Ensayo de calidad

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ENSAYO LA CALIDAD Profesor: Bachiller: Xiomara Gutiérrez Andristhmar N. Delgado. S Maturín, Junio 2014. EXTENSIÓN MATURÍN

Transcript of Ensayo de calidad

Page 1: Ensayo de calidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

ENSAYO

LA CALIDAD

Profesor: Bachiller:

Xiomara Gutiérrez Andristhmar N. Delgado. S

Maturín, Junio 2014.

EXTENSIÓN MATURÍN

Page 2: Ensayo de calidad

El concepto de calidad es utilizado desde las primeras civilizaciones donde el

hombre era nómada y su medio de vida era la caza y la recolección de frutos, en ese

entonces la calidad se basaba en inspeccionar y seleccionar lo mejor. La historia de

la humanidad está directamente ligada con la calidad desde los tiempos más remotos,

el hombre al construir sus armas, elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa

las características del producto y enseguida procura mejorarlo. Con el advenimiento

de la era industrial el taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien

fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser ensambladas en una

etapa posterior de producción.

La era de la revolución industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para

el trabajo en serie y la especialización del trabajo. Como consecuencia de la alta

demanda aparejada con el espíritu de mejorar la calidad de los procesos, la función de

inspección llega a formar parte vital del proceso productivo y es realizada por el

mismo operario (el objeto de la inspección simplemente señalaba los productos que

no se ajustaban a los estándares deseados). La historia de la evolución de la calidad

pone de manifiesto la preocupación del poder central por alcanzar y asegurar niveles

aceptables de calidad, siendo Francia uno de los países con ejemplos más

significativos:

El 3 de agosto de 1.664 Colbert (político y economista francés, 1.619-1.683)

redactó un informe para el Rey Luis XIV en el que expone: “Si nuestras fábricas

aseguran, por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros

estarán interesados en aprovisionarse aquí, y fluirá el dinero al reino” A finales del

siglo XVIII el inspector general de artillería Vaquette de Gribeauval desarrolla uno de

los principios clave de la producción moderna, el principio de intercambiabilidad y

publica como primeras reglas:

La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores estándar

La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar

El establecimiento de un sistema de control que defina las medidas e

instrumentos apropiados

Page 3: Ensayo de calidad

En 1.794 (bajo la Revolución) el gobierno estableció un taller nacional de

calibres y material de inspección, para ser utilizados en todas las fábricas de

municiones, lo que aseguró la intercambiabilidad de fusiles y municiones y fue una

de las bases de las campañas victoriosas de Napoleón. En los primeros años del siglo

XX aparecen una gran cantidad de descubrimientos técnicos, que serán aplicados en

la industria; la primera guerra mundial determina que se dé prioridad absoluta a la

producción, aunque también la administración y la gestión experimentan una mejora

significativa. En el ámbito de la producción destacan los trabajos del norteamericano

Frederick W. Taylor, y en el campo administrativo el industrial francés Henry Fayol

publica una obra sobre su experiencia como dirigente de empresa y que influyó sobre

la industria francesa durante más de 20 años.

La calidad es un concepto complejo, multidimensional, que presenta

numerosos aspectos y se presta a múltiples enfoques; por todo ello, el concepto de

calidad se ha expresado de muchas formas diferentes, ninguna de las cuales es

completa y sin embargo todas ellas aportan características interesantes de la calidad.

Las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben entender sus

necesidades presentes y futuras, cumplir sus requisitos y satisfacer o exceder sus

expectativas y esto se logra mediante un optima gestión de calidad.

La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier

cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma

especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al

conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para

satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto

o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del

consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del

mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se

esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del

producto, de vida.

Page 4: Ensayo de calidad

La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de

uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio

asequible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto

pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés por parte de la empresa a

mantener la satisfacción del cliente. Una visión actual del concepto de calidad indica

que es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había imaginado que

quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que siempre había

querido.

El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que

todo dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo, la

calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder

satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o

servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o

malo.

Las ISO 9000 son normas establecidas por la Organización Internacional para

la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), a través de las cuales se pueden

medir los sistemas de gestión de calidad de una empresa y verificar si realmente ésta

satisface las expectativas y necesidades de sus clientes. Desde su aparición, en 1987,

se han venido modificando y actualizando hasta llegar a su última versión en el año

2000. Actualmente, estas normas se pueden aplicar tanto en el sector privado, como

en la administración pública, y poseen todo un marco conceptual y un proceso

detallado para la debida certificación de calidad de las empresas.

Page 5: Ensayo de calidad

Bibliografía

Juan Carlos Valda, Administración De Calidad Total (Tqm) (2013)

Material facilitado por la Prof. Xiomara Gutiérrez, Evolución Del Concepto De

Calidad (2014)

Material facilitado por la Prof. Xiomara Gutiérrez, Nacimiento y Desarrollo Histórico

de la Calidad (2014)

Material facilitado por la Prof. Xiomara Gutiérrez, Principios de Gestión de Calidad

(2014)

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad

http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml

http://www.degerencia.com/tema/calidad

http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml