? ya que esto nos ayudara a comprender un poco más de lo que estamos tratando de decir y así poder desglosar como se adquiere la lengua, su organización, la historia de esta, si tiene tabús y que todos tenemos el derecho a una lengua.

Se tocara un tema sobre la variedad se signos que existen y algunos ejemplos de estos, por otra parte la tecnología ha arrasado con las prácticas sociales de lenguaje que se utilizaban en el pasado ya que puede ser una desventaja que el tipo de comunicación no sea el mismo ya que ahora se utiliza más la escritura que lo verbal pero también existe sus ventajas.

En la educación también se utilizan las prácticas sociales es para eso el maestro hace uso de algunas estrategias ya que no todos los alumnos se comunican de la misma manera para esto él debe estar preparado para visualizar que tipo de estrategias utilizara para que pueda englobar a cada uno de los alumnos.

2

Page 4: Ensayo de primera unidad psl margarita

Prácticas sociales de lenguaje

Las prácticas sociales de lenguaje en estos momentos tienen un mayor grado de importancia ya que los alumnos de ahora su desarrollo académico que están adquiriendo es mayor, existe una serie de porqués. La tecnología es un poco responsable de esto ya que desde pequeños hacen el uso de una computadora y algunos padres realizan actividades con ellos pero claro con tecnología, hoy en día existen una gran variedad de juegos ya sea de distintas materias que ayudan a los niños a que sus conocimientos sean mejores, pero para esto el uso de esta debe ser adecuado ya que algunos hacen un mal uso de la herramienta. También se utilizan las clases extras o también llamados cursos de verano, como nos dice Ortega (1992, p. 12), “El juego es una forma natural en el que los  niños  construyen conocimientos y a la  vez  ratifican errores  conceptuales de  forma  sencilla y segura”. Es algo muy cierto ya esto hace que los niños se equivoquen y aprendan de sus mismo errores para que así construyan sus propios conocimientos,

Algunos ejemplos de prácticas sociales de lenguaje son:

Oral

Lectura de algún texto en vos alta Hablar por teléfono Declamación Entrevista alguna persona Comentar la noticia del día Recomendar una obra de teatro

Escrita:

Responder una carta Llenar una solicitud de trabajo Escribir una novela Elaborar la planeación de clases

Corporal:

Un ensayo de jazz Presentación de folklor

Señas:

Platica con un sordomudo

3

Page 5: Ensayo de primera unidad psl margarita

Existe una serie de lecturas que nos ayuda a comprender un poco más la cultura y lengua que utilizan los hablantes. Pero ¿qué pasaría si no existieran las prácticas sociales de lenguaje? Hoy en día se ha vuelto algo tan esencial y necesario en nuestras vidas ya que hacemos uso de ellas a diario, como lo dice Briz (2008, p.14), “la comunicación constante con los demás y quien sabe comunicar bien tiene en parte asegurado el éxito político, académico, profesional, económico y social”. Ya que utilizar un buen léxico nos hace gente más importante o mejor capacitada y eso causa tener éxito en nuestras vidas.

Para empezar se hablara un poco sobre ¿qué es cultura? se dice que es todo lo que produce hace y crea el hombre en si todos nacemos con una cultura ya depende de nosotros si nos quedamos con ella o decidimos cambiarla pero esto no viene mucho al tema de PSL (prácticas sociales de lenguaje), como menciona

Ávila (1993 p.22), “todos deseamos y buscamos mantener una lengua estable, que se enriquezca y modifique, pero sin perder su unidad esencial”. Se dice que la lengua es uno de los sistemas más complejos de entender y esta fue inventada por el hombre.

La lengua nos sirve para interpretar lo que queremos decir unos ejemplos claros son: sobre la palabra cosméticos es un derivado de la palabra griega cosmos, que en nuestra lengua significa “mundo, universo” pero algunos la utilizan para hablar sobre maquillajes, sombras, rubor, rímel que son para hacer hermosa a una mujer. Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. La organización de los objetos a través de la lengua implica una clasificación de los mismos, si no científica si útil para las necesidades y para la cultura de cada comunidad. En esta lectura venían diferentes ejemplos como lo es el evitar decir cosas como: cuando te presentas ante una persona utilizas el “mucho gusto” en igual de decir tu nombre. Se dice que la lengua es de todos ya que cada uno nos podemos identificar con alguna de estas.

Sobre los signos existe el signo primario y el signo secundario existe diferencia entre los signos primarios y secundarios. Las primarias son utilizadas para comunicar algo más allá del objeto y las secundarias, su función es comunicar y es involuntaria. También se habla sobre el signo lingüístico y se desglosa el significado y el significante ya que el significado podría ser el objeto y el significante la palabra en este caso sería el dibujo de un caballo y la palabra caballo. Además habla sobre las onomatopeyas y dan unos ejemplos que son el gato ronronea y el pollo pía, la derivación se da de dos palabras que al juntarlas es un solo significado como sacapuntas o Aguascalientes decidí dar ejemplos ya que así es más fácil de entender, como nos explica Ávila (1917 p.5), “la comunicación mediante una lengua es una característica especifica del hombre”.

4

Page 6: Ensayo de primera unidad psl margarita

Hay distintas razones por la cual el lenguaje ha cambiado y esto se debe a los medios de comunicación ya que hemos dejado por un lado la comunicación verbal por la de escritura ya que la tecnología ha avanzado demasiado esto se be claro en una comida en igual de estar platicando todos están con el celular ya sea en facabook, whats app, instagram entre otros pero esto tiene sus beneficios ya que te puedes comunicar con personas o familiares que están en otro continente.

Existen diferentes funciones de lenguaje para esto mencionare dos que es la función referencial esta se utiliza para informar y para expresarte un ejemplo es el grito de sorpresa o de alegría y la función metalingüística este es un lenguaje científico este todo los días lo practicamos ya que hablamos nuestro propio lenguaje y ponemos nuestra comunicación en relación un ejemplo es cuando se juega ajedrez y pregunta las reglas del juego.

Durante las observaciones que fueron realizadas en las escuelas primarias, los maestros debe buscar diferentes estrategias en el aula se pueden presentar diferentes situaciones con los alumnos, algunos son muy tímidos y prefieren todo escribirlo y al contrario hay otros que se le facilitan mejor el hablar, las maestras realizan diferentes actividades para desarrollar todo tipo de lenguajes. Esta escuela en la cual observe es indígena y pues practican la lengua mayo-yoreme y realizaba un actividad que consistía en practicar el saludo, un alumno se dirigía a la puerta y empezaba hablar en la lengua y los demás les respondían, esto generaba que todos los alumnos quisieran participar e igualmente al tomar lista decir presente en la lengua esto hace que los alumnos sean menos tímidos. Además hacia crucigramas con las fotos de animales y con la participación y la ayuda de todos lo realizaban, en una clase de matemáticas pedía que algún alumno leyera el problema y diera su respuesta y si no era correcta entre todos resolvían el error o alguna duda. Arciniega (2015)

Conclusión

Las prácticas sociales de lenguaje nos ayudan a comunicarnos de diferentes maneras, es una forma más fácil ya depende de nosotros como lo queramos implementar. A lo largo de la vida nuestro vocabulario y manera de hablar va cambiando, es todo un proceso donde empezamos a modificarlo en el momento que estudiamos el verdadero sentido, el saber hablar es ser cada vez más consiente de la existencia y de los mecanismos y tácticas lingüísticas de persuasión, saber hablar bien es llegar adquirir esas habilidades argumentativas y ponerlas en práctica. Como explica Abelda (2008 p. 22) “saber hablar es una actitud natural, además de una cualidad intrínseca, esencial y común al ser humano, pero hacerlo bien requiere de la educación del habla”.

5

Page 7: Ensayo de primera unidad psl margarita

Bibliografía

Abelda, M., Briz, A., Fernández, M. J., Hidalgo, A., Pinilla, R., y Pons, S. (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes.

Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4a ed.). México: Trillas. Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas.

https://docs.google.com/file/d/0B33TKL_9SBl2MmM1RFluOU9ZV1U/edit?pli=1

6