Ensayo Argumentativo

5
 Ensayo  Argumentativo Educación y Cultura Moderna Alumna: Marlene Meza Docente: Juan Pablo Conejeros Fecha: 30 Junio 2014

Transcript of Ensayo Argumentativo

  • 5/23/2018 Ensayo Argumentativo

    1/5

    Ensayo

    Argumentativo

    Educacin y Cultura Moderna

    Alumna: Marlene Meza

    Docente: Juan Pablo Conejeros

    Fecha: 30 Junio 2014

  • 5/23/2018 Ensayo Argumentativo

    2/5

    Ensayo argumentativo

    La escuela nueva; Una educacin en progreso o ya

    instalada en Chile?

    La Escuela Nueva es un sistema que integra estrategias curriculares,

    comunitarias, de capacitacin de docentes y administracin escolar, con el fin de

    ofrecer la educacin primaria completa e introducir un mejoramiento cualitativo en

    las escuelas. Promueve un proceso de aprendizaje activo, centrado en el

    estudiante, un currculo pertinente y muy relacionado con la vida del nio,

    sistemas de promocin y evaluacin flexibles, una relacin ms estrecha entre las

    escuelas y la comunidad, la formacin en valores democrticos y participativos a

    travs de estrategias vivenciales, la dotacin a las escuelas de guas de

    aprendizaje y bibliotecas y la capacitacin del docente con el fin de mejorar sus

    prcticas pedaggicas. Sus principales exponentes en los comienzo de la

    integracin de la escuela nueva, fueron J.A Comenius (1592-1670), J. J. Rouseau

    (1712-1778) y Pestalozzi (1746-1827), as como en los progresos que tuvieron

    lugar a fines del XIX y principios del XX; el principal exponente es John Dewey

    (1859-1952), filsofo y pedagogo norteamericano quien es considerado pormuchos autores el principal progenitor de este movimiento.

    Dadas todas estas caractersticas principales de la escuela nueva, es importante

    conocer en profundidad si Esta corriente se encuentra instalada en la educacin

    de nuestro pas, o si aun est en proceso de adquisicin? Pues entonces este

    ensayo argumentativo dar a conocer algunos puntos relevantes que responder

    a la interrogante anteriormente planteada.

    A partir de 1914, con la Primera Guerra Mundial, estas ideas de la escuela nueva

    se extienden sobre todo en Europa. Es una poca en la que diversos autores se

    proponen revisar los principios que sustentan el acto educativo y las instituciones

    creadas para ello. Son intentos de mejora que haban calado en un grupo de

  • 5/23/2018 Ensayo Argumentativo

    3/5

    autores y maestros liberales e izquierdistas que se plantearon la necesidad de

    reconsiderar los planteamientos educativos imperantes hasta la actualidad.

    Para ello buscaron una nueva educacin que fuera activa, que preparara para la

    vida real y que partiera de los intereses reales que tena el nio, por endepropona un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios

    intereses como persona y como nio.

    Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego sigui

    durante buena parte del Siglo XX). Criticaba el papel del profesor, la falta de

    interactividad, el formalismo, la importancia de la memorizacin, la competencia

    entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. En relacin a este

    ltimo punto, es importante observar de manera crtica la educacin actual y

    plantearse la siguiente interrogante Existen an en la educacin actual

    caractersticas de la escuela tradicional? Si analizamos algunas instituciones y

    ms especifico, a algunos docentes de hoy en da (el cual tiene un papel

    fundamental en la escuela nueva), se puede dar cuenta que existe una visin en la

    que el docente es el protagonista de la educacin (magistroecentrismo) y que aun

    falta la mentalidad e influencia de la escuela nueva donde el alumno es el principal

    gestor de su educacin. Adems es importante mencionar los estilos de

    aprendizajes que fomenta la escuela nueva y que particularmente no se encuentra

    afianzado en algunos docentes, puesto que, el aprendizaje memorstico suele ser

    el ms utilizado, por sobre, el que se enfatiza en la propia experiencia del alumno.

    Entonces en respuesta a la interrogante principal del texto, se puede decir que la

    escuela nueva produjo un cambio fundamental en la educacin de muchos pases.

    En chile, la escuela nueva logr un cambio a travs de educadores que venan

    con un pensamiento laicista, donde el contenido se comenz a enfocar enprcticas y se realiz una especial crtica al estilo de aprendizaje enciclopedista y

    memorstica. Sin embargo mi visin sobre aquello es que en la actualidad, en

    algunos docentes, este aprendizaje sigue predominando, lo que no quiere decir

    que sea un error garrafal, ya que depende netamente tambin de las habilidades

    de cada alumno (lo que tambin fue aporte de la escuela nueva; que se comienza

  • 5/23/2018 Ensayo Argumentativo

    4/5

    a tomar en cuenta a cada alumno y no a las caractersticas generales del curso sin

    tomar en cuenta las diferencias), pero de cierta forma es importante relacionar las

    experiencias personales de cada alumno con los aprendizajes de estos, para que

    sea significativo, lo que no todo docente tiene muy claro en esta poca, por lo

    contrario mucho de ellos se quedaron con metodologas de la escuela tradicional y

    no actualizan sus conocimientos ni menos la manera de traspasar estos a sus

    alumnos. En estos tiempos (siglo XXI), la educacin debiera enfocarse en el

    alumno y en que ste es el protagonista de su propio aprendizaje, sin embargo

    existen docentes que an su pensamiento es egocntrico y piensan que ellos son

    los protagonistas y que los alumnos no son nada si no tienen un profesor que les

    entregue los contenidos de forma expositiva sin opcin de participacin de los

    propios alumnos.

    En conclusin, se puede considerar que los ideales pedaggicos y filosficos que

    tuvieron relevantes pensadores de esta tendencia (escuela nueva), en torno a la

    formacin del hombre desde su concepcin transformadora de la educacin, han

    trascendido en el tiempo, de tal forma que sus fundamentos pedaggicos han

    dejado huella histrica, y estn presentes en los sistemas educativos actuales no

    tan solo de nuestro pas sino del mundo entero. Sin embargo se considera que

    est en progreso o en marcha a una educacin netamente constructivista, ya que

    como se ha visualizado en algunos prrafos anteriores, no todos los docentes ni

    instituciones son seguidores de la escuela nueva y se han quedado con la visin

    de la escuela tradicional. Lo que se requiere en estos tiempos en cuanto a la

    educacin y lo que a diario se exige, es educacin de calidad lo que involucra todo

    mbito de esta, es decir, que se tome en cuenta el contexto de cada alumno, las

    caractersticas y habilidades individuales, la educacin entregada de una manera

    constructivista etc. A causa de esto, finalizamos este ensayo con un enunciado deCataln L. (1983), quien seala que La escuela nueva, es la escuela activa Si

    el nio es activo, la escuela debe ser activa. La escuela vieja con sus bancos y

    sus lecciones estaba dispuesta para escuchar. La escuela nueva debe disponerse

    de tal modo que sirva para hacer. Hay que transformar la escuela de auditorio en

    laboratorio El nio va a actuar en lugar de or, va a trabajar con sus manos, con

  • 5/23/2018 Ensayo Argumentativo

    5/5

    su cuerpo, con su inteligencia, con sus sentimientos en lugar de llenarse la

    memoria. No va a aprender por aprender sino va a aprender a trabajar. Va a

    investigar, a curiosear, a adquirir conocimientos que le sean indispensables para

    su edad, en lugar de conocimientos intiles Se va a conceder ms libertad al

    nio para que la escuela, aquel bullicio que sale del trabajo no sea un delito,

    porque la escuela sea un taller de trabajo en lugar de un templo del silencio Es

    todo esto lo que finalmente se desea para una educacin real y de calidad, tanto

    para la actualidad como para un futuro de los nios de Chile.